Grupo de investigación Fraseología contrastiva Alemán - Español (FRASCAE)
Los primeros estudios de fraseología contrastiva (FC) se publican en los años 70 del siglo XX y a partir de la década de los 90, la FC se afianza como disciplina y ha sido objeto de numerosos estudios tanto desde una perspectiva teórica como desde una perspectiva aplicada a la traductología, la lexicografía o la enseñanza de segundas lenguas. Pero sin duda alguna, la constitución de la European Society of Phraseology (EUROPHRAS) en 1999 en Bielefeld (Alemania) ha supuesto un auténtico revulsivo para la investigación fraseológica en Europa y en estos primeros años del siglo XXI se ha dado un crecimiento sin precedentes de la fraseología y de la FC.
Para el par de lenguas alemán-español, los primeros trabajos ven la luz en los años 80 gracias al hispanista Gerd Wotjak y a la germanista Barbara Wotjak y será a partir de la segunda mitad de los años 90 cuando proliferan más los estudios de fraseología contrastando el español con otras lenguas, especiamente con el alemán.
Los miembros de este grupo de investigación ya publican en esta época sus primeras contribuciones a esta disciplina orientándolas a los siguientes ámbitos: fraseodidáctica alemán-español, la cuestión de la equivalencia en la FC alemán-español a nivel sistémico y a nivel textual, la traducción de las unidades fraseológicas. Con la aportación de la lingüística cognitiva y tomando como base la lingüística de corpus se da un nuevo enfoque a la disciplina, llegando a resultados cuantitativos y cualitativos fiables.
Por ello, en los últimos trabajos de los miembros de este grupo de investigación se han realizado estudios de FC basados en los siguientes corpus: CREA COSMAS II Sketch engineDe este modo, tomando como base la lingüística de corpus, la actividad investigadora estará centrada en las siguientes áreas temáticas de la FC alemán-español: Universales fraseológicos como las palabras ligadas fraseológicamente (elementos únicos)La traducción de las unidades fraseológicas Interculturalidad: aspectos semántico-culturales Pragmática en la FC alemán-español Fraseografía alemán-español