Logo de la Universdad de Valencia Logo Postgrado Títulos propios de la Universitat de València Logo del portal

Máster de Formación Permanente Internacional en Cirugía Oral

Datos generales
Objetivos
El objetivo principal de este Máster es la formación de especialistas en Cirugía Oral, guiada por la evidencia científica. Por ello, como parte de su formación posgraduada, los alumnos aprenderán a consultar y evaluar de forma crítica la literatura científica.
Los contenidos teórico-prácticos son en total 60 créditos ECTS. Los alumnos recibirán formación teórica-práctica online y participarán de la actividad clínica presencial con pacientes en la Universidad o en un centro de prácticas con convenio con la Universidad. El alumno solicitará el centro de prácticas de los propuestos por la Universitat o designará uno de libre elección de cualquier país. Planificarán y realizarán casos progresivamente más complejos a lo largo de la programación del Máster, con una dedicación parcial y a medida del alumno.

Objetivos específicos: Los alumnos que cursen este título propio desarrollarán los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para realizar extracciones quirúrgicas, fenestraciones, cirugía periapical, cirugía de tejidos blandos, conocimiento del tratamiento quirúrgico de infecciones, quistes y tumores.

Objetivos profesionales: Las salidas profesionales están dirigidas fundamentalmente al ámbito clínico asistencial. El curso está orientado a mejorar la formación teórico-práctica de los alumnos. Para que sean capaces de realizar los tratamientos de cirugía oral con la mínima morbilidad y la mayor tasa de éxito.¿Este perfil profesional de odontólogo con especial dedicación en cirugía oral, está muy demandado en el sector dental, existiendo su figura en prácticamente todas las clínicas dentales ya que hoy en día con el gran crecimiento de información en odontología es imposible abarcar todas las ramas del conocimiento.


Curso académicoCurso 2025/2026
Tipo de cursoMáster de Formación Permanente
Modalidad:Semipresencial
Precio matrícula 4.000 € (Importe precio público)
Preu general  
Fecha fin preinscripción02/09/2025
Fecha de inicio cursoseptiembre 2025
Fecha finalización del cursomayo 2026
Edición4 ª
Código título25731140
Créditos:60.00 Créditos ECTS
Horario De libre elección por parte del alumno
Lugar de imparticiónTeoría online y prácticas clínicas presenciales Teoría Online + Prácticas Clínicas presenciales
Salida profesional
Las salidas profesionales están dirigidas fundamentalmente al ámbito clínico asistencial. Los alumnos que completan el Master de Formación Permanente Internacional en Cirugía Oral, están capacitados para diagnosticar y elaborar el mejor plan de tratamiento para las diferentes patologías orales que requieren atención quirúrgica en un gabinete dental. Este perfil profesional está muy demandado en el sector dental, existiendo su figura en prácticamente todas las clínicas dentales. Para algunos alumnos este Máster puede ser también el comienzo de una carrera académica y/o investigadora.
Dirección
OrganizadorDepartament d'Estomatologia
DirecciónMaría Peñarrocha Diago
Doctora en Medicina y Cirugía. Doctora en Odontología. Máster en Cirugía e Implantología Oral. Profesora Titular de Cirugía Bucal.. Departament d'Estomatologia. Universitat de València
Admisión y matrícula
Fin preinscripción02/09/2025

Documentación a adjuntar

 

Normas generales

  • En caso de querer presentar la preinscripción y la documentación en soporte papel, deberá descargar, seguir las instrucciones y cumplimentar el siguiente formulario.
  • No se admitirá ninguna solicitud de inscripción sin estar debidamente cumplimentada.
  • La persona solicitante acepta someterse a las pruebas y/o entrevista para su selección, que previamente convoque el comité de selección.
  • La selección se realizará por la comisión que en cada caso se establezca siguiendo las órdenes del director del curso.
  • En caso de renuncia a la plaza el alumno deberá de comunicarlo a la Fundación Universidad-Empresa de Valencia - ADEIT.

Es interesante que consulte el reglamento que regula los Títulos Propios de Postgrado y Programas de Formación Continua de la Universitat de València en el apartado correspondiente de esta misma página web.

Importante: la tasa de expedición de Títulos y Certificados no está incluida.

Programa
Cirugía Oral
 Módulo 1. Introducción a la Cirugía Bucal. Radiología. Instrumental y equipo. Acto Quirúrgico

Unidad 1.1.- Introducción a la Cirugía Bucal
Tema 1.1.1. Historia Clínica y pruebas complementarias Partes I y II
Tema 1.1.2. Documentación y consentimientos informados
Tema 1.1.3. Esterilidad y montaje del campo quirúrgico.
Tema 1.1.4. Manejo y ergonomía del campo quirúrgico
Tema 1.1.5. Esterilidad y montaje del campo quirúrgico.

Unidad 1.2.- Radiología
Tema 1.2.1 Radiología en cirugía oral: radiografías periapicales, ortopantomografía y tomografía computarizada de haz cónico. PARTE 1
Tema 1.2.1. Radiología en cirugía oral: radiografías periapicales, ortopantomografía y tomografía computarizada de haz cónico. PARTE 2
Tema 1.2.2. Diagnóstico radiológico en cirugía bucal
Tema 1.2.3. Radiología en cirugía oral: radiografías periapicales, ortopantomografía y tomografía computarizada de haz cónico
Tema 1.2.4. Cone beam computed tomography (CBCT)

Unidad 1.3.- Acto Quirúrgico
Tema 1.3.1. Instrumental
Tema 1.3.2. Fase preoperatoria
Tema 1.3.3. Fase operatoria
Tema 1.3.4. Fase Postoperatoria

Módulo 2. Anatomía en Cirugía Bucal

Unidad 2.1.- Presentación
Tema 2.1.1. La cavidad bucal y regiones anatómicas adyacentes

Unidad 2.2.- Osteología del macizo facial
Tema 2.2.1. Macizo facial, Maxilar superior

Unidad 2.3.- Maxilar inferior
Tema 2.3.1. Estudio de la cara, glándula carótida. Nervio facial
Tema 2.3.2. Arteria facial
Tema 2.3.3. ATM plano superficial e intermedio
Tema 2.3.4. ATM plano profundo y fosa infratemporal
Tema 2.3.5. Región submandibular
Tema 2.3.6. Región submentoniana
Tema 2.3.7. Suelo de la boca y lengua

Unidad 2.4.- Maxilar superior
Tema 2.4.1 Maxilar superior (seno maxilar)
Tema 1.2.4.2. Fosa orbitaria
Tema 1.2.4.3. Fosa nasal, Hueso etmoides, Cornetes

Módulo 3. Anestesia loco-regional y sedación consciente.

Unidad 3.1.- Anestesia loco-regional
Tema 3.1.0. Presentación
Tema 3.1.1 Introducción a la anestesia. Dolor desde los tejidos orales
Tema 3.1.2. Blo
 caciones exodoncia dientes incluidos. Ortodoncia y cirugía oral y maxilofacial

Unidad 6.1.- Complicaciones en la extracción de dientes incluidos.
Tema 6.1.1. Complicaciones infecciosas y nerviosas de la extracción de dientes incluidos
Tema 6.1.2. Otras complicaciones de la extracción de los dientes incluidos

Unidad 6.2.- Ortodoncia y cirugía oral y maxilofacial.
Tema 6.2.1. Frenillos bucales
Temas 6.2.2. y 6.2.3. Tratamiento ortodóncico-quirúrgico de los dientes -1 y 2
Tema 6.2.4. Cirugía ortognática

Módulo 7. Cirugía preprotésica. Biopsias. Frenillos

Unidad 7.1.- Cirugía preprotésica.
Unidad 7.2.- Biopsias.
Unidad 7.3.- Frenillos.
Unidad 7.4.- Rellenos estéticos faciales.

Módulo 8. Cirugía periapical

Unidad 8.1.- Diagnóstico en cirugía periapical
Tema 8.1.1. Introducción a la cirugía periapical
Tema 8.1.2. ¿Reendodoncia o cirugía periapical? Criterios de curación en CP.
Tema 8.1.3. Indicaciones de la cirugía periapical
Tema 8.1.4. Contraindicaciones de la cirugía periapical
Tema 8.1.5. Diagnóstico clínico y radiológico en cirugía periapical
Tema 1.8.1.6. Diagnóstico intraoperatorio: importancia de la magnificación
Tema 8.1.7. Patología de las lesiones quísticas odontogénicas
Tema 8.1.8. La endodoncia ¿ortógrada¿ en las lesiones periapicales
Unidad 8.2.- Tratamiento en cirugía periapical
Tema 8.2.1. Técnica quirúrgica: Instrumental. Anestesia
Tema 8.2.2. Técnica quirúrgica: incisión u diseño de colgajo
Tema 8.2.3. Técnica Quirúrgica: elevación y separación del colgajo
Tema 8.2.4. Técnica quirúrgica: ostectomía y desbridamiento de la lesión
Tema 8.2.5. Técnica quirúrgica: apicectomía
Tema 8.2.6. Técnica quirúrgica: preparación de la cavidad retrógrada
Tema 8.2.7. Técnica quirúrgica: control del sangrado
Tema 8.2.8. Técnica quirúrgica: obturación retrógrada
Tema 8.2.9. Técnica quirúrgica: regeneración del defecto
Tema 8.2.10. Sutura. Tratamiento postoperatorio
Tema 8.2.11. Casos clínicos de cirugía periapical. Parte II

Módulo 9. Diagnóstico y tratamiento de la
 
Trabajo Fin de Máster
 - Carta de Presentación
- Portfolio
- Curriculum Vitae
 
Profesorado
Nombre Apellidos Vinculación + info
Ricardo Aiuto Odontólogo. Istituto Stomatologico. Italia.
Marco Alarcón Palacios Profesor/a. Universidad Peruana Cayetano Heredia
Miguel Armengod Otorrinolaringólogo
Josep Arnabat Domínguez Profesor Asociado de Anestesia Odontológica y de Cirugía Bucal ,Máster Propio Internacional en Cirugía Oral e Implantologia. Universitat de Barcelona
Carlos Ayala Paz Profesor
Leticia Bagán Debón Profesor/a Titular de Universidad + info
Carlos Bellot Arcis Ortodoncista.
Juan Carlos Bernabeu Mira Cirujano implantológo. Fundació Lluís Alcanyís de la Universitat de València
Andrea Eduardo Bianchi Dottore in Medicina e Chirurgia. Specilista in Chirurgia e Stomatologia. Directore Istituto Stomatologico Italiano di Milano. Professore Università San Raffaele. Milano. Italy.
Cristina Bonet Coloma Profesor/a. Universidad Cardenal Herrera - CEU
Jaime Bonet Marco Hospital Universitario la Fé. Ex-Jefe Clínico Cirujía Oral y Maxilofacial
María Teresa Bovaira Forner Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialista en Anestesióloga, Reanimación y Terapia del Dolor. Jefe Clínico Servicio de Anestesiología. Responsable de la Unidad de Dolor del Hospital Intermutual de Levante.
Paula Bovaira Forner Catedrático/a de Universidad
Juan Cervera Ballester Licenciado en Odontología. Máster en Cirugía e Implantología Oral. Práctica privada en Valencia.
Luca De Micheli Odontólogo. Specilista in Chirurgia e Stomatologia. Istituto Stomatologico Italiano di Milano. Italia.
Pablo Domínguez Cardoso Profesor/a Asociado de Universidad. Universidad de Sevilla
Asier Eguia del Valle Profesor/a Asociado de Universidad. Universitat Politècnica de València
Antoni España Tost Profesor asociado de Anestesia Odontológica y de Cirugía Bucal
Rui Figueredo Profesor/a. Universitat de Barcelona
Antonio Juan Flichy Fernández Doctor en Medicina y Cirugía. Máster en Cirugía Oral e Implantología. Práctica privada en Valencia.
María de los Ángeles Fuster Torres Odontóloga.
Abel García García Profesor/a Titular de Universidad. Universidad de Santiago de Compostela
Cosme Gay-Escoda Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Cirugía Maxilofacial. Catedrático de Patología Quirúrgica Bucal y Maxilofacial. Director del Máster de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial de la Universidad de Barcelona.
Paula María Girbés Ballester Licenciatura en Odontología
Francisco Gisbert Roca Profesor Asociado. Universidad jaume I de Castellon
Juan Bautista Guarinos Carbo Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Estomatología. Prof. Máster en Cirugía Oral. Universitat de València. Práctica Privada. Valencia
José Luis Gutiérrez Pérez Jefe de Servicio y Director de la UGC de Cirugía Oral y Maxilofacial Decano de la Facultad de Odontología,Má¡ster Propio Internacional en Cirugía Oral e Implantologia
Marcelo Guzman Letelier Sin Asignar Solicitudes Títulos Propios
Elena Hens Aumente Cirujano Maxilofacial. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
Federico Hernández Alfaro Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Cirugía Maxilofacial. Director del Instituto Maxilofacial (IM) ubicado en Centro Médico Teknon. Director del Departamento de Cirugia Oral y Maxilofacial de la Universidad Internacional de Catalunya.
Carlos Herrán Clinica Odontología Integral Mexico DF.Admisnistrador
María Yolanda Jiménez Soriano Profesor/a Titular de Universidad + info
Juan López Quiles Profesor Contaratdo Doctor Universidad Complutense de Madrid
Benjamín Martín Biedma
José María Martínez González Profesor/a Titular de Universidad. Universidad Complutense de Madrid
Cristina Martínez Ramos Universitat Jaume I
Vicente Martínez Sanjuan Radiólogo.
Luis Antonio Martorell Calatayud Licenciado en Odontología. Máster en Cirugía e Implantología Oral. Universitat de València. Práctica. Valencia.
Jason Motta Jones Adjunto. Humanitas University
Amanda Oliva Gallardo
Agustín Pascual Camps Cirujano maxilofacial clinica privada
Hilario Pellicer Chover Odontólogo. Licenciatura en Odontología
José Miguel Peñarrocha Diago Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Bucal. Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Estomatología y en Neurología. Catedrático de Cirugía Bucal. Universitat de València + info
María Peñarrocha Diago Doctora en Medicina y Cirugía. Doctora en Odontología. Máster en Cirugía e Implantología Oral. Profesora Titular de Cirugía Bucal.. Departament d'Estomatologia. Universitat de València + info
David Peñarrocha Oltra Profesor/a Titular de Universidad + info
Carmen Pomares Puig Directora - Gerente. Carmen Pomares Puig (Clínica PerioImplant)
Julio Pouso Rey Centro de Diagnostico Avanzado CD3 Cambados
Arthur Rodríguez González Cortés Cirujano clínica privada.
Mario H Rodríguez Tizcareño Coordinador del programa de alta especialización en implantología oral quirúrgica y protésica
Primitivo Roig Jornet Director Dental Doctors
Fernando Rojas Vizcaya Doctor en Odontología. Máster en Cirugía e Implantes por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Prostodoncia del Universidad de Carolina del Norte Chapell Hill, en Estados Unidos. Director del Instituto Mediterráneo de Prostodoncia. Castellón. España.
Francisco Javier Romero Millán Odontólogo de la Fundación Lluis Alcanyis. Profesor del Máster de Cirugía Bucal e Impantología. Universitat de València. España.
Roberto Rotundo Profesor de Periodoncia.
Marta Sánchez Sánchez
Pedro Jesús Serrano Sánchez Licenciado en Odontología. Práctica privada. Málaga
Francisco Javier Silvestre Donat Catedrático/a de Universidad + info
Javier Silvestre Rangil Odontólogo. Licenciatura en Odontología
David Reynaldo Soto Peñaloza Doctor en Odontología. Máster en Ciencias Odontológicas. Universitat de València
José Carlos Suarez Moran Autonomo
Julio José Suay Antón Catedrático del Departamento de Diseño de Sistemas Industriales
Daniel Torres Lagares Co-Director del Máster de Cirugía Bucal. Universidad de Sevilla
Alejandro Treviño Santos Profesor/a. Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM
Agurne Uribarri Etxebarria Profesor/a. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Eduardo Valmaseda Castellón Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Estomatología. Director del Máster de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial. Profesor Titular de Cirugía Bucal. Universidad de Barcelona.
Francisco José Vera Sempere Doctor Departamento Anatomia Patologica. Fundación para la Investigación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de la CV
José Viña Almunia Doctor en Odontología. Master Cirugía e Implantología Oral. Universitat de València. Práctica. Valencia
Regino Zaragozí Alonso Odóntologo consulta privada
Metodología
Metodología
Este programa de capacitación ofrece una forma diferente de aprender. Nuestra metodología se desarrolla a través de un modo de aprendizaje de forma cíclica: el Relearning.¿ Este proceso de aprendizaje combina los casos reales, la resolución de situaciones complejas por simulación, el estudio de casos clínicos y un aprendizaje basado en la reiteración. Como resultado, los contenidos perduran más tiempo en la memoria. La actividad del alumno estará centrada en conocer la indicación y la ejecución de procedimientos de cirugía oral (extracciones dentales simples y complejas: terceros molares y caninos incluidos, restos radiculares; frenillos, torus, quistes maxilares, cirugía periapical, etc.). Para conseguir los objetivos planteados, la metodología utilizada se basa en el manejo del Aula Virtual de la Universitat de València, lecciones teóricas y talleres prácticos locutados, casos clínicos, recursos bibliográficos y practicas clínicas presenciales. Recursos docentes: La docencia se realizará a través de la plataforma del Aula Virtual de la Universitat de València, disponible para el alumno, a la hora que desee, desde un dispositivo fijo o portátil con conexión a internet. Cada semana se van abriendo los diferentes módulos que permanecen abiertos durante todo el curso académico. Lecciones locutadas Las lecciones teóricas, serán desarrolladas mediante presentaciones clínicas locutadas, asíncronas, con abundante y seleccionada iconografía clínica e imágenes diagnósticas. Se dispondrá de los textos en pdf para facilitar el estudio por el alumno. Talleres prácticos Se impartirán talleres prácticos con modelos-fantomas, que reproducirán las distintas patologías y guiarán al alumno en la realización de los procedimientos quirúrgicos. Casos clínicos El alumno dispondrá de casos clínicos reales, presentados por expertos, en los que aprenderá a realizar la historia clínica, el diagnóstico clínico y diferencial, y planificar y realizar el tratamiento. Recursos bibliográfi
FAQ

TIPOS DE TÍTULOS Y CRÉDITOS

 
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MÁSTER OFICIAL Y UN MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
 
Se entiende por Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.

El Máster de Formación Permanente, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.En determinados supuestos, estos estudios propios podrán servir para el ejercicio de actividades profesionales, siempre que la normativa legal así lo establezca.
¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.

Cada crédito supone 25 horas de carga de trabajo del estudiante y, en los títulos propios de la Universitat de València, 1 crédito ECTS está reconocido con 10 horas de docencia. Por ejemplo, un curso de 3 créditos ECTS está reconocido con 75 horas de dedicación del estudiante de las cuales 30 horas son de docencia.
 
 
¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
La Universitat de Valéncia renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: másteres de formación permanente (60, 90 o 120 créditos ECTS), diplomas de especialización (entre 30 y 59 créditos ECTS) y expertos universitarios (entre 15 y 29 créditos ECTS).
 
Tipos de títulos propios Créditos Requisitos de acceso
Máster de Formación Permanente 60, 90 o 120 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Diploma de Especialización 30-59 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Experto/a Universitario/a 15-29 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)


(*) se permitirá el acceso, de forma condicionada a la obtención del título universitario de grado en el mismo curso académico, a las personas a las que les falte menos de un 10% del creditaje para finalizar estos estudios.

 

¿QUÉ TÍTULOS DE FORMACIÓN CONTINUA OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de formación continua: certificados de formación continua (15 - 30 créditos ECTS), y microcredenciales universitarias (hasta 15 créditos ECTS).
 
Tipos de formación continua Créditos Requisitos de acceso
Certificado de Formación Continua 15-30 ECTS No será necesario acreditar titulación Universitaria
Microcredencial Universitaria Hasta 15 ECTS Se puede requerir o no titulación Universitaria previa (*)



(*) los requisitos de acceso se especificarán en la memoria del curso.

 

CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
 
En los títulos propios, las ofertas formativas se renuevan de forma anual y no son convalidables.

En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica, salvo los másteres de formación permanente con estructura modular que son aquellos que pueden estar integrados por diplomas de especialización y/o expertos/as universitarios/as, dando lugar a una estructura modular. La matrícula a un Máster de Formación Permanente de estructura modular puede ser del curso completo o de cada uno de sus módulos por separado, siendo posible cursarlos en diferentes años académicos.

En ningún caso permiten el acceso a los estudios oficiales de doctorado.
 

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

 
¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
 
En la página web https://postgrado.adeituv.es encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
 

ADMISIÓN Y MATRICULA

 
¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
 
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web de cada curso. También puedes imprimir la FICHA DE PREINSCRIPCIÓN cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a: Fundación Universidad Empresa de Valencia Plaza Virgen de la Paz, 3. 46001 Valencia.
 
 
¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
 
SÍ, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
 
 
¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
 
El pago de la tasa de matricula incluye.
  • El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
    El derecho a la obtención del carnet universitario.
    Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
    Un seguro de responsabilidad civil y accidente.


Las tasas de emisión del certificado están incluidas en los cursos de Formación Continua (certificado de formación continua y microcredencial universitaria). En los títulos propios las tasas de emisión de títulos y certificados NO están incluidas.

 

¿COMO SOLICITAR EL CARNET UNIVERSITARIO
 
Pasos a seguir para solicitar el carnet universitario por primera vez.

Paso 1
https://secvirtual.uv.es/

Paso 2
Pinchar en Accedir Secretaria Virtual

Paso 3
Introducir usuario y contraseña de la universidad. Es el que te salió cuando te matriculaste en la Universidad

Paso 4
Pinchar en cambiar la fotografía

Paso 5
Subir foto con el tamaño indicado.

Paso 6
A partir de ese momento, ya se dispondrá de la tarjeta virtual.

Paso 7
Descargar la La APP MÒVIL UV

 
¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
 
Se podrá fraccionar el pago siempre que el importe de la matrícula supere la cantidad de 500 euros y la duración del curso sea superior a tres meses:
  • Hasta 1.000 euros: dos plazos, la mitad en el momento de la admisión y la mitad restante a los dos meses de la fecha de inicio del curso.
  • Superior a 1.000 euros: tres plazos, un tercio en el momento de la admisión, otro tercio a los dos meses de la fecha de inicio del curso y el tercio restante a los cuatro meses.



Para aquellos cursos de más de dos años de duración se abonará el 50% del importe total de la matrícula en el momento de la admisión al curso y el 50% restante al inicio del segundo año del curso.

*Será requisito indispensable para el fraccionamiento entregar el documento de ORDEN DE DOMICILIACIÓN DE ADEUDO DIRECTO SEPA cumplimentado y firmado (descargable en el formulario de preinscripción).

*El primer pago siempre será realizado "motu proprio" por el estudiante a través del procedimiento facilitado en la admisión. Los siguientes pagos serán domiciliados a la cuenta bancaria facilitada.

*El impago de alguno de los plazos comportará la anulación de la matrícula del estudiante sin derecho al reintegro de la cantidad ya satisfecha.

 

¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
 
Las cantidades abonadas en concepto de matrícula no se devolverán una vez iniciado el curso. Si se causa baja antes de iniciarlo, se devolverán dos tercios del precio público de la matrícula, en caso de pago único, tras la presentación de la correspondiente solicitud. En caso de pago fraccionado, se abonará la cantidad que exceda de un tercio del precio público de matrícula.

La anulación de la matrícula después de iniciarse el desarrollo de los estudios no dará derecho a la devolución de las tasas pagadas, salvo en casos excepcionalmente graves de enfermedad o quebranto económico de la unidad familiar, debidamente justificados documentalmente.
 
 
¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
 
El estudiantado de títulos propios de posgrado y formación continua no podrá acogerse a las exenciones contempladas en decreto de la Generalitat Valenciana que regula las tasas por prestación de servicios académicos universitarios para cada curso académico.
 

AUTOMATRÍCULA

 
AYUDA PROCEDIMIENTO AUTOMATRíCULA (SOLO PARA AQUELLAS PERSONAS que YA HAN SIDO ADMITIDAS)
 
Una vez formalizado el pago, el estudiante recibirá una notificación con las instrucciones para realizar la auto matrícula a través de la plataforma de la Universitat de València.

Para obtener el manual con las instrucciones del procedimiento, pinche AQUI

En caso de tener alguna duda al respecto, contactar vía email a través del siguiente correo electrónico: (informacion@adeituv.es)
 

PRÁCTICAS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
 
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios (curricular) y, en este caso, las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica (extracurricular) y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.

Más información: https://www.adeituv.es/practicas/postgrado-propios/
 
 
¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
 
Sí, es necesario suscribir un convenio entre la Universitat y la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho convenio se gestionará por la dirección de los estudios a través de ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas, así como las firmas del alumnado, tutores de la empresa y tutores de la Universitat.
 

EVALUACIÓN

 
¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
 
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero, en cualquier caso, la aprobación todas las asignaturas de los estudios correspondientes mediante el procedimiento establecido en la guía docente es un requisito necesario para la obtención de títulos.

Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas cerradas y registradas por la Universitat de València, se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización. El estudiante recibirá una notificación con las instrucciones de cómo obtenerlo llegado el momento.

La calificación final de los títulos propios de postgrado es el resultado de la media ponderada de las notas obtenidas en cada una de las asignaturas, incluido el TFM (en el caso de los títulos de máster).

En el caso de los cursos de formación continua, se otorgarán únicamente las calificaciones de apto o no apto.
 

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS PROPIOS Y CERTIFICADOS

 
¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
 
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
 
 
¿QUÉ TITULACIÓN OBTENGO?
 
Títulos Propios

La superación de los estudios de máster de formación permanente dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Máster de Formación Permanente en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de diploma de especialización dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Diploma de Especialización en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de experto/a universitario/a dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Experto/a Universitario/a en "..." por la Universitat de València.

Una vez superados los títulos propios es posible solicitar un Certificado que incluye: materias, créditos, modalidad de impartición y nota.

Formación Continua

En el caso de superación de estudios de Certificado de formación continua, dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Certificado de formación continua en "..." por la Universitat de València.

Y en el caso de superación de estudios de Microcredenciales universitarias, dará derecho, en su caso, a la obtención de la correspondiente certificación de Microcredencial Universitaria en "..." por la Universitat de València.

Estas certificaciones serán de "Aprovechamiento" e incluirán la denominación del curso y número de créditos.
Acceso y Resultados de Aprendizaje
Requisitos titulación
El máster esta dirigido a médicos u odontólogos interesados en obtener una formación especializada en la Cirugía Oral.
El alumno recibirá el Título de Máster Internacional Semipresencial en Cirugía Oral de la Universitat de València, avalando una formación avanzada orientada a la especialización y sobre todo, en el ámbito profesional. El título expedido por la Universitat de València reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales.
*Los alumnos admitidos que realicen las prácticas clínicas deberán tener cubierto un Seguro de Responsabilidad Civil Profesional en toda la duración del título propio.
Criterios admisión
Por orden de preinscripción.
Resultados de aprendizaje
El odontólogo especializado en Cirugía Bucal es un profesional capacitado para diagnosticar y elaborar el mejor plan de tratamiento para las diferentes patologías orales que requieren atención quirúrgica en un gabinete dental.
Contacto