La publicación el viernes 12 de julio de 2024 del Reglamento de Inteligencia Artificial (RIA o AIA en sus siglas en inglés) abre una nueva etapa en el marco regulatorio europeo y global.
Una de las principales conclusiones del informe Draghi afirma que la falta de competitividad de la industria digital europea puede tener su origen en la existencia de un marco de hiperregulación.
La Unión Europea ha diseñado una estrategia fundamental para garantizar la existencia de datos accesibles y reutilizables al servicio de la investigación, de la innovación y del emprendimiento.
Director de la càtedra de Privacitat i Transformació Digital de la UV, aquest valencià és una de les cinquanta persones que integren el comité d'especialistes plantejat pel govern espanyol per a limitar l'accés dels menors a la pornografia
Este domingo se celebraba el día internacional de la protección de datos, una jornada que nació en 2006 impulsada por el Consejo de Europa.
Las últimas acciones emprendidas por la Unión Europea y cuarenta y un estados de la Unión frente a las redes sociales más importantes anuncian un cambio de paradigma y parecen de algún modo dar la razón a la política legislativa europea.
Hace poco más de una semana nos resultaba ocurrente, divertido e incluso interesante poner al Fary a hablar en inglés sobre el hombre blandengue.
La red social antes conocida como Twitter y Worldcoin apuestan claramente por la biometría.
La policía compareció tras la llamada de los vecinos, alertados por los hijos de la víctima que habían presenciado el asesinato.
La actuación del Congreso de EEUU con la compañía china muestra el camino hacia una definición de políticas públicas desde la seguridad nacional.
El Ministerio del Interior ha solicitado un dictamen a la Fiscalía con la finalidad de determinar si puede revelar a las mujeres denunciantes que su agresor posee antecedentes relevantes en materia de violencia de género.
Internet nació como un espacio de libertad sin barreras abierto a la creatividad y la innovación.
El Ministerio del Interior ha solicitado un dictamen a la Fiscalía con la finalidad de determinar si puede revelar a las mujeres denunciantes que su agresor posee antecedentes relevantes en materia de violencia de género.
En un asunto relativo a la entrega de mercancías por empresas de reparto, la Agencia Española de Protección de Datos ha definido un listón muy alto en cuanto a su responsabilidad. Además, la resolución plantea elementos nucleares en materia de delimitación del bien jurídico protegido, entre el derecho a la intimidad y el derecho a la protección de datos. Sus consecuencias deberían reorientar los procesos que se viene aplicando en el comercio electrónico y la venta a distancia, dotándolos de un grado de estandarización adicional.
En los dos últimos artículos de esta sección se ha dedicado una cierta atención a considerar el conjunto de aspectos que inciden de modo significativo en el cumplimiento normativo del Reglamento General de protección de datos y la legislación española en la materia por parte de la Administración Pública.
Como se señaló en el número anterior, la carencia de una adecuada estrategia de formación se erige en obstáculo para el adecuado cumplimiento de la Administración en materia de protección de datos. (p.38)
Tras unas breves y complicadas vacaciones para la privacidad y la seguridad, comienza el curso con serios retos en el horizonte. De entre ellos, deben subrayarse dos que a nuestro juicio son altamente significativos y, derivados de un mismo fenómeno, la Guerra de Ucrania. Nos referimos a la ciberguerra y a la crisis económica.
La Administración Pública en España ha sido tratada con particular benevolencia por parte de la legistlación en protección de datos. En esencia, y sin perjuicio de las especificidades en materia policia, (...)
Contiene: Deseos de otoño; Investigación en salud, competitividad y derechos: ¿ponemos en riesgo nuestro futuro?; Gestión reputacional y protección de datos; La exclusión de la privacidad en los medios corporativos; ¿Servidores o protagonistas?; Gestión de datos desde el diseño; Operar en un mercado obliga a cumplir las leyes; ¿Un futuro digital para nuestros niños y niñas?; IA para la PYME; Seguridad en el smartphone, Data driven economy: un reto de país.
Privar a quienes ejercen funciones de gobierno de sus espacios de intimidad resulta insano. Desplazar el debate público de la política a la persona cambia por completo el modo en que hemos entendido la democracia.
En 1900 la joven adolescente de 17 años Abigail Roberson, demandó a Rochester Folding Box Co. ante los tribunales de Nueva York. Nuestra protagonista se había retratado en un estudio fotográfico local cerca de su casa en Corn Hill, Rochester, Nueva York. La compañía demandada usó sin consentimiento una de sus fotos en 25.000 carteles que anunciaban “Harina de la familia”.
[Informe Fide 2021-2022, p.84] Una de las características definidoras del derecho fundamental a la protección de datos reside en su alta permeabilidad e interacción con el Ordenamiento en su conjunto. No en vano, el Tribunal Constitucional en su seminal sentencia número 292/2000 lo configuraba como un derecho de naturaleza instrumental. Desde un punto de vista práctico ello implica que el contexto en el que un tratamiento se produce genera un intrincado marco de relaciones materiales y jurídicas que obliga al despliegue de habilidades significativas a la hora de aplicar la denominada protección de datos desde el diseño y por defecto.
El largo de proceso de gestación y aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (2012-2018) traía como compromiso dotar de estabilidad al marco normativo regulador en materia de protección de datos. Sin embargo, ya antes de su entrada en vigor presentaba en su estructura algún elemento que hacía presagiar que iba a ser la primera de muchas normas.
La información del Gobierno de España informando sobre las brechas de seguridad en los móviles institucionales del presidente y distintos ministros y ministras constituye un esfuerzo de transparencia digno de mención.
Uno de los deberes de todo graduado o graduada en derecho consiste en responder a decenas de consultas informales de su entorno más cercano. Y en la semana en la que la AEPD se toma muy en serio la garantía del derecho al olvido.
Si pretendemos que el metaverso sea algo más que un mero entretenimiento para convertirlo en un trasunto digital de la vida en el mundo físico.
La Constitución ordena de modo muy preciso a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas.
Los Estados de la UE afrontarán una intensa transformación digital y España va a ser el primer país en encarar el reto.
Despierto hoy con dos nefastos ejemplos sobre el uso del derecho fundamental a la protección de datos en el contexto de COVID.
La transferencia de 10 000 millones de euros de los fondos Next Generation constituye una oportunidad única para la transformación de España.
El desarrollo de un pasaporte o certificado digital vinculado a la enfermedad de COVID-19 parece un proceso imparable tanto en el nivel local como en el internacional.
Un certificado de vacunación podría acabar siendo utilizado como método de discriminación en el uso del espacio público.
Ante el Día de Internet Segura, el autor reflexiona sobre cómo los riesgos para los menores no siempre están ahí fuera y muchas veces empiezan en el propio centro.
Autoridades de protección de datos, administraciones y empresas deben aprender a evitar la alarma o la sospecha frente al diseño y ocupar el espacio que el RGPD les ordena en la aplicación del principio de protección de datos.
Vivimos tiempos de una enorme complejidad en el tratamiento de datos personales en el ámbito de la salud.
Estamos seguros de que están trabajando intensa y coordinadamente, háganlo público, apuesten por la transparencia.
Los criterios de la Agencia Española de protección de Datos, cuando son excesivos, gravosos o irrealizables, deben poder ser objeto de control.
Nuestra sociedad y la comunidad de expertos se enfrenta en estos días a una encrucijada ética fundamental.