Logo de la Universdad de Valencia Logo Postgrado Títulos propios de la Universitat de València Logo del portal

Máster de Formación Permanente en Psicofarmacología

Datos generales
Objetivos
Tratándose de cuestiones relacionadas con psicofarmacología, es primordial contar con profesionales de la salud que sean capaces de desarrollar su actividad no sólo en el ámbito de la asistencia a otros profesionales de la salud, sino además en la investigación en psicofarmacología. El Máster Propio de Psicofarmacología ofrece una ventana de oportunidades a aquellos estudiantes que deseen tener un conocimiento más actualizado en el tema. De esta forma, adquirirán un conocimiento completo y un manejo seguro y eficiente de los psicofármacos en la práctica clínica que involucra a profesionales de la salud mental.

Además, el Máster Propio de Psicofarmacología aporta una estrategia importante de tratamiento lógica que se basa en los últimos avances científicos, que también se integra con otras modalidades terapéuticas, además de constatarse con ensayos clínicos y la práctica diaria. Dentro del programa del máster se tratarán temas como la ansiedad y trastornos del sueño, esquizofrenia, trastornos del humor, epilepsia, enfermedad de Parkinson, demencias degenerativas, así como los diferentes fármacos para tratarlos, como los psicoestimulantes y otros, incluido un trabajo de fin de máster.

Ventajas de cursar el Máster Propio de Psicofarmacología:

1. Adquirir una formación adecuada para desarrollarse tanto en el campo de la asistencia a profesionales de la salud, así como en el ámbito de la investigación en psicofarmacología.

2. Contar con un conocimiento actualizado en el tema, de forma que podrás adquirir un manejo seguro y eficiente de los psicofármacos en la práctica clínica.

3. Adquirir una estrategia de tratamiento basada en los últimos avances científicos, además de integrada a otras modalidades terapéuticas, constatada con ensayos clínicos y la práctica diaria.

4. Participar en labores de información a diferentes grupos de edades poblacionales, familiares y personas responsables, escuelas, equipos docentes, etc., sobre la prevención y detección de estas conductas.
Curso académicoCurso 2025/2026
Tipo de cursoMáster de Formación Permanente
Modalidad:On-line
Precio matrícula 1.000 € (Importe precio público)
Estudiantes o profesionales de la rama de salud  
Fecha fin preinscripción28/12/2025
Fecha de inicio cursoenero 2026
Fecha finalización del cursodiciembre 2026
Edición12 ª
Código título25721590
Créditos:60.00 Créditos ECTS
Horario Online
Lugar de imparticiónAula Virtual UV-ADEIT
Salida profesional
Dada la prevalencia y variedad de trastornos psiquiátricos, la prescripción de fármacos en este tipo de pacientes requiere de profesionales que posean un conocimiento multidisciplinar, que incluya el conocimiento de la patología médica, los posibles efectos en la farmacocinética, las posibles contraindicaciones y las interacciones entre los medicamentos. Contar las indicaciones de los psicofármacos especializados es de alto valor en este ámbito de la salud. En este campo, la Universitat de València ofrece el Máster Propio en Psicofarmacología. Un profesional de la salud que tenga un conocimiento integral de los psicofármacos que puedan emplearse en pacientes que padezcan diferentes enfermedades, así como con el conocimiento de cuáles son los medicamentos más seguros en casos específicos es fundamental, sobre todo en el área de la salud mental. Nuestro Máster Propio en Psicofarmacología ofrece a sus estudiantes conocer el proceso desde una perspectiva multidisciplinar. Gracias al Máster Propio en Psicofarmacología, los profesionales que lo cursen obtendrán los siguientes conocimientos y habilidades: - Aprender a valorar los riesgos y los beneficios del consumo de psicofármacos. - Conocer el mecanismo de acción y aplicación terapéutica de principales grupos de psicofármacos. - Adquirir la capacidad de evaluar los efectos adversos e interacciones sobre el uso de psicofármacos. - Identificar y reconocer la sintomatología del uso de sustancias, así como una situación de intoxicación. - Contar con un amplio bagaje en terminología en la que se basa su expresión científica y técnica, de forma que se adquieran conocimientos ampliados y basados en la evidencia para comprender la terminología de las ciencias de la salud.
Dirección
OrganizadorDepartament de Psicobiologia
DirecciónRaúl Espert Tortajada
Profesor Titular de Universidad, Departament de Psicobiologia, Universitat de València
Más información
Telèfon 96 160 3000
Admisión y matrícula
Fin preinscripción28/12/2025

Documentación a adjuntar

 

Normas generales

  • En caso de querer presentar la preinscripción y la documentación en soporte papel, deberá descargar, seguir las instrucciones y cumplimentar el siguiente formulario.
  • No se admitirá ninguna solicitud de inscripción sin estar debidamente cumplimentada.
  • La persona solicitante acepta someterse a las pruebas y/o entrevista para su selección, que previamente convoque el comité de selección.
  • La selección se realizará por la comisión que en cada caso se establezca siguiendo las órdenes del director del curso.
  • En caso de renuncia a la plaza el alumno deberá de comunicarlo a la Fundación Universidad-Empresa de Valencia - ADEIT.

Es interesante que consulte el reglamento que regula los Títulos Propios de Postgrado y Programas de Formación Continua de la Universitat de València en el apartado correspondiente de esta misma página web.

Importante: la tasa de expedición de Títulos y Certificados no está incluida.

Programa
Introducción a la Psicofarmacología
 psicofarmacologia básica
 
Ansiedad y Trastornos del sueño: Ansiolíticos, sedantes e hipnóticos
 ansiedad, trastornos del sueño, ansiolíticos, sedantes, hipnóticos
 
Esquizofrenia: Neurolépticos
 neurolépticos, esquizofrenia, antipsicóticos, efectos secundarios, indicaciones
 
Trastornos del humor: Antidepresivos.
 antidepresivos, trastornos del humor
 
Psicoestimulantes
 psicoestimulantes, TDAH, hiperactividad, atención
 
Enfermedad de Parkinson: Antiparkinosnianos
 enfermedad de Parkinson, sintomas, antiparkinsonianos
 
Epilepsia: Fármacos antiepilépticos (FAEs)
 fármacos antiepilépticos, FAEs, epilepsia
 
Demencias Degenerativas: Anticolinesterásicos reversibles y Antiglutamatérgicos y Nutracéuticos
 demencias, alzheimer, nutracéuticos, anticolinesterásicos
 
Trabajo Final de Máster (TFM)
 trabajo final de máster
 
Profesorado
Nombre Apellidos Vinculación + info
Raúl Espert Tortajada Profesor Titular de Universidad, Departament de Psicobiologia, Universitat de València + info
María Engracia Gadea Domenech Profesora Titular de Universidad. Dpto de Psicobiología. UV + info
María Jesús García Valero Profesor/a. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
José Miguel Laínez Andrés Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud
Pilar López Ruiz Neuropsicóloga en la Unidad de Neurología del Hospital Clínico Universitario
Luis Moya Albiol Catedrático de Psicobiología. Departamento de Psicobiología, UNiversitat de València. Neurocientífico, Conferenciante y Escritor + info
Javier Oltra Cucarella Servicio de Neuropsicología. Unidad de Demencias. Hospital Universitario Santa María de Rosell
Ángel Romero Martínez Dr Neurociencias. Investigador Postdoctoral. Departament de Psicobiologia. Universitat de València + info
Metodología
Metodología
El Aula Virtual se constituye como un entorno de encuentro, intercambio y aprendizaje dinámico. Encontrarás además del equipo docente, personal de apoyo (dinamizadora y equipo técnico) que te orientará y ayudará a lo largo de toda tu experiencia formativa. Los participantes disponen de una clave personalizada que permite el acceso al curso desde cualquier ordenador conectado a Internet y desde cualquier navegador Web y sistema operativo. Además, por ser alumnado de este curso la Universidad les proporciona (si todavía no ha sido alumno/a de la Universidad) una cuenta de correo electrónico. La metodología online permite trasladar la experiencia formativa al AULA VIRTUAL de la UV, donde el alumnado y el profesorado podrán adquirir e intercambiar conocimientos independientemente del momento y del lugar donde se encuentren. MATERIALES Y RECURSOS ADECUADOS Dentro del curso hay una programación que es uno de los recursos más importantes en la medida en la que sirve de guía al indicar los hitos más importantes en el desarrollo del programa formativo (activación de temas, exámenes, recuperaciones, ¿) En el Aula Virtual está todo el material didáctico que compone el programa del curso. Se realizan materiales exprofeso, maquetados con el mismo formato, que componen la esencia de la formación y que permiten tanto su estudio como descarga en pdf. COMUNICACIÓN CONSTANTE Durante el desarrollo de la actividad formativa, los participantes dispondrán de diversas herramientas de comunicación, como los foros, tablón de anuncios y mensajería interna. Los FOROS de debate son espacios compartidos por todos los participantes (alumnado y profesorado) que permiten el intercambio de ideas, así como resolver dudas, proponer debates y responder cuestiones. También permiten intercambiar archivos para realizar actividades determinadas en grupo.
FAQ

TIPOS DE TÍTULOS Y CRÉDITOS

 
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MÁSTER OFICIAL Y UN MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
 
Se entiende por Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.

El Máster de Formación Permanente, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.En determinados supuestos, estos estudios propios podrán servir para el ejercicio de actividades profesionales, siempre que la normativa legal así lo establezca.
¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.

Cada crédito supone 25 horas de carga de trabajo del estudiante y, en los títulos propios de la Universitat de València, 1 crédito ECTS está reconocido con 10 horas de docencia. Por ejemplo, un curso de 3 créditos ECTS está reconocido con 75 horas de dedicación del estudiante de las cuales 30 horas son de docencia.
 
 
¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
La Universitat de Valéncia renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: másteres de formación permanente (60, 90 o 120 créditos ECTS), diplomas de especialización (entre 30 y 59 créditos ECTS) y expertos universitarios (entre 15 y 29 créditos ECTS).
 
Tipos de títulos propios Créditos Requisitos de acceso
Máster de Formación Permanente 60, 90 o 120 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Diploma de Especialización 30-59 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Experto/a Universitario/a 15-29 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)


(*) se permitirá el acceso, de forma condicionada a la obtención del título universitario de grado en el mismo curso académico, a las personas a las que les falte menos de un 10% del creditaje para finalizar estos estudios.

 

¿QUÉ TÍTULOS DE FORMACIÓN CONTINUA OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de formación continua: certificados de formación continua (15 - 30 créditos ECTS), y microcredenciales universitarias (hasta 15 créditos ECTS).
 
Tipos de formación continua Créditos Requisitos de acceso
Certificado de Formación Continua 15-30 ECTS No será necesario acreditar titulación Universitaria
Microcredencial Universitaria Hasta 15 ECTS Se puede requerir o no titulación Universitaria previa (*)



(*) los requisitos de acceso se especificarán en la memoria del curso.

 

CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
 
En los títulos propios, las ofertas formativas se renuevan de forma anual y no son convalidables.

En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica, salvo los másteres de formación permanente con estructura modular que son aquellos que pueden estar integrados por diplomas de especialización y/o expertos/as universitarios/as, dando lugar a una estructura modular. La matrícula a un Máster de Formación Permanente de estructura modular puede ser del curso completo o de cada uno de sus módulos por separado, siendo posible cursarlos en diferentes años académicos.

En ningún caso permiten el acceso a los estudios oficiales de doctorado.
 

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

 
¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
 
En la página web https://postgrado.adeituv.es encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
 

ADMISIÓN Y MATRICULA

 
¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
 
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web de cada curso. También puedes imprimir la FICHA DE PREINSCRIPCIÓN cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a: Fundación Universidad Empresa de Valencia Plaza Virgen de la Paz, 3. 46001 Valencia.
 
 
¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
 
SÍ, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
 
 
¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
 
El pago de la tasa de matricula incluye.
  • El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
    El derecho a la obtención del carnet universitario.
    Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
    Un seguro de responsabilidad civil y accidente.


Las tasas de emisión del certificado están incluidas en los cursos de Formación Continua (certificado de formación continua y microcredencial universitaria). En los títulos propios las tasas de emisión de títulos y certificados NO están incluidas.

 

¿COMO SOLICITAR EL CARNET UNIVERSITARIO
 
Pasos a seguir para solicitar el carnet universitario por primera vez.

Paso 1
https://secvirtual.uv.es/

Paso 2
Pinchar en Accedir Secretaria Virtual

Paso 3
Introducir usuario y contraseña de la universidad. Es el que te salió cuando te matriculaste en la Universidad

Paso 4
Pinchar en cambiar la fotografía

Paso 5
Subir foto con el tamaño indicado.

Paso 6
A partir de ese momento, ya se dispondrá de la tarjeta virtual.

Paso 7
Descargar la La APP MÒVIL UV

 
¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
 
Se podrá fraccionar el pago siempre que el importe de la matrícula supere la cantidad de 500 euros y la duración del curso sea superior a tres meses:
  • Hasta 1.000 euros: dos plazos, la mitad en el momento de la admisión y la mitad restante a los dos meses de la fecha de inicio del curso.
  • Superior a 1.000 euros: tres plazos, un tercio en el momento de la admisión, otro tercio a los dos meses de la fecha de inicio del curso y el tercio restante a los cuatro meses.



Para aquellos cursos de más de dos años de duración se abonará el 50% del importe total de la matrícula en el momento de la admisión al curso y el 50% restante al inicio del segundo año del curso.

*Será requisito indispensable para el fraccionamiento entregar el documento de ORDEN DE DOMICILIACIÓN DE ADEUDO DIRECTO SEPA cumplimentado y firmado (descargable en el formulario de preinscripción).

*El primer pago siempre será realizado "motu proprio" por el estudiante a través del procedimiento facilitado en la admisión. Los siguientes pagos serán domiciliados a la cuenta bancaria facilitada.

*El impago de alguno de los plazos comportará la anulación de la matrícula del estudiante sin derecho al reintegro de la cantidad ya satisfecha.

 

¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
 
Las cantidades abonadas en concepto de matrícula no se devolverán una vez iniciado el curso. Si se causa baja antes de iniciarlo, se devolverán dos tercios del precio público de la matrícula, en caso de pago único, tras la presentación de la correspondiente solicitud. En caso de pago fraccionado, se abonará la cantidad que exceda de un tercio del precio público de matrícula.

La anulación de la matrícula después de iniciarse el desarrollo de los estudios no dará derecho a la devolución de las tasas pagadas, salvo en casos excepcionalmente graves de enfermedad o quebranto económico de la unidad familiar, debidamente justificados documentalmente.
 
 
¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
 
El estudiantado de títulos propios de posgrado y formación continua no podrá acogerse a las exenciones contempladas en decreto de la Generalitat Valenciana que regula las tasas por prestación de servicios académicos universitarios para cada curso académico.
 

AUTOMATRÍCULA

 
AYUDA PROCEDIMIENTO AUTOMATRíCULA (SOLO PARA AQUELLAS PERSONAS que YA HAN SIDO ADMITIDAS)
 
Una vez formalizado el pago, el estudiante recibirá una notificación con las instrucciones para realizar la auto matrícula a través de la plataforma de la Universitat de València.

Para obtener el manual con las instrucciones del procedimiento, pinche AQUI

En caso de tener alguna duda al respecto, contactar vía email a través del siguiente correo electrónico: (informacion@adeituv.es)
 

PRÁCTICAS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
 
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios (curricular) y, en este caso, las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica (extracurricular) y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.

Más información: https://www.adeituv.es/practicas/postgrado-propios/
 
 
¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
 
Sí, es necesario suscribir un convenio entre la Universitat y la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho convenio se gestionará por la dirección de los estudios a través de ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas, así como las firmas del alumnado, tutores de la empresa y tutores de la Universitat.
 

EVALUACIÓN

 
¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
 
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero, en cualquier caso, la aprobación todas las asignaturas de los estudios correspondientes mediante el procedimiento establecido en la guía docente es un requisito necesario para la obtención de títulos.

Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas cerradas y registradas por la Universitat de València, se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización. El estudiante recibirá una notificación con las instrucciones de cómo obtenerlo llegado el momento.

La calificación final de los títulos propios de postgrado es el resultado de la media ponderada de las notas obtenidas en cada una de las asignaturas, incluido el TFM (en el caso de los títulos de máster).

En el caso de los cursos de formación continua, se otorgarán únicamente las calificaciones de apto o no apto.
 

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS PROPIOS Y CERTIFICADOS

 
¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
 
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
 
 
¿QUÉ TITULACIÓN OBTENGO?
 
Títulos Propios

La superación de los estudios de máster de formación permanente dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Máster de Formación Permanente en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de diploma de especialización dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Diploma de Especialización en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de experto/a universitario/a dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Experto/a Universitario/a en "..." por la Universitat de València.

Una vez superados los títulos propios es posible solicitar un Certificado que incluye: materias, créditos, modalidad de impartición y nota.

Formación Continua

En el caso de superación de estudios de Certificado de formación continua, dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Certificado de formación continua en "..." por la Universitat de València.

Y en el caso de superación de estudios de Microcredenciales universitarias, dará derecho, en su caso, a la obtención de la correspondiente certificación de Microcredencial Universitaria en "..." por la Universitat de València.

Estas certificaciones serán de "Aprovechamiento" e incluirán la denominación del curso y número de créditos.
Acceso y Resultados de Aprendizaje
Requisitos titulación
Estudiantes o profesionales de la rama de salud (psicólogos, psiquiatras, farmacéuticos, médicos de familia, auxiliares de farmacia, enfermeros/as...)
Criterios admisión
Se valorará el orden de preinscripción del alumnado, grados previos afines a este máster (Medicina, Psicología, Farmacia o Enfermería), másters previos realizados, experiencia profesional (v.g. consulta de psiquiatría pública o privada) y el currículum vitae presentado por el candidato/a."
Resultados de aprendizaje
El alumnado será capaz de aplicar los conocimientos adquiridos en este máster de Formación Permanente en Psicofarmacología para poder controlar las indicaciones clínicas, farmacocinética, efectos secundarios, interacciones medicamentosas y posología de todos psicofármacos estudiados en este máster en el ámbito de la depresión, trastornos de ansiedad, insomnio, demencia, trastornos mentales graves, epilepsia, TDAH y enfermedad de parkinson.
Contacto