Logo de la Universdad de Valencia Logo Postgrado Títulos propios de la Universitat de València Logo del portal

Máster de Formación Permanente en Últimos Avances en Terapia Visual Ortóptica

Datos generales
Objetivos
1. Profundizar en el manejo de la terapia visual (ortóptica) como una especialidad derivada de la rehabilitación visual, asegurando el tratamiento más adecuado para aquellos pacientes que requieran intervenciones específicas.
2. Capacitar al óptico-optometrista para desarrollar y consolidar habilidades que permitan una intervención óptima y actualizada en el tratamiento de la visión, incorporando los últimos avances científicos y conocimientos en terapia visual.
3. Adquirir metodologías de trabajo eficaces y óptimas para la detección y planificación de intervenciones en disfunciones visuales susceptibles de mejora mediante la rehabilitación visual, asegurando una toma de decisiones clínicas fundamentada.
4. Desarrollar y optimizar una consulta de terapia visual (ortóptica) y entrenamiento visual, estructurando los recursos y procesos necesarios para una atención especializada.
5. Aprender a diseñar una programación personalizada de ejercicios perceptivo-oculares que trabajen diferentes aspectos de la función visual, fortaleciendo las capacidades visuales de cada paciente.
6. Desarrollar las competencias necesarias para gestionar la secuencia de intervención y el seguimiento continuo de los pacientes que requieran rehabilitación visual.
7. Perfeccionar conocimientos de nuevas terapias, basadas en evidencia científica, relacionadas con la rehabilitación visual, ampliando las opciones de tratamiento para una práctica profesional avanzada.
Curso académicoCurso 2025/2026
Tipo de cursoMáster de Formación Permanente
Modalidad:On-line
Precio matrícula 3.900 € (Importe precio público)
  
Fecha fin preinscripción07/10/2025
Fecha de inicio cursooctubre 2025
Fecha finalización del cursoseptiembre 2026
Edición9 ª
Código título25731070
Créditos:60.00 Créditos ECTS
Horario Online
Lugar de imparticiónAula Virtual UV
Salida profesional
1. Experto en Terapia Visual y Ortóptica. 2. Rehabiilitador visual en gabinetes, centros de salud, ambulatorios y hospitales públicos y privados. 3. Rehabilitador de problemas visuales asociados a ictus y traumatismos craneo-encefálicos. 4. Entrenador visual para deportistas mejorando sus tiempos de acción-reacción y potenciando sus habilidades visuales. 5. Consultor visual en centros especialistas en problemas neurológicos que se acompañan de afectación visual. 6. Consultor especialista en problemas de visión que afectan al rendimiento académico, que pueden encontrarse combinados con problemas de aprendizaje o no.
Dirección
OrganizadorDepartament d'Òptica i Optometria i Ciencies de la Visió
DirecciónAndrés Gené Sampedro
Departament d'Òptica i Optometria i Ciencies de la Visió. Universitat de València
Profesor/a Titular de Universidad
Juan Antonio Portela Camino
Doctor en Optometría. Clínica Begira Bilbao.
Más información
Telèfon 96 160 3000
Admisión y matrícula
Fin preinscripción07/10/2025

Documentación a adjuntar

 

Normas generales

  • En caso de querer presentar la preinscripción y la documentación en soporte papel, deberá descargar, seguir las instrucciones y cumplimentar el siguiente formulario.
  • No se admitirá ninguna solicitud de inscripción sin estar debidamente cumplimentada.
  • La persona solicitante acepta someterse a las pruebas y/o entrevista para su selección, que previamente convoque el comité de selección.
  • La selección se realizará por la comisión que en cada caso se establezca siguiendo las órdenes del director del curso.
  • En caso de renuncia a la plaza el alumno deberá de comunicarlo a la Fundación Universidad-Empresa de Valencia - ADEIT.

Es interesante que consulte el reglamento que regula los Títulos Propios de Postgrado y Programas de Formación Continua de la Universitat de València en el apartado correspondiente de esta misma página web.

Importante: la tasa de expedición de Títulos y Certificados no está incluida.

Programa
Valoración de la visión
 1. Procesamiento de la información visual
2. Qué saber sobre la ambliopía
3. Análisis de la visión binocular no estrábica y de la acomodación
4. Análisis de la visión binocular estrábica
5. Patología asociada a ambliopía, problemas acomodativos y binoculares.
6. Uso de la tecnología para la caracterización de las alteraciones.
 
Cómo afrontar una consulta de terapia visual
 1. Principios y directrices de la terapia visual
2. Material necesario para realizar terapia
3. Creatividad en la consulta de terapia visual
4. Técnicas y ejercicios: acomodación y vergencial
5. Técnicas y ejercicios: oculomotor
6. Técnicas y ejercicios: procesamiento de la información visual
7. Nuevas tecnologías aplicadas a la visión binocular
8. Programas y aplicaciones con nuevas tecnologías para realizar terapia visual
 
Tratamientos de terapia visual
 1. Áreas a mejorar por el óptico-optometrista
2. Tratamientos a aplicar en la ambliopía
3. Programación de terapia en problemas acomodativos
4. Programación de terapia en disfunciones binoculares no estrábicas
5. Programación de terapia en disfunciones binoculares estrábicas
6. Programación de terapia en problemas oculomotores
7. Evidencia científica
 
Otros tratamientos relacionados con la terapia visual
 1. Evaluación, diagnostico y tratamiento de las dificultades de aprendizaje
2. Tratamiento de problemas visuales en trastornos del espectro autista
3. Terapia visual en síndrome de Down
4. Tratamiento de problemas visuales en daño cerebral adquirido
5. Opciones de tratamiento con prismas
6. Terapia visual aplicada al deporte
7. Terapia visual en baja visión
8. Evidencia científica 2
 
Trabajo fin de Máster
 Metodología de Investigación: Fundamentos y técnicas de investigación científica aplicadas al ámbito de la optometría y terapia visual, incluyendo diseño de estudios, formulación de hipótesis y metodología cualitativa y cuantitativa.
Revisión Bibliográfica y Búsqueda de Información Científica: Estrategias para realizar búsquedas bibliográficas exhaustivas en bases de datos científicas, con el objetivo de identificar estudios relevantes, evaluar su calidad y aplicar criterios de selección y análisis crítico.
Aplicación de Conocimientos Teóricos a la Investigación: Integración de los contenidos y competencias adquiridas en el máster para el desarrollo de un proyecto de investigación o revisión sistemática.
Elaboración de un Trabajo de Investigación Original: Estructura, redacción y desarrollo de un trabajo de investigación o revisión bibliográfica, siguiendo normas científicas y académicas.
Defensa Pública del Trabajo de Fin de Máster: Preparación y presentación de los resultados del proyecto de investigación o revisión ante un tribunal, desarrollando habilidades de comunicación, argumentación y respuesta a preguntas críticas.
 
Profesorado
Nombre Apellidos Vinculación + info
Mercedes Basulto Marset Óptica-Optometrista. Visiogym
Carmen Bilbao Porta ÓPTICO OPTOMETRISTA. Policlínica Alto Aragón
Inmaculada Bueno Gimeno Profesor/a Permanente Laboral PPL + info
María Teresa Calderón González OPTO Centro de Optometría y Terapia Visual / Cáceres
Enrique España Gregori Profesor Asociado. Departament de Cirugia. Universitat de València. Médico Oftalmólogo Hospital la Fe (Valencia) + info
José Juan Esteve Taboada Prof. Asociado de la Universidad de Valencia. Experto en Proyectos de I+D+i + info
Macarena Fernández Baca Centro Madrid
Andrés Gené Morales Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Máster en Investigació i Intervenció en les Ciencies de lActivitat Física i lEsport.
Javier Gené Morales Ayudante/a Doctor/a + info
Andrés Gené Sampedro Profesor/a Titular de Universidad + info
Rosa María Hernández Andrés Profesor Colaborador. Departament d'Optica i Optometria i Ciencies de la Visió. Universitat de València + info
Esther Mainar Andreu Óptico-Optometrista / Coordinadora del Instituto Murciano de Terapia Visual de Murcia
Santiago Martín González Profesor Titular de Universidad / Universidad de Oviedo
Rafael José Pérez Cambrodi Doctor en Optometría. Hospital Internacional Vithas
David Piñero Llorens Optometrista / Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante
Juan Antonio Portela Camino Doctor en Optometría. Clínica Begira Bilbao.
María José Prado Díaz
María de la Cruz Sánchez Parra Director Técnico. COTV - Centro de Optometria y Terapia Visual
José Emilio Tomás Ordóñez Óptico-Optometrista / Tomás Rocha Óptica, Alicante
Metodología
Metodología
El Máster se imparte a través del Aula Virtual de la Universidad de Valencia, donde las pantallas sustituyen a los pupitres, brindándote un aprendizaje flexible y totalmente en línea. Al ser completamente online, puedes acceder desde cualquier lugar y en el horario que más te convenga, disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana. Esta modalidad te permite avanzar en tu formación en terapia visual, facilitando la compatibilidad con tu vida laboral y personal, ya sea que te encuentres en España o en otro país. ¡Avanza en tu conocimiento de la terapia visual desde donde quieras, dedicando solo 30 minutos al día! La formación online incluye materiales y métodos adaptados específicamente al contexto de la terapia visual, como apuntes detallados, videos asíncronos que puedes ver tantas veces como necesites, material de consulta complementario, videoconferencias, y seminarios en línea en tiempo real. En caso de realizar alguna actividad presencial, esta será de carácter voluntario. Los exámenes y la defensa del Trabajo Fin de Máster (TFM) se llevan a cabo de manera online a través de nuestra plataforma formativa. Además, tienes la opción voluntaria de realizar una semana de estancia clínica en uno de los tres centros de terapia visual disponibles en Bilbao, El Puig (Valencia) u Orihuela (Alicante). Para obtener el título de Máster, es necesario completar y superar los módulos y el Trabajo Fin de Máster. Los requisitos son los siguientes: - Evaluaciones tipo test: Realizadas de manera online para los contenidos de los primeros cuatro módulos. Tienes dos intentos en la primera convocatoria y, si es necesario, una evaluación de recuperación al final. También se ofrece una actividad opcional para quienes deseen mejorar su nota. - Trabajo Fin de Máster (TFM): Consiste en la realización, defensa y superación de un trabajo de investigación o búsqueda bibliográfica orientado a aplicar los conocimientos adquiridos durante el máster, desarrollando competencias prácticas en el ámbito de la terapia visual.
FAQ

TIPOS DE TÍTULOS Y CRÉDITOS

 
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MÁSTER OFICIAL Y UN MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
 
Se entiende por Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.

El Máster de Formación Permanente, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.En determinados supuestos, estos estudios propios podrán servir para el ejercicio de actividades profesionales, siempre que la normativa legal así lo establezca.
¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.

Cada crédito supone 25 horas de carga de trabajo del estudiante y, en los títulos propios de la Universitat de València, 1 crédito ECTS está reconocido con 10 horas de docencia. Por ejemplo, un curso de 3 créditos ECTS está reconocido con 75 horas de dedicación del estudiante de las cuales 30 horas son de docencia.
 
 
¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
La Universitat de Valéncia renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: másteres de formación permanente (60, 90 o 120 créditos ECTS), diplomas de especialización (entre 30 y 59 créditos ECTS) y expertos universitarios (entre 15 y 29 créditos ECTS).
 
Tipos de títulos propios Créditos Requisitos de acceso
Máster de Formación Permanente 60, 90 o 120 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Diploma de Especialización 30-59 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Experto/a Universitario/a 15-29 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)


(*) se permitirá el acceso, de forma condicionada a la obtención del título universitario de grado en el mismo curso académico, a las personas a las que les falte menos de un 10% del creditaje para finalizar estos estudios.

 

¿QUÉ TÍTULOS DE FORMACIÓN CONTINUA OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de formación continua: certificados de formación continua (15 - 30 créditos ECTS), y microcredenciales universitarias (hasta 15 créditos ECTS).
 
Tipos de formación continua Créditos Requisitos de acceso
Certificado de Formación Continua 15-30 ECTS No será necesario acreditar titulación Universitaria
Microcredencial Universitaria Hasta 15 ECTS Se puede requerir o no titulación Universitaria previa (*)



(*) los requisitos de acceso se especificarán en la memoria del curso.

 

CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
 
En los títulos propios, las ofertas formativas se renuevan de forma anual y no son convalidables.

En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica, salvo los másteres de formación permanente con estructura modular que son aquellos que pueden estar integrados por diplomas de especialización y/o expertos/as universitarios/as, dando lugar a una estructura modular. La matrícula a un Máster de Formación Permanente de estructura modular puede ser del curso completo o de cada uno de sus módulos por separado, siendo posible cursarlos en diferentes años académicos.

En ningún caso permiten el acceso a los estudios oficiales de doctorado.
 

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

 
¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
 
En la página web https://postgrado.adeituv.es encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
 

ADMISIÓN Y MATRICULA

 
¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
 
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web de cada curso. También puedes imprimir la FICHA DE PREINSCRIPCIÓN cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a: Fundación Universidad Empresa de Valencia Plaza Virgen de la Paz, 3. 46001 Valencia.
 
 
¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
 
SÍ, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
 
 
¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
 
El pago de la tasa de matricula incluye.
  • El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
    El derecho a la obtención del carnet universitario.
    Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
    Un seguro de responsabilidad civil y accidente.


Las tasas de emisión del certificado están incluidas en los cursos de Formación Continua (certificado de formación continua y microcredencial universitaria). En los títulos propios las tasas de emisión de títulos y certificados NO están incluidas.

 

¿COMO SOLICITAR EL CARNET UNIVERSITARIO
 
Pasos a seguir para solicitar el carnet universitario por primera vez.

Paso 1
https://secvirtual.uv.es/

Paso 2
Pinchar en Accedir Secretaria Virtual

Paso 3
Introducir usuario y contraseña de la universidad. Es el que te salió cuando te matriculaste en la Universidad

Paso 4
Pinchar en cambiar la fotografía

Paso 5
Subir foto con el tamaño indicado.

Paso 6
A partir de ese momento, ya se dispondrá de la tarjeta virtual.

Paso 7
Descargar la La APP MÒVIL UV

 
¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
 
Se podrá fraccionar el pago siempre que el importe de la matrícula supere la cantidad de 500 euros y la duración del curso sea superior a tres meses:
  • Hasta 1.000 euros: dos plazos, la mitad en el momento de la admisión y la mitad restante a los dos meses de la fecha de inicio del curso.
  • Superior a 1.000 euros: tres plazos, un tercio en el momento de la admisión, otro tercio a los dos meses de la fecha de inicio del curso y el tercio restante a los cuatro meses.



Para aquellos cursos de más de dos años de duración se abonará el 50% del importe total de la matrícula en el momento de la admisión al curso y el 50% restante al inicio del segundo año del curso.

*Será requisito indispensable para el fraccionamiento entregar el documento de ORDEN DE DOMICILIACIÓN DE ADEUDO DIRECTO SEPA cumplimentado y firmado (descargable en el formulario de preinscripción).

*El primer pago siempre será realizado "motu proprio" por el estudiante a través del procedimiento facilitado en la admisión. Los siguientes pagos serán domiciliados a la cuenta bancaria facilitada.

*El impago de alguno de los plazos comportará la anulación de la matrícula del estudiante sin derecho al reintegro de la cantidad ya satisfecha.

 

¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
 
Las cantidades abonadas en concepto de matrícula no se devolverán una vez iniciado el curso. Si se causa baja antes de iniciarlo, se devolverán dos tercios del precio público de la matrícula, en caso de pago único, tras la presentación de la correspondiente solicitud. En caso de pago fraccionado, se abonará la cantidad que exceda de un tercio del precio público de matrícula.

La anulación de la matrícula después de iniciarse el desarrollo de los estudios no dará derecho a la devolución de las tasas pagadas, salvo en casos excepcionalmente graves de enfermedad o quebranto económico de la unidad familiar, debidamente justificados documentalmente.
 
 
¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
 
El estudiantado de títulos propios de posgrado y formación continua no podrá acogerse a las exenciones contempladas en decreto de la Generalitat Valenciana que regula las tasas por prestación de servicios académicos universitarios para cada curso académico.
 

AUTOMATRÍCULA

 
AYUDA PROCEDIMIENTO AUTOMATRíCULA (SOLO PARA AQUELLAS PERSONAS que YA HAN SIDO ADMITIDAS)
 
Una vez formalizado el pago, el estudiante recibirá una notificación con las instrucciones para realizar la auto matrícula a través de la plataforma de la Universitat de València.

Para obtener el manual con las instrucciones del procedimiento, pinche AQUI

En caso de tener alguna duda al respecto, contactar vía email a través del siguiente correo electrónico: (informacion@adeituv.es)
 

PRÁCTICAS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
 
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios (curricular) y, en este caso, las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica (extracurricular) y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.

Más información: https://www.adeituv.es/practicas/postgrado-propios/
 
 
¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
 
Sí, es necesario suscribir un convenio entre la Universitat y la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho convenio se gestionará por la dirección de los estudios a través de ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas, así como las firmas del alumnado, tutores de la empresa y tutores de la Universitat.
 

EVALUACIÓN

 
¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
 
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero, en cualquier caso, la aprobación todas las asignaturas de los estudios correspondientes mediante el procedimiento establecido en la guía docente es un requisito necesario para la obtención de títulos.

Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas cerradas y registradas por la Universitat de València, se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización. El estudiante recibirá una notificación con las instrucciones de cómo obtenerlo llegado el momento.

La calificación final de los títulos propios de postgrado es el resultado de la media ponderada de las notas obtenidas en cada una de las asignaturas, incluido el TFM (en el caso de los títulos de máster).

En el caso de los cursos de formación continua, se otorgarán únicamente las calificaciones de apto o no apto.
 

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS PROPIOS Y CERTIFICADOS

 
¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
 
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
 
 
¿QUÉ TITULACIÓN OBTENGO?
 
Títulos Propios

La superación de los estudios de máster de formación permanente dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Máster de Formación Permanente en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de diploma de especialización dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Diploma de Especialización en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de experto/a universitario/a dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Experto/a Universitario/a en "..." por la Universitat de València.

Una vez superados los títulos propios es posible solicitar un Certificado que incluye: materias, créditos, modalidad de impartición y nota.

Formación Continua

En el caso de superación de estudios de Certificado de formación continua, dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Certificado de formación continua en "..." por la Universitat de València.

Y en el caso de superación de estudios de Microcredenciales universitarias, dará derecho, en su caso, a la obtención de la correspondiente certificación de Microcredencial Universitaria en "..." por la Universitat de València.

Estas certificaciones serán de "Aprovechamiento" e incluirán la denominación del curso y número de créditos.
Acceso y Resultados de Aprendizaje
Requisitos titulación
Graduados o Diplomados en Óptica y Optometría, así como titulados en otros países habilitados para el ejercicio de la optometría, que deseen especializarse y avanzar en esta área optométrica.
Estudiantes de Óptica y Optometría con menos del 10% de créditos pendientes para obtener su título de grado, cuya admisión al máster está condicionada a la obtención del título en el mismo año académico.
Idioma de impartición: español.
Criterios admisión
En caso de que las plazas disponibles sean inferiores al número de solicitudes, la selección del alumnado se realizará teniendo en cuenta el orden de preinscripción y el expediente académico.
Resultados de aprendizaje
Capacitar a los estudiantes para evaluar, interpretar y tomar decisiones fundamentadas en una comprensión profunda de los aspectos clave de la visión, incluyendo capacidades y habilidades, su relación con diversas afecciones visuales, y el manejo adecuado mediante terapia visual basada en evidencia científica. Para lograrlo, se abordarán los siguientes objetivos:
- Ahondar en el tratamiento de la ambliopía: Los estudiantes adquirirán un conocimiento exhaustivo sobre la ambliopía, que les permitirá identificar y abordar esta condición de forma efectiva en la práctica clínica. Con una base sólida en los tratamientos más actuales y basados en evidencia, podrán aplicar enfoques clínicos probados y eficaces para la ambliopía y otras disfunciones visuales.
- Categorizar y evaluar la visión binocular y acomodativa: Aprenderán a analizar y diagnosticar fallos y descompensaciones en la visión binocular y acomodativa, factores clave que afectan la percepción visual y la coordinación ocular. Estas habilidades son esenciales para el diagnóstico optométríco y tratamiento preciso de problemas relacionados con la visión binocular y acomodativa.
- Integrar tecnología en el análisis visual: Los estudiantes desarrollarán competencias en el uso de tecnología avanzada para la evaluación y caracterización de alteraciones visuales, utilizando dispositivos que permiten diagnósticos más precisos y tratamientos mejor ajustados.
- Interpretar pruebas visuales y sus interacciones clínicas: Adquirirán habilidades para interpretar y juzgar clínicamente los resultados de pruebas visuales enfocadas en la visión binocular, lo que les permitirá tomar decisiones informadas sobre el manejo de problemas visuales en sus pacientes.
- Desarrollar habilidades profesionales en terapia visual: Mediante el estudio de ejercicios programados para tratar diversas disfunciones visuales, los estudiantes fortalecerán sus competencias para trabajar de forma autónoma y proporcionar tratamientos personalizados y efectivos.
Contacto