Logo de la Universdad de Valencia Logo Oferta Científico Tecnológica Logo del portal

Grupo de Investigación en Estudios Franceses Literarios y Traductológicos: Recepción y Mediación - EFRAREME

Estudios de textos literarios escritos en lengua francesa, atendiendo principalmente a su recepción en otros ámbitos culturales y su mediación con los mismos. Traducciones de textos literarios franceses a español y estudio de las traducciones, entre ambas lenguas y en ambos sentidos, desde la perspectiva de la recepción y la mediación.

Grupo de Investigación en Literatura, Arte y Espectáculo - LAP

El grupo de investigación trabaja el diálogo entre las diferentes artes representativas y la literatura a través de la transmisión semiótica y cultural de topoi literarios desde y hacia la tradición anglosajona. Las investigaciones del grupo se centran en el estudio de diferentes prácticas culturales desde la perspectiva de la intertextualidad, la intermedialidad, la semiótica, la recepción y la adaptación. El periodo de estudio considerado abarca desde la Edad Media hasta la época actual con un análisis exhaustivo del mapa de creación, transmisión e influencia del patrimonio cultural, artístico y literario en la tradición anglosajona. El grupo trabaja asimismo en la indagación del impacto de los objetos de consumo cultural considerados en las sociedades contemporáneas. Para ello, realiza trabajos de asesoramiento y consultoría de agentes culturales, empresas relacionadas con las artes escénicas, la industria cinematográfica, televisiva y digital, así como empresas del sector editorial y centros culturales interesados en la producción, conservación, enseñanza y divulgación de productos culturales afines o procedentes de la tradición anglosajona.

Grupo de Investigación en Retórica, Humanismo y Tradición Clásica - GIRHTC

La investigación del grupo intenta poner en relación y tener en cuenta tres aspectos que muchas veces se estudian por separado pero que tienen un inextricable enlazamiento entre ellos: la retórica, el humanismo y la Tradición Clásica. La retórica, como legado de la cultura grecolatina y como eje central de la educación; el humanismo como movimiento que intenta recuperar y restaurado el legado clásico, en el que se cuenta la retórica y que configura una nueva actitud creativa y creador hacia el conocimiento en base a esa restauración; y la Tradición Clásica no solo entendida como pervivencia de referentes, temas, motivos o personajes de la literatura grecolatina sino también de los procedimientos concretos como esta pervivencia se produce.Así la actividad investigadora tiene como objetos:El estudio, edición y traducción de tratados técnicos de retórica neolatina y otras producciones literarias en latín desde el s. XV al Xix.la pervivencia de los elementos de la literatura clásica en la literatura neolatina y en las literaturas en vulgar en todo Europa y los procedimientos que la han posibilitado.

Grupo de Investigación en Seguridad Alimentaria y Medioambiental - SAMA

El deterioro de las condiciones medioambientales, ocasionado sobre todo por las actividades humanas, es uno de los principales riesgos para la salud. La contaminación, la degradación ambiental, la deforestación y la pérdida de biodiversidad no sólo están afectando a los ecosistemas y al clima, sino que también tienen serias repercusiones sobre la producción de alimentos seguros y de calidad y sobre la población.

A comienzos del siglo XXI, la seguridad de los alimentos que consumimos y del medioambiente donde vivimos se ha convertido en una prioridad fundamental tanto para los consumidores como para los poderes públicos. El grupo de investigación en Seguridad Alimentaria y Medioambiental (SAMA-UV) se dedica a la investigación en ciencias medioambientales y alimentarias y proporciona tecnología y servicios analíticos de vanguardia para la determinación de contaminantes y componentes naturales centrando sus actividades en las áreas de sanidad medioambiental, calidad y seguridad alimentaria así como en la evaluación de riesgos y el estudio de la exposición humana. Los contaminantes con los que trabaja el grupo de investigación y para los que dispone de metodología analítica avanzada incluyen tanto regulados como emergentes y sus productos de degradación (ej. pesticidas, drogas de abuso, medicamentos de uso humano y veterinario, compuestos perfluorados, retardantes de llama, etc...).

Los resultados de esta actividad desarrollada ha permitido al grupo de investigación relacionarse y colaborar con otros equipos nacionales y europeos que investigan en temáticas similares a través de la asistencia y la presentación de ponencias en numerosas reuniones y congresos internacionales y artículos en revistas científicas. En su conjunto, la actividad investigadora desarrollada ha generado 15 capítulos de libro y más de 180 publicaciones en revista internacionales SCI de alto índice de impacto como Analytical Chemistry, TrAC Trends in Analytical Chemistry, Journal of Chromatography, Analytica Chimica Acta, Critical Reviews in Food Science and Nutrition, Food Chemistry, Journal of Agricultural and Food Chemistry, etc.

La investigación del grupo se financia mayoritariamente a través de proyectos de investigación encuadrados en el marco de las ayudas para la realización de proyectos de I+D tanto a nivel autonómico como a nivel nacional, y también en el marco de varias las acciones integradas contando con la cooperación de otros grupos de investigación de la Unión Europea. El grupo también tiene colaboraciones y convenios con empresas del sector alimentario y medioambiental.

Grupo de Investigación en Traducción de Literatura Griega de Época Helenística e Imperial - GRETRALIGREHIMP

Estudios de géneros, temas, motivos y tópicos de la literatura griega de época helenística e imperial, incluyendo la literatura de final de época clásica que sirve de puente para la literatura alejandrina, y con especial interés por los textos de géneros dramáticos. Traducción, tanto a catalán como castellano, de textos de estas épocas, con especial interés por aquellos autores y obras que constituyen fuente para la literatura fragmentaria de épocas anteriores. Se entiende la traducción como proceso de divulgación del texto, que incluye numerosas notas y que es el resultado final de un largo y minucioso proceso de estudio filológico y literario.

Grupo de Investigación en Variación Lingüística en Catalán - VaLingCat

El grupo de investigación Variación Lingüística en Catalán se interesa por la morfología, sintaxis y semántica catalanas, con una visión diacrónica y sincrónica. Especialmente, los estudios del grupo pretenden describir la variación de la lengua catalana y explicar los procesos de cambio lingüístico de las lenguas, especialmente en el contexto románico, con la metodología de la lingüística de corpus. Los investigadores se interesan por procesos de gramaticalización, lexicalización, de analogía y reanálisis, de cambio semántico, de subjectivación, etc. Aplican varias aproximaciones teóricas, especialmente de base cognitiva, como por ejemplo la Gramática Cognitiva, la Teoría de la Integración Conceptual, la Teoría del Prototipo, la Gramática de Construcciones, la Morfología Natural, etc.