Fundación General UVUniversidad de ValenciaArtes Escénicas Logo del portal

El Orfeó Universitari de València y la Orquestra de Cambra de Tortosa ofrecen un sobrecogedor homenaje a las víctimas de las guerras con ‘Bach Connections’

  • Fundación General UV
  • 1 julio de 2025
Escena final del espectáculo 'POLS. Bach Connections (IV)' con todo el elenco artístico sobre el escenario de Serenates. FOTOS: Eduardo Alapont.
Escena final del espectáculo 'POLS. Bach Connections (IV)' con todo el elenco artístico sobre el escenario de Serenates. FOTOS: Eduardo Alapont.

Sexta noche de Serenates con rigurosa puntualidad. Domingo 29 de junio, el Orfeó Universitari de València y la Orquestra de Cambra de Tortosa, con dirección musical de Francesc Valldecabres y dirección escénica de Mireia Andreu, ofrecen el espectáculo ‘POLS. Bach Connections (IV)’, una fascinante y majestuosa propuesta en el marco de la conmemoración del 250 aniversario de la muerte de Johann Sebastian Bach, ciclo organizado por el orfeón universitario valenciano.

El título responde a dos conceptos muy claros: por un lado, POLS (o “polvo” en castellano), como “marca indeleble” y “presencia invisible pero inevitable” que dejan las guerras. Esto es en tanto que la propuesta escénica del Orfeó este año ha querido ser una reflexión, con motivo del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, sobre “las muertes y las guerras, el polvo y la memoria de los cuerpos anónimos que restan olvidados”, afirma la agrupación coral universitaria.

Por otra parte, Bach Connections porque el proyecto pretende conmemorar el 250 aniversario de la muerte del compositor alemán “conectando” su música y diferentes repertorios que abarcan desde el siglo XVII hasta la nueva creación. Una conexión magistral lograda emplazando estratégicamente al protagonista en el centro del programa con la célebre Ciaccona para violín que el Orfeó ha versionado en Serenates a partir de los estudios de la musicóloga Helga Thoene.

Un programa desgarrador que suma además la música de Barber, Fauré, Nystedt y Lutyens “como un viaje en el tiempo, un llanto visual que conecta espacios y tiempos, pasados y presentes”.

Del lamento de Isis al llanto del siglo XXI
Cae la noche; y el claustro, aunque repleto por el público, permanece a oscuras y en silencio, un silencio rotundo que solo rompe la voz de la soprano Cecília Aymí para interpretar un triste lamento, el cual, a pesar del recuerdo a las nefastas e inhumanas consecuencias de la guerra, nos traslada a una catástrofe mucho más reciente y próxima: ocho meses después de las inundaciones causadas por la dana del pasado mes de octubre en los pueblos del sur de València, no podemos evitar pensar en las numerosas víctimas y también la angustia emocional de aquellas personas que luchan día tras día contra un paisaje y unas almas desoladas.

A todos ellos, a todas ellas están dedicadas las Serenatas de 2025, haciendo partícipes del festival a artistas y bandas afectadas por el desastre, así como destinando la recaudación íntegra de la venta de entradas a los Programas de Ayuda y Recuperación Posdana de la Universitat de València.

Aymí, acompañada por las voces del Orfeó Universitari de València y el violín de Fernando Pascual, pone en escena la belleza de la tragedia griega Lament of Isis on the death of Osiris op. 74 de la británica contemporánea Elisabeth Lutyens, pieza que da paso al Immortal Bach de otro contemporáneo, el noruego Knut Nystedt.

Este es el momento de escuchar al coro universitario al completo, apoyado por la Orquestra de Cambra de Tortosa -viento y cuerda-, a quienes se añade la actuación del bailarín Marc Sans, inspirando al auditorio un estremecedor recogimiento que se mantiene a lo largo de un espectáculo que atrapa el oído y la vista, el tacto, el gusto y el olfato, alcanzando un cariz todavía más especial con la esperada Ciaccona de Bach.

Estas emociones, estas sensaciones irán in crescendo con la aparición de una nueva actriz, la joven Charlie Andreu, formando un original dúo con Sans sobre el escenario que, finalmente, estará ocupado por un elenco artístico de 75 personas entre cantores y cantoras, instrumentos, solistas e intérpretes.

Acaparador el Requiem op. 48 del francés Fauré, así como el broche de oro al concierto, a la escena, con un vibrante Agnus Dei op. 11 del estadounidense Samuel Barber durante el cual dos grandes pantallas proyectan las cifras de víctimas mortales a lo largo de todas las guerras.

Vuelve el silencio, la oscuridad, el recogimiento... Pero un océano de aplausos invade ahora el claustro del edificio histórico de la Universitat de València, en agradecimiento a un sobrecogedor homenaje porque, como asegura el Orfeó en lo proyecto POLS. Bach Connections (IV), “en su quietud, el polvo habla más fuerte que cualquier palabra”.

En el ecuador del festival
Antes de empezar el segundo mes de verano y habiendo llegado al ecuador del festival, Serenates dedicó la noche del lunes 30 de junio a la música contemporánea de manos de la cantaora Clara Montes, quien brindó su repertorio a Miguel de Molina, coincidiendo con la inauguración de una exposición en el Centre Cultural La Nau que rinde homenaje a la figura del cantante de copla.

El martes 1 de julio, será el turno de Komos Compañía Teatral y el Grupo Cantata de la Coral Juan Bautista Comes, que interpretarán la tragedia Edipo rey de Sófocles con música original de José Ignacio Payá.

El festival, como es habitual en su trayectoria, destina un espacio a la diversidad y la solidaridad que este año propone los ritmos y los colores de África con Amores Grup de Percussió al frente y la participación de Asso Mbaye (La Luna de África) y de la bailarina Elisabeth Mendy, que ofrecerán el espectáculo Ubuntu el miércoles día 2.

El jueves 3, el aclamado pianista valenciano Rubén Talón presentará un programa variado en el claustro de La Nau con algunas de las piezas más icónicas para este instrumento escritas por Chopin, Liszt, Ravel y Satie.

El viernes 4, subirá al escenario un año más el Cor de la Generalitat Valenciana que, con su director titular, Jordi Blanch Tordera, interpretará un sugerente programa a capela titulado Aqua, tierra, aer, ignis: ELEMENTS.

El sábado 5, el festival saldrá del edificio histórico de la Universitat para ubicarse en la plaza del Patriarca donde ofrecerán su espectáculo Els Tornejants y la Nova Muixeranga de Algemesí con la música de la Colla de Dolçaines i Percussió UV. Como excepción al resto de conciertos, este será de entrada libre y comenzará a las 20 horas.

El colofón del festival, el domingo 6, correrá a cargo de la compañía de danza histórica Armonía Danza, que pondrá en escena el espectáculo El poeta soldado, una recreación de las danzas históricas de las músicas del Marqués de Santillana, con dirección musical de Emilio Villalba y dirección artística de Sofía Grande y Marco Bendoni.

Una programación ecléctica
Es propio de Serenates ofrecer una programación ecléctica con músicas y corrientes que van desde el Renacimiento hasta la actualidad. Así se ha podido ver desde que arrancó el festival el pasado 24 de junio con el estreno de la producción propia de este año a cargo del Grup de Dansa UV, con dirección de Toni Aparisi, y la Orquestra Filharmònica de la Universitat, bajo la batuta de Hilari Garcia Gázquez: un espectáculo que aunaba música en directo y danza a través de la Carmen suite de Shchedrin (1932), una relectura de la ópera Carmen de Georges Bizet.

El miércoles 25 y el jueves 26 fueron noches para el jazz. En primer lugar, la Orquesta de Jazz del Conservatorio Superior de Música de València interpretó, junto con los coros de Cámara del Conservatorio, Jove de la Comunitat Valenciana y de la Unió Musical Santa Cecília de Onda, el Concierto Sacro de Duke Ellington, con dirección artística de Jesús Santandreu; mientras al día siguiente, Eva Romero Quartet protagonizó un concierto dedicado al repertorio de mujeres compositoras bajo el epígrafe Estàndards d’elles, mujeres que abrieron el camino en el mundo del jazz al resto y que la cultura musical tiene el deber de restituir.

El viernes 27, la Orquestra de València, dirigida en esta ocasión por Andrés Valero Castells, interpretó un concierto para la International Tuba Euphonium Conference ITEC, una convocatoria que en su edición de 2025 ha tenido lugar en València y que con este concierto especial la Orquestra, con la colaboración de la Orquestra Filharmònica UV, ponía en valor la expresividad y versatilidad de la tuba y el bombardino.

Con la intención de recuperar la música dañada durante las inundaciones de octubre, Serenates 2025 acogió la participación de formaciones directamente afectadas, como la Unió Artística Musical de Montroi y la Banda Sinfónica SM la Artesana de Catarroja, que interpretaron, el sábado 28, los conciertos Música i escena, con dirección de Jerónimo Castelló Mañes, y Resiliència, con Raúl Junquera a la trompeta y dirección de Ximo Arias Botías, respectivamente.

Solidaridad con la música afectada por la dana
El festival Serenates es una coproducción de la Universitat de València y el Institut Valencià de Cultura que en 2025 llega a su 38.ª edición con 13 noches de conciertos, del 24 de junio al 6 de julio. El programa de este año tiene un marcado carácter solidario y la recaudación íntegra de la venta de entradas se destinará a los Programas de Ayuda y Recuperación Posdana de la UV.

Todos los conciertos empiezan a las 22 horas y las entradas pueden adquirirse, con un precio de 5 €, en modalidad online a través de la web www.latenda.es/entrades, mientras las entradas físicas están disponibles en los establecimientos de La Tenda UV.

Serenates 2025 vuelve a tener la colaboración del Área de Cultura de la Diputación de València, el Ayuntamiento de València, el Palau de la Música de València, el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de València, y la Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASD) con el diseño del cartel que este año ha sido obra del estudiante Alejandro Gran Rodríguez, en homenaje a la música y las flores como símbolos de la tierra. Serenates suma a su trabajo, asimismo, una línea de sinergia y clusterización con otros festivales manteniendo el sello como miembro de la European Festival Association, lo cual permite compartir el programa con toda Europa.

Lista de enlaces: