Universitat de ValènciaFundació Lluís Alcanyís Logo del portal

La terapia visual, también conocida como entrenamiento visual, rehabilitación visual u ortóptica, es un tipo de tratamiento de optometría personalizado cuyo objetivo es mejorar e integrar las capacidades visuales, de manera que se consiga una visión simple, nítida, confortable y eficaz.

La terapia consta de ejercicios individualizados que se realizan bajo la supervisión de un optometrista, que permite adaptarse a las necesidades visuales de los pacientes teniendo en cuenta su edad y problemas visuales, los mas conocidos son el ojo vago (ambliopía), o el estrabismo, entre otros como la insuficiencia de convergencia, o los problemas acomodativos (problemas de enfoque) y oculomotores 

 

  • La ambliopía u ojo vago se define como la diferencia de agudeza visual entre ambos ojos de 2 o más líneas sin causa orgánica aparente, es decir sin patologías u otra alteración visual que lo justifique, y siempre y cuando usemos la corrección adecuada. El tratamiento más extendido es el parche, que en combinación con ejercicios y nuevas tecnologías nos permite la recuperación de la visión de maneras cada vez mas rápidas. 
  • El estrabismo se conoce como la desviación de los ejes visuales de manera que solo uno de los ojos se dirige al objeto que queremos ver.  El estrabismo es una alteración relativamente compleja que en algunos casos se puede confundir con visión borrosa, por eso es importante estar atento a las señales que pueden presentar los pacientes como son guiñar un ojo cuando hay mucha luz, girar la cabeza o guiñar un ojo cuando se fijan en un objeto puntual.
  • Insuficiencia de convergencia es un problema visual que afecta a la visión binocular. Cuando leemos o realizamos tareas de cerca, nuestros ojos deben alinearse con el objeto que vemos (converger). Si los ojos no convergen lo suficiente le puede causar síntomas como fatiga visual, dolor de cabeza, dificultad para leer, incluso hasta diplopía (vision doble) en cerca. Es importante mencionar que algunos pacientes pueden tener esta afectación sin presentar síntomas. En esos casos, ocurre porque o bien, no realizan taras de cerca durante mucho tiempo o las evitan para que no aparezcan los síntomas. El tratamiento más común es la terapia visual, aunque en algunos casos es necesario el uso de prismas.
  • La acomodación es el mecanismo que varía el poder refractivo del ojo y que nos permite focalizar imágenes en la retina. La acomodación se realiza sobre todo en cerca (ordenador y lectura). Cuando la acomodación está afectada suelen aparecer síntomas como visión borrosa, dolores de cabeza, fotofobia, falta de nitidez a cualquier distancia y adaptación lenta al cambiar la mirada de lejos a cerca o viceversa.
  • La oculomotricidad es el conjunto de movimientos oculares que permiten a los ojos desplazarse de manera coordinada para seguir objetos, enfocar a diferentes distancias y mantener la visión binocular. Es esencial para una visión eficiente y cómoda. Cuando hay una afectación en esta coordinación la terapia visual puede ser beneficiosa para mejorar estos problemas mediante ejercicios específicos, se fortalecen los músculos oculares y se mejora la coordinación visual.