Fundación GeneralUniversitat de ValènciaVoluntariado Cultural Logo del portal

Se abren las inscripciones a Voluntariado UV con tres propuestas nuevas

  • Servicio de Información y Dinamización - Blasco Ibáñez
  • 13 octubre de 2022
Imagen Voluntariat UV.
Imagen Voluntariat UV.

Del 13 de octubre al 1 de noviembre están abiertas las inscripciones a Voluntariado UV, propuesta de la Universitat de València que pretende capacitar al estudiantado en una visión crítica de la realidad, que tenga la oportunidad de formar parte de su transformación y contribuir a la creación de una sociedad más justa y equitativa.

La iniciativa Voluntariado UV se dirige al estudiantado de grado y posgrado y está formada por dos acciones: formación presencial, con un bloque común sobre los fundamentos del voluntariado, y un bloque específico, que tiene que escoger el estudiantado en la inscripción y que permite conocer a fondo los ámbitos de cada voluntariado; y la posterior participación en alguna de las ocho iniciativas de voluntariado que forman parte del programa. De entre estas propuestas, seis son propias de la Universitat de València: sostenibilidad, diversidad, cultura, apoyo al estudiantado con discapacidad, prevención e intervención en violencia machista y, como novedad de este año, cooperación. A éstas, se suman dos propuestas más, que se han puesto en marcha en esta edición en colaboración con AFEV y ACNUR, relacionadas con la mentoría social de menores y con la promoción de los derechos humanos de las personas refugiadas, respectivamente.

La propuesta de Voluntariado UV en cooperación pretende involucrar el estudiantado en los proyectos de cooperación promovidos por la Universitat de València que buscan mejorar la calidad de vida de los países empobrecidos, así como participar en acciones de sensibilización y educación para el desarrollo y la ciudadanía global. Por su parte, el voluntariado en mentoría socioeducativa con niños, adolescentes y jóvenes, que se realizará con AFEV en el marco del proyecto enTàndem, se utiliza la mentoría como una herramienta de intervención social para luchar contra las desigualdades sociales y la exclusión educativa. Finalmente, la tercera novedad de este año se realiza en colaboración con ACNUR. Mediante la metodología de aprendizaje-servicio, se pretende generar un grupo formado y motivado en el que cada persona cuente con conocimientos y herramientas para poner en marcha acciones y campañas de sensibilización que incidan en las causas y consecuencias del desplazamiento forzado de personas, la migración, el racismo y la xenofobia.

En la página web de Voluntariado UV se puede consultar el detalle de cada una de las propuestas de voluntariado y el calendario de la formación. Por participar, el estudiantado de grado puede obtener 1 crédito ECTS por la acción de formación más un número de créditos variable dependiendo de la propuesta de voluntariado en la que se implique. La inscripción es gratuita y las plazas son limitadas.

El Servei d’Informació i Dinamització (Sedi) en colaboración con las unidades, servicios y organizaciones promotores de cada voluntariado, es responsable de la coordinación de esta iniciativa a la cual aporta una dilatada experiencia en formación y promoción de la implicación en voluntariado del estudiantado de la Universitat.