Logo de la Universdad de Valencia Logo Oferta Científico Tecnológica Logo del portal

Grupo de Investigación en Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Efectividad y Exigibilidad - G-DESC

La investigación se desenvuelve en el marco de la evolución de los derechos humanos, concretamente en los procesos de implementación de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC o derechos sociales).

Las líneas de investigación convergen en dos dimensiones, la eficacia y la exigibilidad de los mismos. En la vertiente de la eficacia los objetivos de la investigación se centran en la determinación de los contenidos de los derechos, las obligaciones que generan, la titularidad de los derechos, los criterios de interpretación y aplicación. La vertiente de la exigibilidad comprende las obligaciones relativas al cumplimiento por parte de los sujetos obligados y de los titulares de los derechos, los mecanismos institucionales multinivel de exigibilidad de los derechos normativos, judiciales y cuasi-judiciales, así como el acceso a la justicia. Transversalmente a las dimensiones de la eficacia y la exigibilidad de los DESC se ha de contar con el enfoque del principio de igualdad y no discriminación y la perspectiva de género.

Grupo de Investigación en Evaluación Económica Pública - EvalPub

El grupo de investigación Evaluación Económica Pública (EVALPUB) se crea para el desarrollo de una investigación rigurosa y de utilidad para los gestores y usuarios de las políticas públicas. Nuestra evaluación se realiza desde el ámbito de la Economía Pública, que tiene en cuenta tanto la vertiente de gastos como la de ingresos de las Administraciones Públicas.

Por el lado de los ingresos públicos trabajamos tanto en el análisis teórico como el diseño y evaluación de reformas impositivas. También nos preocupa la distribución de los recursos entre diferentes niveles de gobierno, realizando trabajos sobre Economía Regional y Federalismo Fiscal.

Por el lado del gasto, nos interesan las principales políticas que se engloban dentro del Estado del Bienestar: Educación y Cultura, Servicios Sociales, Salud e Igualdad, así como la Política Medioambiental. Prestamos especial atención al análisis conjunto de ambas facetas de la actividad pública a través de modelos de Microsimulación de Impuestos y Prestaciones. Asimismo, utilizamos diferentes técnicas de evaluación (experimentales y cuasi-experimentales) con el objetivo de analizar el impacto de diversas políticas públicas.

Grupo de Investigación en Interculturalidad y Comunicación - InterCom

En la sociedad de la información, el conocimiento aplicado, derivado de la investigación empírica, es un instrumento de desarrollo social. Además, la comunicación ocupa una posición central por lo que hace a la estructura y al funcionamiento de la sociedad, entendiendo las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación no sólo como una herramienta de primera necesidad, sino también como una manera de apreciar y percibir el mundo globalizado, aparte de constituir una de las mejores herramientas de intervención sociocultural. Muchas de las nuevas industrias y de las instituciones (públicas o privadas) han de contar con especialistas en este campo, tanto como investigadores como profesionales bien cualificados para afrontar algunos de los retos actuales en las materias de cultura, comunicación, sociedad y política, desde la creación a la gestión.

La pretensión de InterCom es profundizar en el conocimiento de estas áreas, fundamentalmente en los territorios del discurso audiovisual (cine, televisión, cultura popular, cómic, internet, fotografía, etc.).

Unidad de Investigación en Rendimiento Físico y Deportivo - UIRFIDE

El grupo de investigación UIRFIDE ha venido trabajando desde el año 1995 en las 3 grandes líneas clásicas que configuran el mundo del rendimiento físico y deportivo. La Gestión del Deporte y la Actividad Física, donde se investiga y se proponen intervenciones concretas sobre problemas como los relacionados con la calidad de los servicios deportivos o la gestión de eventos (desde pequeños eventos locales hasta grandes eventos internacionales). El Rendimiento Deportivo, donde de nuevo se investiga y se proponen intervenciones relacionadas con las necesidades de los deportistas de cara a mejorar su rendimiento, sea cual fuere su nivel de partida y su momento en la etapa evolutiva. Y, finalmente, sobre el mundo de la Actividad Física y la Salud, centrándose sobre todo en aquellas poblaciones algo más necesidades de adaptación en la práctica física y deportiva, como es el caso de los adultos mayores o las personas con discapacidad.