Documentación a adjuntar
- Una fotocopia del DNI o Pasaporte
- Una fotocopia del título universitario (o del resguardo)
- En el caso de que desee realizar el pago fraccionado, documento necesario para realizarlo.
- Curriculum abreviado.
- En su caso, instancia para el acceso de forma condicionada a la obtención del título universitario en el mismo curso académico, a las personas a las que les quede menos de un 10% para finalizar estos estudios.
Normas generales
- En caso de querer presentar la preinscripción y la documentación en soporte papel, deberá descargar, seguir las instrucciones y cumplimentar el siguiente formulario.
- No se admitirá ninguna solicitud de inscripción sin estar debidamente cumplimentada.
- La persona solicitante acepta someterse a las pruebas y/o entrevista para su selección, que previamente convoque el comité de selección.
- La selección se realizará por la comisión que en cada caso se establezca siguiendo las órdenes del director del curso.
- En caso de renuncia a la plaza el alumno deberá de comunicarlo a la Fundación Universidad-Empresa de Valencia - ADEIT.
Es interesante que consulte el reglamento que regula los Títulos Propios de Postgrado y Programas de Formación Continua de la Universitat de València en el apartado correspondiente de esta misma página web.
Importante: la tasa de expedición de Títulos y Certificados no está incluida.
| Nombre | Apellidos | Vinculación | + info |
|---|---|---|---|
| Sandra | Alguacil Antón | UHD Hospital Clínic València | |
| Rafael | Alonso Roca | Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Medico de Familia | |
| José Manuel | Aranda Regules | Médico de Familia | |
| Juan Carlos | Arbonies Ortiz | Osakidetza. Unidad docente multiprofesional de atención Familiar y comunitaria de Gipuzkoa. Técnico Docente | |
| Cristóbal | Avivar Oyonarte | A.I.G. de Biotecnología del Hospital de Poniente. Director | |
| Carles | Blay Pueyo | Universitat de Vic. Profesor Colaborador | |
| Blanca del Rocío | Botello Díaz | Servicio Andaluz de Salud (SAS).Epidemióloga de Atención Primaria | |
| María del Pilar | Botija Yagüe | Profesor/a Asociado de Universidad | |
| Rafael | Bravo Toledo | Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Medico de Familia | |
| Maria del Mar | Bueno Maqueda | Servicio Andaluz de Salud (SAS).Enfermera | |
| Antonio | Cabrera González | Gerente FYSA. Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO | |
| Antonio | Calvo Cebrián | Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Medico de Familia | |
| Francisco | Camarelles Guillen | Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Medico de Familia | |
| Salvador | Casado Buendía | Servicio Madrileño de Salud. Medico de Familia | |
| Josep | Casajuana Brunet | Consultor médico de familia emérito. Institut Català de la Salut | |
| Sara Anna | Davies Daunas | Institut Català de Salut (ICS). Medico de Familia | |
| Blanca | De Gispert Uriach | Consultor. Institut Català de la Salut | |
| Francisco | Díaz Expósito | Servicio Andaluz de Salud (SAS).Jefe de Grupo | |
| Aurelio | Duque Valencia | Médico de familia. Generalitat Valenciana, Conselleria de Sanitat | |
| Rosa | Duro Robles | IBsalut. Medica de Familia | |
| Jesús | Esteban Pellón | Servicio Cántabro de Salud. Medico de Familia | |
| Julio Jorge | Fernández Garrido | Profesor/a Titular de Universidad | + info |
| Elvira | Ferrando Aparicio | Conselleria de Sanitat, Generalitat Valenciana.FEA Psiquiatria de la infancia y adolescencia, Hospital Clínic Universitari València | |
| María del Carmen | Ferrer Arnedo | Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Enfermera | |
| Rosa María | Fonfría Vivas | Colaborador/a | + info |
| Carmen | Font Morey | Médica de Familia | |
| Silvia María | Forcano Sanjuan | Profesor/a Asociado de Universidad | + info |
| Isabel | Gacia Gálvez | Instituto Andaluz de la Mujer. Educadora Social. AGISE - Atención Integral y Acogida para Mujeres Victimas de Violencia de Género, Menores a su cargo | |
| Miguel | Garcia Ribes | Servicio Cántabro de Salud. Medico de Familia | |
| Joaquín | Garrucho Moreno | Servicio Andaluz de Salud (SAS). Responsable funcional de la historia digital de Atención Primaria | |
| Adriana | Gaspar Solana | Servicio Andaluz de Slud (SAS). Medico de Familia | |
| José Ramón | Gómez Novo | Servicio Cántabro de Salud. Hospital Universitario Marqués de Valdecillas. Psicólogo Clínico | |
| Rosario | González Candelas | Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud | + info |
| Juan Manuel | González Flores | Consejería de Sanidad y Politicas Sociales, Junta De Extremadura.Coordinador de la Unidad de Afrontamiento Activo del Dolor Crónico | |
| Maria Micaela | Llull Sarralde | Médica de Familia | |
| Asensio | López Santiago | Servicio Murciano de Salud. Medico de Familia | |
| Sebastià | Marc Llull | APLICA, Consultora de investigación social especializada en salud pública. Consultor | |
| Josep | Maria Boch | Medico de Familia | |
| Jorge | Martínez de la Iglesia | Medico de Familia | |
| Jesús | Martínez Tapias | Servicio Andaluz de Salud (SAS). Médico de admisión y documentación clínica | |
| Josep | Massons Cirera | Médico de familia - Equipo Básico de Atención Primaria de Salud (EBAP) | |
| Juan José | Mercader Casas | Médico, Consultor Sanitario (independiente), Docente en Masters y Diplomas de gestion | |
| Carolina | Mir Sanchez | Profesor/a Asociado de Universidad | + info |
| Juan de Dios | Molina Martín | Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid). Jefe de Sección Psiquiatría | |
| Manuela | Monleón Just | Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).ESAPD Legazpi (Madrid). Técnico de apoyo en la Coordinación Regional de Cuidados Paliativos | |
| Yolanda | Morcillo Muñoz | Servicio Anzaluz de Salud (SAS). Enfermera | |
| Eva | Moreno Campoy | Dirección Estrategia para la Seguridad del Paciente de Andalucía. Consejería de Salud y Consumo, Junta de Andalucía | |
| Juan Carlos | Morilla Herrera | Universidad de Málaga. Enfermero ASOCIADO CLÍNICO. Director de la Unidad de Residencias del Distrito de Atención Primaria de Málaga | |
| Elena | Muñoz Seco | IBsalut. Comunicación digital con la ciudadanía. Subdirección de transformación innovación y salud digital | |
| Maria | Muro Guerrero | Servicio Andaluz de Salud.Enfermera familiar comunitaria | |
| Jorge | Navarro Pérez | Profesor/a Asociado de Universidad | + info |
| Carolina | Ortega Azorín | Profesor/a Permanente Laboral PPL | + info |
| Victor Manuel | Ortega Jiménez | Servicio Andaluz de Salud (SAS). Responsable Subdirección de Coordinación de Sistemas de Información | |
| María del Pilar | Pérez Ros | Profesor/a Titular de Universidad | + info |
| José Antonio | Prados Castillejo | Médico de Familia. Servicio Andaluz de Salud | |
| Miguel Angel | Prados Quel | Servicio Andaluz de Salud (SAS).Médico de Familia | |
| José Ignacio | Ramirez Manet | IBsalut.Director Médico Atención Primaria | |
| María José | Ramos Monserrat | Conselleria de Salut, Illes Balears. Técnica de Salut Pública | |
| Miguel Ángel | Real Pérez | Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Medico de Familia | |
| Juana | Redondo Sánchez | Servicio Andaluz de Salud (SAS). Medica de Familia | |
| Susana | Rodríguez Gómez | Jefa de Servicio de Planificación Sanitaria. Consejería de Salud, Junta de Andalucía | |
| Nicomedes | Rodriguez Rodriguez | Servicio Andaluz de Saud (SAS). Especialista en Enfermería Comunitaria en Atención Primaria | |
| Helena | Roig Carrera | Direcció Assistencial dAtenció Primària i a la Comunitat. Médica de Familia Proyecto Al teu costat. Institut Català de la Salut | |
| Ignacio | Sanchez Barranco | Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Medico de Familia | |
| María Begoña | Sánchez Gómez | Profesora Doctora de la Catedra de Enfermería. Universidad de La Laguna | |
| Francisco José | Sánchez Laguna | Servicio Andaluz de Salud (SAS). Subdirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones | |
| Vanessa | Sánchez Martínez | Profesora Ayudante Doctor. Departament dInfermeria. Universitat de València | + info |
| Juan José | Soler Ros | Profesor/a Asociado de Universidad | |
| Mario | Soler Torroja | Medico de Familia | |
| Antonio | Toro de Federico | Médico de familia. Servicio Andaluz de Salud. SAS | |
| Paloma | Trillo López | Asesora técnica Estrategia para la Seguridad del Paciente de Andalucía. Consejería de Salud y Consumo, Junta de Andalucía | |
| Rafael | Valcarcel López | Servicio Canario de Salud. Medico de Familia | |
| Cristina | Vivas Maiques | Profesor/a Asociado de Universidad | + info |
| José | Zarco Montejo | Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Medico de Familia | |
| Gisela | Zufri Rodriguez | Subdirectora Gestión Económica. AGS Serranía de Málaga (Hospital de Ronda) | |
| Óscar Ernesto | Zurriaga Llorens | Profesor/a Titular de Universidad |
TIPOS DE TÍTULOS Y CRÉDITOS
El Máster de Formación Permanente, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.En determinados supuestos, estos estudios propios podrán servir para el ejercicio de actividades profesionales, siempre que la normativa legal así lo establezca.
Cada crédito supone 25 horas de carga de trabajo del estudiante y, en los títulos propios de la Universitat de València, 1 crédito ECTS está reconocido con 10 horas de docencia. Por ejemplo, un curso de 3 créditos ECTS está reconocido con 75 horas de dedicación del estudiante de las cuales 30 horas son de docencia.
| Tipos de títulos propios | Créditos | Requisitos de acceso |
| Máster de Formación Permanente | 60, 90 o 120 ECTS | Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*) |
| Diploma de Especialización | 30-59 ECTS | Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*) |
| Experto/a Universitario/a | 15-29 ECTS | Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*) |
(*) se permitirá el acceso, de forma condicionada a la obtención del título universitario de grado en el mismo curso académico, a las personas a las que les falte menos de un 10% del creditaje para finalizar estos estudios.
| Tipos de formación continua | Créditos | Requisitos de acceso |
| Certificado de Formación Continua | 15-30 ECTS | No será necesario acreditar titulación Universitaria |
| Microcredencial Universitaria | Hasta 15 ECTS | Se puede requerir o no titulación Universitaria previa (*) |
(*) los requisitos de acceso se especificarán en la memoria del curso.
CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS
En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica, salvo los másteres de formación permanente con estructura modular que son aquellos que pueden estar integrados por diplomas de especialización y/o expertos/as universitarios/as, dando lugar a una estructura modular. La matrícula a un Máster de Formación Permanente de estructura modular puede ser del curso completo o de cada uno de sus módulos por separado, siendo posible cursarlos en diferentes años académicos.
En ningún caso permiten el acceso a los estudios oficiales de doctorado.
SOLICITUD DE INFORMACIÓN
ADMISIÓN Y MATRICULA
- El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
El derecho a la obtención del carnet universitario.
Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
Un seguro de responsabilidad civil y accidente.
Las tasas de emisión del certificado están incluidas en los cursos de Formación Continua (certificado de formación continua y microcredencial universitaria). En los títulos propios las tasas de emisión de títulos y certificados NO están incluidas.
Paso 1
https://secvirtual.uv.es/
Paso 2
Pinchar en Accedir Secretaria Virtual
Paso 3
Introducir usuario y contraseña de la universidad. Es el que te salió cuando te matriculaste en la Universidad
Paso 4
Pinchar en cambiar la fotografía
Paso 5
Subir foto con el tamaño indicado.
Paso 6
A partir de ese momento, ya se dispondrá de la tarjeta virtual.
Paso 7
Descargar la La APP MÒVIL UV
- Hasta 1.000 euros: dos plazos, la mitad en el momento de la admisión y la mitad restante a los dos meses de la fecha de inicio del curso.
- Superior a 1.000 euros: tres plazos, un tercio en el momento de la admisión, otro tercio a los dos meses de la fecha de inicio del curso y el tercio restante a los cuatro meses.
Para aquellos cursos de más de dos años de duración se abonará el 50% del importe total de la matrícula en el momento de la admisión al curso y el 50% restante al inicio del segundo año del curso.
*Será requisito indispensable para el fraccionamiento entregar el documento de ORDEN DE DOMICILIACIÓN DE ADEUDO DIRECTO SEPA cumplimentado y firmado (descargable en el formulario de preinscripción).
*El primer pago siempre será realizado "motu proprio" por el estudiante a través del procedimiento facilitado en la admisión. Los siguientes pagos serán domiciliados a la cuenta bancaria facilitada.
*El impago de alguno de los plazos comportará la anulación de la matrícula del estudiante sin derecho al reintegro de la cantidad ya satisfecha.
La anulación de la matrícula después de iniciarse el desarrollo de los estudios no dará derecho a la devolución de las tasas pagadas, salvo en casos excepcionalmente graves de enfermedad o quebranto económico de la unidad familiar, debidamente justificados documentalmente.
AUTOMATRÍCULA
Para obtener el manual con las instrucciones del procedimiento, pinche AQUI
En caso de tener alguna duda al respecto, contactar vía email a través del siguiente correo electrónico: (informacion@adeituv.es)
PRÁCTICAS
Más información: https://www.adeituv.es/practicas/postgrado-propios/
EVALUACIÓN
Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas cerradas y registradas por la Universitat de València, se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización. El estudiante recibirá una notificación con las instrucciones de cómo obtenerlo llegado el momento.
La calificación final de los títulos propios de postgrado es el resultado de la media ponderada de las notas obtenidas en cada una de las asignaturas, incluido el TFM (en el caso de los títulos de máster).
En el caso de los cursos de formación continua, se otorgarán únicamente las calificaciones de apto o no apto.
EXPEDICIÓN DE TÍTULOS PROPIOS Y CERTIFICADOS
La superación de los estudios de máster de formación permanente dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Máster de Formación Permanente en "..." por la Universitat de València.
La superación de los estudios de diploma de especialización dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Diploma de Especialización en "..." por la Universitat de València.
La superación de los estudios de experto/a universitario/a dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Experto/a Universitario/a en "..." por la Universitat de València.
Una vez superados los títulos propios es posible solicitar un Certificado que incluye: materias, créditos, modalidad de impartición y nota.
Formación Continua
En el caso de superación de estudios de Certificado de formación continua, dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Certificado de formación continua en "..." por la Universitat de València.
Y en el caso de superación de estudios de Microcredenciales universitarias, dará derecho, en su caso, a la obtención de la correspondiente certificación de Microcredencial Universitaria en "..." por la Universitat de València.
Estas certificaciones serán de "Aprovechamiento" e incluirán la denominación del curso y número de créditos.
También pueden acceder, de forma condicionada a la obtención del título universitario de grado en el mismo curso académico, las personas a las que les falte menos de un 10% del creditaje para finalizar estos estudios.








