Logo de la Universdad de Valencia Logo Oferta Científico Tecnológica Logo del portal

Grupo de Investigación en Género, Conocimiento, Historia y Subjetividad - GECOHIS

Descripción

Este grupo interdisciplinar se dedica principalmente al análisis de los discursos sobre la diferencia de los sexos en el pensamiento filosófico, las pautas normativas y los imaginarios sociales, tanto desde una perspectiva histórica como en el presente, prestando particular atención a la incorporación, rechazo o negociación de los modelos por parte de mujeres y hombres en sus prácticas de vida y de subjetividad.

Su actividad investigadora se despliega en los campos de la Historia, la Filosofía y la Psicología, con interés por la incorporación de instrumentos de análisis procedentes de la teoría feminista, así como de líneas renovadoras de la investigación también en otras ciencias humanas y sociales (Antropología, Sociología, Literatura...). En todos esos campos, mantiene relaciones intensas y fructíferas con grupos e investigadores/as punteros en la producción científica nacional e internacional. 

Sus principales objetivos son el análisis crítico y la producción de conocimiento de vanguardia en la investigación, así como la transferencia de esos saberes, a través de la innovación docente y la divulgación, a toda la comunidad universitaria y a la sociedad en su conjunto, en busca de la excelencia investigadora pero también de contribuir a la dimensión ética y cívica del conocimiento y contribuir a los valores de igualdad.

Para la consecución de los mismos, el grupo participa activamente en proyectos de investigación financiados, redes nacionales e internacionales.

Objetivos CT
  • Análisis crítico y producción de conocimiento innovador incorporando la perspectiva de género.
Líneas de investigación
  • Subjetividad y género: implicaciones de los modelos socio-culturales en el desarrollo psicológico y en la salud

    Análisis de los efectos intrapsíquicos derivados del sistema de creencias entorno a la condición sexuada de los seres humanos. Análisis de las imágenes del cuerpo y de los criterios normativos de belleza y de su incidencia en el bienestar social y en la salud. Estudio de la internalización de los roles de género que justifican las asimetrías de poder entre los sexos.

  • Historia de las mujeres y del género

    Estudio de los procesos históricos de construcción de modelos e identidades de género (feminidades-masculinidades), con especial atención al análisis de la literatura normativa y de ficción, así como de su interiorización, propiación o rechazo por parte de los sujetos. Análisis de las prácticas sociales y estrategias intelectuales de relación entre los sexos.

  • Ciudadanía femenina, política e igualdad

    Análisis de los discursos filosóficos en torno a las diferencias entre los sexos, del debate modernidad-postmodernidad en los feminismos contemporáneos, interpretación de las paradojas de la Ilustración y estudio de las relaciones entre ciudadanía y género.

  • Epistemologías feministas

    Estudio de la relación entre producción de conocimiento y acción política a partir de los diferentes desarrollos teóricos que en el espacio de los estudios feministas cuestionan el privilegio epistémico del conocimiento científico sustentado en presupuestos de objetividad, universalidad y neutralidad.

Dirección
  • BOLUFER PERUGA, MONICA
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
Ver ficha
Miembros
  • BONILLA CAMPOS, AMPARO
  • PDI-Titular d'Universitat
  • Secretari/a d' Institut Universitari
Ver ficha
  • BRAVO SANCHEZ, MARIA JESUS
  • PDI-Titular d'Universitat
Ver ficha
  • GOMEZ SANCHEZ, LUCIA
  • PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
Ver ficha
  • LLANES PARRA, BLANCA
  • PI-Invest Doct Uv Senior
Ver ficha
  • TAUSIET CARLES, MARIA
  • PI-Invest Doct Uv Senior
Ver ficha
Colaboradores/as
  • AGUADO HIGON, ANA M
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
  • Coordinador/a de Programa de Doctorat
Ver ficha
  • BALLESTER PASTOR, MARIA AMPARO
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
Ver ficha
  • BURDIEL BUENO, ISABEL MAURA
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
Ver ficha
  • COLAIZZI -, GIULIANA
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
Ver ficha
  • GOMIS COLOMA, JUAN
  • PDI-Ajudant Doctor/A
Ver ficha
  • MARRADES PUIG, ANA ISABEL
  • PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
Ver ficha
  • MORIANA MATEO, GABRIELA
  • PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
  • Director/a d' Institut Universitari
Ver ficha
  • PLA JULIAN, ISABEL
  • PDI-Titular d'Universitat
Ver ficha
  • SANFELIU GIMENO, MARIA LUZ
  • PDI-Titular d'Universitat
Ver ficha
Personal investigador no UV

Colaboradores/ as

  • María José de la Pascua Sánchez - Universidad de Cádiz. 
  • Gloria Espigado Tocino - Universidad de Cádiz. 
  • Rosa Elena Ríos Lloret - Conselleria d'Educació-Generalitat Valenciana.
Producción científica por investigador UV
Estructura asociada
Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres
Datos de contacto del grupo
Género, Conocimiento, Historia y Subjetividad (GECOHIS)

Campus de Blasco Ibáñez

Av. Blasco Ibáñez, 28

46010 València (Valencia)

963 983 547

Geolocalización

monica.bolufer@uv.es

Personas de contacto
  • BOLUFER PERUGA, MONICA
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
Ver ficha