Logo de la Universdad de Valencia Logo Postgrado Títulos propios de la Universitat de València Logo del portal

Máster de Formación Permanente Avanzado en Prótesis Dental

Datos generales
Objetivos
Este máster tiene como objetivo formar a odontólogos y estomatólogos que deseen completar y modernizar los conocimientos más recientes en tecnología y materiales utilizados en prótesis total y parcial, ya sea fija o removible, incluyendo las terapéuticas con implantes oseointegrados. Este máster prestará especial atención a la hora de tratar al paciente no sólo como una boca a restaurar, sino que se trabajará para diagnosticar el problema de cada individuo como un todo, considerándolo como una persona enferma que necesita atención especializada. Para ello, es importante la especialización de profesionales para poder dar respuesta a las diferentes patologías, como la prótesis implantosoportada, la prótesis periodontal o la aplicación de nuevas cerámicas sin metal.
Curso académicoCurso 2025/2026
Tipo de cursoMáster de Formación Permanente
Modalidad:Presencial
Precio matrícula 15.000 € (Importe precio público)
Licenciados y graduados en Odontologia  
Fecha fin preinscripción12/07/2025
Fecha de inicio cursoseptiembre 2025
Fecha finalización del cursooctubre 2027
Edición29 ª
Código título25711170
Créditos:120.00 Créditos ECTS
Horario De Lunes a Viernes de 8 a 14 h. y Martes y Jueves de 15 a18 de la tarde
Lugar de imparticiónClínica Odontológica de la Universitat de València - Unidad Docente de Prostodoncia y Oclusión en la 4ª planta
Salida profesional
Socialmente, la especialización de profesionales en un determinado campo tiene como resultado mejor tratamiento de patologías específicas de difícil solución, tales como la prótesis implantosoportada, la prótesis periodontal, la aplicación de nuevas cerámicas sin metal, alteraciones y síndromes dolorosos del área articular temporomandibular, etc.
Dirección
OrganizadorDepartament d'Estomatologia
DirecciónLucía Fernández de Estevan
Departament d'Estomatologia. Universitat de València
Contratado/a Doctor/a
Admisión y matrícula
Fin preinscripción12/07/2025

Documentación a adjuntar

 

Normas generales

  • En caso de querer presentar la preinscripción y la documentación en soporte papel, deberá descargar, seguir las instrucciones y cumplimentar el siguiente formulario.
  • No se admitirá ninguna solicitud de inscripción sin estar debidamente cumplimentada.
  • La persona solicitante acepta someterse a las pruebas y/o entrevista para su selección, que previamente convoque el comité de selección.
  • La selección se realizará por la comisión que en cada caso se establezca siguiendo las órdenes del director del curso.
  • En caso de renuncia a la plaza el alumno deberá de comunicarlo a la Fundación Universidad-Empresa de Valencia - ADEIT.

Es interesante que consulte el reglamento que regula los Títulos Propios de Postgrado y Programas de Formación Continua de la Universitat de València en el apartado correspondiente de esta misma página web.

Importante: la tasa de expedición de Títulos y Certificados no está incluida.

Programa
Nuevos materiales y técnicas I
 1. Toma de fotografías
2. Diseño digital de la sonrisa
3. Radiología digital
4. Empleo de los escáneres de impresión, tomo de impresiones digitales
5. Diseño de prótesis por ordenador
6. Técnicas CAD-CAM de laboratorio
7. Conocimiento de nuevos materiales
8. Cementado y técnicas de adhesión
9. Técnicas mínimamente invasivas.
10. Planificación de casos clínicos
 
Prótesis fija. Estética dental I
 1. Exploración y diagnóstico.
2. Aspectos periodontales en prótesis fija.
3. Aislamiento dental.
4. Clasificación de la cerámica dental. Propiedades generales de la porcelana dental.
5. Preparación dentaria para restauraciones de recubrimiento completo y parcial.
6. Preparación dental sin línea de terminación orientada biológicamente (BOPT).
7. Prótesis parciales fijas adhesivas.
8. Registro del color dental.
9. Blanqueamiento dental. diagnóstico de la discromía dental y tratamiento.
10. Cementos dentales. Cementos provisionales y cementos definitivos
11. Técnicas del cementado adhesivo.
12. Chairside. restauraciones CAD-CAM y flujo digital.
13. Etiopatogenia y tratamiento de las manchas blancas del esmalte.
 
Rehabilitación Oclusal I
 1.- Toma de registros
2.- Macrofotografía
3.- Modelos de estudio
4.- Diagnostico en rehabilitación
5.- Técnicas y materiales
6.- Endodoncia en rehabilitación
7.- Reconstrucción de los dientes endodonciados en rehabilitación
8.- Perioprótesis
9.- Pónticos ovoides

 
Prótesis sobre implantes I
 1. Los implantes oseointegrados. Tipos e indicaciones. Tipos de superficies
2. Biomecánica
3. Exploración y diagnóstico. Técnicas especiales de exploración. Escaneado intraoral
4. Planificación digital del tratamiento. Sistemas de implantes. Conexiones prostodóncicas. 5.Cirugía básica de implantes paso a paso. Materiales y técnicas. 6. Prótesis Fijas sobre implantes. Prótesis atornillada. Prótesis Cementada
8. Prótesis Fija unitaria. Manejo del perfil de emergencia.
9. Tratamiento con implantes del extremo distal.
 
Prótesis Removible I
 1. El paciente parcialmente desdentado. Tipos de edentación. Alternativas de tratamiento.
2. Exploración y diagnóstico. Impresiones preliminares.
3. Paralelización de los modelos de estudio. Diseño de la Prótesis Parcial Removible.
4. Preparación intraoral. Impresiones definitivas. Técnicas de impresión.
5. Prueba de metal de la Prótesis Parcial Removible. Relaciones intermaxilares.
6. Elección de dientes artificiales. Prueba de dientes.
7. Entrega de la Prótesis Parcial Removible. Instrucciones y mantenimiento.
8. Biomecánica en Prótesis Parcial Removible.
9. Conectores mayores y menores. Apoyos oclusales.
10. Retenedores directos e indirectos.
11. Nuevos materiales y técnicas en Prótesis Parcial Removible.

1. Anatomía oral del desdentado total.
2. Exploración y diagnóstico. Impresiones preliminares.
3. Impresiones definitivas. Materiales y técnicas.
4. Relaciones Intermaxilares. Relación céntrica y Dimensión Vertical.
5. Dientes artificiales. Montaje en el laboratorio y prueba clínica.
6. Esquemas de oclusión en prótesis completa. Tallado selectivo.
7. Entrega de la prótesis. Mantenimiento. Rebasados y composturas.
8. Sobredentaduras.
9. Prótesis Completa Inmediata.
10. Prótesis Completa de Succión.
 
Fisiopatología de la Articulación Temporomandibular
 1. Anatomía de la articulación temporomandibular y estructuras vecinas
2. Fisiología de la articulación temporomandibular
3. Clasificación de la patología oclusal
4. Técnicas de exploración clínica. Articuladores y arcos faciales. Métodos auxiliares de exploración
5. Síndrome dolor-disfunción. Tratamiento
6. Bruxismo. Tratamiento
 
Nuevos materiales y técnicas II
 1. Toma de fotografías
2. Diseño digital de la sonrisa
3. Radiología digital
4. Empleo de los escáneres de impresión, tomo de impresiones digitales
5. Diseño de prótesis por ordenador
6. Técnicas CAD-CAM de laboratorio
7. Conocimiento de nuevos materiales
8. Cementado y técnicas de adhesión
9. Técnicas mínimamente invasivas.
10. Planificación de casos clínicos
 
Prótesis fija. Estética dental II
 1. Aislamiento dental avanzado.
2. Clasificación de la cerámica dental. Propiedades generales de la porcelana dental.
3. Tratamiento perio-protésico mediante la preparación dental orientada biológicamente (BOPT).
4. Tratamiento de lesiones cervicales no cariosas mediante el protocolo clínico BOPT.
5. Tratamiento de las alteraciones en la morfología dentaria mediante resinas de composite con técnica estratificada e inyectada.
6. Tratamiento de triángulos negros (ausencia de papilar) mediante resinas de composite con técnica Injection Moulding.
7. Tecnología CAD-CAM aplicada a la clínica dental.
8. Blanqueamiento dental. Diagnóstico de la discromía dental y tratamiento.
9. Técnica de preparación orientada biológicamente (BOPT) en implante.
10. Etiopatogenia y tratamiento de las manchas blancas del esmalte.
 
Rehabilitación Oclusal II
 1.- Toma de registros
2.- Macrofotografía
3.- Modelos de estudio
4.- Diagnostico en rehabilitación
5.- Técnicas y materiales
6.- Endodoncia en rehabilitación
7.- Reconstrucción de los dientes endodonciados en rehabilitación
8.- Perioprótesis
9.- Pónticos ovoides
 
Prótesis sobre implantes II
 1. Manejo de archivos digitales y superposición 3D
2. Escaneado intraoral avanzado.
3. Planificación digital del tratamiento del desdentado total.
4.Cirugía avanzada de implantes paso a paso. Materiales y técnicas.
5.Cirugía guiada e impresión 3D.
6. Implantología Estética.
7. Rehabilitación total fija sobre implantes y carga inmediata.
8. Técnicas quirúrgicas especiales. Tejidos blandos y regeneración ósea
 
Prótesis Removible II
 1. El paciente parcialmente desdentado. Tipos de edentación. Alternativas de tratamiento.
2. Exploración y diagnóstico. Impresiones preliminares.
3. Paralelización de los modelos de estudio. Diseño de la Prótesis Parcial Removible.
4. Preparación intraoral. Impresiones definitivas. Técnicas de impresión.
5. Prueba de metal de la Prótesis Parcial Removible. Relaciones intermaxilares.
6. Elección de dientes artificiales. Prueba de dientes.
7. Entrega de la Prótesis Parcial Removible. Instrucciones y mantenimiento.
8. Biomecánica en Prótesis Parcial Removible.
9. Conectores mayores y menores. Apoyos oclusales.
10. Retenedores directos e indirectos.
11. Nuevos materiales y técnicas en Prótesis Parcial Removible.

1. Anatomía oral del desdentado total.
2. Exploración y diagnóstico. Impresiones preliminares.
3. Impresiones definitivas. Materiales y técnicas.
4. Relaciones Intermaxilares. Relación céntrica y Dimensión Vertical.
5. Dientes artificiales. Montaje en el laboratorio y prueba clínica.
6. Esquemas de oclusión en prótesis completa. Tallado selectivo.
7. Entrega de la prótesis. Mantenimiento. Rebasados y composturas.
8. Sobredentaduras.
9. Prótesis Completa Inmediata.
10. Prótesis Completa de Succión.

 
Fisiopatología del sueño. Tratamiento de la roncopatía y del síndrome de apnea-hipoapnea del sueño mediante dispositivos de avance mandibular
 1. Introducción a los TRS (trastornos respiratorios del sueño).
2. Recuerdo de la anatomía de la faringe.
3. Consecuencias del colapso de la vía aérea superior.
4. Tratamiento multidisciplinar de los TRS.
5. Dispositivos orales para el tratamiento de los TRS.
6. Mecanismo de acción de los DAM.
7. Manejo y seguimiento de los DAM.
 
Trabajo de Investigación
 1. Relación entre prostodoncia y patología médica
2. Relación entre prostodoncia y cirugía oral
3. Perio-Prótesis
4. Relación entre prostodoncia y la odontopediatría
5. Histomorfología y prostodoncia.
6. Estrategia de búsqueda bibliográfica
7. Gestión de citas
8. Confección de presentaciones
 
Profesorado
Nombre Apellidos Vinculación + info
Rubén Agustín Panadero Profesor/a Titular de Universidad + info
Jorge Alonso Pérez-Barquero Profesor/a Asociado de Universidad + info
Arnau Alzina Cendra odontólogo
José Amengual Lorenzo Profesor/a Asociado de Universidad + info
Ole Antonio Andresen Ribes Profesor/a Asociado de Universidad + info
José Vicente Bagán Sebastián Profesor/a Emérito de Universidad + info
Mar Baixauli Lopez Asociado/a Universidad + info
Alberto Cabo Nadal Odontólogo.
Carlos Campos Estellés Profesor/a Asociado de Universidad + info
María del Carmen Carda Batalla Catedrático/a de Universidad + info
Javier Casas Terron Profesor/a Asociado de Universidad + info
Ana Cases Sánchez Profesor/a Asociado de Universidad + info
Elena Castañer Peiró Profesor/a Asociado de Universidad + info
Alfonso Luis De Barutell Castillo Odontólogo general. Dental Azaharyis S.L.
José Luis Dominguez Mompell Odontologo
Luisa Fernández Bravo Profesor/a Asociado de Universidad + info
Lucía Fernández de Estevan Contratado/a Doctor/a + info
Carla Fons Badal Profesor/a Permanente Laboral PPL + info
Antonio Fons Font Profesor/a Titular de Universidad + info
Raphael Franco Amico
Georgina García Engra Profesor/a Asociado de Universidad + info
Marina García Selva Ayudante/a Doctor/a + info
Fernando García-Sala Bonmati Profesor/a Asociado de Universidad + info
Eva Gonzalez Angulo Profesor/a Asociado de Universidad + info
María Ines Gonzalez de Cossio Profesor/a Asociado de Universidad + info
Carlos Labaig Rueda Profesor/a Titular de Universidad + info
Jesús Maneiro Lojo Odontólogo
José Félix Mañes Ferrer Profesor/a Asociado de Universidad + info
Rocío Marco Pitarch
Matias Moreno Aroca Odontólogo. Licenciatura en Odontología
Ana María Ortolá Ortolá Profesor/a Asociado de Universidad + info
Beatriz Pellicer Amat Profesor/a Asociado de Universidad + info
Lucía Peñarrubia Martínez Profesor/a Asociado de Universidad + info
Luis Vicente Pérez Beltrán Profesor/a Asociado de Universidad + info
Andrés Ignacio Plaza Espín Profesor/a Asociado de Universidad + info
Aitana Rico Coderch Asociado/a Universidad + info
Ana Roig Vanaclocha Profesor/a Asociado de Universidad + info
Juan Luís Román Rodríguez Profesor/a Asociado de Universidad + info
Javier Romero Bertomeu
Manuel Sancho Puchades
Eduardo José Selva Otaolaurruchi Profesor/a Titular de Universidad + info
Gisela Senent Vicente Profesor/a Asociado de Universidad + info
Blanca Serra Pastor Profesor/a Asociado de Universidad + info
María Fernanda Sola Ruiz Profesor/a Titular de Universidad + info
Francisco Manuel Visiedo Soriano Odontólogo
Metodología
Metodología
Las clases teóricas y seminarios clínicos tendrán lugar todas las mañanas a primera hora por los distintos equipos responsables de las asignaturas del máster. La práctica clínica sobre pacientes de 9:30-13:30h. Las tardes de dedicarán a montaje y preparación de casos, encerado, y clases complementarias de inglés o estadística.
FAQ

TIPOS DE TÍTULOS Y CRÉDITOS

 
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MÁSTER OFICIAL Y UN MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
 
Se entiende por Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.

El Máster de Formación Permanente, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.En determinados supuestos, estos estudios propios podrán servir para el ejercicio de actividades profesionales, siempre que la normativa legal así lo establezca.
¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.

Cada crédito supone 25 horas de carga de trabajo del estudiante y, en los títulos propios de la Universitat de València, 1 crédito ECTS está reconocido con 10 horas de docencia. Por ejemplo, un curso de 3 créditos ECTS está reconocido con 75 horas de dedicación del estudiante de las cuales 30 horas son de docencia.
 
 
¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
La Universitat de Valéncia renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: másteres de formación permanente (60, 90 o 120 créditos ECTS), diplomas de especialización (entre 30 y 59 créditos ECTS) y expertos universitarios (entre 15 y 29 créditos ECTS).
 
Tipos de títulos propios Créditos Requisitos de acceso
Máster de Formación Permanente 60, 90 o 120 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Diploma de Especialización 30-59 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Experto/a Universitario/a 15-29 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)


(*) se permitirá el acceso, de forma condicionada a la obtención del título universitario de grado en el mismo curso académico, a las personas a las que les falte menos de un 10% del creditaje para finalizar estos estudios.

 

¿QUÉ TÍTULOS DE FORMACIÓN CONTINUA OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de formación continua: certificados de formación continua (15 - 30 créditos ECTS), y microcredenciales universitarias (hasta 15 créditos ECTS).
 
Tipos de formación continua Créditos Requisitos de acceso
Certificado de Formación Continua 15-30 ECTS No será necesario acreditar titulación Universitaria
Microcredencial Universitaria Hasta 15 ECTS Se puede requerir o no titulación Universitaria previa (*)



(*) los requisitos de acceso se especificarán en la memoria del curso.

 

CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
 
En los títulos propios, las ofertas formativas se renuevan de forma anual y no son convalidables.

En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica, salvo los másteres de formación permanente con estructura modular que son aquellos que pueden estar integrados por diplomas de especialización y/o expertos/as universitarios/as, dando lugar a una estructura modular. La matrícula a un Máster de Formación Permanente de estructura modular puede ser del curso completo o de cada uno de sus módulos por separado, siendo posible cursarlos en diferentes años académicos.

En ningún caso permiten el acceso a los estudios oficiales de doctorado.
 

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

 
¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
 
En la página web https://postgrado.adeituv.es encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
 

ADMISIÓN Y MATRICULA

 
¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
 
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web de cada curso. También puedes imprimir la FICHA DE PREINSCRIPCIÓN cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a: Fundación Universidad Empresa de Valencia Plaza Virgen de la Paz, 3. 46001 Valencia.
 
 
¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
 
SÍ, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
 
 
¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
 
El pago de la tasa de matricula incluye.
  • El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
    El derecho a la obtención del carnet universitario.
    Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
    Un seguro de responsabilidad civil y accidente.


Las tasas de emisión del certificado están incluidas en los cursos de Formación Continua (certificado de formación continua y microcredencial universitaria). En los títulos propios las tasas de emisión de títulos y certificados NO están incluidas.

 

¿COMO SOLICITAR EL CARNET UNIVERSITARIO
 
Pasos a seguir para solicitar el carnet universitario por primera vez.

Paso 1
https://secvirtual.uv.es/

Paso 2
Pinchar en Accedir Secretaria Virtual

Paso 3
Introducir usuario y contraseña de la universidad. Es el que te salió cuando te matriculaste en la Universidad

Paso 4
Pinchar en cambiar la fotografía

Paso 5
Subir foto con el tamaño indicado.

Paso 6
A partir de ese momento, ya se dispondrá de la tarjeta virtual.

Paso 7
Descargar la La APP MÒVIL UV

 
¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
 
Se podrá fraccionar el pago siempre que el importe de la matrícula supere la cantidad de 500 euros y la duración del curso sea superior a tres meses:
  • Hasta 1.000 euros: dos plazos, la mitad en el momento de la admisión y la mitad restante a los dos meses de la fecha de inicio del curso.
  • Superior a 1.000 euros: tres plazos, un tercio en el momento de la admisión, otro tercio a los dos meses de la fecha de inicio del curso y el tercio restante a los cuatro meses.



Para aquellos cursos de más de dos años de duración se abonará el 50% del importe total de la matrícula en el momento de la admisión al curso y el 50% restante al inicio del segundo año del curso.

*Será requisito indispensable para el fraccionamiento entregar el documento de ORDEN DE DOMICILIACIÓN DE ADEUDO DIRECTO SEPA cumplimentado y firmado (descargable en el formulario de preinscripción).

*El primer pago siempre será realizado "motu proprio" por el estudiante a través del procedimiento facilitado en la admisión. Los siguientes pagos serán domiciliados a la cuenta bancaria facilitada.

*El impago de alguno de los plazos comportará la anulación de la matrícula del estudiante sin derecho al reintegro de la cantidad ya satisfecha.

 

¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
 
Las cantidades abonadas en concepto de matrícula no se devolverán una vez iniciado el curso. Si se causa baja antes de iniciarlo, se devolverán dos tercios del precio público de la matrícula, en caso de pago único, tras la presentación de la correspondiente solicitud. En caso de pago fraccionado, se abonará la cantidad que exceda de un tercio del precio público de matrícula.

La anulación de la matrícula después de iniciarse el desarrollo de los estudios no dará derecho a la devolución de las tasas pagadas, salvo en casos excepcionalmente graves de enfermedad o quebranto económico de la unidad familiar, debidamente justificados documentalmente.
 
 
¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
 
El estudiantado de títulos propios de posgrado y formación continua no podrá acogerse a las exenciones contempladas en decreto de la Generalitat Valenciana que regula las tasas por prestación de servicios académicos universitarios para cada curso académico.
 

AUTOMATRÍCULA

 
AYUDA PROCEDIMIENTO AUTOMATRíCULA (SOLO PARA AQUELLAS PERSONAS que YA HAN SIDO ADMITIDAS)
 
Una vez formalizado el pago, el estudiante recibirá una notificación con las instrucciones para realizar la auto matrícula a través de la plataforma de la Universitat de València.

Para obtener el manual con las instrucciones del procedimiento, pinche AQUI

En caso de tener alguna duda al respecto, contactar vía email a través del siguiente correo electrónico: (informacion@adeituv.es)
 

PRÁCTICAS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
 
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios (curricular) y, en este caso, las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica (extracurricular) y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.

Más información: https://www.adeituv.es/practicas/postgrado-propios/
 
 
¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
 
Sí, es necesario suscribir un convenio entre la Universitat y la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho convenio se gestionará por la dirección de los estudios a través de ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas, así como las firmas del alumnado, tutores de la empresa y tutores de la Universitat.
 

EVALUACIÓN

 
¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
 
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero, en cualquier caso, la aprobación todas las asignaturas de los estudios correspondientes mediante el procedimiento establecido en la guía docente es un requisito necesario para la obtención de títulos.

Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas cerradas y registradas por la Universitat de València, se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización. El estudiante recibirá una notificación con las instrucciones de cómo obtenerlo llegado el momento.

La calificación final de los títulos propios de postgrado es el resultado de la media ponderada de las notas obtenidas en cada una de las asignaturas, incluido el TFM (en el caso de los títulos de máster).

En el caso de los cursos de formación continua, se otorgarán únicamente las calificaciones de apto o no apto.
 

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS PROPIOS Y CERTIFICADOS

 
¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
 
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
 
 
¿QUÉ TITULACIÓN OBTENGO?
 
Títulos Propios

La superación de los estudios de máster de formación permanente dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Máster de Formación Permanente en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de diploma de especialización dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Diploma de Especialización en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de experto/a universitario/a dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Experto/a Universitario/a en "..." por la Universitat de València.

Una vez superados los títulos propios es posible solicitar un Certificado que incluye: materias, créditos, modalidad de impartición y nota.

Formación Continua

En el caso de superación de estudios de Certificado de formación continua, dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Certificado de formación continua en "..." por la Universitat de València.

Y en el caso de superación de estudios de Microcredenciales universitarias, dará derecho, en su caso, a la obtención de la correspondiente certificación de Microcredencial Universitaria en "..." por la Universitat de València.

Estas certificaciones serán de "Aprovechamiento" e incluirán la denominación del curso y número de créditos.
Acceso y Resultados de Aprendizaje
Requisitos titulación
Licenciados o Graduados en Odontología. Especialistas en Estomatología.
Colegiados en el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia.
Licenciados y/o graduados de países extracomunitarios se exige la homologación oficial del título.
Criterios admisión
Valoración del expediente académico y del curriculum vitae.
Examen tipo test.
Prueba de nivel de inglés.
Entrevista personal.
Resultados de aprendizaje
El alumno será capaz de comprender la etiología del problema que deriva la situación oral del paciente para poder invidualizar y aplicar el tratamiento adecuado en todos los niveles de la prótesis dental ( sobre dientes fija y removible o sobre implantes dentales), haciendo uso de las nuevas tecnologías. Por otro lado los trabajos de investigación realizados durante el máster, así como la formación teórica permite analizar objetivamente dichos tratamientos y sus indicaciones, generando protocolos de trabajo que permitan el seguimiento y la evaluación de los mismos.
Contacto