El grupo de investigación Evaluación Económica Pública (EVALPUB) se crea para el desarrollo de una investigación rigurosa y de utilidad para los gestores y usuarios de las políticas públicas. Nuestra evaluación se realiza desde el ámbito de la Economía Pública, que tiene en cuenta tanto la vertiente de gastos como la de ingresos de las Administraciones Públicas.
Por el lado de los ingresos públicos trabajamos tanto en el análisis teórico como el diseño y evaluación de reformas impositivas. También nos preocupa la distribución de los recursos entre diferentes niveles de gobierno, realizando trabajos sobre Economía Regional y Federalismo Fiscal.
Por el lado del gasto, nos interesan las principales políticas que se engloban dentro del Estado del Bienestar: Educación y Cultura, Servicios Sociales, Salud e Igualdad, así como la Política Medioambiental. Prestamos especial atención al análisis conjunto de ambas facetas de la actividad pública a través de modelos de Microsimulación de Impuestos y Prestaciones. Asimismo, utilizamos diferentes técnicas de evaluación (experimentales y cuasi-experimentales) con el objetivo de analizar el impacto de diversas políticas públicas.
- Estudiar las características y funcionamiento de las principales políticas públicas.
- Ofrecer información detallada sobre el impacto y las consecuencias de políticas públicas.
- Análisis teórico sobre aspectos económicos del Sector Público.
- Transferencia de los resultados de la investigación a los responsables políticos y a la sociedad en su conjunto.
- Seguimiento y evaluación de las instituciones que toman las decisiones sobre políticas públicas.
- Economía de la Educación y la Cultura
Aplicación de la literatura teórica sobre educación y cultura mediante diferentes enfoques metodológicos. El objetivo es generar información útil para el decisor político basada en la evidencia, mediante el ajuste de la metodología de evaluación a la política educativa o cultural objeto de análisis. Se pretende aplicar aproximaciones cualitativas y cuantitativas de manera complementaria que permitan determinar el correcto diseño de una política o bien su impacto en los objetivos previstos por la normativa que permitió su desarrollo.
- Evaluación de Impacto
Durante años se han tomado y se siguen tomando decisiones políticas en base a la inercia y las tradiciones no fundamentadas por estudios empíricos. Con el objetivo de incorporar información basada en la evidencia se ha creado esta línea de investigación trasversal. Se plantea la aplicación de diferentes aproximaciones paramétricas (variables instrumentales, modelos de panel, diferencias en diferencias) y no paramétricas (cuasi-experimentos, regresiones discontinuas) a la evaluación de distintas políticas públicas.
- Microsimulación de Impuestos y Prestaciones
Aborda el análisis de distintas políticas públicas que utilizan la microsimulación como principal instrumento. Se trata de una técnica que analiza un elevado número de datos, procedentes de encuestas o registros administrativos, con el fin de obtener prescripciones de utilidad para el agente decisor. En concreto se utiliza la microsimulación de políticas impositivas y de prestaciones (tax-benefit), que estiman los resultados de reformas en determinados impuestos y/o prestaciones públicas. A partir del análisis de estos datos se puede obtener información ajustada del coste de la reforma, de sus efectos sobre la pobreza, desigualdad, redistribución y progresividad. También se simula la respuesta de los afectados, desde el punto de vista de su comportamiento laboral, educativo o familiar.
- Economía del Medio Ambiente
En esta línea de investigación se desarrollan trabajos que se centran en problemas relacionados con el medio ambiente desde la perspectiva de la economía pública. Por ejemplo, se aborda el problema de la dispersión espacial de determinados contaminantes; el papel de los instrumentos de la regulación pública en la lucha contra la contaminación y el agotamiento de los recursos naturales; o el papel de los tributos relacionados con el turismo, el transporte por carretera o el cambio climático.
- Economía Regional y Federalismo Fiscal
La perspectiva territorial es clave para abordar múltiples problemas y por ello se llevan a cabo trabajos académicos relacionados con estudios a nivel regional, comarcal y urbano. También se realizan análisis teóricos y aplicados desde la perspectiva del Federalismo Fiscal. Desde el punto de vista teórico se analiza cuáles son los gastos públicos que deben ser provistos por los distintos niveles de gobierno y también cuál debe ser la administración responsable de los diferentes impuestos. Respecto a los estudios aplicados, analizamos la situación de las haciendas subcentrales en diferentes países federales o cuasi-federales, con especial referencia al caso español.
- Economía de la Salud, Servicios Sociales e Igualdad
Análisis y evaluación de las políticas sanitarias, de cuidados y de servicios sociales, considerando como eje vertebrador la igualdad entre las personas, a través de políticas de género, de inclusión social o de igualdad en la diversidad. Esta línea de investigación utiliza distintas técnicas de evaluación económica como el análisis coste-beneficio, el análisis coste-efectividad, el análisis coste-eficacia, el análisis coste-utilidad y el análisis coste-eficiencia. Se evalúan aspectos de la provisión, producción, financiación o regulación de los servicios sanitarios, los servicios sociales en general, o los servicios dirigidos a colectivos vulnerables.
- GRANELL PEREZ, RAFAEL
- PDI-Titular d'Universitat
- AFCHA CHAVEZ, SERGIO MOISES
- PDI-Titular d'Universitat
- FUENMAYOR FERNANDEZ, AMADEO
- PDI-Titular d'Universitat
- GOMEZ FERNANDEZ, NEREA MARIA
- PDI-Ajudant Doctor/A
- HIGON TAMARIT, FRANCISCO
- PDI-Titular d'Universitat
- Coordinador/a Curs
- Coordinador/a Curs
- MEDIAVILLA BORDALEJO, MAURO HERNAN
- PDI-Titular d'Universitat
- MORILLAS JURADO, FRANCISCO GABRIEL
- PDI-Titular d'Universitat
- Director/a Titulacio Master Oficial
- ROIG CASANOVA, MARTA
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- TORTOSA CHULIA, M. ANGELES
- PDI-Titular d'Universitat
- ARNADILLO PEREZ, JUAN JOSE
- Doctorand.
- IVANOVA DUSHEVA, GALYA
- PDI-Associat/Da Universitari/A
- SAVALL MORERA, TERESA
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- Director/a Titulacio Master Oficial
- Coordinador/a Curs
- VILA LLADOSA, LUIS EDUARDO
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- AMO CIFUENTES, RUBEN
- Doctorand.
- Alumn.-Servei de Formacio Permanent
- SOLAZ MORENO, GEORGINA
- PI-Invest Formacio Prometeu
Colaboradores/as
- Abril Gisbert, Andrés - Universitat de València
- Diego Muñoz Higueras - Universitat de València
- ExpandirGRANELL PEREZ, RAFAELPDI-Titular d'Universitat
- ExpandirAFCHA CHAVEZ, SERGIO MOISESPDI-Titular d'Universitat
- ExpandirFUENMAYOR FERNANDEZ, AMADEOPDI-Titular d'Universitat
- ExpandirMEDIAVILLA BORDALEJO, MAURO HERNANPDI-Titular d'Universitat
- ExpandirTORTOSA CHULIA, M. ANGELESPDI-Titular d'Universitat
- ExpandirAMO CIFUENTES, RUBENDoctorand.Alumn.-Servei de Formacio Permanent
Campus de Tarongers
Edificio Departamental Oriental. Av. dels Tarongers, s/n
46022 València (Valencia)
- GRANELL PEREZ, RAFAEL
- PDI-Titular d'Universitat