Objetivos generales
- Objetivo 1. Analizar el impacto social y económico a medio plazo de la pandemia en las áreas metropolitanas y sus consecuencias en el territorio.
- Objetivo 2. Analizar y evaluar las respuestas adaptativas y las estrategias implementadas por los intereses urbanos: compañías, ciudadanos y gobierno local.
- Objetivo 3. Extraer enseñanzas para la implementación reglamentaria y su relación con modelos de gobernanza urbana.
Objetivos específicos
- Objetivo 1.1. Analizar el reposicionamiento de grandes ciudades españolas en el contexto global basado en su posición en las redes y corrientes mundiales.
- Objetivo 1.2. Analizar y evaluar el impacto diferencial en los principales sectores económicos urbanos, además del proceso de restructuración de actividades asociadas a cierres de negocios, las nuevas dinámicas online que están siendo engendradas en varios sectores (venta al por menor, turismo, servicios empresariales avanzados, servicios bancarios etc.), y sus consecuencias en el territorio.
- Objetivo 1.3. Evaluar el impacto de la crisis en el mercado local de trabajo, precisar las desigualdades entre sectores y añadiendo la dimensión de género, y analizar los cambios en movilidad relacionados con el teletrabajo y las mudanzas residenciales asociadas a la búsqueda de un ambiente más saludable.
- Objetivo 2.1. Identificar las respuestas estratégicas de los sectores económicos: innovación, tecnología, teletrabajo, cambios en la web, emergencia de nuevos sectores, y la comparación de estos.
- Objetivo 2.2. Analizar la adaptación social al teletrabajo y los nuevos usos de los espacios públicos (percepción de los espacios verdes, cambios en el modo de transporte – uso de bicicletas, condiciones del lugar de trabajo y calidad de vida), integrando una perspectiva de género y de grupo vulnerable. Este objetivo incluye una perspectiva multidisciplinar, incluyendo las Ciencias Ambientales. Esta contribución complementa la metodología y el análisis de los resultados que puede hacerse desde la geografía en la tarea 2.2.1.
- Objetivo 2.3. Analizar las respuestas proporcionadas por la sociedad civil, desde una perspectiva corporativa; identificar y analizar las innovaciones sociales diseñadas para mejorar las condiciones de vida que han emergido durante la pandemia; cuyas innovaciones se encuentran en ciudades y empresas de factoraje que han contribuido a este desarrollo, incluyendo los catalizadores y fuerzas motoras detrás de ellas, y los ecosistemas innovadores en los que han aparecido.
- Objetivo 2.4. Analizar las respuestas innovadoras ante la crisis en políticas públicas urbanas, poniendo especial atención en las iniciativas públicas, programas y proyectos para la innovación económica, social, política y gubernamental, evaluando los cambios y continuidad en el ambiente institucional en términos de innovación urbana y sus posibles adaptaciones dentro del contexto de la crisis sanitaria.







