Logo de la Universdad de Valencia Logo Postgrado Títulos propios de la Universitat de València Logo del portal

Máster de Formación Permanente en Control de Gestión y Finanzas: El Controller

Datos generales
Objetivos
El Máster en F.P. en Control de Gestión y Finanzas se trata de un programa diseñado para formar a personas aptas para el liderazgo que quieran alcanzar el éxito profesional a largo plazo, dirigidos a ser Controllers. Combinando las finanzas y el control de gestión, el Máster en F.P. en Control de Gestión y Finanzas está dirigido a personas que pretendan desempeñar responsabilidades contables y financieras de la empresa (o ya las estén realizando), así como a profesionales que trabajando en departamentos de contabilidad y finanzas busquen una especialización y un desarrollo profesional. Finalizado el máster y superadas las pruebas que se lleven a cabo a lo largo del curso, así como el Trabajo Final, obtendrá el título de Controller.

Por tanto, el Máster en F.P. en Control de Gestión y Finanzas tiene como finalidad la formación de especialistas en alto nivel en la gestión estratégica y financiera de las empresas, así como impulsar a los profesionales de las áreas de control de gestión y finanzas al uso progresivo de conceptos actualizados y herramientas de gestión en situaciones prácticas de la realidad empresarial.

Podrás aprender y desarrollar técnicas de gestión dirigidas a la toma de decisiones en la organización con el propósito de permitir afrontar los nuevos retos del mercado. Con ello se pretende ampliar las competencias personales y profesionales de las personas que cursan este postgrado, ofreciendo una excelente base para la carrera profesional, donde sea capaz de aprender o mejorar los conocimientos sobre análisis e interpretación de datos económico-financieros. El fin es conseguir un dominio de las herramientas financieras y de control de gestión mejorando la preparación para la dirección del departamento financiero y contable (controller).

Gracias a este máster, los profesionales graduados aprenderán a gestionar las posibles crisis e inestabilidades que se puedan dar dentro de una empresa, evitando situaciones que lleven al desequilibrio mediante la toma de decisiones adecuadas.
Además, también se le dotará de los conocimientos necesarios relacionados con el área de las finanzas y la gestión de presupuestos, así como herramientas de inversión, planificación y estrategia se refiere, valiéndose de información completa y fiable recopilada.
Curso académicoCurso 2025/2026
Tipo de cursoMáster de Formación Permanente
Modalidad:On-line
Precio matrícula 2.500 € (Importe precio público)
  
Fecha fin preinscripción24/10/2025
Fecha de inicio cursonoviembre 2025
Fecha finalización del cursooctubre 2026
Edición7 ª
Código título25121370
Créditos:60.00 Créditos ECTS
Horario 10 meses online
Lugar de imparticiónAula Virtual UV-ADEIT
Salida profesional
Las profesiones enfocadas a negocios y finanzas cada vez demandan un mayor grado de especialización, creándose nichos muy interesantes a tener en cuenta. Uno de ellos es el de Controller, título que puedes obtener al estudiar el Máster en F.P. en Control de Gestión y Finanzas de la Universitat de València. Convertirte en Controller es una posición sumamente deseable para las ofertas de empleo de las principales empresas del país. Es tener una formación integral que abarca desde la gestión y planificación, pasando por los sistemas contables y de información. Es aprender a tener una adecuada comunicación con la dirección de la empresa y tomar las decisiones acertadas, tanto para cumplir con los objetivos como para solventar situaciones difíciles. Y todo esto está incluido en nuestro Máster en F.P. en Control de Gestión y Finanzas. La persona especialista en control de gestión y finanzas puede desarrollarse en organizaciones tanto del sector industrial como de servicios, en cargos como: - Controller de Gestión. - Controller de Costes. - Director Económico-Financiero. - Dirección de Planificación y Gestión: Dirección Económico-Administrativo. Dirección Estratégica de Costes. - Dirección del Departamento de Contabilidad. - Igualmente, como Asesor y Consultor de Empresas. Por tanto, si tienes la vista puesta en ocupar algún día el cargo de Controller de gestión, director financiero, director de contabilidad o incluso ser asesor y consultor de empresas, gracias a este Máster en F.P. en Control de Gestión y Finanzas tendrás todas las herramientas necesarias para ello.
Dirección
OrganizadorDepartament de Comptabilitat
DirecciónCristina Crespo Soler
Departament de Comptabilitat. Universitat de València
Profesor/a Titular de Universidad
Vicente Mateo Ripoll Feliu
Profesor Honorario Universitat de València
Más información
Telèfon 96 160 3000
Admisión y matrícula
Fin preinscripción24/10/2025

Documentación a adjuntar

 

Normas generales

  • En caso de querer presentar la preinscripción y la documentación en soporte papel, deberá descargar, seguir las instrucciones y cumplimentar el siguiente formulario.
  • No se admitirá ninguna solicitud de inscripción sin estar debidamente cumplimentada.
  • La persona solicitante acepta someterse a las pruebas y/o entrevista para su selección, que previamente convoque el comité de selección.
  • La selección se realizará por la comisión que en cada caso se establezca siguiendo las órdenes del director del curso.
  • En caso de renuncia a la plaza el alumno deberá de comunicarlo a la Fundación Universidad-Empresa de Valencia - ADEIT.

Es interesante que consulte el reglamento que regula los Títulos Propios de Postgrado y Programas de Formación Continua de la Universitat de València en el apartado correspondiente de esta misma página web.

Importante: la tasa de expedición de Títulos y Certificados no está incluida.

Programa
Contabilidad de Gestión para Controllers
 1. Contbilidad de Gestión
- Conceptos Generales.
- Costes y Valoración de Inventarios.
- Materiales y Personal.
2. Sistema de Costes
- Sistema de Coste Completo.
- Sistema de Coste por Órdenes de Trabajo.
- Sistema de Coste por Procesos.
3. Costes Relevantes para la Toma de decisiones.
- Sistema de Coste Variable.
- Umbral de Rentabilidad.
- Análisis Coste-Volumen- Beneficio.
4. Presupuestación
- Sistema Presupuestario.
- Herramientas de Presupuestación.
- Costes Estándares.
5. Aspectos Contables y Control de Gestión
- Estructura y Funcionamiento de los sistemas de Control de Gestión.
- Control por Responsabilidades.
6. Tópicos en Control de Gestión.
- Sistema de Gestión Basado en Actividades (ABC).
- Sistema de Control de Calidad.
- Sistema de Gestión Medioambiental.
- Teoría de las Limitaciones.
- Logística y Productividad.
7. Costes de Marketing
- Fijación de Precios.
- Indicadores de Gestión en Marketing.
8. Estrategia y control de Gestión
- Estrategia y Estructura Organizativa.
- Estrategia e información para la gestión.
9. Aspectos Prácticos del Control de Gestión
- El Control de Gestión en Empresas Industriales.
- El Control de Gestión en Empresas de Servicios.
 
Finanzas para Controllers
 1. Planificación Financiera y Estratégica
- Estrategia, planificación estratégica y planificación financiera.
- Elaboración del plan financiero a largo plazo.
- Planificación financiera a corto plazo. El presupuesto de tesorería.
- Tecnologías de la información aplicadas al departamento financiero.
- El papel del controller financiero en el control de riesgos financieros.

2. Decisiones de inversión
- Análisis de un proyecto de inversión.
- Incidencia de la inflación en la rentabilidad de un proyecto.
- Efecto impositivo en la rentabilidad de un proyecto. - Consideración del riesgo de un proyecto.
- Decisiones de inversión secuenciales.
- Selección y vida óptima de los bienes de equipo.

3. Decisiones de financiación
- Financiación interna y externa.
- El mercado de capitales.
- Otros instrumentos financieros de apoyo a las pymes.
- El coste de los recursos financieros de la empresa.
- Estructura financiera óptima.

4. Gestión del Circulante
- Relación entre inversión, financiación y gestión del circulante.
- Gestión financiera de existencias.
- Gestión del crédito a clientes.
- Financiación de proveedores y otros acreedores
- Financiación bancaria a corto plazo
- Financiación bancaria a largo plazo.
- Negociación bancaria.
- La TAYA bancaria.

5. Mercados y Activos Financieros y Formación del Precio
- El sistema financiero: agentes participantes, activos y mercados financieros.
- La Bolsa de Valores: estructura y funcionamiento.
- Renta variable y renta fija.
- La formación del precio.
- Análisis técnico.
- Análisis fundamental.
- Opciones y futuros financieros.
 
Trabajo Fin de Máster
 No existe un temario específico.
 
Profesorado
Nombre Apellidos Vinculación + info
Pablo Alcoy Sapena Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valencia y Master en Marketing por la Escuela Superior de Estudios de Marketing.
Antonio Antón Riera Ford España, S.L.
Bernardo Gabriel Atienza Cortegoso Director Financiero y de RRHH. Smurfit Kappa España, S.A.
Amparo Ayuso Moya Profesor/a Titular de Universidad + info
Tomás Balada Ortega Licenciado en Económicas.
Mercedes Barrachina Palanca Profesor/a Titular de Universidad + info
Juan Luis Blat Milara Gerente Consultoría en TAyA/Delegado ASSET-Asociación Española de Directivos Financieros en TAyA/Delegado ASSET-Asociación Española de Directivos
Cristina Crespo Soler Profesor/a Titular de Universidad + info
Juan Dueso Rodríguez Responsable Control de Gestión. Importaco Casa Pons, S.A.U
Arturo Giner Fillol Ex-Director Económico-Financiero de APV
Carlos Lassala Navarre Profesor Titular de Universidad. Departament de Finances Empresarials de la Universitat de València + info
Ernesto López-Valeiras Sampedro Profesor Asociado Doctor
Alexandre Momparler Pechuan Profesor/a Titular de Universidad + info
David Naranjo Gil Profesor Titular Universidad
Valentín Navarro Miquel Profesor Titular de Universidad. Departament de Finances Empresarials de la Universitat de València.
Vicente Mateo Ripoll Feliu Profesor Honorario Universitat de València
María del Carmen Tamarit Aznar Profesor/a Titular de Universidad + info
Ana Cristina Urquidi Martín Profesor/a Titular de Universidad + info
Gonzalo Vives Zapater Licenciado en Derecho por la UV. Socio de Vives Ferrero Abogados
Metodología
Metodología
El Aula Virtual se constituye como un entorno de encuentro, intercambio y aprendizaje dinámico. Encontrarás además del equipo docente, personal de apoyo (dinamizadora y equipo técnico) que te orientará y ayudará a lo largo de toda tu experiencia formativa. Los participantes disponen de una clave personalizada que permite el acceso al curso desde cualquier ordenador conectado a Internet y desde cualquier navegador Web y sistema operativo. Además, por ser alumnado de este curso la Universidad les proporciona (si todavía no ha sido alumno/a de la Universidad) una cuenta de correo electrónico. La metodología online permite trasladar la experiencia formativa al AULA VIRTUAL de la UV, donde el alumnado y el profesorado podrán adquirir e intercambiar conocimientos independientemente del momento y del lugar donde se encuentren. MATERIALES Y RECURSOS ADECUADOS Dentro del curso hay una programación que es uno de los recursos más importantes en la medida en la que sirve de guía al indicar los hitos más importantes en el desarrollo del programa formativo (activación de temas, exámenes, recuperaciones, &) En el Aula Virtual está todo el material didáctico que compone el programa del curso. Se realizan materiales exprofeso, maquetados con el mismo formato, que componen la esencia de la formación y que permiten tanto su estudio como descarga en pdf. COMUNICACIÓN CONSTANTE Durante el desarrollo de la actividad formativa, los participantes dispondrán de diversas herramientas de comunicación, como los foros, tablón de anuncios y mensajería interna. Los FOROS de debate son espacios compartidos por todos los participantes (alumnado y profesorado) que permiten el intercambio de ideas, así como resolver dudas, proponer debates y responder cuestiones. También permiten intercambiar archivos para realizar actividades determinadas en grupo. Los foros fomentan la participación, la colaboración y el trabajo en equipo. Están siempre disponibles, el alumno decide cuándo realiza su aportación, escogiendo el momento que mejor se adapta a su horario. Tres formatos fundamentales de foro son: - Foro de cuestiones generales, de Cuestiones Generales se pueden plantear dudas sobre el uso de la plataforma, comunicar noticias generales del curso, realizar presentaciones personales, comunicar intereses, etc
FAQ

TIPOS DE TÍTULOS Y CRÉDITOS

 
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MÁSTER OFICIAL Y UN MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
 
Se entiende por Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.

El Máster de Formación Permanente, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.En determinados supuestos, estos estudios propios podrán servir para el ejercicio de actividades profesionales, siempre que la normativa legal así lo establezca.
¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.

Cada crédito supone 25 horas de carga de trabajo del estudiante y, en los títulos propios de la Universitat de València, 1 crédito ECTS está reconocido con 10 horas de docencia. Por ejemplo, un curso de 3 créditos ECTS está reconocido con 75 horas de dedicación del estudiante de las cuales 30 horas son de docencia.
 
 
¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
La Universitat de Valéncia renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: másteres de formación permanente (60, 90 o 120 créditos ECTS), diplomas de especialización (entre 30 y 59 créditos ECTS) y expertos universitarios (entre 15 y 29 créditos ECTS).
 
Tipos de títulos propios Créditos Requisitos de acceso
Máster de Formación Permanente 60, 90 o 120 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Diploma de Especialización 30-59 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Experto/a Universitario/a 15-29 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)


(*) se permitirá el acceso, de forma condicionada a la obtención del título universitario de grado en el mismo curso académico, a las personas a las que les falte menos de un 10% del creditaje para finalizar estos estudios.

 

¿QUÉ TÍTULOS DE FORMACIÓN CONTINUA OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de formación continua: certificados de formación continua (15 - 30 créditos ECTS), y microcredenciales universitarias (hasta 15 créditos ECTS).
 
Tipos de formación continua Créditos Requisitos de acceso
Certificado de Formación Continua 15-30 ECTS No será necesario acreditar titulación Universitaria
Microcredencial Universitaria Hasta 15 ECTS Se puede requerir o no titulación Universitaria previa (*)



(*) los requisitos de acceso se especificarán en la memoria del curso.

 

CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
 
En los títulos propios, las ofertas formativas se renuevan de forma anual y no son convalidables.

En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica, salvo los másteres de formación permanente con estructura modular que son aquellos que pueden estar integrados por diplomas de especialización y/o expertos/as universitarios/as, dando lugar a una estructura modular. La matrícula a un Máster de Formación Permanente de estructura modular puede ser del curso completo o de cada uno de sus módulos por separado, siendo posible cursarlos en diferentes años académicos.

En ningún caso permiten el acceso a los estudios oficiales de doctorado.
 

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

 
¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
 
En la página web https://postgrado.adeituv.es encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
 

ADMISIÓN Y MATRICULA

 
¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
 
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web de cada curso. También puedes imprimir la FICHA DE PREINSCRIPCIÓN cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a: Fundación Universidad Empresa de Valencia Plaza Virgen de la Paz, 3. 46001 Valencia.
 
 
¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
 
SÍ, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
 
 
¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
 
El pago de la tasa de matricula incluye.
  • El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
    El derecho a la obtención del carnet universitario.
    Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
    Un seguro de responsabilidad civil y accidente.


Las tasas de emisión del certificado están incluidas en los cursos de Formación Continua (certificado de formación continua y microcredencial universitaria). En los títulos propios las tasas de emisión de títulos y certificados NO están incluidas.

 

¿COMO SOLICITAR EL CARNET UNIVERSITARIO
 
Pasos a seguir para solicitar el carnet universitario por primera vez.

Paso 1
https://secvirtual.uv.es/

Paso 2
Pinchar en Accedir Secretaria Virtual

Paso 3
Introducir usuario y contraseña de la universidad. Es el que te salió cuando te matriculaste en la Universidad

Paso 4
Pinchar en cambiar la fotografía

Paso 5
Subir foto con el tamaño indicado.

Paso 6
A partir de ese momento, ya se dispondrá de la tarjeta virtual.

Paso 7
Descargar la La APP MÒVIL UV

 
¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
 
Se podrá fraccionar el pago siempre que el importe de la matrícula supere la cantidad de 500 euros y la duración del curso sea superior a tres meses:
  • Hasta 1.000 euros: dos plazos, la mitad en el momento de la admisión y la mitad restante a los dos meses de la fecha de inicio del curso.
  • Superior a 1.000 euros: tres plazos, un tercio en el momento de la admisión, otro tercio a los dos meses de la fecha de inicio del curso y el tercio restante a los cuatro meses.



Para aquellos cursos de más de dos años de duración se abonará el 50% del importe total de la matrícula en el momento de la admisión al curso y el 50% restante al inicio del segundo año del curso.

*Será requisito indispensable para el fraccionamiento entregar el documento de ORDEN DE DOMICILIACIÓN DE ADEUDO DIRECTO SEPA cumplimentado y firmado (descargable en el formulario de preinscripción).

*El primer pago siempre será realizado "motu proprio" por el estudiante a través del procedimiento facilitado en la admisión. Los siguientes pagos serán domiciliados a la cuenta bancaria facilitada.

*El impago de alguno de los plazos comportará la anulación de la matrícula del estudiante sin derecho al reintegro de la cantidad ya satisfecha.

 

¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
 
Las cantidades abonadas en concepto de matrícula no se devolverán una vez iniciado el curso. Si se causa baja antes de iniciarlo, se devolverán dos tercios del precio público de la matrícula, en caso de pago único, tras la presentación de la correspondiente solicitud. En caso de pago fraccionado, se abonará la cantidad que exceda de un tercio del precio público de matrícula.

La anulación de la matrícula después de iniciarse el desarrollo de los estudios no dará derecho a la devolución de las tasas pagadas, salvo en casos excepcionalmente graves de enfermedad o quebranto económico de la unidad familiar, debidamente justificados documentalmente.
 
 
¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
 
El estudiantado de títulos propios de posgrado y formación continua no podrá acogerse a las exenciones contempladas en decreto de la Generalitat Valenciana que regula las tasas por prestación de servicios académicos universitarios para cada curso académico.
 

AUTOMATRÍCULA

 
AYUDA PROCEDIMIENTO AUTOMATRíCULA (SOLO PARA AQUELLAS PERSONAS que YA HAN SIDO ADMITIDAS)
 
Una vez formalizado el pago, el estudiante recibirá una notificación con las instrucciones para realizar la auto matrícula a través de la plataforma de la Universitat de València.

Para obtener el manual con las instrucciones del procedimiento, pinche AQUI

En caso de tener alguna duda al respecto, contactar vía email a través del siguiente correo electrónico: (informacion@adeituv.es)
 

PRÁCTICAS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
 
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios (curricular) y, en este caso, las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica (extracurricular) y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.

Más información: https://www.adeituv.es/practicas/postgrado-propios/
 
 
¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
 
Sí, es necesario suscribir un convenio entre la Universitat y la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho convenio se gestionará por la dirección de los estudios a través de ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas, así como las firmas del alumnado, tutores de la empresa y tutores de la Universitat.
 

EVALUACIÓN

 
¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
 
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero, en cualquier caso, la aprobación todas las asignaturas de los estudios correspondientes mediante el procedimiento establecido en la guía docente es un requisito necesario para la obtención de títulos.

Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas cerradas y registradas por la Universitat de València, se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización. El estudiante recibirá una notificación con las instrucciones de cómo obtenerlo llegado el momento.

La calificación final de los títulos propios de postgrado es el resultado de la media ponderada de las notas obtenidas en cada una de las asignaturas, incluido el TFM (en el caso de los títulos de máster).

En el caso de los cursos de formación continua, se otorgarán únicamente las calificaciones de apto o no apto.
 

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS PROPIOS Y CERTIFICADOS

 
¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
 
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
 
 
¿QUÉ TITULACIÓN OBTENGO?
 
Títulos Propios

La superación de los estudios de máster de formación permanente dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Máster de Formación Permanente en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de diploma de especialización dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Diploma de Especialización en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de experto/a universitario/a dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Experto/a Universitario/a en "..." por la Universitat de València.

Una vez superados los títulos propios es posible solicitar un Certificado que incluye: materias, créditos, modalidad de impartición y nota.

Formación Continua

En el caso de superación de estudios de Certificado de formación continua, dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Certificado de formación continua en "..." por la Universitat de València.

Y en el caso de superación de estudios de Microcredenciales universitarias, dará derecho, en su caso, a la obtención de la correspondiente certificación de Microcredencial Universitaria en "..." por la Universitat de València.

Estas certificaciones serán de "Aprovechamiento" e incluirán la denominación del curso y número de créditos.
Acceso y Resultados de Aprendizaje
Requisitos titulación
Poseer título oficial español o extranjero que otorgue acceso a enseñanzas oficiales de postgrado. Estudiantes que les quede menos de un 10% para obtener su título de grado, condicionados a la obtención del título en el mismo curso académico.
Criterios admisión
Los criterios de admisión estarán vinculados al cumplimiento de los requisitos de acceso, al curriculum presentado por el solicitante así como a su experiencia profesional y, en último caso, el orden de inscripción.
Resultados de aprendizaje
El Máster propio en Control de Gestión y Finanzas permitirá a los profesionales de las áreas de control de gestión y finanzas aplicar el uso progresivo de conceptos actualizados y herramientas de gestión en situaciones prácticas de la realidad empresarial.

A lo largo del proceso, aprenderá y podrá analizar y desarrollar técnicas de gestión dirigidas a la toma de decisiones en la organización con el propósito de afrontar los nuevos retos del mercado. Con ello se pretende ampliar las competencias personales y profesionales de las personas que cursan este postgrado, ofreciendo una excelente base para la carrera profesional, donde sea capaz, comprender y sintetizar los conocimientos sobre análisis e interpretación de datos económico-financieros. El fin es conseguir un dominio de las herramientas financieras y de control de gestión mejorando la preparación para la dirección del departamento financiero y contable (controller), de forma que puedan integrar, combinar y categorizar mejoras en la gestión.

Gracias a este máster, los profesionales serán capaces de analizar y evaluar las posibles crisis e inestabilidades que se puedan dar dentro de una empresa, evitando situaciones que lleven al desequilibrio mediante la toma de decisiones adecuadas, mejorando la gestión. Además, también se le dotará de los conocimientos necesarios relacionados con el área de las finanzas y la gestión de presupuestos, así como herramientas de inversión, planificación y estrategia se refiere, valiéndose de información completa y fiable recopilada.
Contacto