Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster en Psicología General Sanitaria Logo del portal

Blog

  • Thaïs Capella

    “El Mindfulness empieza por uno mismo: es una experiencia personal y subjetiva”

    27 de septiembre de 2016

    En este post queremos explicar en qué consiste y cómo de beneficioso es para nuestra salud mental el Mindfulness, aprovechando que en el máster en Psicología General Sanitaria se imparte un seminario sobre ello, de la mano de Thaïs Capella Solano.

  • Prácticas externas del Máster: solicitudes y plazos

    21 de septiembre de 2016

    El pasado jueves, 15 de septiembre, tuvo lugar a las 12:00 de la mañana, en el salón de Grados de la Facultad de Psicología, una sesión informativa, dirigida a los alumnos de segundo curso, acerca de las prácticas externas del máster en Psicología Genera Sanitaria. El acto estuvo a cargo de Yolanda Montoro, por parte del ADEIT; y de Marisa García Mérita y Francisco Atienza González, ambos directores del máster. 

  • Dos figuras, una ayudando a la otra a subir unas escaleras

    Factores de riesgo y de protección: duelo complicado

    14 de septiembre de 2016

    Siguiendo la temática del último post “Tratamiento psicológico para soportar el duelo”, en esta ocasión queremos analizar más a fondo cuáles podrían ser esos factores de riesgo y protección que permitan predecir el surgimiento de posibles complicaciones en familiares o cuidadores. 

  • Chica llorando

    Tratamiento psicológico para soportar el “duelo”

    12 de septiembre de 2016

    De sobra es conocida la horrible catástrofe ocurrida el pasado 24 de agosto en Amatrice -centro de Italia- donde más de 250 personas  perdieron la vida a causa de un terremoto de magnitud 6 y varios seísmos que se sucedieron posteriormente. Los acontecimientos se vivieron durante las semanas posteriores a lo ocurrido, fundamentalmente a través de los medios de comunicación, con gran estupor dado que hasta fechas recientes las fuerzas de recate seguían encontrando cuerpos. Ante lo ocurrido, las familias de las víctimas deben enfrentarse ahora a un duro proceso emocional; por ello, queremos destacar la importancia que tienen los psicólogos en estos momentos tan difíciles y cuál es su papel.

  • Niños sonriendo

    Todo acerca del Promoting Adolescent Physical Activity (PAPA)

    22 de julio de 2016

    Como ya os avanzamos en los posts: “Promoción del bienestar y de los estilos de vida saludables” y “Unidad de Investigación en Psicología del Deporte (UIPD) y clima motivacional”; el PAPA es un programa centrado en la formación de entrenadores de fútbol para la promoción del desarrollo psicosocial y la adopción de estilos de vida saludables entre los jóvenes europeos. 

  • Chicas corriendo en un parque

    Unidad de Investigación en Psicología del Deporte (UIPD) y clima motivacional

    20 de julio de 2016

    A pesar de la creencia generalizada respecto al hecho de que participar en algún deporte favorece el bienestar, según explica la profesora Isabel Balaguer, Directora de la Unidad de Investigación en Psicología del Deporte (UIPD) de la Universidad de Valencia; los investigadores que han estudiado los efectos de dicha participación han encontrado tanto efectos positivos como negativos. Por tanto, la participación deportiva no es en sí misma ni positiva ni negativa, sino que depende de la forma en que se vive la experiencia. 

  • entrenamiento deportivo

    Promoción del bienestar y de los estilos de vida saludables

    19 de julio de 2016

    En el nuevo marco de política común de la Organización Mundial de la Salud, en su Comité Regional para Europa, se incluye como objetivo para el año 2020 “mejorar significativamente la salud y el bienestar de la población”. Según Isabel Balaguer e Isabel Castillo, ambas docentes de la Facultad de Psicología de la Universitat de València, el interés por promover el bienestar humano, fin último de la psicología, se ha visto reflejado en numerosos actos públicos, como importantes discursos, códigos deontológicos o trabajos científicos. 

  • “Una educación para la emancipación”

    15 de julio de 2016

    Los autores del artículo analizan la importancia de la Educación Superior para las personas mayores. Para ellos,  el “envejecimiento constructivo” se trata de un concepto específico de los procesos de enseñanza y aprendizaje que no tiene por qué limitarse a los años de vida laboral. En este sentido, abogan por introducir un cambio sociocultural acerca de la educación como herramienta para desarrollar un buen envejecimiento. 

  • médica hospital

    Counselling: el camino hacia una comunicación más humana entre sanitario y paciente

    12 de julio de 2016

    Se trata de una práctica empleada para hacer el menor daño posible a los enfermos durante los cuidados a través de una adecuada coordinación entre conocimientos, habilidades y actitudes, por parte del sanitario, con la premisa básica de considerar el sufrimiento del paciente como un asunto esencialmente personal y dependiente de sus particularidades

  • Dos personas dándose la mano

    ¿Hasta qué punto es positiva la intervención biopsicosocial en los cuidadores?

    6 de julio de 2016

    Las profesoras Amelia Díaz del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Facultad de Psicología de la Universitat de València y Teresa Lanjón, enfermera y psicóloga del Hospital Clínico Universitario de Valencia; presentan un programa de intervención de tipo biopsicosocial que puede adaptarse a diferentes tipos de cuidadores. Este incluye variables psicosociales adscritas al campo de la psicología, y variables biológicas, adscritas al campo de la enfermería.