Documentación a adjuntar
- Una fotocopia del DNI o Pasaporte
- Una fotocopia del título universitario (o del resguardo)
- En el caso de que desee realizar el pago fraccionado, documento necesario para realizarlo.
- Curriculum abreviado.
- En su caso, instancia para el acceso de forma condicionada a la obtención del título universitario en el mismo curso académico, a las personas a las que les quede menos de un 10% para finalizar estos estudios.
Normas generales
- En caso de querer presentar la preinscripción y la documentación en soporte papel, deberá descargar, seguir las instrucciones y cumplimentar el siguiente formulario.
- No se admitirá ninguna solicitud de inscripción sin estar debidamente cumplimentada.
- La persona solicitante acepta someterse a las pruebas y/o entrevista para su selección, que previamente convoque el comité de selección.
- La selección se realizará por la comisión que en cada caso se establezca siguiendo las órdenes del director del curso.
- En caso de renuncia a la plaza el alumno deberá de comunicarlo a la Fundación Universidad-Empresa de Valencia - ADEIT.
Es interesante que consulte el reglamento que regula los Títulos Propios de Postgrado y Programas de Formación Continua de la Universitat de València en el apartado correspondiente de esta misma página web.
Importante: la tasa de expedición de Títulos y Certificados no está incluida.
Nombre | Apellidos | Vinculación | + info |
---|---|---|---|
Carlos | Acha Ledesma | Director de Operaciones en ALSA, operador líder en servicios de transporte en autobús, ferroviario y otros servicios relacionados con la movilidad. | |
Francisco Manuel | Alonso Plá | Director del Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial. INTRAS (Universidad de Valencia). | + info |
Josep Maria | Aymami | Director de expansión de mercados de AIMSUN, compañía tecnológica especializada en software y servicios de simulación, predicción y análisis de tráfico y transporte. | |
Pablo | Barceló | Experto en el desarrollo de soluciones ITS en España. | |
Jaume | Barceló i Bugeda | Profesor Emérito de la Universidad Politécnica de Catalunya, departamento de Estadística e Investigación Operativa. Asesor estratégico y miembro de Consejo Científico de PTV Group. | |
Luis | Briceno Arismendi | Profesional de ITS España experto en la promoción y el desarrollo de soluciones ITS en España. | |
Indalecio | Candel Gonzalez | Jefe de Área de Gestión de la Movilidad en la Dirección General de Tráfico (DGT) en España. | |
Sebastián | de la Rica Castedo | Presidente de AIMPE (Asociación de Ingenieros Municipales y Provinciales de España). | |
Ana María | Delgado Caro | Investigadora en el Laboratorio Integrado de Sistemas y Tecnologías Inteligentes de Información de Tráfico del IRTIC (Instituto de Robótica y Tecnologías de Información y Comunicación) de la Universitat de València. | + info |
Mar | Edo Torres | Directora Departamento de Movilidad y Gestión del Tráfico de CPS España (consultora de Ingeniería del transporte y movilidad). | |
Cristina | Esteban Martínez | Profesor/a Titular de la Universidad de Valencia. Secretaria del Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial INTRAS (Universidad de Valencia) | + info |
Mireia | Faus Real | Profesora Ayudante y Doctora de Investigación del Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial INTRAS (Universidad de València) | + info |
Marcos | Fernández Marín | Profesor Titular de Informática e investigador en IRTIC (Instituto de Robótica y Tecnologías de Información y Comunicación) de la Universidad de Valencia, acreditado a Catedrático | + info |
José Francisco | García Calderaro | Investigador en LISITT perteneciente al Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (IRTIC). Experto en Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), Sistemas de Información y Sistemas Multiagente. | + info |
Julio | García Ramón | Ingeniero jefe de la Unidad Operativa Técnica de Circulación del Ayuntamiento de Barcelona. | |
Gregorio | Haro Javaloyes | Jefe del Área de Sistemas, Red de Ventas y Atención al Cliente de la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV). Presidente del Comité de ITS en Transporte Público de ITS España | |
Sampo | Hietanen | Propietario de Aspectu, consultora estratégica basada en su experiencia pionera en MaaS, dedicada a evaluar y orientar planes de movilidad e integración entre modos de transporte. | |
Jaime | Huerta Gómez de Merodio | Secretario de la Asociación de Ingenieros de Tráfico y Técnicos de Movilidad (AITTM). Secretario del Comité Ejecutivo e Institucional de ITS España. | |
Juan José | Martínez Durá | Profesor Titular de Informática en la Universidad de Valencia. Director del grupo de investigación LISITT perteneciente al Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (IRTIC) | + info |
Javier | Martínez Plume | Profesor Titular de Informática en la Universidad de Valencia. Miembro del grupo LISITT. Experto en campos de los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), Sistemas de Información, sensores BT y WIFI. | + info |
Enrique | Palma Villalon | Gerente General de la empresa tecnológica española Palma Tools enfocada en la movilidad, transporte público y sistemas de acceso sin contacto. | |
Manuel | Pérez Aixendri | Profesor del Departamento de Informática de la Universidad de Valencia. Área de conocimiento: ciencia de la computación e inteligencia artificial. | + info |
Soledad | Pérez-Galdós Enríquez de Salamanca | Presidenta de ITS España desde junio de 2025. Responsable del Centro de Innovación del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) y Coordinadora de Infraestructuras en el CRTM. | |
José Vicente | Riera López | Profesor Titular de Informática en la Universidad de Valencia. Adscrito al grupo de investigación ARTEC, trabaja con realidad virtual y aumentada, simulación y plataformas de movimiento. | + info |
José Javier | Samper Zapater | Profesor Titular de Informática en la Universidad de Valencia. Adscrito al grupo de investigación IRTIC. Experto en Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial. | + info |
Francisco | Sanchez Pons | Director de ITS del Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (grupo CTAG). | |
Vicente | Sebastian Alapont | Doctor en Ciencias Físicas. | |
Sergio Alejandro | Useche Hernández | Ayudante Doctor Universitat de València. Investigador del Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial INTRAS. Universitat de València | + info |
Enrique | Villalonga Bautista | Especialista en Consultoría de Transportes y Movilidad en el Grupo Sener. | |
Ulises | Wensell Martínez | Gerente de Estudios de Demanda e Ingresos en Acciona. Experto en planificación de Sistemas de Transporte, estudios de Demanda, Tráfico e Ingresos Económicos. |
TIPOS DE TÍTULOS Y CRÉDITOS
El Máster de Formación Permanente, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.En determinados supuestos, estos estudios propios podrán servir para el ejercicio de actividades profesionales, siempre que la normativa legal así lo establezca.
Cada crédito supone 25 horas de carga de trabajo del estudiante y, en los títulos propios de la Universitat de València, 1 crédito ECTS está reconocido con 10 horas de docencia. Por ejemplo, un curso de 3 créditos ECTS está reconocido con 75 horas de dedicación del estudiante de las cuales 30 horas son de docencia.
Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
Máster de Formación Permanente | 60, 90 o 120 ECTS | Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*) |
Diploma de Especialización | 30-59 ECTS | Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*) |
Experto/a Universitario/a | 15-29 ECTS | Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*) |
(*) se permitirá el acceso, de forma condicionada a la obtención del título universitario de grado en el mismo curso académico, a las personas a las que les falte menos de un 10% del creditaje para finalizar estos estudios.
Tipos de formación continua | Créditos | Requisitos de acceso |
Certificado de Formación Continua | 15-30 ECTS | No será necesario acreditar titulación Universitaria |
Microcredencial Universitaria | Hasta 15 ECTS | Se puede requerir o no titulación Universitaria previa (*) |
(*) los requisitos de acceso se especificarán en la memoria del curso.
CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica, salvo los másteres de formación permanente con estructura modular que son aquellos que pueden estar integrados por diplomas de especialización y/o expertos/as universitarios/as, dando lugar a una estructura modular. La matrícula a un Máster de Formación Permanente de estructura modular puede ser del curso completo o de cada uno de sus módulos por separado, siendo posible cursarlos en diferentes años académicos.
En ningún caso permiten el acceso a los estudios oficiales de doctorado.
SOLICITUD DE INFORMACIÓN
ADMISIÓN Y MATRICULA
- El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
Las tasas de emisión del certificado están incluidas en los cursos de Formación Continua (certificado de formación continua y microcredencial universitaria). En los títulos propios las tasas de emisión de títulos y certificados NO están incluidas.
Paso 1
https://secvirtual.uv.es/
Paso 2
Pinchar en Accedir Secretaria Virtual
Paso 3
Introducir usuario y contraseña de la universidad. Es el que te salió cuando te matriculaste en la Universidad
Paso 4
Pinchar en cambiar la fotografía
Paso 5
Subir foto con el tamaño indicado.
Paso 6
A partir de ese momento, ya se dispondrá de la tarjeta virtual.
Paso 7
Descargar la La APP MÒVIL UV
- Hasta 1.000 euros: dos plazos, la mitad en el momento de la admisión y la mitad restante a los dos meses de la fecha de inicio del curso.
- Superior a 1.000 euros: tres plazos, un tercio en el momento de la admisión, otro tercio a los dos meses de la fecha de inicio del curso y el tercio restante a los cuatro meses.
Para aquellos cursos de más de dos años de duración se abonará el 50% del importe total de la matrícula en el momento de la admisión al curso y el 50% restante al inicio del segundo año del curso.
*Será requisito indispensable para el fraccionamiento entregar el documento de ORDEN DE DOMICILIACIÓN DE ADEUDO DIRECTO SEPA cumplimentado y firmado (descargable en el formulario de preinscripción).
*El primer pago siempre será realizado "motu proprio" por el estudiante a través del procedimiento facilitado en la admisión. Los siguientes pagos serán domiciliados a la cuenta bancaria facilitada.
*El impago de alguno de los plazos comportará la anulación de la matrícula del estudiante sin derecho al reintegro de la cantidad ya satisfecha.
La anulación de la matrícula después de iniciarse el desarrollo de los estudios no dará derecho a la devolución de las tasas pagadas, salvo en casos excepcionalmente graves de enfermedad o quebranto económico de la unidad familiar, debidamente justificados documentalmente.
AUTOMATRÍCULA
Para obtener el manual con las instrucciones del procedimiento, pinche AQUI
En caso de tener alguna duda al respecto, contactar vía email a través del siguiente correo electrónico: (informacion@adeituv.es)
PRÁCTICAS
Más información: https://www.adeituv.es/practicas/postgrado-propios/
EVALUACIÓN
Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas cerradas y registradas por la Universitat de València, se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización. El estudiante recibirá una notificación con las instrucciones de cómo obtenerlo llegado el momento.
La calificación final de los títulos propios de postgrado es el resultado de la media ponderada de las notas obtenidas en cada una de las asignaturas, incluido el TFM (en el caso de los títulos de máster).
En el caso de los cursos de formación continua, se otorgarán únicamente las calificaciones de apto o no apto.
EXPEDICIÓN DE TÍTULOS PROPIOS Y CERTIFICADOS
La superación de los estudios de máster de formación permanente dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Máster de Formación Permanente en "..." por la Universitat de València.
La superación de los estudios de diploma de especialización dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Diploma de Especialización en "..." por la Universitat de València.
La superación de los estudios de experto/a universitario/a dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Experto/a Universitario/a en "..." por la Universitat de València.
Una vez superados los títulos propios es posible solicitar un Certificado que incluye: materias, créditos, modalidad de impartición y nota.
Formación Continua
En el caso de superación de estudios de Certificado de formación continua, dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Certificado de formación continua en "..." por la Universitat de València.
Y en el caso de superación de estudios de Microcredenciales universitarias, dará derecho, en su caso, a la obtención de la correspondiente certificación de Microcredencial Universitaria en "..." por la Universitat de València.
Estas certificaciones serán de "Aprovechamiento" e incluirán la denominación del curso y número de créditos.