Ramos Santana, G. y Pérez, Carbonell, A. (2010). Conocer el clima social aula supone el principio del trabajo en competencias emocionales. Aula de Innovación Educativa, 17(188), 47-51.
Moral Mora, A.Mª.; Pérez Carbonell, A. (2010). La Evaluación del ‘programa de prevención de la violencia estructural en la familia y en los centros escolares’. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21(1), 25-36. https://doi.org/10.5944/reop.vol.21.num.1.2010.11496
Pérez Carbonell, A.; Ramos Santana, G. y López González, E. (2010). Clima social aula: percepción diferenciada de los alumnos de educación secundaria obligatoria. Cultura y Educación,22 (3), 259-281.
López González, E.; Pérez Carbonell, A. y Ramos Santana, G. (2011). Modelos complementarios al Análisis Factorial en la construcción de escalas ordinales: un ejemplo aplicado a la medida del Clima Social Aula. Revista de Educación,354, 369-397. http://www.revistaeducacion.educacion.es/re354_15.html
Serrano Sobrino, M. y Pérez Carbonell, Mª D. (2011). Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria sobre el bullying / Theachers training about bullying at Secondary Education. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 22 (1), 58-68.
Pérez-Carbonell, A. y Ramos Santana, G. (2015). Preferencias de los y las estudiantes universitarias sobre el empleo desde una perspectiva de género. Revista Complutense de Educación, 26 (3), 721-739.Doi: https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n3.44804
Pérez Carbonell, A. Ramos-Santana, G. y Serrano Sobrino, M. (2015). Formación del profesorado de educación secundaria obligatoria para la prevención e intervención en acoso escolar. Algunos indicadores. Educar, Vol. 52 (1), 51-70. http://doi.org/10.5565/rev/educar.716
Lorente Navarro, L.; Ramos Santana, G. y Pérez Carbonell, A. (2016). Las prácticas docentes y el desarrollo de las competencias emocionales en estudiantes de educación primaria. Aula de Encuentro, 1 (18), 129-154.
https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ADE/article/view/2874
Pérez Carbonell, A.; Ramos Santana, G. y Serrano Sobrino, M. (2017). Acciones de prevención en acoso escolar utilizadas por docentes de Educación Secundaria Obligatoria. Contextos Educativos, 2, 163-179. http://doi.org/10.18172/con.2954
Gabarda, S.; Orellana Alonso, N.; Pérez-Carbonell, A. (2017). La comunicación adolescente en el mundo virtual: una experiencia de investigación educativa. Revista de Investigación Educativa (RIE), 35, (1), 251-267. http://dx.doi.org/10.6018/rie.35.1.251171
Moral Mora, A. Mª; Pérez Carbonell, A.; Chiva Sanchis, I. y Ramos Santana, G. (2017). La Evaluación de los planes de convivencia para la reflexión de la práctica educativa. Innovación Educativa, 27, 33-46. http://dx.doi.org/10.15304/ie.27.4326
Pérez Carbonell, A. y Ramos Santana, G y Alfaro Cánovas, A. Mª (2018). Los estilos educativos parentales y las relaciones de pareja. Educación Social, 68, 125-144.
Martínez-Usarralde, M.J.; López-Martín,R. y Pérez Carbonell, A. (2018). E-innovación en Educación Superior. Claves para la institucionalización en las universidades. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación Sevilla, 52, 183-197. http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2018.i52.13
Ramos Santana, G. y Pérez Carbonell, A. (2010). La valoración del constructo clima aprendizaje como recurso de innovación en la docencia universitaria. En Pérez Carbonell, A., Ramos Santana, G., Hall, J., Green, J., Gacel-Avila, J., Scherba de Valenzuela, J., Salisbury, M., Hernandez Castañeda, M., Pastor Angulo, M., Pini, M. y Musanti, S. Innovación e internacionalización de la educación: estudios de caso y propuestas (pp. 95-131). Guadalajara, Mexico: Universidad de Guadalajara
Pérez Carbonell, A.; Ramos Santana, G. y Chiva Sanchis,I. (2010). Una aportación para la investigación e innovación sobre el clima de aprendizaje universitario. En Castro, A. y Guillén-Riquelme, A. (Comps). Sobre evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior: Libro de capítulos (pp. 641-645). Granada: Asociación Española de Psicología Conductual AEPC.
Pérez Carbonell, A.y Ramos Santana, G. (2011). Un estudio de caso: la evaluación para la mejora de una institución pública sanitaria En Bermúdez Sánchez, Mª. P., VIII Foro de evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior: Libro de capítulos (pp. 37-41). Granada. Asociación Española de Psicología Conductual AEPC.
Aroca Montolío, C. y Pérez-Carbonell, A. (2014). La mujer como víctima propiciatoria de la violencia filial: una revisión bibliográfica En Cánovas Leonhart, P. y Sahuquillo, P. (Coord.) Familias y Menores. Retos y propuestas pedagógicas (531-549). Valencia: Editorial Tirant humanidades.
Blasco Calvo, P. y Pérez Carbonell, A. (2018 2ªEd). Atención a la diversidad en Educación Secundaria. En Gargallo López, B. y Aparisi-Romero, J.A. (Coord.) Procesos y contextos educativos. Master en profesor/a de Educación Secundaria (pp.315-358). Valencia: Editorial Tirant Lo Blanch.
Blasco Calvo, P.; Pérez Carbonell, A.; Márquez Baldó, L. y Moral Mora, A. Mª. (2018). El Diagnóstico y el informe psicopedagógico de las altas capacidades. En Ramos Santana, G. y Chiva Sanchis, I.(Coord.) Altas capacidades: identificación-detección, diagnóstico e intervención (125-150). Valencia: Editorial Brief.
Ramos Santana, G.; Pérez Carbonell, A.; Chiva Sanchis, I. y Moral Mora, A. Mª. (2019). Investigación e Innovación en perspectiva de género: una Experiencia en Docencia Universitaria. En Marín Marín, J.A.; Gómez García, G.; Ramos Navaja-Parejo, M. y Campos Soto, Mª. N.(Ed) Inclusión, Tecnología y Sociedad: investigación e innovación en educación (1314-1327). Madrid: Dykinson, S.L.
Ramos Santana, Genoveva; Moral Moral, Ana Mª.; Chiva Sanchis; Inmaculada; Pérez Carbonell; Amparo 2022. DUA en la Universitat de València: una acción formativa para docentes. Diversidad e inclusión en la universidad. La vía de la institucionalización. pp. 80 - 100. (España): Narcea . ISBN 9788427728943
Genoveva Ramos Santana; Amparo Pérez Carbonell; Inmaculada Chiva Sanchís; Ana Moral Mora (2021).Validation of a Scale of Attention to Diversity for University Teachers. Educacion XX1. 24 - 2, pp. 121 -142. (España): Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Disponible en Internet en: http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/28518>. ISSN 1139-613X
DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.28518
Pérez-Carbonell, A.; Ramos-Santana, G.; Martínez- Usarralde, M.J. (2021). Comparative inclusion: What Spanish highereducation teachers assert.Social Inclusion. 9 - 3, pp. 94 - 105. (Portugal): 2021. Disponible en Internet en: https://www.cogitatiopress.com/socialinclusion/article/view/4030/4030>. ISSN 2183-2803
DOI: https://doi.org/10.17645/si.v9i3.4030
Císcar Cuñat, E.; Martínez Vázquez, C.; Pérez Carbonell, A. (2021). Aproximación al estudio de la negligencia parental y sus efectos en la infancia y adolescencia. Pedagogía Social. 39, pp. 153 - 166. (España): Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Disponible en Internet en: <http://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/index>.ISSN 1139-1723
DOI: https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.39.10
Inmaculada Chiva Sanchís; Genoveva Ramos Santana; Ana Moral Mora; Amparo Pérez Carbonell (2021). Validación de una escala reducida para valorar competencias básicas de aprendizaje del alumnado universitario. REDU Revista.19 - 1, pp. 129 - 145. (España): Editorial Universitat Politècnica de València (UPV), 2021. ISSN 1887-4592
DOI: https://doi.org/10.4995/redu.2021.15125
Gómez Domínguez, M.T., Ros Ros, C., Moral Mora, A.M., & Gómez Domínguez, V. (2022). Impacto de Cuentos Motores en el Desarrollo de las Habilidades Fundamentales en Niños con Capacidades Diversas en Educación Infantil. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 12(3), 247-274. http://dx.doi.org/10.447/remie.4944
Ramos Santana, Genoveva; Moral Moral, Ana Mª.; Chiva Sanchis; Inmaculada; Pérez Carbonell; Amparo (2022). DUA en la Universitat de València: una acción formativa para docentes. Diversidad e inclusión en la universidad. La vía de la institucionalización, 80-100. (España): Narcea. ISBN 9788427728943
Císcar Cuñat, Ester; Martínez Vázquez, Concepción; Pérez Carbonell, Amparo (2021). Aproximación al estudio de la negligencia parental y sus efectos en la infancia y adolescencia. Pedagogía Social, 39, 153-166. (España): Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Disponible en Internet en: <http://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/index>.ISSN 1139-1723. https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.39.10
Chiva Sanchís, Inmaculada; Ramos Santana, Genoveva; Moral Mora, Ana; Pérez Carbonell, Amparo (2021). Validación de una escala reducida para valorar competencias básicas de aprendizaje del alumnado universitario. REDU Revista (19)1, 129-145. (España): Editorial Universitat Politècnica de València (UPV), 2021. ISSN 1887-4592. https://doi.org/10.4995/redu.2021.15125
Pérez-Carbonell, A.; Ramos-Santana, G.; Martínez- Usarralde, M.J. (2021). Comparative inclusion: What Spanish highereducation teachers assert.Social Inclusion, 9 (3), 94-105. (Portugal): 2021. Disponible en Internet en: https://www.cogitatiopress.com/socialinclusion/article/view/4030/4030>. ISSN 2183-2803. https://doi.org/10.17645/si.v9i3.4030
Ramos Santana, Genoveva; Pérez Carbonell, Amparo; Chiva Sanchís, Inmaculada; Moral Mora, Ana (2021). Validation of a Scale of Attention to Diversity for University Teachers. Educacion XX1, 24 (2), 121-142. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Disponible en Internet en: http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/28518>. ISSN 1139-613X. https://doi.org/10.5944/educxx1.28518
Ramos Santana, G.; Pérez Carbonell, A.; Chiva Sanchis, I. y Moral Mora, A. M.ª. (2019). Investigación e Innovación en perspectiva de género: una Experiencia en Docencia Universitaria. En Marín Marín, J.A.; Gómez García, G.; Ramos Navaja-Parejo, M. y Campos Soto, Mª. N. (Ed) Inclusión, Tecnología y Sociedad: investigación e innovación en educación (1314-1327). Madrid: Dykinson, S.L
Blasco Calvo, P. y Pérez Carbonell, A. (2018 2ªEd). Atención a la diversidad en Educación Secundaria. En Gargallo López, B. y Aparisi-Romero, J.A. (Coord.) Procesos y contextos educativos. Master en profesor/a de Educación Secundaria (pp.315-358). Valencia: Editorial Tirant Lo Blanch.
Blasco Calvo, P.; Pérez Carbonell, A.; Márquez Baldó, L. y Moral Mora, A. Mª. (2018). El Diagnóstico y el informe psicopedagógico de las altas capacidades. En Ramos Santana, G. y Chiva Sanchis, I.(Coord.) Altas capacidades: identificación-detección, diagnóstico e intervención (125-150). Valencia: Editorial Brief.
Martínez-Usarralde, M.J.; López-Martín,R. y Pérez Carbonell, A. (2018). E-innovación en Educación Superior. Claves para la institucionalización en las universidades. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación Sevilla, 52, 183-197. http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2018.i52.13
Pérez Carbonell, A. y Ramos Santana, G y Alfaro Cánovas, Ana Mª (2018). Los estilos educativos parentales y las relaciones de pareja. Educación Social, 68, 125-144.
Gabarda, Sara; Orellana Alonso, Natividad; Pérez-Carbonell, Amparo. (2017). La comunicación adolescente en el mundo virtual: una experiencia de investigación educativa. Revista de Investigación Educativa (RIE), 35, (1), 251-267. http://dx.doi.org/10.6018/rie.35.1.251171
Moral Mora, A. M.ª; Pérez Carbonell, A.; Chiva Sanchis, I. y Ramos Santana, G. (2017). La Evaluación de los planes de convivencia para la reflexión de la práctica educativa. Innovación Educativa, 27, 33-46. http://dx.doi.org/10.15304/ie.27.4326
Pérez Carbonell, Amparo; Ramos Santana, Genoveva y Serrano Sobrino, Macarena (2017). Acciones de prevención en acoso escolar utilizadas por docentes de Educación Secundaria Obligatoria. Contextos Educativos, 2, 163-179. http://doi.org/10.18172/con.2954
Lorente Navarro, Lucía; Ramos Santana, Genoveva y Pérez Carbonell, Amparo (2016). Las prácticas docentes y el desarrollo de las competencias emocionales en estudiantes de educación primaria. Aula de Encuentro, 1 (18), 129-154.https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ADE/article/view/2874
Pérez-Carbonell, Amparo y Ramos Santana, Genoveva (2015). Preferencias de los y las estudiantes universitarias sobre el empleo desde una perspectiva de género. Revista Complutense de Educación, 26 (3), 721-739. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n3.44804
Pérez Carbonell, Amparo; Ramos-Santana, Genoveva y Serrano Sobrino, Macarena (2015). Formación del profesorado de educación secundaria obligatoria para la prevención e intervención en acoso escolar. Algunos indicadores. Educar, Vol. 52 (1), 51-70. http://doi.org/10.5565/rev/educar.716
Aroca Montolío, Concepción y Pérez-Carbonell, Amparo (2014). La mujer como víctima propiciatoria de la violencia filial: una revisión bibliográfica En Cánovas Leonhart, P. y Sahuquillo, P. (Coord.) Familias y Menores. Retos y propuestas pedagógicas (531-549). Valencia: Editorial Tirant humanidades.
López González, Emelina; Pérez Carbonell, Amparo y Ramos Santana, Genoveva (2011). Modelos complementarios al Análisis Factorial en la construcción de escalas ordinales: un ejemplo aplicado a la medida del Clima Social Aula. Revista de Educación, 354, 369-397. http://www.revistaeducacion.educacion.es/re354_15.html
Pérez Carbonell, Amparo y Ramos Santana, Genoveva (2011). Un estudio de caso: la evaluación para la mejora de una institución pública sanitaria en Bermúdez Sánchez, Mª. P., VIII Foro de evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior: Libro de capítulos (pp. 37-41). Granada. Asociación Española de Psicología Conductual AEPC.
Serrano Sobrino, Macarena y Pérez Carbonell, Mª Desamparados (2011). Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria sobre el bullying / Teachers training about bullying at Secondary Education. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 22 (1), 58-68.
Moral Mora, Ana Mª.; Pérez Carbonell, Amparo (2010). La Evaluación del ‘programa de prevención de la violencia estructural en la familia y en los centros escolares’. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21(1), 25-36. https://doi.org/10.5944/reop.vol.21.num.1.2010.11496
Pérez Carbonell, Amparo; Ramos Santana, Genoveva y López González, Emelina (2010). Clima social aula: percepción diferenciada de los alumnos de educación secundaria obligatoria. Cultura y Educación,22 (3), 259-281.
Pérez Carbonell, Amparo; Ramos Santana, Genoveva y Chiva Sanchis, Inmaculada (2010). Una aportación para la investigación e innovación sobre el clima de aprendizaje universitario. En Castro, A. y Guillén-Riquelme, A. (Comps). Sobre evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior: Libro de capítulos (pp. 641-645). Granada: Asociación Española de Psicología Conductual AEPC.
Ramos Santana, Genoveva y Pérez, Carbonell, Amparo (2010). Conocer el clima social aula supone el principio del trabajo en competencias emocionales. Aula de Innovación Educativa, 17(188), 47-51.
Ramos Santana, Genoveva y Pérez Carbonell, Amparo (2010). La valoración del constructo clima aprendizaje como recurso de innovación en la docencia universitaria. En Pérez Carbonell, A., Ramos Santana, G., Hall, J., Green, J., Gacel-Avila, J., Scherba de Valenzuela, J., Salisbury, M., Hernandez Castañeda, M., Pastor Angulo, M., Pini, M. y Musanti, S. Innovación e internacionalización de la educación: estudios de caso y propuestas (pp. 95-131). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
© DIVFOREV