Logo de la Universdad de Valencia Logo Postgrado Títulos propios de la Universitat de València Logo del portal

Diploma de Especialización en Derecho Aduanero de la Unión Europea

Datos generales
Objetivos
El Diploma de Especialización en Derecho Aduanero de la UE tiene una trayectoria de más de una década y entre las materias de estudio se incluyen desde los pilares básicos (valor en aduana, clasificación arancelaria, origen de las mercancías) hasta la gestión aduanera, pasando por los regímenes aduaneros, otros tributos aduaneros, el IVA a la exportación, los Impuestos Especiales, así como aspectos mercantiles y de práctica aduanera. También conocerás qué es necesario tener en cuenta en el comercio con Canarias, donde no se aplica el IVA sino el IGIC. La formación especializada que ofrece sobre la normativa aduanera previene frente a riesgos como los derivados del fraude tributario o el contrabando. Contar con una preparación tan exhaustiva garantiza una mejor salida laboral al adquirir herramientas propias de un profesional altamente especializado.
Si dentro de tus metas está el convertirte en un experto en comercio internacional y liderar tu empresa para certificarla como Operador Económico Autorizado, por ejemplo, el Diploma de Especialización en Derecho Aduanero de la UE te ayudará a cumplir este objetivo.
Para las empresas, contar con alguien que cursó el Diploma de Especialización en Derecho Aduanero de la UE garantiza confianza con respecto al comercio internacional de mercancías y el cumplimiento de la normativa aduanera, liderar su internacionalización y mejorar su imagen corporativa. Permite asegurar un cumplimiento correcto, con menor coste y reducción de los riesgos. Si se trata de un profesional, le permite adquirir un nivel de competencia más alto. El Brexit incrementa notablemente el número de empresas que necesitan este perfil profesional.
Ventajas de realizar el Diploma de Especialización en Derecho Aduanero de la UE:

1. La superación del curso exime de la realización del examen teórico en las pruebas para la obtención de la acreditación como representante aduanero.
2. Conocer cómo lograr la acreditación de la empresa como Operador Económico Autorizado
3. Conocer cómo relacionarse con la Aduana, los procedimientos de gestión, inspección y recaudación. 4. Conocer cómo mejorar el cumplimiento de las obligaciones de los operadores en relación con la legislación aduanera y aprovechar las ventajas que brinda. 5. Gracias a su formato online, es 100% compatible con la actividad profesional. 6. Proporciona un perfil profesional ideal para trabajar en agencias de aduanas y entidades de representación aduanera, como intermediario aduanero y de comercio exterior, en empresas transitarias y de logística, así como en cualquier empresa que necesite realizar actividades de importación y exportación. 7. El Brexit ha generado nueva demanda de este tipo de expertos.
Curso académicoCurso 2025/2026
Tipo de cursoDiploma de Especialización
Modalidad:On-line
Precio matrícula 1.900 € (Importe precio público)
  
Fecha fin preinscripción10/10/2025
Fecha de inicio cursooctubre 2025
Fecha finalización del cursoseptiembre 2026
Edición13 ª
Código título25222310
Créditos:32.00 Créditos ECTS
Horario on line
Lugar de imparticiónAula Virtual UV_ADEIT
Salida profesional
Una de las mejores formas de internacionalizar tu carrera es mediante el asesoramiento dirigido a empresas y multinacionales en el entorno global. Lo podrás lograr con el Diploma de Especialización en Derecho Aduanero de la Unión Europea. Sin duda, una excelente forma de dar valor añadido a tu currículum en compañías internacionales, a la vez que te proporcionará las herramientas para trabajar en cualquier otro país de la Unión Europea. Ofrecer un alto grado de asesoramiento a multinacionales a diferentes niveles, bien sea desde un despacho de abogados o desde el propio departamento jurídico de la empresa, forma parte de los objetivos del Diploma de Especialización en Derecho Aduanero de la UE. Contarás con sólidos conocimientos sobre una materia clave para el comercio internacional en todas sus dimensiones, no sólo en materia tributaria sino también en relación con otras normas que se aplican con ocasión de la importación o exportación de mercancías (como los procedimientos administrativos y formalidades, homologaciones técnicas, controles a la exportación, dumping, los aspectos mercantiles o el marco penal). Conocimientos que permitirán optimizar el cumplimiento por parte de la empresa, pudiendo acceder a las simplificaciones o ventajas establecidas para los Operadores Económicos Autorizados (OEA). Al obtener el Diploma de Especialización en Derecho Aduanero de la UE, los participantes disponen de la formación necesaria, teórica y práctica, para: - Tener amplios conocimientos sobre la gestión aduanera estratégica para la importación y exportación de mercancías. - Aprovechar las ventajas competitivas que derivan de una optimización del cumplimiento por parte de los operadores económicos. - Evitar incurrir en responsabilidades -tributarias o de otro tipo- innecesarias derivadas de una planificación o ejecución inadecuadas. El Diploma de Especialización en Derecho Aduanero de la UE se dirige a representantes aduaneros, responsables del departamento de compras en importaciones, responsables del departamento de ventas en exportaciones, asesoría y consultoría relacionada con importación y exportación, asesoría fiscal y de expansión internacional. Expertos que el Brexit hace todavía más necesarios.
Dirección
OrganizadorDepartament de Dret Financer i Història del Dret
DirecciónSantiago Ibáñez Marsilla
Departament de Dret Financer i Història del Dret. Universitat de València
Profesor/a Titular de Universidad
Más información
Telèfon 96 160 3000
Admisión y matrícula
Fin preinscripción10/10/2025

Documentación a adjuntar

 

Normas generales

  • En caso de querer presentar la preinscripción y la documentación en soporte papel, deberá descargar, seguir las instrucciones y cumplimentar el siguiente formulario.
  • No se admitirá ninguna solicitud de inscripción sin estar debidamente cumplimentada.
  • La persona solicitante acepta someterse a las pruebas y/o entrevista para su selección, que previamente convoque el comité de selección.
  • La selección se realizará por la comisión que en cada caso se establezca siguiendo las órdenes del director del curso.
  • En caso de renuncia a la plaza el alumno deberá de comunicarlo a la Fundación Universidad-Empresa de Valencia - ADEIT.

Es interesante que consulte el reglamento que regula los Títulos Propios de Postgrado y Programas de Formación Continua de la Universitat de València en el apartado correspondiente de esta misma página web.

Importante: la tasa de expedición de Títulos y Certificados no está incluida.

Programa
Cuestiones generales. Los elementos de imposición. Regímenes aduaneros
 CUESTIONES GENERALES. LOS ELEMENTOS DE IMPOSICIÓN.
1. Concepto.
2. El contexto económico del Derecho aduanero.
3. Normas fundamentales. Reparto de competencias.
4. Hecho imponible, devengo y deudor de los impuestos arancelarios.
5. Exenciones.
6. Base imponible: valor en aduana.
7. Origen de las mercancías.
8. El arancel: codificación, clasificación y tipo de gravamen.
9. Información vinculante sobre clasificación y origen.

REGIMENES ADUANEROS
10. Introducción a los regímenes aduaneros.
11. Despacho a libre práctica.
12. Aspectos generales de los denominados "regímenes especiales".
13. Régimen de tránsito.
14. Régimen de depósito aduanero.
15. Zonas francas.
16. Régimen de importación temporal.
17. Destino final.
18. Régimen de perfeccionamiento activo.
19. Régimen de perfeccionamiento pasivo.
20. Exportación y reexportación. Disposición de las mercancías.
 
Gestión aduanera. Las aduanas y la seguridad
 GESTIÓN TRIBUTARIA ADUANERA
1. Introducción a los procedimientos aduaneros y normas generales.
2. La declaración sumaria y el depósito provisional.
3. Declaración en aduana (declaración de despacho).
4. Procedimientos simplificados.
5. Actuaciones de comprobación. Liquidación.
6. El pago y otras formas de extinción de la deuda. Garantías.
7. Concesión del levante.
8. La determinación de la deuda posterior al levante.
9. La devolución y condonación de la deuda.
10. Infracciones y sanciones.
11. El delito de contrabando.
12. Recursos.

LAS ADUANAS Y LA SEGURIDAD
13. El problema de la seguridad. La iniciativa SAFE.
14. El Operador Económico Autorizado.
15. Controles a la exportación.
16. Otros controles en frontera.
 
Otros tributos aduaneros. Aspectos mercantiles. Práctica aduanera
 OTROS TRIBUTOS ADUANEROS
1. Imposición sobre productos agrícolas.
2. Derechos antidumping.
3. Derechos compensatorios. Salvaguardias.
4. IVA a la importación.
5. Impuestos Especiales.
6. Régimen de Canarias.
7. Régimen de Ceuta y Melilla.

ASPECTOS MERCANTILES.
8. Compraventa internacional e INCOTERMS.
9. Pagos internacionales.
10. Transporte internacional.

PRÁCTICA ADUANERA.
11. Supuestos aduaneros.
12. Vocabulario aduanero en inglés.
 
Profesorado
Nombre Apellidos Vinculación + info
Alberto Aibar Villán Administrador Aduana Marítima de Valencia
Antonio Almendros Ponce Administrador Aduana de Sagunto
José Luis Bosch Cholbi Profesor/a Titular de Universidad + info
Marta Catalán Montero Dependencia Provincial de Aduanas en Impuestos Especiales de Valencia.
Rosario Espinosa Calabuig Catedrático/a de Universidad + info
Vicente Galiano Monzón Licenciado en Ciencias Económicas.
Jesús Guillermo García-Luján López Jefe de Proyectos. Fundación Valenciaport
Santiago Ibáñez Marsilla Profesor/a Titular de Universidad + info
Sonia Iborra Gómez Técnico de Investigación. Fundación Valenciaport
José Antonio Más Moragues Administrador Aduana Valencia Marítima.
José Muñoz Barón Derecho, Master en Gestión Internacional.
Germán Orón Moratal Catedrático/a de Universidad. Universitat Jaume I
María José Palau Romaguera Administradora Adjunta Aduana Marítima de Valencia
Jaime Pujol Sánchez Licenciado en Derecho.
Froilán Vázquez Sánchez Jefe de Servicio de Sanidad Exterior, Valencia. Funcionario del Cuerpo Nacional Veterinario Grupo A1 Nivel 29
Metodología
Metodología
El curso se ofrece en la modalidad a distancia, a través de la plataforma de Aula Virtual. Cada unidad contiene: - una Guía de Estudio (Manual), - material de lectura complementaria/referencia (como legislación, guías, documentos, etc.), - una presentación audiovisual de esa unidad (las sesiones de clase), - un foro para consultar (las tutorías), - test (para evaluar). El curso también incluye, como material complementario, ponencias invitadas, en las que se ofrece una presentación a cargo de los mejores expertos internacionales. Los materiales se van poniendo a disposición en la plataforma, de modo que cada participante accede a ellos según su disponibilidad horaria, dentro de unos plazos establecidos para cada unidad. Para realizar estas actividades se establecen plazos de tiempo, pero no hay horarios, cada alumno trabaja a su propio ritmo. Se puede consultar a los Profesores a través del foro que se abre para cada materia y también aprovechar las consultas planteadas por los demás participantes. Los test de evaluación se realizan también a distancia. Se trabaja semana a semana, de forma continua. No hay exámenes finales, sino test habituales. No es necesario desplazarse, por lo que puede seguirse desde cualquier lugar con conexión a internet, también desde fuera de España. Se utilizarán los recursos que ofrece la plataforma electrónica de la Universidad de Valencia -el "Aula Virtual"- y se instruirá a los alumnos en el uso y aprovechamiento de las bases de datos y fuentes de información disponibles en Internet. Todo ello con vistas a conseguir una formación práctica que el alumno pueda aplicar en su trabajo. Consta de 250 horas en las que se cubren de forma extensa y detallada las materias que comprende y que incluyen todas las que se relacionan en el RD 285/2014 para la prueba que permite obtener la acreditación como representante aduanero.
FAQ

TIPOS DE TÍTULOS Y CRÉDITOS

 
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MÁSTER OFICIAL Y UN MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
 
Se entiende por Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.

El Máster de Formación Permanente, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.En determinados supuestos, estos estudios propios podrán servir para el ejercicio de actividades profesionales, siempre que la normativa legal así lo establezca.
¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.

Cada crédito supone 25 horas de carga de trabajo del estudiante y, en los títulos propios de la Universitat de València, 1 crédito ECTS está reconocido con 10 horas de docencia. Por ejemplo, un curso de 3 créditos ECTS está reconocido con 75 horas de dedicación del estudiante de las cuales 30 horas son de docencia.
 
 
¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
La Universitat de Valéncia renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: másteres de formación permanente (60, 90 o 120 créditos ECTS), diplomas de especialización (entre 30 y 59 créditos ECTS) y expertos universitarios (entre 15 y 29 créditos ECTS).
 
Tipos de títulos propios Créditos Requisitos de acceso
Máster de Formación Permanente 60, 90 o 120 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Diploma de Especialización 30-59 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Experto/a Universitario/a 15-29 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)


(*) se permitirá el acceso, de forma condicionada a la obtención del título universitario de grado en el mismo curso académico, a las personas a las que les falte menos de un 10% del creditaje para finalizar estos estudios.

 

¿QUÉ TÍTULOS DE FORMACIÓN CONTINUA OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de formación continua: certificados de formación continua (15 - 30 créditos ECTS), y microcredenciales universitarias (hasta 15 créditos ECTS).
 
Tipos de formación continua Créditos Requisitos de acceso
Certificado de Formación Continua 15-30 ECTS No será necesario acreditar titulación Universitaria
Microcredencial Universitaria Hasta 15 ECTS Se puede requerir o no titulación Universitaria previa (*)



(*) los requisitos de acceso se especificarán en la memoria del curso.

 

CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
 
En los títulos propios, las ofertas formativas se renuevan de forma anual y no son convalidables.

En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica, salvo los másteres de formación permanente con estructura modular que son aquellos que pueden estar integrados por diplomas de especialización y/o expertos/as universitarios/as, dando lugar a una estructura modular. La matrícula a un Máster de Formación Permanente de estructura modular puede ser del curso completo o de cada uno de sus módulos por separado, siendo posible cursarlos en diferentes años académicos.

En ningún caso permiten el acceso a los estudios oficiales de doctorado.
 

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

 
¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
 
En la página web https://postgrado.adeituv.es encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
 

ADMISIÓN Y MATRICULA

 
¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
 
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web de cada curso. También puedes imprimir la FICHA DE PREINSCRIPCIÓN cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a: Fundación Universidad Empresa de Valencia Plaza Virgen de la Paz, 3. 46001 Valencia.
 
 
¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
 
SÍ, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
 
 
¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
 
El pago de la tasa de matricula incluye.
  • El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
    El derecho a la obtención del carnet universitario.
    Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
    Un seguro de responsabilidad civil y accidente.


Las tasas de emisión del certificado están incluidas en los cursos de Formación Continua (certificado de formación continua y microcredencial universitaria). En los títulos propios las tasas de emisión de títulos y certificados NO están incluidas.

 

¿COMO SOLICITAR EL CARNET UNIVERSITARIO
 
Pasos a seguir para solicitar el carnet universitario por primera vez.

Paso 1
https://secvirtual.uv.es/

Paso 2
Pinchar en Accedir Secretaria Virtual

Paso 3
Introducir usuario y contraseña de la universidad. Es el que te salió cuando te matriculaste en la Universidad

Paso 4
Pinchar en cambiar la fotografía

Paso 5
Subir foto con el tamaño indicado.

Paso 6
A partir de ese momento, ya se dispondrá de la tarjeta virtual.

Paso 7
Descargar la La APP MÒVIL UV

 
¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
 
Se podrá fraccionar el pago siempre que el importe de la matrícula supere la cantidad de 500 euros y la duración del curso sea superior a tres meses:
  • Hasta 1.000 euros: dos plazos, la mitad en el momento de la admisión y la mitad restante a los dos meses de la fecha de inicio del curso.
  • Superior a 1.000 euros: tres plazos, un tercio en el momento de la admisión, otro tercio a los dos meses de la fecha de inicio del curso y el tercio restante a los cuatro meses.



Para aquellos cursos de más de dos años de duración se abonará el 50% del importe total de la matrícula en el momento de la admisión al curso y el 50% restante al inicio del segundo año del curso.

*Será requisito indispensable para el fraccionamiento entregar el documento de ORDEN DE DOMICILIACIÓN DE ADEUDO DIRECTO SEPA cumplimentado y firmado (descargable en el formulario de preinscripción).

*El primer pago siempre será realizado "motu proprio" por el estudiante a través del procedimiento facilitado en la admisión. Los siguientes pagos serán domiciliados a la cuenta bancaria facilitada.

*El impago de alguno de los plazos comportará la anulación de la matrícula del estudiante sin derecho al reintegro de la cantidad ya satisfecha.

 

¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
 
Las cantidades abonadas en concepto de matrícula no se devolverán una vez iniciado el curso. Si se causa baja antes de iniciarlo, se devolverán dos tercios del precio público de la matrícula, en caso de pago único, tras la presentación de la correspondiente solicitud. En caso de pago fraccionado, se abonará la cantidad que exceda de un tercio del precio público de matrícula.

La anulación de la matrícula después de iniciarse el desarrollo de los estudios no dará derecho a la devolución de las tasas pagadas, salvo en casos excepcionalmente graves de enfermedad o quebranto económico de la unidad familiar, debidamente justificados documentalmente.
 
 
¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
 
El estudiantado de títulos propios de posgrado y formación continua no podrá acogerse a las exenciones contempladas en decreto de la Generalitat Valenciana que regula las tasas por prestación de servicios académicos universitarios para cada curso académico.
 

AUTOMATRÍCULA

 
AYUDA PROCEDIMIENTO AUTOMATRíCULA (SOLO PARA AQUELLAS PERSONAS que YA HAN SIDO ADMITIDAS)
 
Una vez formalizado el pago, el estudiante recibirá una notificación con las instrucciones para realizar la auto matrícula a través de la plataforma de la Universitat de València.

Para obtener el manual con las instrucciones del procedimiento, pinche AQUI

En caso de tener alguna duda al respecto, contactar vía email a través del siguiente correo electrónico: (informacion@adeituv.es)
 

PRÁCTICAS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
 
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios (curricular) y, en este caso, las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica (extracurricular) y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.

Más información: https://www.adeituv.es/practicas/postgrado-propios/
 
 
¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
 
Sí, es necesario suscribir un convenio entre la Universitat y la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho convenio se gestionará por la dirección de los estudios a través de ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas, así como las firmas del alumnado, tutores de la empresa y tutores de la Universitat.
 

EVALUACIÓN

 
¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
 
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero, en cualquier caso, la aprobación todas las asignaturas de los estudios correspondientes mediante el procedimiento establecido en la guía docente es un requisito necesario para la obtención de títulos.

Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas cerradas y registradas por la Universitat de València, se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización. El estudiante recibirá una notificación con las instrucciones de cómo obtenerlo llegado el momento.

La calificación final de los títulos propios de postgrado es el resultado de la media ponderada de las notas obtenidas en cada una de las asignaturas, incluido el TFM (en el caso de los títulos de máster).

En el caso de los cursos de formación continua, se otorgarán únicamente las calificaciones de apto o no apto.
 

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS PROPIOS Y CERTIFICADOS

 
¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
 
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
 
 
¿QUÉ TITULACIÓN OBTENGO?
 
Títulos Propios

La superación de los estudios de máster de formación permanente dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Máster de Formación Permanente en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de diploma de especialización dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Diploma de Especialización en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de experto/a universitario/a dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Experto/a Universitario/a en "..." por la Universitat de València.

Una vez superados los títulos propios es posible solicitar un Certificado que incluye: materias, créditos, modalidad de impartición y nota.

Formación Continua

En el caso de superación de estudios de Certificado de formación continua, dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Certificado de formación continua en "..." por la Universitat de València.

Y en el caso de superación de estudios de Microcredenciales universitarias, dará derecho, en su caso, a la obtención de la correspondiente certificación de Microcredencial Universitaria en "..." por la Universitat de València.

Estas certificaciones serán de "Aprovechamiento" e incluirán la denominación del curso y número de créditos.
Acceso y Resultados de Aprendizaje
Requisitos titulación
Graduados universitarios
Profesionales titulados
Estudiantes a los que les falte menos del 10% de los créditos para finalizar sus estudios de grado, condicionados a aprobarlos en el mismo curso académico.

El curso se dirige a dos tipos de alumnos. Por una parte, a graduados que, en su actividad profesional, entran en contacto con operaciones de comercio exterior de mercancías, bien sea porque asumen la responsabilidad de la gestión de compras o ventas en una empresa, o bien porque actúan como intermediarios en este tipo de actividades o porque asesoran a sujetos que desarrollan operaciones de comercio exterior. En este primer grupo se incluirían además quienes desarrollan su actividad en una empresa que ha iniciado recientemente la realización de las operaciones aludidas o que planean hacerlo próximamente. Se trata de personas que, por su práctica profesional, poseen cierta experiencia y conocimiento de las cuestiones implicadas, pero que carecen de una formación que les permita trascender la problemática de la gestión cotidiana y gozar de una perspectiva global, que a su vez les pueda permitir afrontar un replanteamiento del modo en que desarrollan su actividad con vistas a optimizarla.

El otro grupo de potenciales interesados está constituido por quienes han obtenido recientemente su grado universitario, preferentemente en el área jurídica o en el área económica y de gestión de empresas, y desean complementar su formación añadiendo un valor a la misma que les permita una mejor inserción laboral o bien aquellos que ya se han iniciado en su actividad profesional pero les interesa la adquisición de destrezas especializadas en su trabajo.

Requisitos de acceso:
- Acreditar la superación de un grado universitario previo.
Criterios admisión
En caso de que el número de solicitudes excediera de las plazas disponibles, se daría preferencia a los alumnos que accedan con un grado previo en Derecho, ADE/Económicas, Comercio Internacional o similares (p.e. Negocios Internacionales).
Resultados de aprendizaje
El alumno que supera el curso habrá adquirido las siguientes destrezas:
- Interpretar el Derecho aduanero en el contexto económico y jurídico internacional.
- Sintetizar los instrumentos de información disponibles en la red en materia de Derecho aduanero.
- Analizar las fuentes del Derecho aduanero y su relación jerárquica.
- Analizar los órganos con competencia normativa y de aplicación.
- Evaluar el presupuesto de hecho que determina la aplicación de los impuestos arancelarios.
- Evaluar cada categoría tributaria del Derecho aduanero y las relaciones que se establecen entre ellas.
- Evaluar el valor en aduana de las mercancías.
- Evaluar el origen de las mercancías y sus consecuencias tributarias.
- Evaluar la relevancia del origen de las mercancías para una operación de comercio exterior.
- Evaluar los criterios de determinación de la clasificación arancelaria.
- Evaluar el mecanismo de las Informaciones Vinculantes y su régimen jurídico.
- Evaluar el importe de la deuda aduanera a partir de la determinación y cuantificación de sus elementos constitutivos: determinar el valor en aduana; evaluar la aplicabilidad de un origen preferencial; establecer los criterios de clasificación arancelaria; establecer el tipo de gravamen aplicable.
- Evaluar el alcance jurídico de los diferentes regímenes aduaneros, su contenido, derechos y obligaciones y las relaciones entre ellos.
- Evaluar el contenido de cada régimen aduanero.
- Juzgar cuál es el régimen aduanero óptimo en función de las necesidades de la operación.
- Evaluar las obligaciones que deben cumplirse en cada régimen aduanero.
- Evaluar las fases procedimentales de cada régimen aduanero, las vicisitudes que pueden darse en su desarrollo y sus consecuencias.
- Evaluar a los sujetos que intervienen en cada régimen aduanero, sus funciones y régimen jurídico.
- Evaluar los riesgos y ventajas de cada régimen aduanero.
- Evaluar las fases del procedimiento de gestión aduanera.
- Interpretar el contenido de cada acto del procedimiento de gestión aduanera.
- Interpretar las diferentes situaciones que pueden presentarse con el régimen jurídico aplicable a
cada una de ellas.
- Evaluar las actuaciones a realizar en cada estadio del procedimiento de gestión aduanera, su
contenido, derechos y obligaciones.
- Evaluar cada estadio del procedimiento de gestión aduanera con los anteriores y posteriores a él.
- Juzgar es la tramitación que debe seguirse en cada caso en función de las circunstancias.
- Evaluar las obligaciones que deben cumplirse en cada estadio del procedimiento de gestión
aduanera.
- Evaluar los riesgos y ventajas que se presentan en cada estadio de la gestión aduanera.
- Evaluar las simplificaciones aduaneras: cuándo pueden solicitarse, cuál es su contenido y
requisitos, qué ventajas comportan.
- Evaluar la prevención de las conductas de riesgo y antijurídicas; definir sus consecuencias
jurídicas.
- Evaluar las vías de oposición a las decisiones administrativas en materia aduanera.
- Evaluar las situaciones en las que puede solicitarse la condonación o devolución de derechos de
aduana.
- Evaluar la gestión de tiempos: plazos de cumplimiento, período de caducidad de la exigibilidad de la obligación, plazos de pago y facilidades de pago, plazos de conservación de la documentación.
- Evaluar la relevancia de la seguridad como función aduanera y sus implicaciones prácticas.
- Evaluar los requisitos que debe cumplir un sujeto para adquirir la condición de Operador
Económico Autorizado (OEA).
- Evaluar las ventajas e inconvenientes de la condición de OEA.
- Evaluar los riesgos para la seguridad en el comercio internacional de mercancías y los
mecanismos y protocolos para evitarlos.
- Conocer los controles aduaneros aplicables a las mercancías.
- Conocer los protocolos y actuaciones a seguir respecto de mercancías de doble uso y material
militar.
- Comprender la normativa aplicable en materia de controles aduaneros.
- Determinar las diferentes autoridades implicadas en los controles aduaneros.
- Evaluar el conjunto de tributos aplicables con ocasión de la importación/exportación de
mercancías.
- Evaluar cuándo son aplicables los impuestos en el marco de la Política Agrícola Comunitaria a la
importación/exportación de mercancías, su contenido y régimen.
- Evaluar cuándo son aplicables los derechos antidumping, su contenido y régimen.
- Evaluar cuándo son aplicables los derechos compensatorios, su contenido y régimen.
- Evaluar los factores de riesgo que conducen a la aplicabilidad de derechos antidumping y de
derechos compensatorios.
- Evaluar el contenido y régimen del IVA a la importación.
- Evaluar la aplicabilidad de otros tributos aduaneros.
- Evaluar los importes que pueden adeudarse por aplicación de los diferentes tributos que gravan la
importación de mercancías.
- Evaluar las obligaciones que deben cumplirse en cada tributo aduanero.
- Comprender la relevancia de los INCOTERM
- Comprender el contenido de los diversos INCOTERM
- Comprender los elementos fundamentales del contrato de compraventa internacional
- Comprender las diversas formas de pago internacional
- Comprender la forma de pago internacional adecuada a las circunstancias de cada caso
- Comprender los diversos medios de transporte internacional de mercancías
- Comprender las ventajas e inconvenientes de cada medio de transporte internacional de
mercancías
- Evaluar el plan de cumplimiento aduanero.
- Evaluar las implicaciones del OEA en los procedimientos aduaneros.
- Comprender el vocabulario aduanero especializado en inglés.
- Comprender los usos y giros idiomáticos en materia aduanera en inglés
Contacto