El objetivo es compartir casos clínicos reales aportados por los propios estudiantes, asociaciones de pacientes, profesionales sanitarios,…que se puedan emplear para reforzar el aprendizaje de la Farmacología.
Cada caso clínico estará identificado con el nombre del autor/autores, la fecha en la que se ha elaborado y hasta 5 descriptores que servirán para su clasificación
La información básica que debe contener cada caso viene esquematizada en la "Plantilla para la simulación clínica basada en casos reales” que se incluye, y consta de los siguientes apartados:
- Descriptores del caso
- Presentación del caso y objetivos de aprendizaje
- Características del/la paciente
- Características de la farmacoterapia
- Resolución de las cuestiones del/la paciente
- Cuestiones del/la docente (opcional)
- Bibliografía
- Breve descripción del desarrollo de la actividad
- Material complementario aportado a los/las estudiantes (opcional)
- Evaluación del aprendizaje: Preguntas de respuesta múltiple
- Resultados de la encuesta de evaluación propuesta para conocer la opinión de los estudiantes sobre la actividad
Esta actividad se puede desarrollar siguiendo un protocolo de “role playing”, o de modo individual, en parejas o grupos reducidos, que resolverán las cuestiones planteadas bien oralmente o bien por escrito tras consultar las fuentes de información. Se puede incluir el uso de Inteligencia Artificial generativa (IAG) siempre contrastada y supervisada por el/la profesor/a. La actividad finalizará con un comentario conjunto (“debriefing”) que favorezca el debate
Plantillas y modelos de casos clínicos elaborados.
Plantilla para la simulación clínica basada en casos reales
Modelo de caso clínico real siguiendo la plantilla propuesta