Logo de la Universdad de Valencia Logo Postgrado Títulos propios de la Universitat de València Logo del portal

International Blended Master's' Degree in Implantology and Oral Surgery

Datos generales
Objetivos
The main objective of this Master's Degree is to train specialists in Oral Surgery and Implantology, guided by scientific evidence. Therefore, as part of their postgraduate training, students will learn to consult and critically evaluate the scientific literature.
The theoretical-practical content totals 60 ECTS credits. Students will receive online theoretical-practical training and will participate in face-to-face clinical activity with patients at the University or at an internship centre with an agreement with the University. The student will request the practice centre from those proposed by the University or will designate one of their own choice from any country. They will plan and carry out progressively more complex cases throughout the Master's programme, with partial dedication and tailored to the student's needs.

Specific objectives: Students taking this degree will develop in the subject of Oral Surgery: the theoretical and practical knowledge necessary to perform surgical extractions, fenestrations, periapical surgery, soft tissue surgery, knowledge of the surgical treatment of infections, cysts and tumours. In the subject of Implantology, students will develop the necessary knowledge to place dental implants, as well as to rehabilitate partially or totally edentulous cases with prostheses on dental implants or which may require bone grafts or gum grafts.


Los contenidos teórico-prácticos son en total 60 créditos ECTS. La Cirugía e Implantología Oral, son unas disciplinas complejas que exigen estudio y dedicación, durante años. A lo largo del curso, los alumnos recibirán formación teórica-práctica online y participarán de la actividad clínica presencial con pacientes en un centro de prácticas externo a la Universitat. El alumno solicitará el centro de prácticas de los propuestos por la Universitat o designará uno de libre elección de cualquier país. Planificarán y realizarán casos progresivamente más complejos a lo largo de la programación del Máste
r, con una dedicación parcial y a medida del alumno. Professional objectives The professional opportunities are fundamentally aimed at the clinical care field. The course is aimed at improving the theoretical and practical training of students. So that they are able to carry out implantology and oral surgery treatments with the minimum morbidity and the highest success rate.¿This professional profile of a dentist with special dedication to implantology and oral surgery is in great demand in the dental sector, and is present in practically all dental clinics, as nowadays with the great growth of information in dentistry it is impossible to cover all branches of knowledge.
Curso académicoCurso 2025/2026
Tipo de cursoMáster de Formación Permanente
Modalidad:Semipresencial
Precio matrícula 6.000 € (Importe precio público)
General price  
Fecha fin preinscripción02/09/2025
Fecha de inicio cursoseptiembre 2025
Fecha finalización del cursojunio 2026
Edición2 ª
Código título25731180
Créditos:60.00 Créditos ECTS
Horario Free choice of the student
Lugar de imparticiónOnline Theory + Face-to-Face Clinical Practice
Salida profesional
The professional opportunities are mainly aimed at the clinical care field. Students who complete the SEMIPRESENTIAL INTERNATIONAL MASTER'S DEGREE IN IMPLANTOLOGY AND ORAL SURGERY are trained to diagnose and develop the best treatment plan for the different oral pathologies that require surgical attention in a dental office. They are also able to diagnose, plan and carry out the functional and aesthetic rehabilitation of patients who have lost teeth using dental implants and bone and soft tissue regeneration procedures if necessary. This professional profile is in great demand in the dental sector, and is present in practically all dental clinics. For some students, this Master's degree can also be the start of an academic and/or research career.
Dirección
OrganizadorDepartament d'Estomatologia
DirecciónJosé Miguel Peñarrocha Diago
Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Bucal. Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Estomatología y en Neurología. Catedrático de Cirugía Bucal. Universitat de València
María Peñarrocha Diago
Doctora en Medicina y Cirugía. Doctora en Odontología. Máster en Cirugía e Implantología Oral. Profesora Titular de Cirugía Bucal.. Departament d'Estomatologia. Universitat de València
Admisión y matrícula
Fin preinscripción02/09/2025

Documentación a adjuntar

 

Normas generales

  • En caso de querer presentar la preinscripción y la documentación en soporte papel, deberá descargar, seguir las instrucciones y cumplimentar el siguiente formulario.
  • No se admitirá ninguna solicitud de inscripción sin estar debidamente cumplimentada.
  • La persona solicitante acepta someterse a las pruebas y/o entrevista para su selección, que previamente convoque el comité de selección.
  • La selección se realizará por la comisión que en cada caso se establezca siguiendo las órdenes del director del curso.
  • En caso de renuncia a la plaza el alumno deberá de comunicarlo a la Fundación Universidad-Empresa de Valencia - ADEIT.

Es interesante que consulte el reglamento que regula los Títulos Propios de Postgrado y Programas de Formación Continua de la Universitat de València en el apartado correspondiente de esta misma página web.

Importante: la tasa de expedición de Títulos y Certificados no está incluida.

Programa
Oral Surgery
 Module 1. Introduction to Oral Surgery. Radiology. Instruments and equipment. Surgical act.

Unit 1.1.- Introduction to Oral Surgery.
- Clinical history and complementary tests Parts I and II.
- Documentation and informed consents.
- Sterility and surgical field set-up.
- Sterility and set-up of the surgical field

Unit 1.2.- Radiology
- Radiology in oral surgery: periapical radiographs, orthopantomography and cone beam computed tomography. PART 1
- Radiology in oral surgery: periapical radiographies, orthopantomography and cone beam computed tomography. PART 2
- Radiological diagnosis in oral surgery.
- Radiology in oral surgery: periapical radiographs, orthopantomography and cone beam computed tomography.
- Cone beam computed tomography (CBCT)

Unit 1.3.- Surgical procedure
- Instruments
- Pre-operative phase
- Operative phase
- Post-operative phase

Module 2. Anatomy in Oral Surgery

Unit 2.1.- Presentation
- The oral cavity and adjacent anatomical regions

Unit 2.2.- Osteology of the facial massif
- Facial massif, upper jawbone

Unit 2.3.- Lower jaw
- Study of the face, carotid gland. Facial nerve
- Facial artery.
- TMJ superficial and intermediate plane.
- Deep plane TMJ and infratemporal fossa.
- Submandibular region
- Submental region
- Floor of the mouth and tongue

Unit 2.4.- Upper jaw
- Upper maxilla (maxillary sinus)
- Orbital fossa
- Nasal fossa, ethmoid bone, turbinates

Module 3. Locoregional anaesthesia and conscious sedation.

Unit 3.1.- Loco-regional anaesthesia
- Presentation
- Introduction to anaesthesia. Pain from oral tissues
- Nerve conduction block.
- Anaesthetic equipment. General recommendations
- Primary anaesthetic techniques in dentistry.
- Secondary anaesthetic techniques in anaesthesia
- Local anaesthesia complications in dentistry
- General complications after dental anaesthesia

Unit 3.2.- Conscious sedation
- Intravenous conscious sedation
Justification of sedation
Levels of sedation
Patient assessment
Monitoring and b
 l surgery? Criteria for healing in PC.
- Indications for periapical surgery
- Contraindications for periapical surgery.
- Clinical and radiological diagnosis in periapical surgery
- Intraoperative diagnosis: importance of magnification
- Pathology of odontogenic cystic lesions
- Orthograde" endodontics for periapical lesions

Unit 8.2.- Treatment in periapical surgery
- Surgical technique: instruments. Anaesthesia
- Incision or flap design.
- Elevation and separation of the flap
- Ostectomy and debridement of the lesion
- Apicoectomy
- Preparation of the retrograde cavity
- Control of bleeding
- Retrograde obturation
- Regeneration of the defect
- Suture. Postoperative treatment
- Clinical cases of periapical surgery. Part II

Module 9. Diagnosis and treatment of odontogenic infections of bacterial origin

Unit 9.1.- Odontogenic infection generalities
- Concept, aetiopathogenesis and diagnosis of odontogenic infection
- Evolution and clinical pictures of odontogenic infection: periapical periodontitis
- Progression and dissemination of odontogenic infection
- Evolution and clinical pictures of odontogenic infection: abscesses and cellulitis
- Periapical pathology of dental implants

Unit 9.2.- Odontogenic infection particularities
- Maxillary sinusitis of odontological origin
- Treatment of orosinusal communications
- Complications of odontogenic infection
- Treatment of odontogenic infection
- Prophylactic antibiotics
- Salivary gland infections
- Osteonecrosis

Module 10. Maxillary cysts
Unit 10.1.- Classification of maxillary cysts
- Odontogenic cysts of inflammatory origin
- Odontogenic and non-odontogenic developmental cysts

Unit 10.2.- Cystic pathology
- Differential diagnosis of radiolucent lesions of the jaws
- Treatment of jaw cysts

Module 11. Tumour pathology

Unit 11.1.- Maxillary tumours
- Tumoural pathology of the jaws

Unit 11.2.- Odontogenic tumours
- Odontogenic tumours

Unit 11.3.- Tumours of the salivary glands
- Tumours of the salivary glan
 
Oral implantology
 GENERAL IMPLANTOLOGY
"Module 1. Diagnosis and Planning in Implantology
General concepts and history of implantology.
Topic 1.1.2. Indications and contraindications
Topic 1.1.3. Diagnostics in implantology

"Module 2. Anatomy and radiology in Implantology
Topic 2.1.1. Anatomy and radiology applied to implant surgery
Radiographic diagnosis in implantology.

"Module 3. Tissue integration and implant system design. Peri-implant bone loss
Tissue integration of implants. Implant macro- and micro-design.
Tissue integration of implants. Implant macro- and micro-design Part 2.

"Module 4. Histology in implantology.
Implant surfaces connections: the way to the future.

"Module 5. Basic surgical protocol in implantology.
Topic 5.1.1. Basic surgical protocol in implantology.

"Module 6. Surgical management of soft tissues.
Topic 6.1.1. Soft tissues Part 1.
Topic 6.1.2. Soft tissues Part 2.

" Module 7. Prosthesis on implants.
Unit 7.1. Diagnosis and planning in total and partial edentulous. Types of implant prostheses
Unit 7.2. Biomechanics and occlusion
Unit 7.3. Selection of abutments in Implantoprosthetics
Unit 7.4. Workshop on selection and management of angled abutments
Unit 7.5. Analogue impressions
Unit 7.6. Workshop on analogue impressions in partial edentulous patients
Unit 7.7. Implant-supported partial denture
Unit 7.8. Implant-supported full arch prosthesis
Unit 7.9. Overdentures
Unit 7.10. New materials in implant-supported prosthodontics
Unit 7.11. Soft Tissue Management with Implant-Supported Provisionals
Unit 7.12. Provisional fabrication workshop and hinds technique
Unit 7.13. Introduction to digital flow and digital impressions
Unit 7.14. BOPT on Implants
Unit 7.15. Immediate loading in the totally edentulous

"Module 8. Introduction to bone regeneration.
Topic 8.1.1. Introduction to bone regeneration.

"Module 9. Bone regeneration materials.
Topic 9.1.1. Bone regeneration materials.

" Module 10. Maxillary sinus lift.
Topic 10.1.1. Maxillary sinus lift.
 al peri-implant bone loss

"Module 20.- Alveolar Distraction
Topic 20.1.1. Alveolar Distraction

"Module 21.- All on four
Guided surgery - computer guided treatments - total edentulism - all on four- all on six
Topic 21.1.2. All on four



 
Master's Thesis
 - Cover Letter
- Portfolio
- Curriculum Vitae
 
Profesorado
Nombre Apellidos Vinculación + info
Rubén Agustín Panadero Profesor/a Titular de Universidad + info
Ricardo Aiuto Odontólogo. Istituto Stomatologico. Italia.
María Amparo Aloy Prósper Profesor/a Asociado de Universidad + info
Josep Arnabat Domínguez Profesor Asociado de Anestesia Odontológica y de Cirugía Bucal ,Máster Propio Internacional en Cirugía Oral e Implantologia. Universitat de Barcelona
Carlos Ayala Paz Profesor
Cristina Bonet Coloma Profesor/a. Universidad Cardenal Herrera - CEU
Danielle Botticelli Degree in Medicine and Surgery. Fellow researcher at the Department of Periodontology, University of Göteborg (Sweden). Scientific Director of Ariminum Research & Dental Education Center Rimini. Italy.
María Teresa Bovaira Forner Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialista en Anestesióloga, Reanimación y Terapia del Dolor. Jefe Clínico Servicio de Anestesiología. Responsable de la Unidad de Dolor del Hospital Intermutual de Levante.
Paula Bovaira Forner Catedrático/a de Universidad
Guillermo Cabanes Gumbau Doctor en Odontología
Fabio Camacho Alonso Doctor en Odontología. Máster de Cirugía e Implantología Bucal. Profesor Titular de Estomatología. Secretario de Departamento de Estomatología. Universidad de Murcia.
Luigi Canullo Dottore in Medicina e Chirurgia. Corsi post-laurea negli USA e diploma post-laura in Germania. Practice private. Roma. Italy.
Pablo Domínguez Cardoso Profesor/a Asociado de Universidad. Universidad de Sevilla
Asier Eguia del Valle Profesor/a Asociado de Universidad. Universitat Politècnica de València
Antoni España Tost Profesor asociado de Anestesia Odontológica y de Cirugía Bucal
Alberto Fernández ayora Periodoncista.
Rui Figueredo Profesor/a. Universitat de Barcelona
Antonio Juan Flichy Fernández Doctor en Medicina y Cirugía. Máster en Cirugía Oral e Implantología. Práctica privada en Valencia.
María de los Ángeles Fuster Torres Profesor/a Asociado de Universidad + info
Jorge Mario Galante Alta Dirección. Universidad de Buenos Aires
Pablo Galindo
Abel García García Profesor/a Titular de Universidad. Universidad de Santiago de Compostela
Berta García Mira Doctora en Odontología. Máster en Cirugía e Implantología Oral. Profesora Asociada Cirugía Bucal. Universitat de València. Vocal de la SECIB.
Cosme Gay-Escoda Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Cirugía Maxilofacial. Catedrático de Patología Quirúrgica Bucal y Maxilofacial. Director del Máster de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial de la Universidad de Barcelona.
Paula María Girbés Ballester Profesor/a Asociado de Universidad + info
Juan Bautista Guarinos Carbo Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Estomatología. Prof. Máster en Cirugía Oral. Universitat de València. Práctica Privada. Valencia
Carlos Labaig Rueda Profesor/a Titular de Universidad + info
Juan López Quiles Profesor Contaratdo Doctor Universidad Complutense de Madrid
Benjamín Martín Biedma Profesor Titular
Cristina Martínez Ramos Universitat Jaume I
Vicente Martínez Sanjuan Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Radiología. Jefe Unidad de TC y Resonancia. Hospital General Universitario de Valencia. Profesor Asociado de Radiología y Protección Radiológica. Universitat de València. + info
Luis Antonio Martorell Calatayud Profesor/a Asociado de Universidad + info
Paulo Fernando Mesquita Carvalho Coordinador científico
Jason Motta Jones Adjunto. Humanitas University
Ana Orozco Varo Licenciada en Odontología. Experta en Prótesis sobre Implantes. Profesora Asociado de Prótesis Estomatológica. Universidad de Sevilla
José Gabriel Ortolá Dinnbier Abogado Titular. Despacho José Gabriel Ortolá Dinnbier
Jesús Pato Moruelo
Pablo Pavon Fraile
Hilario Pellicer Chover Odontólogo. Licenciatura en Odontología
José Miguel Peñarrocha Diago Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Bucal. Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Estomatología y en Neurología. Catedrático de Cirugía Bucal. Universitat de València + info
María Peñarrocha Diago Doctora en Medicina y Cirugía. Doctora en Odontología. Máster en Cirugía e Implantología Oral. Profesora Titular de Cirugía Bucal.. Departament d'Estomatologia. Universitat de València + info
David Peñarrocha Oltra Profesor/a Titular de Universidad + info
Adriano Piattelli University of Chieti-Pescara
Carmen Pomares Puig Directora - Gerente. Carmen Pomares Puig (Clínica PerioImplant)
Julio Pouso Rey Centro de Diagnostico Avanzado CD3 Cambados
Arthur Rodríguez González Cortés Cirujano clínica privada.
Primitivo Roig Jornet Licenciado en Odontología. Director del Diploma de postgrado en Dirección Clínica y Gestión Odontológica. Práctica privada. Valencia.
Fernando Rojas Vizcaya Doctor en Odontología. Máster en Cirugía e Implantes por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Prostodoncia del Universidad de Carolina del Norte Chapell Hill, en Estados Unidos. Director del Instituto Mediterráneo de Prostodoncia. Castellón. España.
Francisco Javier Romero Millán Profesor/a Asociado de Universidad + info
Roberto Rotundo Profesor de Periodoncia.
Eduardo José Selva Otaolaurruchi Profesor/a Titular de Universidad + info
Pedro Jesús Serrano Sánchez Licenciado en Odontología. Práctica privada. Málaga
Javier Silvestre Rangil Contratado/a Doctor/a + info
David Reynaldo Soto Peñaloza Doctor en Odontología. Máster en Ciencias Odontológicas. Universitat de València
Jose Carlos Suarez Moran
Julio José Suay Antón Catedrático del Departamento de Diseño de Sistemas Industriales
Francisco José Teixeira Barbosa Doctor en Odontología
Daniel Torres Lagares Co-Director del Máster de Cirugía Bucal. Universidad de Sevilla
Leonardo Trombelli Profesor/a. Università Degli Studi di Ferrara
Agurne Uribarri Etxebarria Profesor/a. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Eduardo Valmaseda Castellón Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Estomatología. Director del Máster de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial. Profesor Titular de Cirugía Bucal. Universidad de Barcelona.
Eugenio Velasco Ortega Profesor/a Titular de Universidad. Universidad de Sevilla
José Viña Almunia Profesor/a Asociado de Universidad + info
Metodología
Metodología
This training programme offers a different way of learning. Our methodology is developed through a cyclical way of learning: Relearning.¿This learning process combines real cases, the resolution of complex situations by simulation, the study of clinical cases and learning based on repetition. As a result, the content is retained in the memory for a longer period of time. During the first part of the course, the student's activity will be focused on learning the indication and execution of oral surgery procedures (simple and complex dental extractions: third molars and included canines, root rests; braces, torus, maxillary cysts, periapical surgery, etc.). In the second part of the course, the activity will focus on diagnosis, planning, implant placement and rehabilitation of implant cases. The student will begin by understanding the treatment of simple cases of single implants and will progress towards more complex treatments (total edentulous, aesthetic implants, immediate implants, atrophic cases requiring gum or bone grafts, sinus lift, immediate loading, etc.). In order to achieve the objectives set, the methodology used is based on the use of the Virtual Classroom of the University of Valencia, theoretical lessons and practical workshops, clinical cases, bibliographic resources and face-to-face clinical practice. Teaching resources: The teaching will be carried out through the Virtual Classroom platform of the University of Valencia, available to the student, at any time, from a fixed or portable device with internet connection. Each week the different modules are opened and remain open throughout the academic year. Voice-over lessons The theoretical lessons will be developed through asynchronous, voice-over clinical presentations, with abundant and selected clinical iconography and diagnostic images. The texts will be available in pdf format to facilitate the student's study. All lectures will be in English and some will be in Spanish. Practical worksho
FAQ

TIPOS DE TÍTULOS Y CRÉDITOS

 
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MÁSTER OFICIAL Y UN MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
 
Se entiende por Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.

El Máster de Formación Permanente, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.En determinados supuestos, estos estudios propios podrán servir para el ejercicio de actividades profesionales, siempre que la normativa legal así lo establezca.
¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.

Cada crédito supone 25 horas de carga de trabajo del estudiante y, en los títulos propios de la Universitat de València, 1 crédito ECTS está reconocido con 10 horas de docencia. Por ejemplo, un curso de 3 créditos ECTS está reconocido con 75 horas de dedicación del estudiante de las cuales 30 horas son de docencia.
 
 
¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
La Universitat de Valéncia renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: másteres de formación permanente (60, 90 o 120 créditos ECTS), diplomas de especialización (entre 30 y 59 créditos ECTS) y expertos universitarios (entre 15 y 29 créditos ECTS).
 
Tipos de títulos propios Créditos Requisitos de acceso
Máster de Formación Permanente 60, 90 o 120 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Diploma de Especialización 30-59 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Experto/a Universitario/a 15-29 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)


(*) se permitirá el acceso, de forma condicionada a la obtención del título universitario de grado en el mismo curso académico, a las personas a las que les falte menos de un 10% del creditaje para finalizar estos estudios.

 

¿QUÉ TÍTULOS DE FORMACIÓN CONTINUA OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de formación continua: certificados de formación continua (15 - 30 créditos ECTS), y microcredenciales universitarias (hasta 15 créditos ECTS).
 
Tipos de formación continua Créditos Requisitos de acceso
Certificado de Formación Continua 15-30 ECTS No será necesario acreditar titulación Universitaria
Microcredencial Universitaria Hasta 15 ECTS Se puede requerir o no titulación Universitaria previa (*)



(*) los requisitos de acceso se especificarán en la memoria del curso.

 

CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
 
En los títulos propios, las ofertas formativas se renuevan de forma anual y no son convalidables.

En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica, salvo los másteres de formación permanente con estructura modular que son aquellos que pueden estar integrados por diplomas de especialización y/o expertos/as universitarios/as, dando lugar a una estructura modular. La matrícula a un Máster de Formación Permanente de estructura modular puede ser del curso completo o de cada uno de sus módulos por separado, siendo posible cursarlos en diferentes años académicos.

En ningún caso permiten el acceso a los estudios oficiales de doctorado.
 

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

 
¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
 
En la página web https://postgrado.adeituv.es encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
 

ADMISIÓN Y MATRICULA

 
¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
 
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web de cada curso. También puedes imprimir la FICHA DE PREINSCRIPCIÓN cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a: Fundación Universidad Empresa de Valencia Plaza Virgen de la Paz, 3. 46001 Valencia.
 
 
¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
 
SÍ, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
 
 
¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
 
El pago de la tasa de matricula incluye.
  • El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
    El derecho a la obtención del carnet universitario.
    Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
    Un seguro de responsabilidad civil y accidente.


Las tasas de emisión del certificado están incluidas en los cursos de Formación Continua (certificado de formación continua y microcredencial universitaria). En los títulos propios las tasas de emisión de títulos y certificados NO están incluidas.

 

¿COMO SOLICITAR EL CARNET UNIVERSITARIO
 
Pasos a seguir para solicitar el carnet universitario por primera vez.

Paso 1
https://secvirtual.uv.es/

Paso 2
Pinchar en Accedir Secretaria Virtual

Paso 3
Introducir usuario y contraseña de la universidad. Es el que te salió cuando te matriculaste en la Universidad

Paso 4
Pinchar en cambiar la fotografía

Paso 5
Subir foto con el tamaño indicado.

Paso 6
A partir de ese momento, ya se dispondrá de la tarjeta virtual.

Paso 7
Descargar la La APP MÒVIL UV

 
¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
 
Se podrá fraccionar el pago siempre que el importe de la matrícula supere la cantidad de 500 euros y la duración del curso sea superior a tres meses:
  • Hasta 1.000 euros: dos plazos, la mitad en el momento de la admisión y la mitad restante a los dos meses de la fecha de inicio del curso.
  • Superior a 1.000 euros: tres plazos, un tercio en el momento de la admisión, otro tercio a los dos meses de la fecha de inicio del curso y el tercio restante a los cuatro meses.



Para aquellos cursos de más de dos años de duración se abonará el 50% del importe total de la matrícula en el momento de la admisión al curso y el 50% restante al inicio del segundo año del curso.

*Será requisito indispensable para el fraccionamiento entregar el documento de ORDEN DE DOMICILIACIÓN DE ADEUDO DIRECTO SEPA cumplimentado y firmado (descargable en el formulario de preinscripción).

*El primer pago siempre será realizado "motu proprio" por el estudiante a través del procedimiento facilitado en la admisión. Los siguientes pagos serán domiciliados a la cuenta bancaria facilitada.

*El impago de alguno de los plazos comportará la anulación de la matrícula del estudiante sin derecho al reintegro de la cantidad ya satisfecha.

 

¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
 
Las cantidades abonadas en concepto de matrícula no se devolverán una vez iniciado el curso. Si se causa baja antes de iniciarlo, se devolverán dos tercios del precio público de la matrícula, en caso de pago único, tras la presentación de la correspondiente solicitud. En caso de pago fraccionado, se abonará la cantidad que exceda de un tercio del precio público de matrícula.

La anulación de la matrícula después de iniciarse el desarrollo de los estudios no dará derecho a la devolución de las tasas pagadas, salvo en casos excepcionalmente graves de enfermedad o quebranto económico de la unidad familiar, debidamente justificados documentalmente.
 
 
¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
 
El estudiantado de títulos propios de posgrado y formación continua no podrá acogerse a las exenciones contempladas en decreto de la Generalitat Valenciana que regula las tasas por prestación de servicios académicos universitarios para cada curso académico.
 

AUTOMATRÍCULA

 
AYUDA PROCEDIMIENTO AUTOMATRíCULA (SOLO PARA AQUELLAS PERSONAS que YA HAN SIDO ADMITIDAS)
 
Una vez formalizado el pago, el estudiante recibirá una notificación con las instrucciones para realizar la auto matrícula a través de la plataforma de la Universitat de València.

Para obtener el manual con las instrucciones del procedimiento, pinche AQUI

En caso de tener alguna duda al respecto, contactar vía email a través del siguiente correo electrónico: (informacion@adeituv.es)
 

PRÁCTICAS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
 
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios (curricular) y, en este caso, las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica (extracurricular) y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.

Más información: https://www.adeituv.es/practicas/postgrado-propios/
 
 
¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
 
Sí, es necesario suscribir un convenio entre la Universitat y la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho convenio se gestionará por la dirección de los estudios a través de ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas, así como las firmas del alumnado, tutores de la empresa y tutores de la Universitat.
 

EVALUACIÓN

 
¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
 
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero, en cualquier caso, la aprobación todas las asignaturas de los estudios correspondientes mediante el procedimiento establecido en la guía docente es un requisito necesario para la obtención de títulos.

Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas cerradas y registradas por la Universitat de València, se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización. El estudiante recibirá una notificación con las instrucciones de cómo obtenerlo llegado el momento.

La calificación final de los títulos propios de postgrado es el resultado de la media ponderada de las notas obtenidas en cada una de las asignaturas, incluido el TFM (en el caso de los títulos de máster).

En el caso de los cursos de formación continua, se otorgarán únicamente las calificaciones de apto o no apto.
 

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS PROPIOS Y CERTIFICADOS

 
¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
 
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
 
 
¿QUÉ TITULACIÓN OBTENGO?
 
Títulos Propios

La superación de los estudios de máster de formación permanente dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Máster de Formación Permanente en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de diploma de especialización dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Diploma de Especialización en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de experto/a universitario/a dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Experto/a Universitario/a en "..." por la Universitat de València.

Una vez superados los títulos propios es posible solicitar un Certificado que incluye: materias, créditos, modalidad de impartición y nota.

Formación Continua

En el caso de superación de estudios de Certificado de formación continua, dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Certificado de formación continua en "..." por la Universitat de València.

Y en el caso de superación de estudios de Microcredenciales universitarias, dará derecho, en su caso, a la obtención de la correspondiente certificación de Microcredencial Universitaria en "..." por la Universitat de València.

Estas certificaciones serán de "Aprovechamiento" e incluirán la denominación del curso y número de créditos.
Acceso y Resultados de Aprendizaje
Requisitos titulación
The master's degree is aimed at doctors or dentists interested in obtaining specialised training in implantology and oral surgery. The student will receive the title of Master of Continuing Education in Implantology and Oral Surgery from the University of Valencia, guaranteeing advanced training aimed at specialisation and, above all, in the professional field.
The qualification awarded by the University of Valencia meets the requirements commonly demanded by job exchanges, competitive examinations and professional career assessment committees.

*Admitted students who undertake clinical practice must be covered by Professional Civil Liability Insurance for the duration of the degree.
Criterios admisión
In order of pre-registration.
Resultados de aprendizaje
The dentist specialising in Oral Surgery is a professional trained:

- To diagnose and develop the best treatment plan for the different oral pathologies that require surgical care in a dental office.
- To diagnose, plan and carry out the functional and aesthetic rehabilitation of patients who have lost teeth using dental implants and bone and soft tissue regeneration procedures if necessary.
Contacto