Logo de la Universdad de Valencia Logo Postgrado Títulos propios de la Universitat de València Logo del portal

Máster de Formación Permanente en Viticultura, Enologia y Olivicultura

Datos generales
Objetivos
Gracias al arduo trabajo de agricultores y el esfuerzo en innovación y en nuevas instalaciones, así como el trabajo de los Consejos Reguladores de las tres D. O., se ha logrado que los vinos de la Comunitat Valenciana estén en posiciones privilegiadas en el mundo. Por todo, esto existe un gran mercado en torno al vino en la Comunitat Valenciana y en toda España, incentivando que se hayan creado centros de trabajo y formación especializados en el sector, como la licenciatura en Enología y otros estudios y formaciones como el Máster Propio en Viticultura, Enología y Olivicultura de la Universitat de València.

La industria vinícola en España es de las más antiguas del país, y aporta alrededor del 1% del PIB nacional. Nos colocamos como la tercera región de Europa que vende más vinos y supera a países como Chile, Argentina y Australia. Existen más de cuatro mil bodegas nacionales y unas 3.600 empresas dedicadas al sector, y alcanza más de 2.180 millones de euros al año las exportaciones. Nuestros vinos se exportan principalmente a Francia, Alemania, Reino Unido e Italia. Todo esto apoya decididamente una especialización como la que ofrece el Máster Propio en Viticultura, Enología y Olivicultura.

El master propio en Viticultura, enología y olivicultura tiene como objetivo que los estudiantes puedan aprender todos los conceptos y procedimientos tanto en el ámbito teórico como práctico, estos últimos fundamentales en la materia. Los estudiantes recibirán una formación que le permitirá conocer los métodos y técnicas del cultivo del viñedo y del olivo, la elaboración de vinos, mostos y otros derivados de la vid, la producción de las diferentes tipologías comerciales del aceite, el análisis de los productos elaborados, las condiciones de higiene y almacenaje de productos, la comercialización de los mismos, así como la investigación e innovación en el campo de la enología y de la olivicultura.
El profesorado cuenta con amplia experiencia investigadora, docente y profesional
en torno a las materias impartidas. Uno de los objetivos principales del máster es acercarte a la realidad laboral del sector. Por ello, entrarás en contacto con sumilleres, enólogos, restauradores, viticultores y empresarios del sector. El programa mantiene un carácter multidisciplinar, incluyendo una visión global y avanzada desde el origen del producto vitivinícola hasta su consumo final, estructurándose en asignaturas que pertenecen a tres materias fundamentales: viticultura, enología y comercialización del vino, repitiendo la misma estructura por la parte inherente a la olivicultura y a la tecnología y procesos de los aceites y derivados. Por otra parte, España tiene el 26% de la superficie mundial de olivo y genera el 38% del volumen de aceite. En concreto, España aporta entre el 30 y el 48% de todo el aceite de oliva mundial. Estos datos también respaldan la importancia de contar con estudios especializados como el Máster Propio en Viticultura, Enología y Olivicultura. Ventajas de cursar el Máster Propio en Viticultura, Enología y Olivicultura: 1. Poder especializarse y completar la formación teórica con prácticas en las bodegas de las zonas circundantes. 2. Acercarse a la realidad laboral del sector al estar en contacto con sumilleres, enólogos, restauradores, viticultores y empresarios. 3. Gracias a su carácter multidisciplinar, ofrece una visión global y avanzada del producto vitivinícola hasta su consumo final, basándose en sus tres materias fundamentales, como son viticultura, enología y comercialización del vino, además de olivicultura, su tecnología y procesos de los aceites y derivados.
Curso académicoCurso 2025/2026
Tipo de cursoMáster de Formación Permanente
Modalidad:On-line
Precio matrícula 1.500 € (Importe precio público)
Precio general  
Fecha fin preinscripción31/12/2025
Fecha de inicio cursoenero 2026
Fecha finalización del cursonoviembre 2026
Edición6 ª
Código título25621080
Créditos:60.00 Créditos ECTS
Horario Online
Lugar de imparticiónAula virtual UV
Salida profesional
España es un país ampliamente conocido y reconocido en el extranjero, entre otras cosas, por la rica variedad de productos y materias primas, que son altamente apreciados como el aceite, los vinos, el jamón, las naranjas, etc., en definitiva, por su gran riqueza gastronómica. Ante esta riqueza gastronómica y cultural, es necesario contar con una profesionalización para todos aquellos interesados, desde chefs hasta enólogos. La Universitat de València, en atención a esta necesidad y siempre atenta a aportar sus conocimientos al desarrollo de la sociedad, ofrece el Máster Propio en Viticultura, Enología y Olivicultura. Tan solo Galicia cuenta con cinco Denominaciones de Origen (DO) y con un total de casi 40 millones de litros producidos de vinos, lo cual supone ingresos por 225 millones de euros, de los cuales cerca de 8 millones de litros y más de 38 millones de euros se venden en el exterior. Además de la producción, cabe destacar que la industria vitivinícola mueve a otras industrias auxiliares que involucran las barricas, las botellas, corchos, sacacorchos, botelleros, refrigeradores, entre otras. A través de la formación en el Máster Propio en Viticultura, Enología y Olivicultura, los profesionales van a adquirir las siguientes destrezas y habilidades prácticas: - Aprender todos los conceptos y procedimientos, tanto teóricos como prácticos en cuanto a métodos y técnicas del cultivo del viñedo y del olivo, la elaboración de vinos, mostos y otros derivados de la vid. - Aprender sobre la producción de diferentes tipologías comerciales del aceite, así como analizar los productos elaborados, sus condiciones de higiene y almacenaje, de comercialización, y la investigación e innovación en la Enología y la Olivicultura. - Diseñar, planificar y organizar procesos productivos acordes con la demanda real del entorno socioeconómico, incluyendo la investigación, desarrollo e innovación. - Conocer los efectos de los procesos productivos de la empresa vitivinícola y olivícola en el medioambiente. - Utilizar con propiedad y precisión los términos y conceptos propios de la viticultura, enología y olivicultura. - Adquirir destrezas y conocimiento de técnicas para el análisis físico-químico, bioquímico, microbiológico y sensorial, tanto de materias primas como de productos elaborados.
Dirección
OrganizadorDepartament de Dret Mercantil 'Manuel Broseta Pont'
DirecciónGiuseppe Meca De Caro
Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal. Universitat de València
Catedrático/a de Universidad
Más información
Telèfon 96 160 3000
Admisión y matrícula
Fin preinscripción31/12/2025

Documentación a adjuntar

 

Normas generales

  • En caso de querer presentar la preinscripción y la documentación en soporte papel, deberá descargar, seguir las instrucciones y cumplimentar el siguiente formulario.
  • No se admitirá ninguna solicitud de inscripción sin estar debidamente cumplimentada.
  • La persona solicitante acepta someterse a las pruebas y/o entrevista para su selección, que previamente convoque el comité de selección.
  • La selección se realizará por la comisión que en cada caso se establezca siguiendo las órdenes del director del curso.
  • En caso de renuncia a la plaza el alumno deberá de comunicarlo a la Fundación Universidad-Empresa de Valencia - ADEIT.

Es interesante que consulte el reglamento que regula los Títulos Propios de Postgrado y Programas de Formación Continua de la Universitat de València en el apartado correspondiente de esta misma página web.

Importante: la tasa de expedición de Títulos y Certificados no está incluida.

Programa
Viticultura
 Tema 1: Fisiología de la vid.
Tema 2: Biotecnología de la vid.
Tema 3: Plagas y enfermedades de la vid. Protección integral del viñedo.
Tema 4: Viticultura
Tema 5: Edafología del viñedo.
 
Enología 1
 Tema 1: Bioquímica enológica.
Tema 2: Microbiología enológica.
Tema 3: Biotecnología enológica.
Tema 4: Química enológica.
Tema 5: Análisis y control químico enológico.
 
Enología 2
 Tema 1: Tecnología enológica.
Tema 2: Ingeniería enológica.
Tema 3: Análisis organoléptico y tecnología de la cata.
 
Aspectos Legales, Económicos y Sociales de la vid.
 Tema 1: Cultura y geografía vitivinícolas
Tema 2: Normativa, legislación y marketing.
 
Olivicultura
 Tema 1: Fisiología del olivo.
Tema 2: Plagas y enfermedades del olivo.
 
Tecnología y Procesos de la Producción de Aceites.
 Tema 1: Tecnología de la elaboración de aceites.
Tema 2: Ingeniería oleícola
Tema 3: Análisis químico, físico y sensorial.
 
Aspectos Legales, Económicos y Sociales del Aceite
 Tema 1: Cultura y geografía olivícola.
Tema 2: Normativa, legislación y marketing
 
Trabajo Final de Master
 Tema 1: Casos prácticos
Tema 2: Trabajo fin de máster
 
Profesorado
Nombre Apellidos Vinculación + info
Alessandra Aiello Profesora Asociada / Università degli Studi di Napoli Federico II
Fernando Bittencourt Luciano Profesor/a Asociado de Universidad. Pontifícia Universidade Católica do Paraná
Carlos Luz Mínguez Ayudante/a Doctor/a + info
Jorge Rafael Mañes Font Licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Universitat de València .Graduado Europeo en Dirección de Empresas
Nicola Marchetti Profesor/a Titular de Universidad. Università Degli Studi di Ferrara
Consuelo Reyes Marzal Raga Prof. Titular de Derecho Administrativo. Universitat de València + info
Giuseppe Meca De Caro Catedrático/a de Universidad + info
Jesus Muñoz Bertomeu Profesor/a Titular de Universidad + info
Fabiana Pizzolongo Profesora Asociada / Università degli Studi di Napoli Federico II
Juan Manuel Quiles Beses Ayudante/a Doctor/a + info
Raffaele Romano Profesor Tirular / Università degli Studi di Napoli Federico II
Benjamín Saldaña Villoldo Contratado/a Doctor/a + info
Metodología
Metodología
Este master y cada uno de los temas de los que se compone, se desarrolla y deberá desarrollarse según los Certificados de Calidad que cumplen los criterios establecidos en las normas UNE-EN ISO 9001 y UNEEN ISO 13485 cuyos alcances contienen a los Cursos de Formación Postgrado pertenecientes al ámbito de la salud y bajo la Modalidad a Distancia: Con especialidad Multimedia. Esta metodología de estudio consistirá en tomar como referencia de trabajo el manual didáctico y de consulta que se enviará a cada alumno por correo postal y que se publicará en el Aula Virtual del Curso. A su vez se editará y enviará un CD con archivos multimedia que contendrá la grabación de videos tutoriales de presentación y contenido de cada módulo de cada uno de los temas de los que se compone el curso que se serán elaborados por el equipo docente del master o por quien delegue el Director del Máster, según a su criterio. A partir de ahí, el alumno tendrá como elemento de desarrollo de la materia el Aula Virtual del curso donde se le harán constar los manuales y archivos complementarios multimedia, el apartado de Tutorías del Aula Virtual donde podrán consultar directamente con los profesores las posibles dudas que pudieran tener y los manuales de consulta que serán remitidos por correo postal. La mayor parte del contenido total de las horas a dedicar a esta materia se dirigirá a la lectura, comprensión y estudio de los diferentes capítulos que la forman, y el tiempo restante centrado en la resolución del examen teórico y en el inicio de la resolución de problemas prácticos y preparación del trabajo fin de master, en especial en lo referente a la planificación de la metodología a emplear para el abordaje y resolución del problema planteado.
FAQ

TIPOS DE TÍTULOS Y CRÉDITOS

 
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MÁSTER OFICIAL Y UN MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
 
Se entiende por Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.

El Máster de Formación Permanente, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.En determinados supuestos, estos estudios propios podrán servir para el ejercicio de actividades profesionales, siempre que la normativa legal así lo establezca.
¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.

Cada crédito supone 25 horas de carga de trabajo del estudiante y, en los títulos propios de la Universitat de València, 1 crédito ECTS está reconocido con 10 horas de docencia. Por ejemplo, un curso de 3 créditos ECTS está reconocido con 75 horas de dedicación del estudiante de las cuales 30 horas son de docencia.
 
 
¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
La Universitat de Valéncia renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: másteres de formación permanente (60, 90 o 120 créditos ECTS), diplomas de especialización (entre 30 y 59 créditos ECTS) y expertos universitarios (entre 15 y 29 créditos ECTS).
 
Tipos de títulos propios Créditos Requisitos de acceso
Máster de Formación Permanente 60, 90 o 120 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Diploma de Especialización 30-59 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Experto/a Universitario/a 15-29 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)


(*) se permitirá el acceso, de forma condicionada a la obtención del título universitario de grado en el mismo curso académico, a las personas a las que les falte menos de un 10% del creditaje para finalizar estos estudios.

 

¿QUÉ TÍTULOS DE FORMACIÓN CONTINUA OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de formación continua: certificados de formación continua (15 - 30 créditos ECTS), y microcredenciales universitarias (hasta 15 créditos ECTS).
 
Tipos de formación continua Créditos Requisitos de acceso
Certificado de Formación Continua 15-30 ECTS No será necesario acreditar titulación Universitaria
Microcredencial Universitaria Hasta 15 ECTS Se puede requerir o no titulación Universitaria previa (*)



(*) los requisitos de acceso se especificarán en la memoria del curso.

 

CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
 
En los títulos propios, las ofertas formativas se renuevan de forma anual y no son convalidables.

En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica, salvo los másteres de formación permanente con estructura modular que son aquellos que pueden estar integrados por diplomas de especialización y/o expertos/as universitarios/as, dando lugar a una estructura modular. La matrícula a un Máster de Formación Permanente de estructura modular puede ser del curso completo o de cada uno de sus módulos por separado, siendo posible cursarlos en diferentes años académicos.

En ningún caso permiten el acceso a los estudios oficiales de doctorado.
 

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

 
¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
 
En la página web https://postgrado.adeituv.es encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
 

ADMISIÓN Y MATRICULA

 
¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
 
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web de cada curso. También puedes imprimir la FICHA DE PREINSCRIPCIÓN cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a: Fundación Universidad Empresa de Valencia Plaza Virgen de la Paz, 3. 46001 Valencia.
 
 
¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
 
SÍ, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
 
 
¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
 
El pago de la tasa de matricula incluye.
  • El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
    El derecho a la obtención del carnet universitario.
    Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
    Un seguro de responsabilidad civil y accidente.


Las tasas de emisión del certificado están incluidas en los cursos de Formación Continua (certificado de formación continua y microcredencial universitaria). En los títulos propios las tasas de emisión de títulos y certificados NO están incluidas.

 

¿COMO SOLICITAR EL CARNET UNIVERSITARIO
 
Pasos a seguir para solicitar el carnet universitario por primera vez.

Paso 1
https://secvirtual.uv.es/

Paso 2
Pinchar en Accedir Secretaria Virtual

Paso 3
Introducir usuario y contraseña de la universidad. Es el que te salió cuando te matriculaste en la Universidad

Paso 4
Pinchar en cambiar la fotografía

Paso 5
Subir foto con el tamaño indicado.

Paso 6
A partir de ese momento, ya se dispondrá de la tarjeta virtual.

Paso 7
Descargar la La APP MÒVIL UV

 
¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
 
Se podrá fraccionar el pago siempre que el importe de la matrícula supere la cantidad de 500 euros y la duración del curso sea superior a tres meses:
  • Hasta 1.000 euros: dos plazos, la mitad en el momento de la admisión y la mitad restante a los dos meses de la fecha de inicio del curso.
  • Superior a 1.000 euros: tres plazos, un tercio en el momento de la admisión, otro tercio a los dos meses de la fecha de inicio del curso y el tercio restante a los cuatro meses.



Para aquellos cursos de más de dos años de duración se abonará el 50% del importe total de la matrícula en el momento de la admisión al curso y el 50% restante al inicio del segundo año del curso.

*Será requisito indispensable para el fraccionamiento entregar el documento de ORDEN DE DOMICILIACIÓN DE ADEUDO DIRECTO SEPA cumplimentado y firmado (descargable en el formulario de preinscripción).

*El primer pago siempre será realizado "motu proprio" por el estudiante a través del procedimiento facilitado en la admisión. Los siguientes pagos serán domiciliados a la cuenta bancaria facilitada.

*El impago de alguno de los plazos comportará la anulación de la matrícula del estudiante sin derecho al reintegro de la cantidad ya satisfecha.

 

¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
 
Las cantidades abonadas en concepto de matrícula no se devolverán una vez iniciado el curso. Si se causa baja antes de iniciarlo, se devolverán dos tercios del precio público de la matrícula, en caso de pago único, tras la presentación de la correspondiente solicitud. En caso de pago fraccionado, se abonará la cantidad que exceda de un tercio del precio público de matrícula.

La anulación de la matrícula después de iniciarse el desarrollo de los estudios no dará derecho a la devolución de las tasas pagadas, salvo en casos excepcionalmente graves de enfermedad o quebranto económico de la unidad familiar, debidamente justificados documentalmente.
 
 
¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
 
El estudiantado de títulos propios de posgrado y formación continua no podrá acogerse a las exenciones contempladas en decreto de la Generalitat Valenciana que regula las tasas por prestación de servicios académicos universitarios para cada curso académico.
 

AUTOMATRÍCULA

 
AYUDA PROCEDIMIENTO AUTOMATRíCULA (SOLO PARA AQUELLAS PERSONAS que YA HAN SIDO ADMITIDAS)
 
Una vez formalizado el pago, el estudiante recibirá una notificación con las instrucciones para realizar la auto matrícula a través de la plataforma de la Universitat de València.

Para obtener el manual con las instrucciones del procedimiento, pinche AQUI

En caso de tener alguna duda al respecto, contactar vía email a través del siguiente correo electrónico: (informacion@adeituv.es)
 

PRÁCTICAS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
 
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios (curricular) y, en este caso, las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica (extracurricular) y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.

Más información: https://www.adeituv.es/practicas/postgrado-propios/
 
 
¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
 
Sí, es necesario suscribir un convenio entre la Universitat y la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho convenio se gestionará por la dirección de los estudios a través de ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas, así como las firmas del alumnado, tutores de la empresa y tutores de la Universitat.
 

EVALUACIÓN

 
¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
 
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero, en cualquier caso, la aprobación todas las asignaturas de los estudios correspondientes mediante el procedimiento establecido en la guía docente es un requisito necesario para la obtención de títulos.

Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas cerradas y registradas por la Universitat de València, se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización. El estudiante recibirá una notificación con las instrucciones de cómo obtenerlo llegado el momento.

La calificación final de los títulos propios de postgrado es el resultado de la media ponderada de las notas obtenidas en cada una de las asignaturas, incluido el TFM (en el caso de los títulos de máster).

En el caso de los cursos de formación continua, se otorgarán únicamente las calificaciones de apto o no apto.
 

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS PROPIOS Y CERTIFICADOS

 
¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
 
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
 
 
¿QUÉ TITULACIÓN OBTENGO?
 
Títulos Propios

La superación de los estudios de máster de formación permanente dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Máster de Formación Permanente en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de diploma de especialización dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Diploma de Especialización en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de experto/a universitario/a dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Experto/a Universitario/a en "..." por la Universitat de València.

Una vez superados los títulos propios es posible solicitar un Certificado que incluye: materias, créditos, modalidad de impartición y nota.

Formación Continua

En el caso de superación de estudios de Certificado de formación continua, dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Certificado de formación continua en "..." por la Universitat de València.

Y en el caso de superación de estudios de Microcredenciales universitarias, dará derecho, en su caso, a la obtención de la correspondiente certificación de Microcredencial Universitaria en "..." por la Universitat de València.

Estas certificaciones serán de "Aprovechamiento" e incluirán la denominación del curso y número de créditos.
Acceso y Resultados de Aprendizaje
Requisitos titulación
Para la admisión en el Máster se requiere estar en posesión título oficial de grado en Ingeniería Agroalimentaria y Agroambiental, Ingeniero/a Agrónomo/a, graduados o licenciados en: Biotecnología, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Enología, Ciencias Químicas, Ciencias Biológicas, Ciencias Medio Ambientales, Farmacia, Medicina, Veterinaria, Odontología, Bioquímica, Nutrición Humana y Dietética,Ciencias Gastronómicas o del título de Ingeniero/a Industriales, así como Ingeniero/a Técnico/a Agrícola en
sus diferentes especialidades.
Criterios admisión
Para la admisión en el Máster se requiere estar en posesión título oficial de grado en Ingeniería Agroalimentaria y Agroambiental, Ingeniero/a Agrónomo/a, graduados o licenciados en: Biotecnología, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Enología, Ciencias Químicas, Ciencias Biológicas, Ciencias Medio Ambientales, Farmacia, Medicina, Veterinaria, Odontología, Bioquímica, Nutrición Humana y Dietética, Ciencias Gastronómicas o del título de Ingeniero/a Industriales, así como Ingeniero/a Técnico/a Agrícola en sus diferentes especialidades.
Resultados de aprendizaje
Competencias Generales
" Conocer las materias técnicas, científicas y tecnológicas que capaciten al alumno/a para la resolución de problemas complejos de forma efectiva.
" Diseñar, planificar y organizar de procesos productivos acordes con la demanda real del entorno socioeconómico.
" Planificar y mejorar en el ámbito de la investigación, desarrollo e innovación.
" Ser creativo, crítico y resolutivo en el área de especialidad correspondiente.
" Mostrar motivación por el desarrollo de la calidad.
" Conocer los efectos de los procesos productivos en la empresa vitivinícola y olivícola sobre el medioambiente.
" Mostrar iniciativa y un espíritu emprendedor.
" Utilizar con propiedad y precisión los términos y conceptos propios de la materia.
" Trabajar en equipo, tener iniciativa y responsabilidad compartida. Mostrar inquietud y curiosidad por aprender, así como entusiasmo por convertirse en un profesional preparado, disciplinado y responsable en el ejercicio de la profesión y la investigación.
Competencias Específicas
" Aplicar las técnicas específicas para el análisis físico-químico, bioquímico, microbiológico y sensorial tanto de materias primas como productos elaborados.
" Planificar, desarrollar e innovar en la elaboración de productos enológicos y olivícolos.
" Establecer los procedimientos para la eco-valorización de subproductos y la gestión de residuos de la industria del vino y del aceite..
" Asegurar y gestionar la seguridad alimentaria desde la producción de materias primas hasta el consumidor.
" Conocer en profundidad los microorganismos implicados en los procesos fermentativos, su taxonomía y cuál es su influencia sobre las propiedades del producto final.
" Adoptar decisiones económicas y comerciales que permitan la consecución de los objetivos de la empresa vitivinícola y olivícola teniendo en cuenta las políticas y normativas vigentes.
" Confeccionar e interpretar encuestas de mercado, entresacando estrategias de actuación a partir de los resultados obtenidos.
" Manejar bibliografía científico-técnica demostrando la capacidad de contrastar información relevante, específica y actual.
" Conocer las materias primas necesarias y sus características en la elaboración de productos enológicos y olivícolos.
" Utilizar las diferentes operaciones que tienen lugar a lo largo del proceso de producción del vino y del aceite.
" Evaluar la calidad sensorial y defectos de los productos enológicos y olivícolos elaborados.
" Establecer ensayos y análisis orientados a la investigación actuando bajo normas de buenas prácticas en el laboratorio.
Contacto