
El grupo de investigación ATLAS de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) prepara para el próximo verano varios cursos interesantes para lingüistas, traductores e intérpretes.
19 de de maig de 2016
ATLAS, acrónimo de Applying Technology to Languages, organiza en concreto cuatro programas en el marco de la XVIII edición de los cursos de verano de la UNED. Todos los cursos duran 20 horas y se celebran a lo largo de 3 jornadas, cuentan con certificación oficial por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (también en forma de créditos de libre elección o de formación), y se pueden seguir presencialmente o por internet, tanto en directo como en diferido.
Los cuatro cursos son los siguientes:
- Introducción a las Humanidades Digitales: nuevas oportunidades y perspectivas para los filólogos. Este curso formativo sirve como presentación de las tecnologías que hacen posible la edición electrónica de textos (literarios y no literarios) y para mostrar el potencial investigador que está creando la digitalización de fondos bibliográficos europeos y nacionales. Se celebrará desde el 27 hasta el 29 de junio en la sede de la UNED en Ponferrada.
- Aprendizaje de lenguas a partir de textos digitales. Con este curso, los asistentes descubrirán las tendencias y problemas en torno a la elaboración de materiales para la enseñanza de una lengua extranjera, en el contexto digital. Se abordarán entre otros temas el rol del profesor on-line o el aprendizaje de lenguas con las tecnologías actuales (redes sociales, microblogging) y que llegan (realidad aumentada). Se celebrará del 29 de junio al 1 de julio en Madrid.
- Posibilidades didácticas del uso de la traducción audiovisual en la enseñanza de idiomas. Durante tres días, los asistentes descubrirán cómo usar recursos audiovisuales (subtitulación, doblaje, audiodescripción) en un ámbito educativo. Se mostrarán los diferentes formatos así como su aplicación. Del 18 al 20 de julio, también en Madrid.
- La dimensión investigadora en la carrera internacional del docente de lenguas hoy: perspectivas, retos y oportunidades. Con este último curso, se pretende abordar las cuestiones metodológicas y tecnológicas que permiten la integración del profesor de lenguas en la actividad investigadora. Sirve tanto para enriquecer la actividad docente del profesor como para cumplir y superar las expectativas propias de un investigador. Se organizará del 20 al 22 de julio, en la sede de la UNED en Denia.
Cada curso tiene un precio para estudiantes del Máster Universitario en Traducción Creativa y Humanística (o de otra titulación universitaria) de 63€ antes del 1 de julio y de 75€ después, independientemente de si se escoge la opción presencial u online. Están abiertos a docentes, estudiantes e investigadores.