Logo de la Universdad de Valencia Logo Escola Europea de Pensament Lluís Vives Logo del portal

Escola

El término "escuela" deriva del latín schola y se refiere tanto al espacio, al lugar donde se imparte el conocimiento, como al aprendizaje que se desarrolla en él y a la metodología utilizada por el profesor. Una metodología que pretende ser cuidadosa, fluida y abierta entre el alumno y el profesor. El formato de escuela que se propone es mixto, con una parte divulgativa y otra formativa asociada a un taller o seminario, con un número reducido de alumnos como herramienta clave de nuestro planteamiento.

Europea

Con esta iniciativa queremos contribuir a crear un espacio de reflexión y formación dentro de un ámbito geográfico y cultural del que formamos parte. Se pretende poner el acento en la necesidad de establecer relaciones entre proyectos, cátedras, organismos y personas que tratan de acercar las producciones e identidades culturales que existen en Europa.

Pensament

Dicen los diccionarios que es aquello que se lleva a la realidad gracias a la actividad de nuestra razón: los pensamientos son productos que la mente elabora voluntariamente a partir de una orden racional, o involuntariamente a través de un estímulo externo. El pensamiento es acumulativo y se desarrolla a lo largo del tiempo, ya que funciona a partir de estrategias que tienden a resolver problemas.

Lluís Vives

Lluís Vives (1492/3 – 1540). Un apunte de un estudioso del humanista valenciano, el mexicano Enrique González, y un primer pretexto: “para Vives, los procesos de aprendizaje y enseñanza son inseparables del problema de cómo es la mente que lleva a cabo estas operaciones”; aprendizaje, enseñanza, pensamiento.

Europa y un segundo pretexto: Valencia, donde nace; Francia, los Países Bajos, Inglaterra, París, Lovaina, Amberes, Brujas, Basilea, Breda, Lyon, Colonia, etc., lugares donde estudia, donde vive, donde trabaja, donde se publican sus escritos; Opuscula duo, Opera, Opuscula varia, Somnium et Vigilia, De institutione fœminæ Christianæ, De subventione pauperum, De Disciplinis, etc.

Un tercer pretexto: el Estudio General, la universidad de Valencia, donde posiblemente estudia gramática con Jeroni Amiguet y con el zaragozano Sisó, donde se forma intelectualmente para su futura actividad como escritor, donde pudo haber leído al franciscano F. Eiximenis, como demuestra su interés común por los problemas de la ciudad y de la formación de la mujer, etc. Y su presencia simbólica en el claustro de La Nau desde 1881.