- 18208Discurso Audiovisual de las personas con discapacidad en el Cine Español (1992-2022)
- 18062El turismo cinematográfico y las rutas de cine en España: propuesta de un modelo de ruta cinematográfica para la Comunidad Valenciana
- 18054La estadística y la calidad de la investigación en la comunicación.
- 17628Agendas, discursos populistas y mensajes de odio en campaña electoral (2019-2022)
- 17522Formas de sujeción: configuraciones del cuerpo afroamericano en el cine musical hollywoodiense de los años treinta
- 17240Estado islámico: la cultura corporativa del terrorismo. Nuevas narrativas y medios a la conquista de Internet
- 17029Materialización de valores democráticos en España en el contexto de las elecciones europeas 2019
- 17073Narrativas interculturales e infancia en la Irlanda actual.
- 16618¿No hay alternativa? Aperturas utópicas y clausuras distópicas: Una mirada al futuro a través del cine de masas del siglo XXI.
- 16632La construcció mediática de la justícia. Una aproximació crítica als discursos televisius al voltant de la realitat jurídica.
- 12112La dimensió discursiva del patrimoni cultural: el relat i la insitució
- 11466La puesta en crisis de la realidad. Política y modos de representación en los nuevos cines en Europa: El caso de
- 11421HABILIDADES HUMANAS VS. AVANCES TECNOLÓGICOS EN EL ÁMBITO
- 11209Imagen y Narración: el discurso sobre la guerra en Territorio comanche, El pintor de batallas y El francotirador paciente de Arturo Pérez-Reverte
- 11061Estudi acústic de les fricatives sibilants sordes del valencià
- 11045EL POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO: UNA IDENTIDAD COMPETITIVA GLOCAL
- 10809La Intermedialidad entre Cómic y Cine en la Era Digital
- 10818La mediatització dels escàndols polítics, els "casos Blasco"
- 10793Cine documental y sus movimientos sociales en la era de internet: discursos sobre el control y prácticas de resistencia durante el G8 de Gónova
- 10797Barcelona en pantalla: dinámicas conjuntas de realización de una biografía urbana. Estudio comparativo centro en la evolución de las representaciones cinematográficas de la ciudad condal en la encrucijada de los siglos XX y XXI (1992-2017)
- 10681La contribución de la prensa económica digital al fenémeno emprendedor (2010-2018)
- 10675LA TELEVISIÓN TOMA LA PALABRA. LA TRANSICION ESPAÑOLA: HISTORIA, MEMORIA Y MEDIOS DE COMUNICACION.
- 10522Las terapias no convencionales en la esfera pública dígital
- 10487El lenguaje del cuerpo en la danza urbana: Panorama actual del discurso dancístico popular en España
- 10381Ficción televisiva y puesta en cuestión de la lógica discursiva del capitalismo contemporáneo: The Wire (HBO, 2002-2008) como caso de estudio