Logo de la Universdad de Valencia Logo Fundación General Logo del portal

La Universitat celebra es viernes la ceremonia de certificación oficial de la Ruta Europea de las Farmacias Históricas y Jardines Medicinales

  • Vicerectorado de Cultura y Sociedad
  • 16 mayo de 2025
Miembros de la AIS reunidos en La Nau.
Miembros de la AIS reunidos en La Nau.

La asociación Aromas Itinerarium Salutis (AIS), que preside la Universitat de València, anunció en junio de 2024 que la ‘Ruta europea de las Farmacias Históricas y Jardines Medicinales’ recibió entonces la prestigiosa certificación de Itinerario Cultural del Consejo de Europa. Este viernes 16 de mayo el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València acoge la ceremonia de certificación oficial a las 18 horas, en el Claustro, y contará con la participación de responsables universitarios, de miembros de los distintos países europeos adheridos a la Ruta y de representantes del Ministerio de Cultura.

Este reconocimiento ha sido otorgado en conformidad con los criterios de certificación establecidos en la Resolución CM/Res (2023)2 del Comité de Ministros del Consejo de Europa. La decisión fue confirmada por el Consejo Directivo del Acuerdo Parcial Ampliado sobre los Itinerarios Culturales (EPA) mediante procedimiento escrito el 27 de junio de 2024.

Actualmente, la AIS está representada por un consorcio de instituciones de 12 países, 11 europeos y Argentina. La UV preside y es la sede oficial, porque fue el miembro impulsor y fundacional de esta asociación, reconocida por Consejo de Gobierno de la UV en 2021. Está presidida por la rectora de la UV, que delega en la vicerrectora de Cultura y Sociedad, Ester Alba, y dirigida por la directora de Patrimonio de la UV, Marisa Vázquez de Ágredos. Su oficina de presidencia, comité científico y comité técnico cuenta con representantes de entidades adheridas en muchos de los países que participan en este consorcio internacional, que está reunido durante dos días en la Universitat de València.

La ‘Ruta europea de las Farmacias Históricas y Jardines Medicinales’ es un recorrido único que une lugares emblemáticos como farmacias monásticas, antiguas farmacias hospitalarias y laicas, bibliotecas históricas y jardines botánicos y medicinales. En estos lugares, la transmisión del conocimiento y las prácticas tradicionales relacionadas con el uso terapéutico, higiénico, cosmético, ritual, artístico y culinario de las plantas medicinales ha fomentado a lo largo de los siglos el diálogo intercultural e interreligioso. Se trata de un patrimonio natural y cultural vivo que promueve el diálogo intercultural, la cohesión social y el desarrollo humano sostenible.

Actualmente, el Itinerario de las Farmacias Históricas y Jardines Medicinales está representado por once países europeos (Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, España, Francia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal, Rumanía, Suiza) y Argentina.

Esta Ruta internacional promueve actividades de investigación, comunicación y educación, e impulsan un modelo de turismo cultural sostenible e inclusivo en Europa, comprometido con el enfoque de género e intergeneracional, y los entornos rurales con riesgo de despoblación. En ellos es posible identificar pervivencias ancestrales sobre el uso de la materia medica como medicina, alimento y elemento ritual. Es así como la materia medica se presenta como un importante patrimonio cultural y natural que conecta la memoria e identidad europea.

Durante la ceremonia de certificación podrá verse el documental ‘Spices’, que será presentado por vez primera como parte de la Ceremonia de Certification de la Ruta Europea. Se trata de una producción audiovisual realizada en el marco de los European Heritage Days, financiada por el Consejo de Europa y la Unión Europea. Está rodada sobre todo en zonas rurales de Rumanía, Italia y España. ‘Spices’ tiene el objetivo de preservar prácticas vivas esenciales para la conservación de la biodiversidad, el territorio y herencias culturales a través de la materia medica que pueden conducir a modelos sostenibles de cohesión social y desarrollo humano.

La certificación como Ruta Cultural del Consejo de Europa confirma la importancia y relevancia de este proyecto en el panorama cultural europeo y, al mismo tiempo, es el resultado del excelente trabajo de colaboración y cooperación realizado por los socios de la Red Internacional Aromas Itinerarium Salutis (AIS).