La lingüística de corpus (LC), con un enfoque decididamente empírico en la investigación de las lenguas, ha enriquecido enormemente paradigmas anteriores hasta convertirse en un obligado referente metodológico en el panorama de los estudios lingüísticos actuales.
Nos interesa destacar dos vertientes, una que trata de los desarrollos de la lingüística de corpus y otra que se centra en sus aplicaciones. Al igual que otras investigaciones empíricas en el seno de la lingüística, la investigación en LC se sitúa a caballo entre las humanidades y las ciencias sociales, sobre la base de la lingüística computacional. De las humanidades toma su interés primordial por el estudio de la lengua en sus múltiples vertientes, de las ciencias sociales ha tomado gran parte de su metodología en torno a la cuantificación (matemáticas, estadística, etc.), y de la informática, el desarrollo de herramientas analíticas cada vez más sofisticadas. A este respecto, las metodologías empleadas en la LC, lejos de estatismo, siguen evolucionando e incorporando desarrollos importantes, ya sea a través de la creación de paquetes informáticos cada vez más sofisticados en la investigación de corpus ad hoc, como en la creación de portales específicos, o bien en la creación de herramientas centradas en una diversidad de tareas de investigación.
La investigación en torno a los desarrollos de la LC está relacionada con los métodos de análisis cualitativo, con la anotación textual y con el empleo de análisis cuantitativo. Además, algunos desarrollos informáticos recientes, tales como el denominado análisis de sentimiento o minería de la opinión, han volcado su interés en el análisis de grandes cantidades de datos en la red (big data).
Por lo que se refiere a sus aplicaciones, la lingüística de corpus no tiene límites, siendo su gran fortaleza la investigación sobre bases de datos importantes que el analista no puede manipular de manera efectiva mediante el análisis manual. La LC se está aplicando hoy en día a cualquier área de investigación lingüística, ya sea a géneros digitales de cualquier tipología como a los no digitales. En el caso de los géneros no digitales, la solución pasa necesariamente por la digitalización, dado que la LC opera necesariamente sobre textos digitalizados. No obstante, la LC, aun siendo la metodología fundamental para numerosos investigadores, no prescinde del análisis cualitativo o manual, y en su producción científica se articula en sinergias con otras aproximaciones. Subrayemos que hoy en día es muy difícil concebir un diccionario o una gramática sin el concurso de la investigación de corpus. Pero más allá de la lexicografía, o la fraseología, las cuales han crecido de la mano del corpus, encontraremos aplicaciones en todo tipo de análisis lingüístico, ya sean pragmáticos, discursivos, incluyendo en época más reciente, el análisis estilístico. Sin olvidar las aplicaciones a la adquisición y enseñanza de segundas lenguas enseñanza, o la investigación sobre las lenguas de especialidad. Y no debemos olvidar tampoco la inestimable aportación de la LC a la traductología, dado que el corpus es para los traductores una herramienta fundamental. Existen verdaderas redes de investigadores que dedican su trabajo a aspectos concretos.
No obstante, volviendo al punto de partida, nos interesamos por centrar la investigación en aquellos aspectos que evalúan la fortaleza de propuestas basadas en técnicas desarrolladas dentro de la lingüística de corpus en la investigación en distintos frentes.
- Diseño y compilación de corpus lingüísticos representativos de géneros de ficción y no-ficción.
- Desarrollos informáticos de lingüística de corpus.
- Desarrollos automáticos de cuantificación estadística basados en corpus.
- Desarrollos y análisis de textos monomodales o multimodales de géneros digitales y no digitales a partir de técnicas de corpus.
- Aplicaciones lexicográficas, fraseológicas, traductológicas y al aprendizaje y enseñanza de lenguas.
- Análisis lexicográfico, fraseológico, gramatical y traductológico
Evaluación de la lingüística de corpus en la compilación y elaboración de lexicografía monolingüe, multilingüe, incluyendo aspectos fraseológicos, la redacción de gramáticas basadas en el uso real de lengua y la traducción.
- Enseñanza y aprendizaje de lenguas y lingüística asistidos por corpus
Investigación de la interlengua de los estudiantes, estudios contrastivos mediante análisis de corpus, y empleo de técnicas de corpus en la enseñanza de las lenguas y la lingüística en el aula (data driven learning).
- Desarrollos en el diseño de corpus monomodales y multimodales con y sin anotación
Análisis de los fundamentos en la compilación de corpus, ya sean sincrónicos (actuales) o diacrónicos, monolingües o multilingües, para el examen de la lengua en su conjunto, o parte de ella. Análisis del papel de distintos tipos de anotación: gramatical, semántica, discursiva, multimodal.
- Análisis de discursos y géneros escritos, orales y digitales
Investigación mediante el empleo prioritario de herramientas de corpus de una diversidad de géneros y discursos, a fin de evaluar la efectividad de herramientas de corpus.
- Desarrollos de la minería de la opinión (análisis del sentimiento)
Análisis de la efectividad de herramientas diseñadas por lingüistas computacionalistas e ingenieros informáticos en el examen de géneros digitales, tales como la comunicación mediada por computadora. Incluye la valoración o subjetividad transmitida por usuarios en usos comerciales y no comerciales.
- GREGORI SIGNES, CARMEN
- PDI-Titular d'Universitat
- FUSTER MARQUEZ, MIGUEL
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- ROSCA -, ANDREEA
- PDI-Titular d'Universitat
- ALCANTUD DIAZ, MARIA
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets
- SANTAEMILIA RUIZ, JOSE
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
Colaboradores/ as
- Luisa Chieritchetti - Università Degli Estudi Di Bergamo (Italia).
- Giovanni Garofalo - Università Degli Estudi Di Bergamo (Italia).
- Amador Moreno, Carolina
- Tello Barbé, Cristina María
Equipo de trabajo
- Monika Bednarek - University of Sidney (Sidney, Australia).
- Helen Caple - University of New South Wales (Sidney, Australia).
- Maria Luisa Carrió Pastor - UPV-Valencia
- Annabel Kay Ruiz - USA-FUS
- Antonio Moreno Ortiz - UMA-Málaga
- Piazza, Roberta
- Eva María Gómez Jiménez - UGR-Granada
Campus de Blasco Ibáñez
Av. Blasco Ibáñez, 32
46010 València (Valencia)
- GREGORI SIGNES, CARMEN
- PDI-Titular d'Universitat