
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, visitó el pasado martes 21 de octubre el programa ‘Salvem les Fotos’ de la Universitat de València que tiene uno de sus laboratorios en el Museu Comarcal de l’Horta Sud ‘Josep Ferrís March’, en Torrent. El ministro conoció el macroproyecto de rescate y recuperación del patrimonio familiar dañado en las inundaciones del pasado 29 de octubre, que se incluye en el nuevo paquete de ayudas del Ministerio anunciadas por Urtasun para la recuperación del tejido cultural valenciano.
El proyecto ‘Salvem les Fotos’, puesto en marcha por iniciativa de la Universitat de València pocos días después de la catástrofe del 29 de octubre, tiene como objetivo contribuir a la reparación del patrimonio gráfico dañado y, por lo tanto, a la conservación de la cultura y la memoria histórica, no solo de las familias afectadas por la dana, sino de toda la sociedad valenciana.
Es un proyecto que tiene carácter académico, artístico, histórico y patrimonial, pero también altruista, que cuenta con diferentes fuentes de financiación -entre ellas, el Ministerio de Cultura- y el ingente esfuerzo de numerosas personas voluntarias de ámbitos de la investigación, la docencia y la restauración.
‘Salvem les Fotos’ continúa recibiendo material y, en estos momentos, se calcula un volumen de 2 millones de fotografías y objetos, depositados por más de mil familias.
Esta cantidad de material para restaurar y recuperar supuso la apertura de cinco laboratorios, de los cuales cuatro continúan activos -en Utiel, el Museo Alamanzón finalizó la campaña con la entrega de las fotografías de 43 familias-.
El laboratorio con mayor alcance es el que está ubicado en el Museu Comarcal de l’Horta Sud, en Torrent, que está atendiendo las solicitudes de 461 familias. Hasta ahora, se ha extraído el 27% del material y se han entregado nueve expedientes. Falta por intervenir el 60% de las fotografías.
El laboratorio del Museu d’Història Natural de la Universitat de València, en el Campus de Burjassot-Paterna, tiene registrados 120 expedientes, de los que se han entregado 14; el laboratorio del Castell d’Alaquàs tiene 184 expedientes, de los que se ha extraído el 35% del material depositado y se han realizado 15 entregas. Por último, el laboratorio del ESART, en Algemesí, cuenta con 239 familias registradas y se ha extraído el 64,4% del material total o parcialmente, mientras las entregas son 11.
Por otro lado, el proyecto se amplió a la restauración de objetos familiares que no eran fotografías, finalizando esta parte del programa con la entrega de las 24 piezas recuperadas.
‘Salvem les Fotos’ es un proyecto que, más allá del rescate y la recuperación de la memoria fotográfica familiar, contribuye a la puesta en valor de patrimonios no protegidos y, sin embargo, muy significativos para la memoria y el patrimonio local colectivo; al desarrollo de una red social entre los pueblos y el compromiso de las comunidades para recuperar la identidad arrebatada la tarde del 29 de octubre de 2024; a la educación y la sensibilización sobre el patrimonio cultural; a la resiliencia y la cohesión social ante las adversidades; al reconocimiento del valor del patrimonio gráfico y audiovisual doméstico; a la conectividad social; a nuevos relatos a través de la construcción de narrativas familiares y de género a lo largo del tiempo; pero, sobre todo, a la solidaridad entre todos los miembros de la sociedad, empresas, entidades e instituciones.
Oficina de Recuperación Cultural
Dentro de las nuevas ayudas del Ministerio de Cultura se contempla la continuidad de la Oficina de Recuperación Cultural, que acoge la Universitat de València mediante convenio de colaboración y que gestiona GESTIÓ CULTURAL (Associació Valenciana de Professionals de la Cultura).
El Ministerio, con la colaboración de la Universitat, apoyará asimismo a las próximas jornadas técnicas organizadas por esta Oficina en el Jardí Botànic UV, los días 18 y 19 de noviembre, durante las que se realizará balance de la situación actual del sector cultural valenciano afectado por la dana y se valorará el camino a seguir para su recuperación plena.