Documentación a adjuntar
- Una fotocopia del DNI o Pasaporte
- Una fotocopia del título universitario (o del resguardo)
- En el caso de que desee realizar el pago fraccionado, documento necesario para realizarlo.
- Curriculum abreviado.
- En su caso, instancia para el acceso de forma condicionada a la obtención del título universitario en el mismo curso académico, a las personas a las que les quede menos de un 10% para finalizar estos estudios.
Normas generales
- En caso de querer presentar la preinscripción y la documentación en soporte papel, deberá descargar, seguir las instrucciones y cumplimentar el siguiente formulario.
- No se admitirá ninguna solicitud de inscripción sin estar debidamente cumplimentada.
- La persona solicitante acepta someterse a las pruebas y/o entrevista para su selección, que previamente convoque el comité de selección.
- La selección se realizará por la comisión que en cada caso se establezca siguiendo las órdenes del director del curso.
- En caso de renuncia a la plaza el alumno deberá de comunicarlo a la Fundación Universidad-Empresa de Valencia - ADEIT.
Es interesante que consulte el reglamento que regula los Títulos Propios de Postgrado y Programas de Formación Continua de la Universitat de València en el apartado correspondiente de esta misma página web.
Importante: la tasa de expedición de Títulos y Certificados no está incluida.
| Nombre | Apellidos | Vinculación | + info |
|---|---|---|---|
| Massimo | Allegri | Medico Especialista en Anestesiología.Centre Lemanique dantalgie et neuromodulation Ensemble Hospitalier de la Cote - Morges Suiza. Pain Therapy Department - Policlinico Monza - Italia | |
| Magdalena | Anitescu | Medico Especialista en Anestesiología. Professor of Anesthesia and Pain Medicine. Section Chief, Division of Pain Management. Director, Pain Medicine Fellowship Program. Department of Anesthesia and Critical Care.University of Chicago Medical Center | |
| Juan Marcos | Asensio Samper | Medico Especialista en Anestesiología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Asociado Asistencial de Ciencias de la Salud. Departament de Cirurgia. Universitat de València. | + info |
| Cristina | Campos Fernández | ||
| Pedro | Castells Ayuso | Especialista Medicina Física y Rehabilitación / IMSKE. Quirón. Valencia. Máster Propio en MOM U. C. Madrid. Formador SEMOYM. | |
| María Jesús | Casuso Holgado | Profesor Ayudante Doctor. Departamento de Fisioterapia. Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad de Sevilla | |
| Elena | Catalá Puigbó | Medico Especialista en Anestesiología. Jefe de Unidad del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del dolor. Consultor senior. Hospital de Santa Creu i Sant Pau | |
| José Luis | Cid Calzada | Médico Especialista en Anestesiología. Unidad de tratamiento del Dolor. Complejo Hospitalario de Toledo | |
| Antonio | Collado Cruz | Médico Especialista en Reumatología. Coordinador de la Unidad de Fibromialgia. Hospital Clinic de Barcelona | |
| Lourdes | Cueva Azorín | Especialista en Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Codirector. Asturias Dolor | |
| José Antonio | De Andrés Ibáñez | Médico Especialista en Anestesiología. Catedratico de Universidad. Dep. de Cirurgia. Universitat de València. Jefe de Servicio de Anestesia, Reanimación y Unidad Multidisciplinar de Tratamiento del Dolor. Hospital General Universitario de Valencia. | + info |
| Carmen | De Andrés Serrano | Médico especialista de la Unidad del Dolor en Hospitales Vithas. Valencia | |
| Denis | Dupoiron | Département dAnesthésie Douleur Institut de Cancérologie de l'Ouest - Paul Papin Angers cedex. France | |
| Gustavo Jesús | Fabregat Cid | Profesor asociado asistencial ciencias de la salud. Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina. UV Medico especialista en la unidad de Tratamiento del Dolor. Hospital General Universitario de Valencia | + info |
| Cipriano | Fernández Fernández | Médico Especialista en Anestesiología. Co- Director. Asturias Dolor | |
| Lourdes María | Fernández Seguín | Profesor Contratado Doctor. Departamento de Fisioterapia. Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad de Sevilla | |
| José | Ferrer Rebolleda | Médico Especialista en Medicina Nuclear. Jefe de Servicio de Medicina Nuclear ERESA. Hospital General Universitario de Valencia. Profesor Asociado de la Universidad Cardenal Herrera-CEU | |
| José María | Gallego Sanchez | Profesor asociado asistencial ciencias de la salud Departamento Cirugia. Facultad de Medicina. UV Servicio de Neurocirugía. Hospital General Universitario de Valencia | + info |
| Carles | García Vitoria | Médico Especialista en Anestesiología. Unidad del Dolor, Hospital Intermutual de Levante, Valencia. | |
| Beatriz María | Gómez Ansón | Medico Especialista en Radiología. Jefe Clínico de la sección de Neurorradiología del Servicio de Radiodiagnóstico, Hospital Santa Creu i Sant Pau. Honorary NHS Consultant Neuroradiologist, University College London Hospital, UK | |
| Alberto | Gomez Leon | Coordinador Adjunto Unidad del Dolor Hospital Universitario ReyJuanCarlos (HURJC). Coordinador Asociado UDO Centro OLYMPIA Madrid y TRES CULTURAS Toledo. | |
| Agustín | Guerri Cebollada | Medico Especialista en Anestesiología. Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital Francesc de Borja de la Generalitat Valenciana | |
| Salim Michel | Hayek | Médico Especialista en Anestesiología. Professor Case Western Reserve University. Chief Division of Pain Medicine, Department of Anesthesiology, University Hospitals of Cleveland, Cleveland Ohio, USA | |
| Alberto Marcos | Heredia Rizo | ||
| Richard | Ibrahim | Médico Especialista en Traumatologia y Ortopedia. Regional Center of the German Pain Society (DGS). Chief Physician in Pain Therapy . Sportmedicine -Sportscience Physical and Rehabilitation. Department of Orthopaedic Surgery. Clinic Dr. Decker, MVZ and Private Pain-Service. Munich. Alemania | |
| Pablo Mauricio | Ingelmo | Médico Especialista en Anestesiología. Director del Servicio de Dolor Crónico. Montreal Childrens Hospital. Canadá | |
| Leonardo | Kapural | Professor of Anesthesiology Carolina's Pain Institute Director-At-Large, International Neuromodulation Society Director-At-Large, North American Neuromodulation Society. | |
| Pablo | Kot Baixauli | Médico Especialista en Anestesiología. Servicio de Anestesia, Reanimación y Unidad Multidisciplinar de Tratamiento del Dolor | |
| Melinda M. | Lawrence | Médico Especialista en Anestesiología. Assistant Professor. Case Western Reserve University. Program Director Pain Medicine Fellowship, Division of Pain Medicine, Department of Anesthesiology, University Hospitals of Cleveland, Cleveland Ohio, USA | |
| José Manuel | López-Millán | Médico Especialista en Anestesiología. Unidad de Tratamiento del Dolor. Servicio de Anestesiología Reanimación y Tratamiento del Dolor Hospital Vírgen Macarena de Sevilla | |
| Salvador Andrés | Martín Utrilla | Médico Adjunto. Unidad de Hospitalización a Domicilio. Fundación Instituto Valenciano de Oncología IVO. Valencia | |
| Javier | Milara Payá | Farmacéutico especialista adjunto en el Servicio de Farmacia del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Doctor en Farmacia. Investigador Senior Miguel Servet ISCIII. | |
| Ana | Mínguez Martí | Doctora en Farmacia. Farmacéutica. Unidad de tratamiento del Dolor. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia | |
| Vicente | Monsalve Dolz | Doctor en Psicología. Unidad de tratamiento del Dolor. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia | |
| Jorge | Montero Homs | Neurólogo y Neurofisiólogo Clínico. Profesor de la Universidad de Barcelona. Ex Jefe de la Sección de Neurofisiología (Serv. Neurología) Hospital de Bellvitge. Neurólogo en la ClínicaTres Torres (Imove). Barcelona | |
| Francisco de Borja | Mugabure Bujedo | Medico Especialista en Anestesiología. Facult. Esp. de Área del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del dolor. Hospital Universitario Donostia. Donostia | |
| David César | Noriega González | Médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid | |
| Julio | Parra Martinez | Profesor Asociado Asistencial de Ciencias de la Salud. Departament de Medicina.Universitat de València. Médico Especialista en Neurología. Servicio de Neurologia. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia | + info |
| Jorge Rafael | Pastor Peidró | Médico Especialista en Oncología Radioterápica. Médico Adj. Servicio de Oncología Radioterápica-ERESA. Hospital General Universitari València | |
| Mehul | Raithatha | Medico Especialista en Anestesiología. East and North Hertfordshire NHS Trust, United Kingdom | |
| Miguel Ángel | Reina Perticone | Médico Especialista en Anestesiología. Profesor Agregado de Universidad. Universidad de San Pablo - CEU | |
| Carolina Soledad | Romero García | ||
| Rubén | Rubio Haro | Médico especialista de la Unidad del Dolor en Hospitales Vithas. Valencia | |
| Lourdes | Ruiz Jareño | Jefa de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario de Sagunto. Formadora SEMOYM. | |
| Ashish | Shetty | Medico Especialista en Anestesiología. University College London NHS Foundation Trust, London, UK, and National Hospital for Neurology and Neurosurgery, London, United Kingdom. | |
| Roman | Solà Jurschik | Departamento de Neurología, MC Mutual, Barcelona, España | |
| María Victoria | Sotos Borrás | Especialista en Medicina Física y Rehabilitación (RHB). Jefa de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. D.I.U. en Medicina Manual y Formadora SEMOYM. | |
| Alfonso Amador | Valverde Navarro | Profesor Titular de Universidad. Departament d'Anatomia i Embriologia Humana. Universitat de València | + info |
| Vicente Luis | Villanueva Pérez | Médico especialista de la Unidad del Dolor. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia |
TIPOS DE TÍTULOS Y CRÉDITOS
El Máster de Formación Permanente, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.En determinados supuestos, estos estudios propios podrán servir para el ejercicio de actividades profesionales, siempre que la normativa legal así lo establezca.
Cada crédito supone 25 horas de carga de trabajo del estudiante y, en los títulos propios de la Universitat de València, 1 crédito ECTS está reconocido con 10 horas de docencia. Por ejemplo, un curso de 3 créditos ECTS está reconocido con 75 horas de dedicación del estudiante de las cuales 30 horas son de docencia.
| Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
| Máster de Formación Permanente | 60, 90 o 120 ECTS | Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*) |
| Diploma de Especialización | 30-59 ECTS | Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*) |
| Experto/a Universitario/a | 15-29 ECTS | Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*) |
(*) se permitirá el acceso, de forma condicionada a la obtención del título universitario de grado en el mismo curso académico, a las personas a las que les falte menos de un 10% del creditaje para finalizar estos estudios.
| Tipos de formación continua | Créditos | Requisitos de acceso |
| Certificado de Formación Continua | 15-30 ECTS | No será necesario acreditar titulación Universitaria |
| Microcredencial Universitaria | Hasta 15 ECTS | Se puede requerir o no titulación Universitaria previa (*) |
(*) los requisitos de acceso se especificarán en la memoria del curso.
CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica, salvo los másteres de formación permanente con estructura modular que son aquellos que pueden estar integrados por diplomas de especialización y/o expertos/as universitarios/as, dando lugar a una estructura modular. La matrícula a un Máster de Formación Permanente de estructura modular puede ser del curso completo o de cada uno de sus módulos por separado, siendo posible cursarlos en diferentes años académicos.
En ningún caso permiten el acceso a los estudios oficiales de doctorado.
SOLICITUD DE INFORMACIÓN
ADMISIÓN Y MATRICULA
- El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
Las tasas de emisión del certificado están incluidas en los cursos de Formación Continua (certificado de formación continua y microcredencial universitaria). En los títulos propios las tasas de emisión de títulos y certificados NO están incluidas.
Paso 1
https://secvirtual.uv.es/
Paso 2
Pinchar en Accedir Secretaria Virtual
Paso 3
Introducir usuario y contraseña de la universidad. Es el que te salió cuando te matriculaste en la Universidad
Paso 4
Pinchar en cambiar la fotografía
Paso 5
Subir foto con el tamaño indicado.
Paso 6
A partir de ese momento, ya se dispondrá de la tarjeta virtual.
Paso 7
Descargar la La APP MÒVIL UV
- Hasta 1.000 euros: dos plazos, la mitad en el momento de la admisión y la mitad restante a los dos meses de la fecha de inicio del curso.
- Superior a 1.000 euros: tres plazos, un tercio en el momento de la admisión, otro tercio a los dos meses de la fecha de inicio del curso y el tercio restante a los cuatro meses.
Para aquellos cursos de más de dos años de duración se abonará el 50% del importe total de la matrícula en el momento de la admisión al curso y el 50% restante al inicio del segundo año del curso.
*Será requisito indispensable para el fraccionamiento entregar el documento de ORDEN DE DOMICILIACIÓN DE ADEUDO DIRECTO SEPA cumplimentado y firmado (descargable en el formulario de preinscripción).
*El primer pago siempre será realizado "motu proprio" por el estudiante a través del procedimiento facilitado en la admisión. Los siguientes pagos serán domiciliados a la cuenta bancaria facilitada.
*El impago de alguno de los plazos comportará la anulación de la matrícula del estudiante sin derecho al reintegro de la cantidad ya satisfecha.
La anulación de la matrícula después de iniciarse el desarrollo de los estudios no dará derecho a la devolución de las tasas pagadas, salvo en casos excepcionalmente graves de enfermedad o quebranto económico de la unidad familiar, debidamente justificados documentalmente.
AUTOMATRÍCULA
Para obtener el manual con las instrucciones del procedimiento, pinche AQUI
En caso de tener alguna duda al respecto, contactar vía email a través del siguiente correo electrónico: (informacion@adeituv.es)
PRÁCTICAS
Más información: https://www.adeituv.es/practicas/postgrado-propios/
EVALUACIÓN
Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas cerradas y registradas por la Universitat de València, se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización. El estudiante recibirá una notificación con las instrucciones de cómo obtenerlo llegado el momento.
La calificación final de los títulos propios de postgrado es el resultado de la media ponderada de las notas obtenidas en cada una de las asignaturas, incluido el TFM (en el caso de los títulos de máster).
En el caso de los cursos de formación continua, se otorgarán únicamente las calificaciones de apto o no apto.
EXPEDICIÓN DE TÍTULOS PROPIOS Y CERTIFICADOS
La superación de los estudios de máster de formación permanente dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Máster de Formación Permanente en "..." por la Universitat de València.
La superación de los estudios de diploma de especialización dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Diploma de Especialización en "..." por la Universitat de València.
La superación de los estudios de experto/a universitario/a dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Experto/a Universitario/a en "..." por la Universitat de València.
Una vez superados los títulos propios es posible solicitar un Certificado que incluye: materias, créditos, modalidad de impartición y nota.
Formación Continua
En el caso de superación de estudios de Certificado de formación continua, dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Certificado de formación continua en "..." por la Universitat de València.
Y en el caso de superación de estudios de Microcredenciales universitarias, dará derecho, en su caso, a la obtención de la correspondiente certificación de Microcredencial Universitaria en "..." por la Universitat de València.
Estas certificaciones serán de "Aprovechamiento" e incluirán la denominación del curso y número de créditos.








