Logo de la Universdad de Valencia Logo Teoría Crítica (TCr) Logo del portal

Seminario continuo de investigación

  • 29 enero de 2019
Gente en un seminario de investigacion

Seminario continuo de investigación (7,5h total): Conceptos y figuras del pensamiento crítico III. Organizado por el Grupo de Investigación sobre Teoría Crítica y Escuela de Frankfurt

Sesión 1: Sufrimiento social

El sufrimiento social se presenta en múltiples vertientes de la teoría crítica como punto de anclaje para la crítica social. No obstante, dado que en el sufrimiento se entremezclan consideraciones sociológicas, filosóficas, psicológicas, políticas y hasta estéticas, resulta difícil su conceptualización.

Textos de Lectura: Emmanuel Renault: Sofriments Socials. València: IAM– extracto.

                        El sufrimiento social: Entrevista a Emmanuel Renault.

Fecha: martes, 26 de febrero, de 17:00 a 19:30.

 

Sesión 2: Estética como crítica social

Crítica a la estética tradicional y posibilidad de construir en la actualidad una filosofía del arte contemporáneo.

Texto de lectura: Theodor W. Adorno, “Introducción inicial” de la Teoría Estética. Madrid, Akal – extracto.

Fecha: martes, 12 de marzo, de 17:00 a 19:30.

 

Sesión 3: Alienación: consecuencia no deseada o abocación de la aceleración social

Los procesos de aceleración tecnológica, del ritmo de vida y del cambio social, desencadenan una compresión del espacio tiempo que pueden generar nuevas situaciones de alienación. El cambio social que se daba en los inicios del capitalismo de forma inter-generacional, en la actualidad se da intra-generacional, creando desestabilidad y angustia en el plano individual.

Texto de lectura: Hartmut Rosa: Alienación y aceleración: Hacía una teoría crítica de la temporalidad en la modernidad tardía. Madrid: Katz – extracto.

Fecha: martes, 26 de marzo, de 17:00 a 19:30

 

Todas las sesiones tienen lugar en la Facultat de Ciències Socials, Aula 3A2.

Para participar y recibir los textos a tratar es obligatorio matricularse (gratuitamente) enviando un email hasta el 15 de febrero a: critica@uv.es