
El próximo viernes, 28 de noviembre, UVgandia acogerá la cuarta edición de la Universidad de Otoño, que en la edición de 2025 repasará la història i tradició musical valenciana i europea des d’una perspectiva plural, plena de matisos, contrastos i ressonàncies que encara dialoguen amb el nostre present.
La Universitat de València, a través del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad, presenta una nueva edición de la Universidad de Otoño de Gandia, fruto de la estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Gandia, la Diputación de València y Caixa Popular. Así pues, bajo el título ‘Paisajes sonoros de la historia: contextos, estéticas y voces’, y coordinada por la profesora del Departamento de Didáctica de la Educación Física, Artística y Música Ana Mª Botella, este encuentro con el estacional permitirá al público asistente adentrarse en el paisaje sonoro del patrimonio musical valenciano, en constante transformación y convivencia con tradición, experimentación y voces. Una mirada, en definitiva, innovadora de un patrimonio musical próximo pero no siempre conocido; otra manera de escuchar la historia.
El itinerario musical se completará con un recorrido por diferentes territorios de la creación musical, desde la suntuosidad barroca de la corte de Versalles hasta las rupturas estéticas del siglo XX, redescubriendo creadores y vocalistas de este siglo, así como las vanguardias o el desarrollo de ritmos como el blues y el pop.
Impulsadas por UVsocietat, las Universidades Estacionales son punto de encuentro de docentes, profesionales, estudiantes, técnicos y políticos, así como ciudadanos interesados en su localidad y comarca. Abierta al público en general, esta iniciativa persigue proyectar el potencial de la comunidad investigadora sobre su espacio geográfico más próximo, fomentar la presencia e implicación de la Universitat de València en las comarcas valencianas y transferir formación, investigación y conocimiento más allá de las aulas universitarias.
La estacional tendrá lugar el viernes, día 28 de noviembre, de 10 a 13 horas, en el Centre Internacional de Gandia (c/ Tossal, 8). Las personas interesadas a participar, pueden inscribir, de manera gratuita, a través del enlace http://links.uv.es/w2e0IP8.
Lista de enlaces:





