Logo de la Universitat de València Logo Projecte investigació Generiza Logo del portal

Publicacions

Awatef Ketiti Yahmedi

Ketiti, A. (2023). Videos por la igualdad. Aprendizaje colaborativo con perspectiva de género. En Comunicación, creación artística y audiovisual: un marco para la innovación educativa, pp. 421–444. Dykson.
https://www.researchgate.net/publication/376085598_Videos_por_la_igualdad_Aprendizaje_colaborativo_con_perspectiva_de_genero

Ketiti, A. (2023). Las nuevas tecnologías para el fomento de la perspectiva de género en la docencia y la investigación estudiantil. Una experiencia de innovación docente. En La universidad: Del reto de la transferencia a la transformación de la sociedad, pp. 361–362. Egregius.

Ketiti, A. (2023). Innovar en la docencia y el aprendizaje estudiantil con perspectiva de género. En Estimulant aprenentages mitjançant l’ús de la neuroeducació a les aules, pp. 22–25. Universitat de València.
https://www.academia.edu/111484979/Innovar_en_la_docencia_y_el_aprendizaje_estudiantil_con_perspectiva_de_g%C3%A9nero?uc-sb-sw=52407715

Ketiti, A. (2022). Formar y transformar a través de la perspectiva de género en el Grado de Comunicación Audiovisual. En Estrategias de comunicación: Género, persuasión y redes sociales, pp. 165–183. Gedisa.
https://www.researchgate.net/publication/367158014_Formar_y_transformar_a_traves_de_la_perspectiva_de_genero_en_el_grado_de_comunicacion_audiovisual

Silvia Guillamón Carrasco

Guillamón Carrasco, Silvia y Belmonte Arocha, Jorge (2024). Significación y subjetivación femenina: hábitos del cuerpo, educación de género y biopoder en Las niñas (Pilar Palomero, 2020). Signa, 33, pp. 519–541. ISSN 1133-3634.
DOI: https://doi.org/10.5944/signa.vol33.2024.36585

Guillamón Carrasco, Silvia y Belmonte Arocha, Jorge (2024). ODS 5. Igualdad de género. En Moral, Javier y Arocena, Carmen (eds.), Cine y objetivos de desarrollo sostenible, pp. 77–93. Valencia: Tirant Lo Blanch. ISBN 978-84-1183-948-8.

Guillamón Carrasco, Silvia y Belmonte Arocha, Jorge (2020). Sexualidad, política del cuerpo y función socioeducativa del cine en Touch Me Not (Adina Pintilie, 2018). Fotocinema, 21, pp. 373–401. Universidad de Málaga.
DOI: https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2020.vi21.10017

Angela Di Matteo

2024: Bordar para nombrar, nombrar para existir: los pañuelos-archivos de los feminicidios en México. En Gesine Brede y Roland Spiller (eds.), Archivos en Transición. Memorias colectivas y usos subalternos, Frankfurter Studien zur Iberoromania und Frankophonie, Narr Francke Attempto, pp. 273–292. ISBN 978-3-8233-8609-4.

2024: Tejer el género, bordar el queer-po: el archivo textil en la identidad muxe., Altre Modernità, nº 31, pp. 550–565. ISSN 2035-7680.

2023: Coordinadora del nº 193 (anno XLIII) de la revista Letterature d’America dedicada a “Donne e scrittura”. ISSN 1125-1743.

2023: De Buenos Aires a la Ciudad de México: reconstruir la memoria pública desde una perspectiva de género. En Guido Baggio, Michela Bella y Angela Di Matteo (eds.), Ricostruire. I luoghi di memoria nelle Americhe, Nueva York, Bordighera Press, pp. 161–178. ISBN 978-1-59954-203-4.

2021: La mujer, el indio, el ciervo. La trinità eco-indigeno-femminista in Poema de Chile di Gabriela Mistral. En Bruna Bianchi y Francesca Casafina (eds.), Oltre i confini. Ecologia e pacifismo nella riflessione e nell’attivismo femminista, Milán, Biblion Edizioni, pp. 373–391. ISBN 978-88-33831-87-9.

2020: Des-palabrar el patriarcado: la glotopolítica performativa de Jesusa Rodríguez en La Malinche en Dios T.V. En Giulia Nuzzo (ed.), Eva e le altre, Salerno, Oèdipus Edizioni, pp. 81–99. ISBN 978-88-7341-364-6.

Federica Castelli

Castelli, R. Paoletti. FEMMINISTA. Quella parolaccia con la F. En FUORI DI NOI. Le parole del femminismo, DWF (101), 2014, 1.

Diana Marcela Rodríguez Clavijo

Rodríguez Clavijo, Diana Marcela y Eggert, Edla (2024). Lo que dice la ley y lo que ocurre en la práctica: Políticas afirmativas étnico-raciales y de género en posgrados en Educación de Brasil. En VII Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos y V Congreso Internacional de Identidades, Universidad Nacional de La Plata (Argentina). ISSN 2250-5695.
http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2024/actas/ponencia-231120175132966039

Eggert, Edla y Rodríguez Clavijo, Diana Marcela (2024). A carta como texto (auto)biográfico: Sor Juana Inés de La Cruz e a defesa da educação para as mulheres. En VII Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos y V Congreso Internacional de Identidades, Universidad Nacional de La Plata (Argentina). ISSN 2250-5695.
http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2024/actas/ponencia-231120161932317836

Rodríguez Clavijo, Diana Marcela; Eggert, Edla y Rojas Salazar, Marilú (2023). Sor Juana: Aportes de una monja novohispana para una pedagogía feminista hoy. Coisas Do Gênero: Revista De Estudos Feministas Em Teologia E Religião, 9(1), 243–264.
https://revistas.est.edu.br/genero/article/view/2315