
SATTUi Informa: Resumen del Comité de Seguridad y Salud 29/03/2023
El día 29 de marzo se celebró el Comité de Seguridad y Salud (CSS). Os resumimos brevemente la información más significativa:
- Se aprueba el acta del CSS anterior por unanimidad.
- Hay dos aspectos importantes a destacar sobre los puntos peligrosos para la comunidad universitaria, sobre los que ya hemos hecho referencia reiteradamente:
- Cruces de la parada del tranvía en el Campus de Burjassot y entre el Hospital Maternal y la F. de Medicina. Nos informan que ya se ha implantado alguna medida, como se acordó, pero entendemos que son insuficientes. Se seguirá insistiendo a los ayuntamientos correspondientes.
- Cruce del paso de peatones en Primado Reig. En este mismo sentido se ha pedido, desde el SPMA al ayuntamiento de Valencia, una mejora en este punto.
- Se nos informa que el gabinete médico de Blasco Ibáñez se trasladará finalmente a los bajos del AULARIO III, en Blasco Ibáñez.
- Se continuará con la formación en temas de prevención.
- Se impartirá formación para la aplicación del protocolo por trastornos mentales, dirigida especialmente a los responsables de centro.
- Se continuará con las campañas de vacunación habituales y por COVID. Se va a pedir a la Mutua que implemente prevención de melanoma y de glaucoma.
- El grado de satisfacción de la Mutua UMIVALE ha mejorado, alcanza el 82%. Se seguirá trabajando para obtener mayor satisfacción.
- Se han presentado a la Comisión de Riesgo Psicosocial 10 nuevos casos durante el 2022, de los cuales se han admitido 7. Hemos solicitado, de nuevo, que se incremente la partida económica destinada a riesgo psicosocial, que en la actualidad es insignificante (275,38€, la misma que en el año 2021). Igualmente, ante las numerosas quejas que nos han llegado, hemos insistido en que se cumpla el protocolo de riesgo psicosocial, con el fin de mejorar el funcionamiento y eficacia de este órgano, así como el clima laboral en la universidad.
- Se ha solicitado que la Clínica de Psicología, de la UVEG, cubra la atención psicológica a todos los miembros de la Comunidad Universitaria que lo soliciten. Especialmente, cuando es por motivos de riesgo psicosocial.
- Se va a poner en marcha un grupo de trabajo en el taller de audiovisuales para crear videos formativos en materia de riesgo psicosocial.
- Se ha solicitado información sobre qué centros aún están pendientes de realizar la Evaluación de Riesgos Laborales.
- Se ha insistido en la necesidad de crear responsables de laboratorios que supervisen la seguridad y la higiene de los mismos.
- Se sigue con la compra de desfibriladores y la formación en su uso.
- Se siguen, de manera reglada, los controles de equipos de radiología y de todos aquellos susceptibles de emisión de radiaciones ionizantes bajo supervisión de nuestra técnica y en coordinación con el Consejo de Seguridad Nuclear.
- Se ha propuesto una nueva conferencia de Carmen Valls Llobet, especializada en endocrinología y medicina con perspectiva de género.
- Se ha solicitado, a los delegados y delegadas de prevención, la aprobación de un documento para determinar qué grupos de trabajadoras están exentas de riesgo durante el embarazo y la lactancia. Los representantes sindicales hemos solicitado un aplazamiento para su valoración.
- Se ha vuelto a solicitar la puesta en marcha del Protocolo de Acogida y Tutorización.
- Se ha solicitado, como prueba piloto, la creación de una escoleta infantil para facilitar la conciliación del personal.