Logo de la Universdad de Valencia Logo Fundación General Logo del portal

Monty Peiró, Fitzcarraldo, Los Premios y Trena: Músicas Urbanas arranca el curso en La Nau con un cartel “al margen”

  • Fundación General UV
  • M. Angelica Morales Lopez
  • 1 octubre de 2025
De izquierda a derecha y de arriba abajo: Monty Peiró, Fitzcarraldo, Los Premios y Trena.
De izquierda a derecha y de arriba abajo: Monty Peiró, Fitzcarraldo, Los Premios y Trena.

Igualdad, género y rock arrancan la programación de otoño del Aula de Músicas Urbanas que, entre octubre y diciembre, propone cuatro citas con la música contemporánea. La temporada se inicia con un diálogo-concierto protagonizado por Monty Peiró y Marta Moreira, un encuentro que combinará reflexión y directo. Las otras tres propuestas, bajo la coordinación de Eduardo Guillot, dan forma a ‘Márgenes’, un nuevo ciclo que explora los límites de la industria musical convencional. Actuarán Fitzcarraldo, Los Premios y Trena, formaciones que apuestan por sonidos alternativos y miradas propias.

La actividad inaugural será el próximo martes, día 7 de octubre, a las 19 horas, en la Sala Matilde Salvador del Centre Cultural La Nau de la Universitat de València. Se trata de la conferencia-concierto ‘Igualdad, género y rock and roll’.

La psicóloga, antropóloga, música y escritora Monty Peiró y la periodista cultural Marta Moreira mantendrán un diálogo para analizar y poner en valor la figura de la mujer en el mundo de la música y, particularmente, en el rock, un espacio que, como tantos otros, ha sido ocupado y liderado por hombres. A continuación, Monty Peiró ofrecerá un concierto-tributo a la música y las mujeres del rock and roll con covers de canciones emblemáticas.

En los límites de la industria musical convencional
Con la coordinación del periodista y gestor cultural Eduardo Guillot, Músicas Urbanas estrena un nuevo ciclo que, con el título ‘Márgenes’, pretende ofrecer un escenario diverso y multicultural donde “tienen cabida aquellas formaciones que transitan por los límites de la industria musical convencional”, afirma.

“El programa de ‘Márgenes’ consta de tres conciertos a lo largo del trimestre y plantea tres propuestas que, bien desde su apuesta sonora o desde su relación con el sector, se alejan de la centralidad y se sienten más cómodas operando en la periferia”, explica Guillot, quien ha elegido, para esta nueva experiencia en la Universitat, el siguiente cartel:

  • FITZCARRALDO (17 de octubre), dúo experimental formado por Andrés Blasco (Carmina Burana, Dr. Truna) y Pilar Barrachina (Felpudo Tos) que desarrolló su trayectoria en la primera mitad de los años 90 y que desapareció “sin dejar rastro”. “Su concierto en La Nau será el retorno oficial de Fitzcarraldo tras más de dos décadas sin ofrecer una actuación en directo” y lo hace porque Andrés y Pilar “se desmarcan de todo”, señala Guillot, y por tanto componen, tocan y crean “al margen”.
  • LOS PREMIOS (21 de noviembre), quinteto integrado por músicos con prestigio en València, procedentes de bandas como Polock, Bob Lazy y Yo Diablo, entre otras. Esta es una apuesta de Eduardo Guillot para sacar a la luz y visibilizar nuevos grupos valencianos. “Acaban de publicar su primer LP con el sello Osadía, una compañía independiente”, dice. El nombre del grupo es un préstamo de la primera novela de Cortázar y tocan un “rock contracultural” entendido como “un sonido en que se dan cita aromas psicodélicos, pop de baja fidelidad y ritmos afrocubanos”.
  • TRENA (12 de diciembre) es un cuarteto joven de mujeres formado a finales de 2023 que practica un sonido pop fresco y desacomplejado, con crítica e ironía. A mayores de tratarse de un grupo actual, “es un grupo solo de mujeres, lo cual ya lo sitúa al margen dentro de un contexto donde predomina la cultura patriarcal”, sostiene Guillot, quien destaca la proliferación de formaciones musicales femeninas en los últimos años y cómo estas han conseguido imponerse sobre el discurso dominante “haciéndose muy conocidas en muy poco de tiempo y quitándole la razón”.

Para el coordinador del ciclo, ‘Márgenes’ “es una manera de visibilizar propuestas muy interesantes que hay en la ciudad, de darle voz a una música que merece la pena y que no siempre tiene acceso a los canales más convencionales”; y hacerlo, además, a través del directo en espacios con un aforo privilegiado, como es la Capilla de la Sapiencia de La Nau, quizás sea la manera más digna y hermosa, porque la buena música nace y crece en la intimidad.

Los tres conciertos se celebrarán en la Capilla del edificio histórico de la Universitat, a las 19 horas, y tienen un precio de entrada de 3 euros: la recaudación será destinada a los Programas de Ayuda y Recuperación Posdana de la Universitat de València.

Lista de enlaces: