Logo de la Universdad de Valencia Logo Postgrado Títulos propios de la Universitat de València Logo del portal

Máster de Formación Permanente en Psicología y Gestión Familiar

Datos generales
Objetivos
La familia constituye la unidad de comunicación básica sobre la que se asientan otros conceptos sociales como los demográficos y los económicos. De hecho, la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (1948) determina que la familia es la unidad básica y natural de la sociedad y tiene derecho a recibir protección tanto por parte de la misma sociedad como del estado. La familia forma una unidad de decisión, aunque no es la única, en factores de ámbito social como el consumo, el ahorro, la inversión, la natalidad, etc. que afectan a la configuración de la misma sociedad.

Cuáles son los objetivos del Máster de Formación Permanente en Psicología y Gestión Familiar.

El Máster de Formación Permanente en Psicología y Gestión Familiar de la Universitat de València tiene como objetivo tratar de forma científica los diferentes aspectos que configuran la realidad familiar y que tienen un impacto personal, social, económico y ambiental. Para ello, analiza la forma en que las familias fomentan las relaciones intra e interfamiliares y sus repercusiones con el desarrollo de los hijos o hijas. Asimismo, el Máster de Formación Permanente en Psicología y Gestión Familiar aborda las distintas facetas de la vida familiar en el siglo XXI (relaciones paternofiliales, educación familiar, educación para el ocio y el deporte familiar, familia y medio ambiente, familia y salud, en especial incidencia en la alimentación y problemas derivados,..) con la finalidad de ofrecer herramientas para la dinamización y la cohesión familiar.
Por qué estudiar el Máster de Formación Permanente en Psicología y Gestión Familiar

Las familias han evolucionado. En la actualidad, no existe un único modelo familiar. Asimismo, los roles de género han cambiado, al haber cada vez más mujeres que trabajan fuera de casa o de hombres que se dedican al hogar, junto a muchas otras variaciones sociales y demográficas, que han afectado a los roles tradicionales desempeñados en el seno
familiar. Asimismo, se están produciendo en las condiciones socioculturales y de vida de las sociedades avanzadas. La familia actual tiene que competir con nuevos agentes educativos, como son los medios de comunicación y las nuevas tecnologías Por todo ello, es imprescindible contar con formación y actualización de contenidos que ayuden a las familias a disponer de herramientas y estrategias para lograr una convivencia armoniosa entre padres o madres e hijos o hijas. Con ese objetivo el Máster de Formación Permanente en Psicología y Gestión Familiar ofrece formación especializada en habilidades para el manejo de los problemas, las crisis o los desajustes familiares, y encaminada hacia la búsqueda de unas relaciones saludables en el seno de la familia.
Curso académicoCurso 2025/2026
Tipo de cursoMáster de Formación Permanente
Modalidad:On-line
Precio matrícula 890 € (Importe precio público)
Estudiantes matriculados  
Fecha fin preinscripción09/01/2026
Fecha de inicio cursoenero 2026
Fecha finalización del cursodiciembre 2026
Edición27 ª
Código título25521030
Créditos:60.00 Créditos ECTS
Horario Online
Lugar de imparticiónAula Virtual UV-ADEIT
Salida profesional
Trabajo en centros de Servicios Sociales dirigidos a la atención familiar (Puntos de Encuentro, EEIIA o antiguos SEAFIS, profesorado en centros públicos y concertados para el establecimiento de las relaciones con las familias y el seguimiento de la adaptación de los menores en los centros educativos, intervención familiar en la práctica privada o pública. CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA FAMILIA PSICOLOGÍA EDUCATIVA/ESCOLAR DEPARTAMENTOS DE ORIENTACIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL CENTROS DE SALUD ENFERMERÍA PROFESORES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DE SECUNDARIA ASOCIACIONES RELACIONADAS CON LA ATENCIÓN A LA FAMILIA, A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA ONGs RELACIONADAS CON LA FAMILIA Y LA INFANCIA/ADOLESCENCIA
Dirección
OrganizadorDepartament de Psicologia Bàsica
ColaboradorChina Deruimu Applied Psychology research Institute
DirecciónMaría Jesús López Latorre
Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València
Profesor/a Titular de Universidad
Ana María Tur Porcar
Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València
Catedrático/a de Universidad
Alicia Mas Tur
Departament de Direcció d'Empreses "Juan José Renau Piqueras". Universitat de València
Catedrático/a de Universidad
Más información
Telèfon 96 160 3000
Admisión y matrícula
Fin preinscripción09/01/2026

Documentación a adjuntar

 

Normas generales

  • En caso de querer presentar la preinscripción y la documentación en soporte papel, deberá descargar, seguir las instrucciones y cumplimentar el siguiente formulario.
  • No se admitirá ninguna solicitud de inscripción sin estar debidamente cumplimentada.
  • La persona solicitante acepta someterse a las pruebas y/o entrevista para su selección, que previamente convoque el comité de selección.
  • La selección se realizará por la comisión que en cada caso se establezca siguiendo las órdenes del director del curso.
  • En caso de renuncia a la plaza el alumno deberá de comunicarlo a la Fundación Universidad-Empresa de Valencia - ADEIT.

Es interesante que consulte el reglamento que regula los Títulos Propios de Postgrado y Programas de Formación Continua de la Universitat de València en el apartado correspondiente de esta misma página web.

Importante: la tasa de expedición de Títulos y Certificados no está incluida.

Programa
Relaciones familiares. Psicología familiar
 1.1. Estructura y funcionamiento de la familia.
1.2. Interacciones familiares y pautas de crianza: Apego, estilos y prácticas de crianza, conocimiento parental. Instrumentos para la evaluación.
1.3. Las relaciones entre hermanos y/o hermanastros.
1.4. Criterios disciplinarios en la familia.
1.5. Comunicación y conflicto en la familia durante la adolescencia.
1.6. Integración del desarrollo individual y social.
1.7. Estilos de educación familiar y sus consecuencias motivacionales y emocionales.
1.7. Prevención y solución de problemas.
1.8. Psicología de los motivos, afectos y emociones.
1.9. La familia y la escuela. Disciplina y funcionamiento escolar.
1.10. Referencias bibliográficas.
 
Deporte familiar
 2.1. Beneficios y riesgos del ejercicio físico. Adaptaciones orgánicas.
2.2. El ejercicio físico como medio de promoción de la salud.
2.3. El ejercicio físico como rehabilitación de enfermedades crónicas y degenerativas.
2.4. La mejora del rendimiento y la prevención de lesiones en el deporte.
2.5. Características de un programa de ejercicios físicos.
2.6. Programa práctico de entrenamiento.
2.7. Referencias bibliográficas.
 
Nutrición y alimentación.
 3.1. Introducción: Necesidad de mantener una alimentación saludable y modelos sociales. El papel de la familia.
3.2. Alimentación y dietética. Alimentación equilibrada.
3.3 Educación nutricional en la familia.
3.4. Peso corporal. El peso como indicador global de salud.
3.5. Alimentación, modelos sociales y familiares
3.6. Problemas derivados de la conducta alimentaria Alimentación saludable.
3.7. Diagnóstico de los trastornos de la conducta alimentaria.
3.8. Tratamiento: Terapias.
3.9. El circuito sanitario.
3.10. Prevención ante los problemas de la conducta alimentaria.
3.11. Referencias bibliográficas.
 
Medicina preventiva familiar
 1. Familia y salud. Educación sanitaria familiar. Estilos de vida saludables.
2. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad en el entorno familiar.
3. Consumo de sustancias tóxicas. Prevalencia y efectos.
4. Clasificación de las sustancias tóxicas.
5. Diagnóstico y Tratamiento. Programas de intervención.
6. El rol de la familia en la intervención de las drogodependencias.
7. Recursos institucionales para la intervención de las drogodependencias.
8. Prevención: Factores sociales, familiares y personales.
9. Referencias bibliográficas.
 
Ocupación del tiempo libre, ocio
 1. Introducción.
2. Principios básicos de ocio, diversión y esparcimiento.
3. Desarrollo personal y ocio.
4. Educación del ocio en la familia: actividades adaptadas a las diferentes etapas evolutivas (juegos, actividades deportivas).
5. Actividades como medio para fomentar las relaciones familiares e interpersonales.
6. El uso de las nuevas tecnologías en el tiempo de ocio. Necesidad de fomentar el buen uso de las nuevas tecnologías.
7. Problemas derivados del uso intensivo de actividades para el ocio: deporte intensivo, nuevas tecnologías y actividades on-line intensivas, redes sociales.
8. Deporte intensivo, Redes sociales, juegos on-line, apuestas.
9. Instrumentos de evaluación.
10. Orientaciones a las familias para fomentar el uso racional del ocio y de las nuevas tecnologías.
11. Referencias bibliográficas.
 
Familia y medio ambiente
 1. Introducción.
2.. Conceptos generales.
3. Acciones de la familia generadoras de impacto ambiental.
4.. Principales impacto derivados de las acciones de la familia sobre los factores del medio socioeconómico.
5.. Medidas para disminuir el impacto ambiental de la familia en el hogar.
6. La educación ambiental.
7. La conciencia ambiental.
8. La actitud ambiental.
9.. Referencias bibliográficas.
 
Economía General familiar
 1. El hombre y la mujer como seres económicos.
2. La familia como grupo social/económico básico.
3. Principios de economía doméstica y administración familiar.
4. Economía del dinero.
5. Retribución del Gestor Familiar.
6. Economía de afecto.
7. Economía de espacio.
8. Economía de tiempo.
9. Legislación referente a los derechos y deberes de cada uno de los miembros de la familia.
10. Aspectos legales y reparto proporcional de responsabilidades en la familia.
11. Referencias.
 
Educación familiar
 1. Introducción
2. La vida familiar.
3. Aprendizaje y desarrollo.
4. La familia como contexto básico del desarrollo humano. El apego familiar.
5. El desarrollo de la competencia emocional.
6. Pautas de educación.
7. Procesos cognitivos y desarrollo intelectual.
8. El desarrollo de la competencia moral.
9. Creencias, valores y actitudes en la familia.
10. Actividades familiares y educación.
11. Referencias bibliográficas.
 
La familia como ente socializador en un entorno social
 1. La participación de los padres y madres en la escuela.
2. ¿Qué es un APA? Organización y funcionamiento.
3 Actividades extraescolares.
4 Escuela de padres. Legislación y normativa.
5. Las relaciones con los pares. Apego hacia los pares.
6. Los problemas derivados de las relaciones con los pares, acoso, victimización, afiliación a pares rebeldes.
7. Referencias bibliográficas.
 
Trabajo fin de Máster
 Cualquier temática relacionada con el contenido de la Guía Docente del Máster puede ser tema de estudio para realizar el Trabajo Fin de Máster. El estudiante podrá escoger el tema. Junto al tutor se concretará el método y su planificación. El TFM presentará en tiempo y forma ante el tutor/a.
 
Profesorado
Nombre Apellidos Vinculación + info
José Luis Clavel Doménech Licenciado Actividad Física y Deporte
Noemí Cuartero Monteagudo Ayudante/a Doctor/a + info
Anna María Doménech Palau Psicopedagoga. Servicio Psicopedagógico Escolar y Profesora Asociada de la Universitat de València
Pablo Doménech Vañó Licenciado en Historia y ciencias de la música, Profesor de la VIU
Olga Mercedes Forero Rincón Profesor/a. Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir"
Laura Hernando Jorge Licenciada en PSicología
Anna Llorca Mestre Profesor/a Permanente Laboral PPL + info
Cristina Lluch Sanz Psicóloga Clínica. AVEX VALENCIA (Asociación Valenciana para el Tratamiento de Adicciones)
María Jesús López Latorre Profesor/a Titular de Universidad + info
Elisabeth Malonda Vidal Profesor/a Permanente Laboral PPL + info
Alicia Mas Tur Catedrático/a de Universidad + info
Jesus Mas Vilata
María Orero Blat Ayudante/a Doctor/a + info
Andrea Rey Martí Ayudante/a Doctor/a + info
Eva María Rosa Martínez Profesor/a Titular de Universidad + info
Ana María Tur Porcar Catedrático/a de Universidad + info
Metodología
Metodología
Se trata de una modalidad on-line de formación que permite tener alumnado amplio y diverso, procedente de todo el mundo. Es ofrecido por la Universidad de Valencia, situada entre las primeras del estado español (U-Ranking). La metodología de estudio tomará como referencia de trabajo el módulo didáctico o asignatura, que es preparado por el profesorado especialista en el módulo. Se acompaña de un power point locutado y/o conferencias para facilitar la comprensión de la materia. El estudiante tendrá como elemento de desarrollo de la materia el Aula Virtual del Máster donde aparecen todas las comunicaciones sobre el proceso y seguimiento del estudio, así como las referencias bibliográficas y otros materiales complementarios. Se unirá a Foros de Debate donde se podrá debatir sobre asuntos relacionados con el material docente y el profesorado del módulo podrá irá haciendo aportaciones para complementar la materia. A través de las Tutorías del Aula Virtual los estudiantes podrán consultar directamente con el profesorado especialista las posibles dudas que pudieran tener.
FAQ

TIPOS DE TÍTULOS Y CRÉDITOS

 
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MÁSTER OFICIAL Y UN MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
 
Se entiende por Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.

El Máster de Formación Permanente, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.En determinados supuestos, estos estudios propios podrán servir para el ejercicio de actividades profesionales, siempre que la normativa legal así lo establezca.
¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.

Cada crédito supone 25 horas de carga de trabajo del estudiante y, en los títulos propios de la Universitat de València, 1 crédito ECTS está reconocido con 10 horas de docencia. Por ejemplo, un curso de 3 créditos ECTS está reconocido con 75 horas de dedicación del estudiante de las cuales 30 horas son de docencia.
 
 
¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
La Universitat de Valéncia renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: másteres de formación permanente (60, 90 o 120 créditos ECTS), diplomas de especialización (entre 30 y 59 créditos ECTS) y expertos universitarios (entre 15 y 29 créditos ECTS).
 
Tipos de títulos propios Créditos Requisitos de acceso
Máster de Formación Permanente 60, 90 o 120 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Diploma de Especialización 30-59 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Experto/a Universitario/a 15-29 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)


(*) se permitirá el acceso, de forma condicionada a la obtención del título universitario de grado en el mismo curso académico, a las personas a las que les falte menos de un 10% del creditaje para finalizar estos estudios.

 

¿QUÉ TÍTULOS DE FORMACIÓN CONTINUA OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de formación continua: certificados de formación continua (15 - 30 créditos ECTS), y microcredenciales universitarias (hasta 15 créditos ECTS).
 
Tipos de formación continua Créditos Requisitos de acceso
Certificado de Formación Continua 15-30 ECTS No será necesario acreditar titulación Universitaria
Microcredencial Universitaria Hasta 15 ECTS Se puede requerir o no titulación Universitaria previa (*)



(*) los requisitos de acceso se especificarán en la memoria del curso.

 

CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
 
En los títulos propios, las ofertas formativas se renuevan de forma anual y no son convalidables.

En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica, salvo los másteres de formación permanente con estructura modular que son aquellos que pueden estar integrados por diplomas de especialización y/o expertos/as universitarios/as, dando lugar a una estructura modular. La matrícula a un Máster de Formación Permanente de estructura modular puede ser del curso completo o de cada uno de sus módulos por separado, siendo posible cursarlos en diferentes años académicos.

En ningún caso permiten el acceso a los estudios oficiales de doctorado.
 

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

 
¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
 
En la página web https://postgrado.adeituv.es encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
 

ADMISIÓN Y MATRICULA

 
¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
 
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web de cada curso. También puedes imprimir la FICHA DE PREINSCRIPCIÓN cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a: Fundación Universidad Empresa de Valencia Plaza Virgen de la Paz, 3. 46001 Valencia.
 
 
¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
 
SÍ, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
 
 
¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
 
El pago de la tasa de matricula incluye.
  • El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
    El derecho a la obtención del carnet universitario.
    Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
    Un seguro de responsabilidad civil y accidente.


Las tasas de emisión del certificado están incluidas en los cursos de Formación Continua (certificado de formación continua y microcredencial universitaria). En los títulos propios las tasas de emisión de títulos y certificados NO están incluidas.

 

¿COMO SOLICITAR EL CARNET UNIVERSITARIO
 
Pasos a seguir para solicitar el carnet universitario por primera vez.

Paso 1
https://secvirtual.uv.es/

Paso 2
Pinchar en Accedir Secretaria Virtual

Paso 3
Introducir usuario y contraseña de la universidad. Es el que te salió cuando te matriculaste en la Universidad

Paso 4
Pinchar en cambiar la fotografía

Paso 5
Subir foto con el tamaño indicado.

Paso 6
A partir de ese momento, ya se dispondrá de la tarjeta virtual.

Paso 7
Descargar la La APP MÒVIL UV

 
¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
 
Se podrá fraccionar el pago siempre que el importe de la matrícula supere la cantidad de 500 euros y la duración del curso sea superior a tres meses:
  • Hasta 1.000 euros: dos plazos, la mitad en el momento de la admisión y la mitad restante a los dos meses de la fecha de inicio del curso.
  • Superior a 1.000 euros: tres plazos, un tercio en el momento de la admisión, otro tercio a los dos meses de la fecha de inicio del curso y el tercio restante a los cuatro meses.



Para aquellos cursos de más de dos años de duración se abonará el 50% del importe total de la matrícula en el momento de la admisión al curso y el 50% restante al inicio del segundo año del curso.

*Será requisito indispensable para el fraccionamiento entregar el documento de ORDEN DE DOMICILIACIÓN DE ADEUDO DIRECTO SEPA cumplimentado y firmado (descargable en el formulario de preinscripción).

*El primer pago siempre será realizado "motu proprio" por el estudiante a través del procedimiento facilitado en la admisión. Los siguientes pagos serán domiciliados a la cuenta bancaria facilitada.

*El impago de alguno de los plazos comportará la anulación de la matrícula del estudiante sin derecho al reintegro de la cantidad ya satisfecha.

 

¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
 
Las cantidades abonadas en concepto de matrícula no se devolverán una vez iniciado el curso. Si se causa baja antes de iniciarlo, se devolverán dos tercios del precio público de la matrícula, en caso de pago único, tras la presentación de la correspondiente solicitud. En caso de pago fraccionado, se abonará la cantidad que exceda de un tercio del precio público de matrícula.

La anulación de la matrícula después de iniciarse el desarrollo de los estudios no dará derecho a la devolución de las tasas pagadas, salvo en casos excepcionalmente graves de enfermedad o quebranto económico de la unidad familiar, debidamente justificados documentalmente.
 
 
¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
 
El estudiantado de títulos propios de posgrado y formación continua no podrá acogerse a las exenciones contempladas en decreto de la Generalitat Valenciana que regula las tasas por prestación de servicios académicos universitarios para cada curso académico.
 

AUTOMATRÍCULA

 
AYUDA PROCEDIMIENTO AUTOMATRíCULA (SOLO PARA AQUELLAS PERSONAS que YA HAN SIDO ADMITIDAS)
 
Una vez formalizado el pago, el estudiante recibirá una notificación con las instrucciones para realizar la auto matrícula a través de la plataforma de la Universitat de València.

Para obtener el manual con las instrucciones del procedimiento, pinche AQUI

En caso de tener alguna duda al respecto, contactar vía email a través del siguiente correo electrónico: (informacion@adeituv.es)
 

PRÁCTICAS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
 
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios (curricular) y, en este caso, las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica (extracurricular) y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.

Más información: https://www.adeituv.es/practicas/postgrado-propios/
 
 
¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
 
Sí, es necesario suscribir un convenio entre la Universitat y la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho convenio se gestionará por la dirección de los estudios a través de ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas, así como las firmas del alumnado, tutores de la empresa y tutores de la Universitat.
 

EVALUACIÓN

 
¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
 
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero, en cualquier caso, la aprobación todas las asignaturas de los estudios correspondientes mediante el procedimiento establecido en la guía docente es un requisito necesario para la obtención de títulos.

Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas cerradas y registradas por la Universitat de València, se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización. El estudiante recibirá una notificación con las instrucciones de cómo obtenerlo llegado el momento.

La calificación final de los títulos propios de postgrado es el resultado de la media ponderada de las notas obtenidas en cada una de las asignaturas, incluido el TFM (en el caso de los títulos de máster).

En el caso de los cursos de formación continua, se otorgarán únicamente las calificaciones de apto o no apto.
 

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS PROPIOS Y CERTIFICADOS

 
¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
 
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
 
 
¿QUÉ TITULACIÓN OBTENGO?
 
Títulos Propios

La superación de los estudios de máster de formación permanente dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Máster de Formación Permanente en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de diploma de especialización dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Diploma de Especialización en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de experto/a universitario/a dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Experto/a Universitario/a en "..." por la Universitat de València.

Una vez superados los títulos propios es posible solicitar un Certificado que incluye: materias, créditos, modalidad de impartición y nota.

Formación Continua

En el caso de superación de estudios de Certificado de formación continua, dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Certificado de formación continua en "..." por la Universitat de València.

Y en el caso de superación de estudios de Microcredenciales universitarias, dará derecho, en su caso, a la obtención de la correspondiente certificación de Microcredencial Universitaria en "..." por la Universitat de València.

Estas certificaciones serán de "Aprovechamiento" e incluirán la denominación del curso y número de créditos.
Acceso y Resultados de Aprendizaje
Requisitos titulación
Graduados en Psicología, Ciencias de la Educación, Trabajo Social, Magisterio, Educadores sociales, dinamizadores sociales, Trabajadores de centros de Servicios Sociales dirigidos a la atención familiar (EEIIA, Puntos de Encuentro,...)
Criterios admisión
Se tendrá en cuenta el orden de solicitud de matrícula y los estudios realizados a partir de Graduado universitario.
Será necesario que los participantes asiáticos cuenten con el aval de las agencias colaboradoras.
Resultados de aprendizaje
1. Comprender los contenidos del máster, asimilando y relacionando los conceptos con actitud crítica y constructiva.
2. Ser capaces de integrar y relacionar conocimientos para afrontar la realidad familiar atendiendo a la complejidad de la vida cotidiana.
3. Transferir los conocimientos a las diferentes dimensiones de la vida familiar en el proceso de resolución de problemas que surjan en la convivencia .
4. Relacionar e integrar conocimientos para afrontar la complejidad de la vida familiar, con espíritu reflexivo y maduro.
5. Aplicar la capacidad de análisis-síntesis en la búsqueda de la información científica, utilizando una metodología científica en los documentos escritos (el TFM).
6. Aplicar habilidades de aprendizaje para el aprendizaje autónomo y autodirigido como principio básico de formación contínua y permanente en su vida profesional.
7. Usar las bases documentales científicas, como fuente de información, documentación y enseñanza.
8. Redactar informes con precisión, siguiendo los principios de información científica y presentar los trabajos de acuerdo con las directrices del máster.
Contacto