El libro Doble ciego nos ofrece una mirada crítica e incisiva de la situación que estamos viviendo y padeciendo quienes investigamos en la universidad. Ricard Huerta (Ed.)
Doble ciego. Revistas de investigación
Ricard Huerta (Ed.)
Editorial Tirant lo Blanch, 2025
Índice
1. Editar una revista científica como proceso de investigación. Manifiesto València
Ricard Huerta (Universitat de València)
2. Una buena revista indexada. Pasado, presente y… ¿futuro?
Ana Vernia Carrasco (Universitat Jaume I)
3. El arte de editar grafica, una revista diamante
Daniel Tena Parera (Universitat Autònoma de Barcelona)
4. Culturas. Revista de Gestión Cultural
Vicent Giménez Chornet (Universitat Politècnica de València)
5. Observar la edición científica académica de la educación en las artes
Pablo Lekue (UPV / EHU)
6. Ayer y hoy de la investigación en artes. Nueve décadas de los Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas
Laura González Flores (UNAM Universidad Nacional Autónoma de México)
7. Journal de recherche en éducations artistiques – Journal of Research in Arts Education. Une revue interdisciplinaire alternative
Éric Tortochot (Université Aix-Marseille)
8. Arte y Políticas de Identidad. Discursos de investigación y de expresiones artísticas
Pedro Ortuño Mengual (Universidad de Murcia)
9. Reimaginando el arte/educación: las revistas Encanterias y Apotheke en la construcción de saberes en artes visuales
Fabio Wosniak (Universidade Federal do Amapá UNIFAP)
10. La revista Sonda, una historia de 12 años de trabajo colaborativo
Carlos Martínez Barragán (Universitat Politècnica de València)
11. Tercio Creciente: publicar contra corriente, una postura crítica
María-Isabel Moreno-Montoro (Universidad de Jaén)
12. Una imagen vale más. Educación Artística Revista de Investigación
Ricardo Domínguez y Ricard Huerta (Universitat de València).
El libro Doble ciego nos ofrece una mirada crítica e incisiva de la situación que estamos viviendo y padeciendo quienes investigamos en la universidad. Se aborda la problemática de los efectos perniciosos que ocasiona la ingente y desaforada producción científica de artículos, especialmente en áreas de conocimiento vinculadas a las artes, la educación y las humanidades. Para centrar la reflexión se incide en el papel esencial que adquieren actualmente las publicaciones científicas. Responsables internacionales de importantes cabeceras analizan aquí sus propias experiencias, describiendo el trabajo que realizan para poder gestionar y sacar adelante sus revistas: Artseduca, grafica, Culturas, Observar, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, Journal de recherche en éducations artistiques, Arte y Políticas de Identidad, Encanterias, Apotheke, Sonda, Tercio Creciente, EARI Educación Artística Revista de Investigación. Se incluye el “Manifiesto València”, una propuesta de futuro que nace como fruto del encuentro de especialistas que analizó la situación de quienes editamos revistas científicas en universidades públicas, siempre preocupados por la deriva comercial que marcan las multinacionales privadas del sector.