Logo de la Universdad de Valencia Logo Neurociencia Social - NEUROSOC Logo del portal

Qué ofrecemos

La unidad de investigación «Neurociencia Social» engloba los tres ejes fundamentales de la actividad académica: docencia, investigación e intervención. 

Docencia: La unidad de investigación cuenta con la dirección y gestión del Máster Propio en Neurocriminología, que surge como una propuesta universitaria especializada centrada en los mecanismos neurobiológicos de la conducta violenta. Se sabe que el conocimiento de factores psicobiológicos implicados en la conducta violenta puede ofrecer ayuda importante para realizar diagnósticos de la predisposición a la violencia, además de poner en marcha intervenciones y tratamientos adecuados para su prevención. Contar con los conocimientos y formación adecuada ayuda también en la valoración de reincidencia de personas violentas y de su correcto tratamiento. Por tanto, el Máster Propio en Neurocriminología se traduce en una respuesta y capacitación para los profesionales interesados y relacionados con el tema.

Investigación: La unidad de investigación es beneficiaria de diversos proyectos nacionales y autonómicos que se están realizando en la actualidad. Entre ellos destacan:

  • El proyecto de I+D+i «Retos Investigación» 2019, centrado en la evaluación de los factores de riesgo y protección en hombres condenados por violencia de género desde la perspectiva biopsicosocial.
  • El proyecto de I+D+i para grupos de investigación de excelencia (Prometeo 2022), con título «De lo micro a lo macro: un programa de investigación bio-psico-social de la violencia de género».

Intervención: El grupo neurociencia social realiza labores de evaluación e intervención de personas penadas a través de la colaboración con el Servicio de Gestión de Penas y Medidas Alternativas de Valencia y el Programa Contexto, un equipo de investigación e intervención de la Universitat de València interesado en el estudio, la formación, la intervención y la prevención de la violencia de género.