Logo de la Universdad de Valencia Logo Postgrado Títulos propios de la Universitat de València Logo del portal

Máster de Formación Permanente en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Datos generales
Objetivos
El Máster pretende dar una visión práctica y de aplicación concreta de la rama laboral del ordenamiento jurídico. Es decir, no es este el ámbito propio para especulaciones teóricas, sino que la finalidad principal es reflejar las cuestiones a las que el operador jurídico se ha de enfrentar en la realidad del asesoramiento a trabajadores, empresas e instituciones de distinto tipo. Para ello, se prestará especial atención a las soluciones que adopta la jurisprudencia, tanto ordinaria como constitucional y la proveniente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

De este modo, el estudiantado ha de entrar en contacto con problemas reales, soluciones jurisprudenciales reales, conocer las dudas e interpretaciones que se suscitan en torno a la rama laboral del derecho en la realidad social. Es fundamental, pues, que el estudiantado aprenda a localizar e identificar las normas aplicables a cada situación, conozca los principales problemas interpretativos que plantean, sepa buscar y aplicar la jurisprudencia, aprenda a manejar y aplicar los convenios colectivos, se inicie en las evaluaciones de riesgos laborales y en las prácticas de auditoria laboral de empresas. En definitiva, el objetivo es que el estudiantado sea capaz al final del Máster de analizar un problema laboral, saber qué debe aplicar para resolverlo y obtener soluciones lógicas y razonadas.

De este modo, se facilita el reciclaje, especialización e inserción profesional, pues el estudiantado puede incorporarse como profesional a una empresa, despacho o entidad pública en condiciones de resolver desde el primer momento los problemas laborales que se le planteen, pues a lo largo del curso habrá conocido, aprendido el método para solucionar y resolver problemas similares.
La realidad de que todo ello se consigue es el alto número de ediciones del curso que hasta la fecha se han realizado.

En este Máster el estudiantado puede proponer la realización de prácticas extracurriculares, con y sin bolsa económica.
Las prácticas extracurriculares tienen carácter voluntario y se realizan en régimen de autoprácticum, esto es, el estudiantado que desee realizarlas debe aportar la empresa o entidad en la que se desarrollarán las prácticas. https://www.adeituv.es/practicas-solicitar-extracurriculares/
Curso académicoCurso 2025/2026
Tipo de cursoMáster de Formación Permanente
Modalidad:On-line
Precio matrícula 1.660 € (Importe precio público)
Graduados/as en Derecho. Graduados/as en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Licenciados/as en Derecho. Diplomados/as en Relaciones Laborales o Graduado Social. Graduados/as en Psicología. Graduados/as en Administración y Dirección de Empresas. Graduados/as en Gestión y Administración Pública. Estudiantes a los que les quede menos de un 10 % para obtener su título de grado, condicionados a la obtención del título en el mismo año académico.1.210 € (Importe precio público)
Estudiantes que hayan cursado el Experto Universitario en Seguridad Social de la Universitat de València en alguna de sus ediciones, obteniendo la calificación de apto. 
Fecha fin preinscripción28/12/2025
Fecha de inicio cursoenero 2026
Fecha finalización del cursodiciembre 2026
Edición25 ª
Código título25221070
Créditos:60.00 Créditos ECTS
Horario Online
Lugar de imparticiónAula Virtual UV-ADEIT
Salida profesional
Contar con una actualización de las normativas referentes al Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social es importante en la actualidad si te dedicas al Derecho laboral. Es necesario poder adaptarse a los cambios legislativos y sociales que periódicamente se producen en la normativa vigente. Además, vivimos en un mundo digital donde la forma de trabajar ha cambiado, por lo que es necesario conocer aquellas herramientas que se utilizan en las plataformas digitales para poder desempeñar dicho trabajo de forma adecuada. Y el Máster de Formación Permanente en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universitat de València cumple con todo ello. Aprender los aspectos laborales referentes a la economía colaborativa, la seguridad social, el derecho del trabajo y el derecho de la prevención de riesgos laborales, así como las relaciones y conflictos laborales, son temas vigentes en todas las empresas y organizaciones. Además, el Máster de Formación Permanente en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social pone especial atención en las relaciones laborales y las nuevas tecnologías, así como en los convenios vigentes, abarcando los procedimientos judiciales y extrajudiciales. La obtención del Máster de Formación Permanente en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social proporciona al estudiantado que lo cursa las siguientes ventajas y habilidades: - Tener una especialización relacionada con las relaciones laborales, tanto individuales como colectivas y de Seguridad Social. - Ofrecer salidas profesionales para quienes deseen trabajar o ya trabajen en abogacía, funcionariado, inspección de trabajo, judicatura, dirección de empresas, técnicos en prevención de riesgos laborales, gestión de recursos humanos, graduados sociales y relacionados. Gracias al Máster de Formación Permanente en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social se obtiene una visión amplia y una aplicación concreta sobre el ordenamiento jurídico laboral. El estudiantado aprende mientras se encuentra en contacto con problemas y situaciones reales, y le permite tener una visión integral del ordenamiento laboral en la realidad.
Dirección
OrganizadorDepartament de Dret del Treball i de la Seguretat Social
DirecciónÁngela Martín-Pozuelo López
Departament de Dret del Treball i de la Seguretat Social. Universitat de València
Ayudante/a Doctor/a
Guillermo Emilio Rodríguez Pastor
Departament de Dret del Treball i de la Seguretat Social. Universitat de València
Catedrático/a de Universidad
Más información
Telèfon 96 160 3000
Admisión y matrícula
Fin preinscripción28/12/2025

Documentación a adjuntar

 

Normas generales

  • En caso de querer presentar la preinscripción y la documentación en soporte papel, deberá descargar, seguir las instrucciones y cumplimentar el siguiente formulario.
  • No se admitirá ninguna solicitud de inscripción sin estar debidamente cumplimentada.
  • La persona solicitante acepta someterse a las pruebas y/o entrevista para su selección, que previamente convoque el comité de selección.
  • La selección se realizará por la comisión que en cada caso se establezca siguiendo las órdenes del director del curso.
  • En caso de renuncia a la plaza el alumno deberá de comunicarlo a la Fundación Universidad-Empresa de Valencia - ADEIT.

Es interesante que consulte el reglamento que regula los Títulos Propios de Postgrado y Programas de Formación Continua de la Universitat de València en el apartado correspondiente de esta misma página web.

Importante: la tasa de expedición de Títulos y Certificados no está incluida.

Programa
Derecho del Trabajo Individual
 I. Derecho individual: parte 1.
1. El Derecho del Trabajo.
2. Las fuentes del Derecho del Trabajo.
3. Concepto de trabajador asalariado o ámbito de aplicación del Estatuto de los Trabajadores.
4. El empresario laboral.
5. El contrato de trabajo: la autonomía individual como fuente de determinación de condiciones de trabajo.
6. El contrato de trabajo: otros elementos.
7. El ingreso en la empresa. La libertad de contratación empresarial y sus límites.
8. La contratación laboral temporal.
9. Las modalidades de contratación.
10. La determinación de la prestación de trabajo. La clasificación profesional y la movilidad funcional.
11. El lugar de trabajo y la movilidad geográfica.

II. Derecho individual: parte 2.
1. Tiempo de trabajo.
2. Buena fe contractual y deber de rendimiento.
3. Salario.
4. Derechos fundamentales y demás derechos de la persona del trabajador.
5. Modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
6. Garantías del poder directivo empresarial: el deber de obediencia, el poder disciplinario.
7. Suspensiones y excedencias laborales.
8. Despido disciplinario.
9. Despido colectivo.
10. Extinción por causas objetivas.
11. Extinción del contrato de trabajo por voluntad unilateral del trabajador y otras causas de extinción.
 
Derecho del Trabajo colectivo
 1. Libertad sindical.
2. Representación y participación de los trabajadores en la empresa.
3. Negociación colectiva.
4. Huelga, cierre patronal y conflictos colectivos.
 
Seguridad y Salud Laboral
 1. El marco normativo de la seguridad y salud en el trabajo.
2. Las obligaciones empresariales en materia de seguridad y salud en el trabajo.
2.1. Las obligaciones empresariales referidas a determinados colectivos de trabajadores.
2.2. Las obligaciones de fabricantes, importadores y suministradores.
3. Los sistemas de prevención en las empresas.
4. Las obligaciones preventivas en supuestos de concurrencia empresarial.
5. La prevención de riesgos laborales en determinados sectores de actividad.
5.1. La prevención de riesgos laborales en el sector público.
5.2. La prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción.
5.3. La prevención de riesgos laborales en las actividades mineras.
6. Derechos y obligaciones de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo.
7. El sistema de responsabilidades en materia de seguridad y salud en el trabajo.
 
Seguridad Social
 I. Introducción a la Seguridad Social. Aspectos de gestión y financiación.
1. El derecho de la Seguridad Social.
2. El campo de aplicación del sistema de Seguridad Social.
3. La gestión de la Seguridad Social.
4. Los actos de encuadramiento.
5. Financiación, cotización y recaudación en el sistema de Seguridad Social.

II. Prestaciones de la Seguridad Social: parte 1.
6. Las contingencias protegidas.
7. Las prestaciones y su régimen jurídico.
8. Asistencia Sanitaria.
9. Incapacidad Temporal.
10. Nacimiento y cuidado de menor, corresponsabilidad en el cuidado del lactante, riesgo durante el embarazo y lactancia y prestación por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.

III. Prestaciones de la Seguridad Social: parte 2.
11. Incapacidad Permanente.
12. Protección por vejez: la jubilación.
13. Prestaciones familiares.
14. Prestaciones por muerte y supervivencia.
15. Desempleo.
16. Ingreso mínimo vital.

IV. Regímenes Especiales, Sistemas Especiales y Complementarios de protección social.
17. Los regímenes especiales.
18. Sistemas Especiales.
19. Régimen de protección social complementaria.
20. Protección social de la dependencia.
 
Proceso Laboral y Administración Laboral
 I. Proceso Laboral.
1. Los procedimientos para la solución de conflictos.
2. El orden jurisdiccional social. Órganos y competencias.
3. Las partes procesales y actos procesales.
4. Evitación del proceso. Proceso ordinario y juicio laboral.
5. Modalidades procesales especiales I.
6. Modalidades procesales especiales II.
7. Modalidades procesales especiales III.
8. Recurso contra resoluciones. Recurso de suplicación.
9. Recursos de casación y disposiciones comunes.
10. Otros recursos.
11. Ejecución laboral.
12. Ejecuciones ordinarias.
13. Ejecuciones especiales.
14. Ejecución provisional.
15. Prácticas Proceso Laboral.
II. Inspección de Trabajo y régimen administrativo sancionador.
1. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
2. La potestad administrativa sancionadora en el orden social.
 
Trabajo fin de Master
 El Trabajo se desarrolla al final del máster y sobre cualquier aspecto del temario del mismo.
El profesorado responsable propone al inicio del máster un listado de temas susceptibles de desarrollo en el TFM.
 
Profesorado
Nombre Apellidos Vinculación + info
Manuel Alegre Nueno Profesor/a Titular de Universidad + info
Juan Antonio Altés Tárrega Catedrático/a de Universidad + info
María José Aradilla Marqués Profesora Titular de Universidad.Departament de Dret del Treball i de la Seguretat Social.Universitat de València. + info
José Francisco Blasco Lahoz Profesor/a Titular de Universidad + info
Ángel Antonio Blasco Pellicer Catedrático/a de Universidad + info
María Desamparados Bohigues Esparza Ayudante/a Doctor/a + info
María Belén Cardona Rubert Catedrático/a de Universidad + info
Vanesa Cordero Gordillo Profesor/a Titular de Universidad + info
Federico Estardid Colom Profesor Asociado de Universidad + info
Amparo Esteve Segarra Catedrático/a de Universidad + info
María del Pilar Fernández Artiach Profesor/a Titular de Universidad + info
María Celia Fernández Prats Profesor/a Permanente Laboral PPL + info
Fernando Luis Fita Ortega Profesor/a Titular de Universidad + info
Jesús García Ortega Catedrático/a de Universidad + info
María Amparo García Rubio Profesor/a Titular de Universidad + info
Elena García Testal Profesor/a Titular de Universidad + info
José María Goerlich Peset Catedrático/a de Universidad + info
Olga Lenzi Ayudante/a Doctor/a + info
Mercedes López Balaguer Catedrático/a de Universidad + info
Eva Carolina López Terrada Catedrático/a de Universidad + info
Ángela Martín-Pozuelo López Ayudante/a Doctor/a + info
Rafael Moll Noguera Profesor/a Permanente Laboral PPL + info
Cayetano Núñez González Profesor Titular de Universiad + info
María Pons Carmena Profesor/a Permanente Laboral PPL + info
Francisco Ramos Moragues Profesor/a Titular de Universidad + info
Oscar Requena Montes Profesor/a Permanente Laboral PPL + info
Francisco Agustin Rodrigo Sanbartolome Ayudante/a Doctor/a + info
Guillermo Emilio Rodríguez Pastor Catedrático/a de Universidad + info
Remedios Roqueta Buj Catedrática de Universidad. Departament de Dret del Treball i de la Seguretat Social. Universitat de València. Vocal del Tribunal del Deporte de la Comunitat Valenciana + info
Eduardo Enrique Talens Visconti Profesor/a Titular de Universidad + info
María del Carmen Tatay Puchades Profesor/a Titular de Universidad + info
Adrián Todolí Signes Profesor/a Titular de Universidad + info
Juan Alberto Tormos Pérez
Sergio Yagüe Blanco Ayudante/a Doctor/a + info
Metodología
Metodología
Este Máster es a distancia y consiste en la entrega periódica de materiales teórico-prácticos para su estudio por el estudiantado. No están previstas clases presenciales ni a distancia, ya sea de forma síncrona o asíncrona. Más allá de ajustarse a los períodos previstos para cada asignatura, el estudiantado dispone de una amplia flexibilidad horaria para organizar su estudio. Los materiales están actualizados con las últimas novedades normativas y judiciales y son prácticos en el sentido de que se presta especial atención a la aplicación práctica de las normas por los tribunales de justicia, especialmente del TEDH, TJUE, TC y TS. El Aula Virtual se constituye como un entorno de encuentro, intercambio y aprendizaje dinámico. Encontrarán, además del equipo docente, personal de apoyo (dinamizador/a y equipo técnico) que les orientará y ayudará a lo largo de toda la experiencia formativa. Los participantes disponen de una clave personalizada que permite el acceso al curso desde cualquier ordenador conectado a Internet y desde cualquier navegador Web y sistema operativo. Además, por ser estudiante de este curso la Universidad les proporciona (si todavía no ha sido estudiante de la Universitat de València) una cuenta de correo electrónico. Dentro del curso hay una PROGRAMACIÓN que es uno de los recursos más importantes en la medida en la que sirve de guía al indicar los hitos más importantes en el desarrollo del programa formativo (activación de temas, exámenes, recuperaciones, ¿) En el Aula Virtual está todo el material didáctico que compone el programa del curso. Se realizan materiales exprofeso que componen la esencia de la formación y que permiten tanto su estudio como descarga en PDF. Además, en este curso podrán encontrar un conjunto de recursos adicionales que van a permitir al profesorado complementar su docencia: - Enlaces a legislación, normativa, jurisprudencia, etc. - Grabaciones de sesiones impartidas en seminarios, congresos, jornadas, etc. En todo caso, si
FAQ

TIPOS DE TÍTULOS Y CRÉDITOS

 
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MÁSTER OFICIAL Y UN MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
 
Se entiende por Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.

El Máster de Formación Permanente, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.En determinados supuestos, estos estudios propios podrán servir para el ejercicio de actividades profesionales, siempre que la normativa legal así lo establezca.
¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.

Cada crédito supone 25 horas de carga de trabajo del estudiante y, en los títulos propios de la Universitat de València, 1 crédito ECTS está reconocido con 10 horas de docencia. Por ejemplo, un curso de 3 créditos ECTS está reconocido con 75 horas de dedicación del estudiante de las cuales 30 horas son de docencia.
 
 
¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
La Universitat de Valéncia renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: másteres de formación permanente (60, 90 o 120 créditos ECTS), diplomas de especialización (entre 30 y 59 créditos ECTS) y expertos universitarios (entre 15 y 29 créditos ECTS).
 
Tipos de títulos propios Créditos Requisitos de acceso
Máster de Formación Permanente 60, 90 o 120 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Diploma de Especialización 30-59 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Experto/a Universitario/a 15-29 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)


(*) se permitirá el acceso, de forma condicionada a la obtención del título universitario de grado en el mismo curso académico, a las personas a las que les falte menos de un 10% del creditaje para finalizar estos estudios.

 

¿QUÉ TÍTULOS DE FORMACIÓN CONTINUA OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de formación continua: certificados de formación continua (15 - 30 créditos ECTS), y microcredenciales universitarias (hasta 15 créditos ECTS).
 
Tipos de formación continua Créditos Requisitos de acceso
Certificado de Formación Continua 15-30 ECTS No será necesario acreditar titulación Universitaria
Microcredencial Universitaria Hasta 15 ECTS Se puede requerir o no titulación Universitaria previa (*)



(*) los requisitos de acceso se especificarán en la memoria del curso.

 

CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
 
En los títulos propios, las ofertas formativas se renuevan de forma anual y no son convalidables.

En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica, salvo los másteres de formación permanente con estructura modular que son aquellos que pueden estar integrados por diplomas de especialización y/o expertos/as universitarios/as, dando lugar a una estructura modular. La matrícula a un Máster de Formación Permanente de estructura modular puede ser del curso completo o de cada uno de sus módulos por separado, siendo posible cursarlos en diferentes años académicos.

En ningún caso permiten el acceso a los estudios oficiales de doctorado.
 

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

 
¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
 
En la página web https://postgrado.adeituv.es encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
 

ADMISIÓN Y MATRICULA

 
¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
 
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web de cada curso. También puedes imprimir la FICHA DE PREINSCRIPCIÓN cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a: Fundación Universidad Empresa de Valencia Plaza Virgen de la Paz, 3. 46001 Valencia.
 
 
¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
 
SÍ, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
 
 
¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
 
El pago de la tasa de matricula incluye.
  • El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
    El derecho a la obtención del carnet universitario.
    Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
    Un seguro de responsabilidad civil y accidente.


Las tasas de emisión del certificado están incluidas en los cursos de Formación Continua (certificado de formación continua y microcredencial universitaria). En los títulos propios las tasas de emisión de títulos y certificados NO están incluidas.

 

¿COMO SOLICITAR EL CARNET UNIVERSITARIO
 
Pasos a seguir para solicitar el carnet universitario por primera vez.

Paso 1
https://secvirtual.uv.es/

Paso 2
Pinchar en Accedir Secretaria Virtual

Paso 3
Introducir usuario y contraseña de la universidad. Es el que te salió cuando te matriculaste en la Universidad

Paso 4
Pinchar en cambiar la fotografía

Paso 5
Subir foto con el tamaño indicado.

Paso 6
A partir de ese momento, ya se dispondrá de la tarjeta virtual.

Paso 7
Descargar la La APP MÒVIL UV

 
¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
 
Se podrá fraccionar el pago siempre que el importe de la matrícula supere la cantidad de 500 euros y la duración del curso sea superior a tres meses:
  • Hasta 1.000 euros: dos plazos, la mitad en el momento de la admisión y la mitad restante a los dos meses de la fecha de inicio del curso.
  • Superior a 1.000 euros: tres plazos, un tercio en el momento de la admisión, otro tercio a los dos meses de la fecha de inicio del curso y el tercio restante a los cuatro meses.



Para aquellos cursos de más de dos años de duración se abonará el 50% del importe total de la matrícula en el momento de la admisión al curso y el 50% restante al inicio del segundo año del curso.

*Será requisito indispensable para el fraccionamiento entregar el documento de ORDEN DE DOMICILIACIÓN DE ADEUDO DIRECTO SEPA cumplimentado y firmado (descargable en el formulario de preinscripción).

*El primer pago siempre será realizado "motu proprio" por el estudiante a través del procedimiento facilitado en la admisión. Los siguientes pagos serán domiciliados a la cuenta bancaria facilitada.

*El impago de alguno de los plazos comportará la anulación de la matrícula del estudiante sin derecho al reintegro de la cantidad ya satisfecha.

 

¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
 
Las cantidades abonadas en concepto de matrícula no se devolverán una vez iniciado el curso. Si se causa baja antes de iniciarlo, se devolverán dos tercios del precio público de la matrícula, en caso de pago único, tras la presentación de la correspondiente solicitud. En caso de pago fraccionado, se abonará la cantidad que exceda de un tercio del precio público de matrícula.

La anulación de la matrícula después de iniciarse el desarrollo de los estudios no dará derecho a la devolución de las tasas pagadas, salvo en casos excepcionalmente graves de enfermedad o quebranto económico de la unidad familiar, debidamente justificados documentalmente.
 
 
¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
 
El estudiantado de títulos propios de posgrado y formación continua no podrá acogerse a las exenciones contempladas en decreto de la Generalitat Valenciana que regula las tasas por prestación de servicios académicos universitarios para cada curso académico.
 

AUTOMATRÍCULA

 
AYUDA PROCEDIMIENTO AUTOMATRíCULA (SOLO PARA AQUELLAS PERSONAS que YA HAN SIDO ADMITIDAS)
 
Una vez formalizado el pago, el estudiante recibirá una notificación con las instrucciones para realizar la auto matrícula a través de la plataforma de la Universitat de València.

Para obtener el manual con las instrucciones del procedimiento, pinche AQUI

En caso de tener alguna duda al respecto, contactar vía email a través del siguiente correo electrónico: (informacion@adeituv.es)
 

PRÁCTICAS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
 
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios (curricular) y, en este caso, las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica (extracurricular) y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.

Más información: https://www.adeituv.es/practicas/postgrado-propios/
 
 
¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
 
Sí, es necesario suscribir un convenio entre la Universitat y la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho convenio se gestionará por la dirección de los estudios a través de ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas, así como las firmas del alumnado, tutores de la empresa y tutores de la Universitat.
 

EVALUACIÓN

 
¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
 
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero, en cualquier caso, la aprobación todas las asignaturas de los estudios correspondientes mediante el procedimiento establecido en la guía docente es un requisito necesario para la obtención de títulos.

Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas cerradas y registradas por la Universitat de València, se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización. El estudiante recibirá una notificación con las instrucciones de cómo obtenerlo llegado el momento.

La calificación final de los títulos propios de postgrado es el resultado de la media ponderada de las notas obtenidas en cada una de las asignaturas, incluido el TFM (en el caso de los títulos de máster).

En el caso de los cursos de formación continua, se otorgarán únicamente las calificaciones de apto o no apto.
 

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS PROPIOS Y CERTIFICADOS

 
¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
 
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
 
 
¿QUÉ TITULACIÓN OBTENGO?
 
Títulos Propios

La superación de los estudios de máster de formación permanente dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Máster de Formación Permanente en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de diploma de especialización dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Diploma de Especialización en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de experto/a universitario/a dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Experto/a Universitario/a en "..." por la Universitat de València.

Una vez superados los títulos propios es posible solicitar un Certificado que incluye: materias, créditos, modalidad de impartición y nota.

Formación Continua

En el caso de superación de estudios de Certificado de formación continua, dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Certificado de formación continua en "..." por la Universitat de València.

Y en el caso de superación de estudios de Microcredenciales universitarias, dará derecho, en su caso, a la obtención de la correspondiente certificación de Microcredencial Universitaria en "..." por la Universitat de València.

Estas certificaciones serán de "Aprovechamiento" e incluirán la denominación del curso y número de créditos.
Acceso y Resultados de Aprendizaje
Requisitos titulación
Graduados/as en Derecho. Graduados/as en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Licenciados/as en Derecho. Diplomados/as en Relaciones Laborales o Graduado Social. Graduados/as en Psicología. Graduados/as en Administración y Dirección de Empresas. Graduados/as en Gestión y Administración Pública. Estudiantes a los que les quede menos de un 10 % para obtener su título de grado, condicionados a la obtención del título en el mismo año académico.
Criterios admisión
Para el caso de que hubiera más solicitudes de admisión que plazas ofertadas, el criterio de admisión sería el del orden de preinscripción y, en su caso, se valorará el expediente académico.
Resultados de aprendizaje
- Entender el ordenamiento laboral en su dimensión histórica y de las diferentes regulaciones secuenciadas cronológicamente.

- Aplicar las NTIC para localizar, analizar y seleccionar correctamente las distintas fuentes de información jurídico-laboral.

- Conocer y comprender la singularidad del ordenamiento jurídico laboral, sus fuentes y los criterios de aplicación de las normas.

- Conocer, comprender y ser capaz de resolver cuestiones relacionadas con la delimitación del contrato de trabajo, de las relaciones laborales especiales y de los supuestos excluidos.

- Conocer, comprender y ser capaz de resolver cuestiones sobre cualquier problema del régimen jurídico sobre competencias y garantías de los representantes de las personas trabajadoras y sobre la actuación de los sindicatos o asociaciones empresariales.

- Conocer y comprender el marco jurídico de la prevención de riesgos laborales, tanto en el ámbito privado como en el ámbito de la Administración pública; los sistemas de gestión de la prevención; la responsabilidad por incumplimiento en materia preventiva.

- Conocer, comprender y ser capaz de resolver cuestiones sobre cualquier problema del régimen jurídico en materia de Seguridad Social, en particular, determinar el Régimen de Seguridad Social aplicable a las actividades profesionales.

- Comprender y aplicar los requisitos para acceder a las prestaciones contributivas y no contributivas, así como los recursos administrativos y jurisdiccionales.
- Comprender y aplicar el conocimiento adquirido sobre la protección social complementaria para asesorar y diseñar las diversas modalidades, así como su inclusión, en su caso, en la negociación colectiva.

- Conocer y comprender el papel de la Administración en el sistema de relaciones laborales y ser capaz de resolver los problemas que se derivan, así como ser capaz de resolver cuestiones básicas relativas a la resolución de los conflictos laborales individuales o colectivos.

- Utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico laboral.

- Analizar y sintetizar textos legales, jurisprudencia y doctrina.
Contacto