Logo de la Universdad de Valencia Logo Postgrado Títulos propios de la Universitat de València Logo del portal

Experto Universitario en Asistencia Médico-Quirúrgica Integral a los Heridos por Asta de Toro

Datos generales
Objetivos
Los festejos taurinos en España, tanto corridas de toros con profesionales como actividades con este tipo de animales en fiestas populares, suponen un elevado número de eventos dentro de las festividades culturales anuales. El número de personas heridas durante estos eventos requiere de unos conocimientos médicos específicos, de crucial importancia para asegurar la correcta atención tras este tipo de accidentes. Para todos los profesionales sanitarios interesados en la
adquisición de conocimientos relacionados con este ámbito médico, la Universitat de València cuenta en su nómina de títulos de postgrado con el Experto Universitario en Asistencia Médico-Quirúrgica Integral a los Heridos por Asta de Toro.
1. Protocolo de actuación inmediata en la pauta general de asistencia de un accidente taurino.
2. Valoración ordenada de la asistencia inicial de un politraumatizado por asta de toro.
3. Diagnóstico de la urgencia vital del herido por asta de toro.
4. Evaluación y tratamiento de la lesión de la vía aérea.
5. Reanimación cardiorrespiratoria y empleo de desfibrilador.
6. Conocimiento y evaluación de los traumatismos cerrados y abiertos por asta de toro distinguiendo su gravedad.
7. Aplicación adecuada y protocolizada de los primeros auxilios ante el traumatizado taurino.
8. Conocimiento y diagnóstico a la exploración física de las lesiones músculo-esqueléticas: cabeza, tronco, extremidades.
9. Diagnóstico e inmovilización con los medios disponibles ante sospecha de lesión medular.
10. Técnicas de inmovilización y traslado de los heridos por asta de toro: ambulancias, UCI y medicalizadas.
11. Conocer la anatomía del asta de toro y sus mecanismos de lesión.
12. Conocimientos de la Legislación vigente en España y las diferencias entre las comunidades autónomas sobre la asistencia médico-quirúrgica y certificaciones oficiales en festejos taurinos, plazas fijas, portátiles y bous al carrer.
13. Conocer el equipamiento y la dotación de una enfermería de asistencia a los diferentes festejos.
14. Conocimiento del vocabulario específico médico taurino y la redacción del parte facultativo.
15. Información adecuada a prensa y medios de comunicación.
16. Información y relación con el torero.
Curso académicoCurso 2025/2026
Tipo de cursoExperto Universitario
Modalidad:On-line
Precio matrícula 800 € (Importe precio público)
Profesionales Sanitarios  
Fecha fin preinscripción13/10/2025
Fecha de inicio cursooctubre 2025
Fecha finalización del cursomayo 2026
Edición5 ª
Código título25733020
Créditos:15.00 Créditos ECTS
Horario Online
Lugar de imparticiónAula Virtual UV-ADEIT
Salida profesional
La formación específica, hasta ahora no contemplada con certificación universitaria, de los sanitarios para el tratamiento in situ y traslado medicalizado de los pacientes heridos por asta de toro constituye una necesidad para la sociedad en general que participa ampliamente de los festejos taurinos y de los profesionales de la tauromaquia. Este título de Experto Universitario en Asistencia Médico Quirúrgica Integral aporta los conocimientos necesarios para poder atender este tipo de accidentes y lo certifica mediante un título universitario de posgrado. La normativa legislativa posiblemente exija en el futuro la documentación de un título específico en la asistencia a los heridos por asta de toro como requisito para formar parte de los equipos asistenciales de los diferentes festejos taurinos. El presente título de Experto Universitario proporciona la formación básica necesaria y la titulación para poder participar en la asistencia a los festejos taurinos
Dirección
OrganizadorDepartament de Cirurgia
ColaboradorSociedad Española de Cirugía Taurina
DirecciónLuis Sabater Ortí
Departament de Cirurgia. Universitat de València
Catedrático/a de Universidad
Elsa Jiménez Vicente
Cirujana Jefe Plaza de Toros de Cuenca
Pascual González Masegosa
Cirujano Jefe Plaza de Toros de Albacete
Fernando Carbonell Tatay
Jefe Unidad Cirugía Pared Quironsalud, Valencia. Cirujano Plaza de Toros de Valencia, Utiel y Requena
Más información
Telèfon 96 160 3000
Admisión y matrícula
Fin preinscripción13/10/2025

Documentación a adjuntar

 

Normas generales

  • En caso de querer presentar la preinscripción y la documentación en soporte papel, deberá descargar, seguir las instrucciones y cumplimentar el siguiente formulario.
  • No se admitirá ninguna solicitud de inscripción sin estar debidamente cumplimentada.
  • La persona solicitante acepta someterse a las pruebas y/o entrevista para su selección, que previamente convoque el comité de selección.
  • La selección se realizará por la comisión que en cada caso se establezca siguiendo las órdenes del director del curso.
  • En caso de renuncia a la plaza el alumno deberá de comunicarlo a la Fundación Universidad-Empresa de Valencia - ADEIT.

Es interesante que consulte el reglamento que regula los Títulos Propios de Postgrado y Programas de Formación Continua de la Universitat de València en el apartado correspondiente de esta misma página web.

Importante: la tasa de expedición de Títulos y Certificados no está incluida.

Programa
Asistencia Médico-Quirúrgica y Relaciones Interprofesionales
 1. Protocolo de actuación de asistencia de un accidente taurino. Valoración ordenada de la asistencia inicial de un politraumatizado por asta de toro: evaluación primaria y secundaria.
2. Actuación y asistencia en la enfermería al herido por asta de toro
3. Traslado a la enfermería y posterior evacuación a centro hospitalario de referencia. Personal de presencia para el desvestido del traje profesional.
4. Morfología de los cuernos del toro de lidia y sus alteraciones.
5. Biomecánica lesional según la morfología del asta de toro y tratamiento en la enfermería de las heridas de partes blandas con exploración de las trayectorias de la herida. Lavados, drenajes y suturas.
6. Manejo urgente de la vía aérea.
7. La hemorragia profusa y su tratamiento inmediato.
8. Acceso a los grandes vasos periféricos
9. Lo que debe saber un cirujano general para las heridas vasculares: qué vasos se pueden o no ligar.
10. Actitud ante la cornada vascular dentro y fuera del ruedo.
11. Traumatismos torácicos
12. Traumatismo craneoencefálico. Tratamiento inmediato, inmovilización y traslado.
13. Traumatismo raquimedular. Tratamiento inmediato, inmovilización y traslado.
14. Traumatismos de cara y cuello.
15. Traumatismos Abdominales
16. Traumatismo Abdominal Abierto
17. Traumatismo Abdominal Cerrado
18. Heridas perineales.
19. Fracturas y esguinces de extremidades y pelvis.
20. Lesiones de rodilla en los profesionales taurinos
21. Papel de la enfermería en una herida por asta de toro. Qué hacer y qué no hacer. Seguimiento y curas en el postoperatorio.

LA INFORMACIÓN SANITARIA A LA PRENSA

CASOS CLINICOS
TALLERES DE HABILIDADES
MANIOBRAS CRÍTICAS QUE SALVAN VIDAS (VIDEOS)
 
Principios, generalidades y anatomía Quirúrgica
 TEMAS HISTORICOS Y FUTURO DE LA CIRUGÍA TAURINA
1. Historia de la cirugía taurina y de la asistencia a los heridos por asta de toro
2. Futuro de la cirugía taurina
TEMAS ORGANIZATIVOS Y LEGISLATIVOS
3. Equipamiento y dotación de una enfermería de asistencia a los diferentes festejos. Normativa y aspectos legislativos.
4. Conocimiento del vocabulario específico médico taurino y redacción del parte facultativo. Legislación vigente sobre la asistencia médico-quirúrgica y certificaciones oficiales en festejos taurinos, plazas fijas, portátiles y en bous al carrer.
5. Asistencia organizativa y médico-quirúrgica de los festejos ¿bous al carrer¿(¿toros en la calle¿). La experiencia de Algemesí
6. Asistencia organizativa y médico-quirúrgica de los festejos ¿bous al carrer¿(¿toros en la calle¿). La experiencia de Castellón
7. Asistencia organizativa y médico-quirúrgica de los encierros de San Fermín.
8. Asistencia específica a otros festejos populares taurinos
9. Organización y asistencia en los percances en el tendido.
10. Valoración de la gravedad y descripción de las lesiones. Cómo debe hacerse el parte de los heridos por asta de toro. Libro de enfermería.
11. Relación equipo médico y autoridades previo al inicio del espectáculo en plazas de toros y festejos populares.
12. Preparación y ordenación del material para enfermerías de plazas de toros e itinerantes.
13. Dotación y control del material en enfermería y festejos populares. Listado de medicación.
14. Papel de la enfermería en la plaza de toros
15. Papel de la enfermería en ¿bous al carrer¿
TEMAS DE ANATOMIA QUIRÚRGICA
16. Anatomía quirúrgica de la Región inguino-femoral (Triángulo de Scarpa)
17. Anatomía quirúrgica de la Región cervical
18.Anatomía quirúrgica de la Región Axilar. Plexo braquial.
19.Anatomía quirúrgica de la Región Perineal, recto y ano.
CASOS CLINICOS
ABORDAJES QUIRÚRGICOS: MANIOBRAS DE DISECCIÓN
 
Profesorado
Nombre Apellidos Vinculación + info
María Teresa Alcalá Soriano Enfermera. Plaza de toros de Valencia
Candido Fernando Alcázar López Cirujano Plaza de Toros de Alicante
María Sonsoles Aragón Álvarez Anestesista. Plaza de Toros de Valencia. Servicio Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor del Hospital Universitario de la Ribera. Alcira. Valencia.
Rafael Badenes Quiles Hospital Clínic Universitari de València. Profesor Titular de Universidad. Facultad de Medicina. Universitat de València + info
José Ignacio Blanes Mompó Profesor Asociado. Departament de Cirurgia. UV. Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
José Antonio Carbonell López Facultativo Especialista de Anestesiología. Hospital Clínico Universitario de Valencia
Fernando Carbonell Tatay Jefe Unidad Cirugía Pared Quironsalud, Valencia. Cirujano Plaza de Toros de Valencia, Utiel y Requena
Daniel Casanova Rituerto Catedrático de Cirugía. Universidad de Cantabria. Hospital U. Marqués de Vallecilla. Plaza de Toros de Santander
Enrique Crespo Rubio Traumatólogo. Hospital Quirón-Ruber Madrid. Plaza de Toros de Zamora, Huesca y Ciudad Rodrigo.
Rafael Fuentes Martos Cirujano jefe. Plaza de Toros de Jaen y Úbeda.
Rafael Jesús Gallego Puertollano Anestesista. Plaza de toros de Jaén y Ubeda
Máximo García Padrós Cirujano jefe. Plaza de Toros de Las Ventas, Madrid
Pascual González Masegosa Cirujano Jefe Plaza de Toros de Albacete
Eva María González Soler Ayudante/a Doctor/a + info
Eduardo Hevia Sierra Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital La Fraternidad. Madrid. Equipos Crespo de Cirugía Taurina.
Ángel Manuel Hidalgo Ovejero Traumatólogo.Cirujano Jefe de la Enfermería de la Plaza de Toros de Pamplona.
Ricardo Julián Iglesias Delgado Cirujano. Hospital Ciudad de Coria.
Elsa Jiménez Vicente Cirujana Jefe Plaza de Toros de Cuenca
Daniel López-Quiles Gómez Traumatólogo. Plaza de Toros de Valencia.
Luis Maicas Lozano Comisario de Policia Presidencia Plaza de toros de Valencia
Francisco José Martí Canoves Anestesista. Hospital Clínico Universitario de Valencia.
Ivan Martin Gonzalez Cirujano cardiovascular. Hospital Universitari i Politécnic La Fe. Departament de Cirurgia. Universitat de València. + info
María Cristina Martínez Borja Enfermera de la plaza de toros de Algemesí. Hospital Universitario de la Ribera. Alcira. Valencia.
Andreu Martínez Hernández
Juan Bautista Martínez León Catedrático. Departament de Cirurgia. UV. Servicio de Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitari i Politècnic La Fe + info
Francisco Martínez Soriano Profesor Honorario Universitat de València
Antonio María Mateo Gutiérrez Ex-jefe de enfermeria plaza de toros de Valladolid. Académico Numerario de la Real Academia de Medicina de Valladolid.
Luis María Merino Peñacoba Cirujano. Hospital Clínico de Valladolid. Plaza de toros de Valladolid.
Encarna Miñana Aragón Anestesista. Plaza de Toros de Valencia. Servicio Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor del Hospital Universitario de la Ribera. Alcira. Valencia
Alberto Miñano Pérez Cirujano vascular. Plaza de toros de Alicante.
José Ignacio Miota de Llama Cirujano. Hospital General Universitario de Albacete. Plaza de toros de Albacete.
José Manuel Morales Puebla Otorrinolaringólogo, Hospital Universitario La Paz, Madrid
Alfonso Morcillo Aixelá Cirujano Torácico. Hospital Universitari i Politécnic La Fe. Valencia
Octavio Mulet Zayas Cirujano jefe. Plaza Toros Real Maestranza de Sevilla.
José Eduardo Pérez Folqués Cirujano. Plaza de Toros de Algemesí.
Vicente Pla Marti Cirujano. Profesor Asociado Asistencial de Ciencias de la Salud. Departament de Cirurgia. Universitat de València + info
José Manuel Ramia Angel Jefe de Servicio. Hospital Universitario de Guadalajara.
Pilar Ramos Branchadell Enfermera. Plaza de toros de Castellón.
Antonio Rios Zambudio Cirujano Plaza de Toros de Cehegin
Ricardo Robles Campos Catedrático de Cirugía Universidad de Murcia. Cirujano Jefe. Plaza de Toros de Murcia
Juan Luis Rueda Martínez Cirujano. Plaza de Toros de Albacete.
María Gracias Ruiz Navarro Enfermera. Plaza de toros de Valencia
Luis Sabater Ortí Catedrático/a de Universidad + info
Raúl Javier Sales Sevilla Investigación Escala Técnica Básica + info
María Ángeles Sánchez López Enfermera de Medicina Intensiva .Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València
Antonio Silvestre Muñoz Jefe de Servicio Traumatología y Ortopedia. Hospital Clínico de Valencia. Profesor Contratado Doctor. Departament de Cirurgía. Universitat de Valencia + info
Julio Soriano Mestre Veterinario Profesor Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia Plaza de Toros de Valencia
Gustavo José Traver Torrent Cirujano-Jefe de la Plaza de Toros de Castellón
Ana Cristina Utrillas Martínez Cirujana Jefe. Toroter Soluciones Tarurinas
Carlos Val-Carreres Guinda Cirujano jefe. Plaza de Toros de Zaragoza.
Mª del Pilar Val-Carreres Rivera Cirujana. Plaza de Toros de Zaragoza. Profesor Asociada Médico. Universidad de Zaragoza. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa Zaragoza
Alfonso Amador Valverde Navarro Profesor Titular de Universidad. Departament d'Anatomia i Embriologia Humana. Universitat de València + info
Francisco Javier Vaqué Urbaneja Cirujano. Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia
Metodología
Metodología
La metodología online permite trasladar la experiencia formativa al AULA VIRTUAL de la UV, donde el alumnado y el profesorado podrán adquirir e intercambiar conocimientos independientemente del momento y del lugar donde se encuentren. El Aula Virtual se constituye como un entorno de: · encuentro, · intercambio, · y aprendizaje dinámico. Los participantes disponen de una clave personalizada que permite el acceso al curso desde cualquier ordenador conectado a Internet y desde cualquier navegador Web y sistema operativo. MATERIALES Y RECURSOS ADECUADOS El alumnado tiene a su disposición en el Aula Virtual todo el material didáctico que compone el programa del curso. Además contará, en su caso, con un conjunto de recursos adicionales que van a permitir al profesorado complementar su docencia: Materiales multimedia, vídeos a través de un servicio de video streaming, archivos Powerpoint (con audios que explican las diapositivas), contenidos redactados que se facilitan en archivos formato PDF, galería de imágenes, enlaces de interés, bibliografía, etc. que serán herramientas de apoyo para profundizar en los conocimientos del curso. COMUNICACIÓN CONSTANTE Durante el desarrollo de la actividad formativa, los participantes dispondrán de diversas herramientas de comunicación, como los foros, chats, videoconferencias y la mensajería/tutoría interna. 1. Los FOROS de debate son espacios compartidos por todos los participantes (alumnado y profesorado) que permiten el intercambio de ideas, así como resolver dudas, proponer debates y responder cuestiones. También permiten intercambiar archivos para realizar actividades determinadas en grupo. "Los foros fomentan la participación, la colaboración y el trabajo en equipo. Están siempre disponibles y el alumnado decide cuándo realiza su aportación, escogiendo el momento que mejor se adapta a su horario. 2. Se ofrece también la posibilidad de comunicarse en tiempo real a través de un CHAT. Este mecanismo es útil cuando varios participantes deseen debatir sobre un tema en concreto de un modo simultáneo y sincrónico.
FAQ

TIPOS DE TÍTULOS Y CRÉDITOS

 
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MÁSTER OFICIAL Y UN MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
 
Se entiende por Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.

El Máster de Formación Permanente, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.En determinados supuestos, estos estudios propios podrán servir para el ejercicio de actividades profesionales, siempre que la normativa legal así lo establezca.
¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.

Cada crédito supone 25 horas de carga de trabajo del estudiante y, en los títulos propios de la Universitat de València, 1 crédito ECTS está reconocido con 10 horas de docencia. Por ejemplo, un curso de 3 créditos ECTS está reconocido con 75 horas de dedicación del estudiante de las cuales 30 horas son de docencia.
 
 
¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
La Universitat de Valéncia renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: másteres de formación permanente (60, 90 o 120 créditos ECTS), diplomas de especialización (entre 30 y 59 créditos ECTS) y expertos universitarios (entre 15 y 29 créditos ECTS).
 
Tipos de títulos propios Créditos Requisitos de acceso
Máster de Formación Permanente 60, 90 o 120 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Diploma de Especialización 30-59 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Experto/a Universitario/a 15-29 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)


(*) se permitirá el acceso, de forma condicionada a la obtención del título universitario de grado en el mismo curso académico, a las personas a las que les falte menos de un 10% del creditaje para finalizar estos estudios.

 

¿QUÉ TÍTULOS DE FORMACIÓN CONTINUA OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de formación continua: certificados de formación continua (15 - 30 créditos ECTS), y microcredenciales universitarias (hasta 15 créditos ECTS).
 
Tipos de formación continua Créditos Requisitos de acceso
Certificado de Formación Continua 15-30 ECTS No será necesario acreditar titulación Universitaria
Microcredencial Universitaria Hasta 15 ECTS Se puede requerir o no titulación Universitaria previa (*)



(*) los requisitos de acceso se especificarán en la memoria del curso.

 

CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
 
En los títulos propios, las ofertas formativas se renuevan de forma anual y no son convalidables.

En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica, salvo los másteres de formación permanente con estructura modular que son aquellos que pueden estar integrados por diplomas de especialización y/o expertos/as universitarios/as, dando lugar a una estructura modular. La matrícula a un Máster de Formación Permanente de estructura modular puede ser del curso completo o de cada uno de sus módulos por separado, siendo posible cursarlos en diferentes años académicos.

En ningún caso permiten el acceso a los estudios oficiales de doctorado.
 

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

 
¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
 
En la página web https://postgrado.adeituv.es encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
 

ADMISIÓN Y MATRICULA

 
¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
 
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web de cada curso. También puedes imprimir la FICHA DE PREINSCRIPCIÓN cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a: Fundación Universidad Empresa de Valencia Plaza Virgen de la Paz, 3. 46001 Valencia.
 
 
¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
 
SÍ, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
 
 
¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
 
El pago de la tasa de matricula incluye.
  • El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
    El derecho a la obtención del carnet universitario.
    Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
    Un seguro de responsabilidad civil y accidente.


Las tasas de emisión del certificado están incluidas en los cursos de Formación Continua (certificado de formación continua y microcredencial universitaria). En los títulos propios las tasas de emisión de títulos y certificados NO están incluidas.

 

¿COMO SOLICITAR EL CARNET UNIVERSITARIO
 
Pasos a seguir para solicitar el carnet universitario por primera vez.

Paso 1
https://secvirtual.uv.es/

Paso 2
Pinchar en Accedir Secretaria Virtual

Paso 3
Introducir usuario y contraseña de la universidad. Es el que te salió cuando te matriculaste en la Universidad

Paso 4
Pinchar en cambiar la fotografía

Paso 5
Subir foto con el tamaño indicado.

Paso 6
A partir de ese momento, ya se dispondrá de la tarjeta virtual.

Paso 7
Descargar la La APP MÒVIL UV

 
¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
 
Se podrá fraccionar el pago siempre que el importe de la matrícula supere la cantidad de 500 euros y la duración del curso sea superior a tres meses:
  • Hasta 1.000 euros: dos plazos, la mitad en el momento de la admisión y la mitad restante a los dos meses de la fecha de inicio del curso.
  • Superior a 1.000 euros: tres plazos, un tercio en el momento de la admisión, otro tercio a los dos meses de la fecha de inicio del curso y el tercio restante a los cuatro meses.



Para aquellos cursos de más de dos años de duración se abonará el 50% del importe total de la matrícula en el momento de la admisión al curso y el 50% restante al inicio del segundo año del curso.

*Será requisito indispensable para el fraccionamiento entregar el documento de ORDEN DE DOMICILIACIÓN DE ADEUDO DIRECTO SEPA cumplimentado y firmado (descargable en el formulario de preinscripción).

*El primer pago siempre será realizado "motu proprio" por el estudiante a través del procedimiento facilitado en la admisión. Los siguientes pagos serán domiciliados a la cuenta bancaria facilitada.

*El impago de alguno de los plazos comportará la anulación de la matrícula del estudiante sin derecho al reintegro de la cantidad ya satisfecha.

 

¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
 
Las cantidades abonadas en concepto de matrícula no se devolverán una vez iniciado el curso. Si se causa baja antes de iniciarlo, se devolverán dos tercios del precio público de la matrícula, en caso de pago único, tras la presentación de la correspondiente solicitud. En caso de pago fraccionado, se abonará la cantidad que exceda de un tercio del precio público de matrícula.

La anulación de la matrícula después de iniciarse el desarrollo de los estudios no dará derecho a la devolución de las tasas pagadas, salvo en casos excepcionalmente graves de enfermedad o quebranto económico de la unidad familiar, debidamente justificados documentalmente.
 
 
¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
 
El estudiantado de títulos propios de posgrado y formación continua no podrá acogerse a las exenciones contempladas en decreto de la Generalitat Valenciana que regula las tasas por prestación de servicios académicos universitarios para cada curso académico.
 

AUTOMATRÍCULA

 
AYUDA PROCEDIMIENTO AUTOMATRíCULA (SOLO PARA AQUELLAS PERSONAS que YA HAN SIDO ADMITIDAS)
 
Una vez formalizado el pago, el estudiante recibirá una notificación con las instrucciones para realizar la auto matrícula a través de la plataforma de la Universitat de València.

Para obtener el manual con las instrucciones del procedimiento, pinche AQUI

En caso de tener alguna duda al respecto, contactar vía email a través del siguiente correo electrónico: (informacion@adeituv.es)
 

PRÁCTICAS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
 
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios (curricular) y, en este caso, las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica (extracurricular) y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.

Más información: https://www.adeituv.es/practicas/postgrado-propios/
 
 
¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
 
Sí, es necesario suscribir un convenio entre la Universitat y la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho convenio se gestionará por la dirección de los estudios a través de ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas, así como las firmas del alumnado, tutores de la empresa y tutores de la Universitat.
 

EVALUACIÓN

 
¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
 
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero, en cualquier caso, la aprobación todas las asignaturas de los estudios correspondientes mediante el procedimiento establecido en la guía docente es un requisito necesario para la obtención de títulos.

Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas cerradas y registradas por la Universitat de València, se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización. El estudiante recibirá una notificación con las instrucciones de cómo obtenerlo llegado el momento.

La calificación final de los títulos propios de postgrado es el resultado de la media ponderada de las notas obtenidas en cada una de las asignaturas, incluido el TFM (en el caso de los títulos de máster).

En el caso de los cursos de formación continua, se otorgarán únicamente las calificaciones de apto o no apto.
 

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS PROPIOS Y CERTIFICADOS

 
¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
 
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
 
 
¿QUÉ TITULACIÓN OBTENGO?
 
Títulos Propios

La superación de los estudios de máster de formación permanente dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Máster de Formación Permanente en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de diploma de especialización dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Diploma de Especialización en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de experto/a universitario/a dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Experto/a Universitario/a en "..." por la Universitat de València.

Una vez superados los títulos propios es posible solicitar un Certificado que incluye: materias, créditos, modalidad de impartición y nota.

Formación Continua

En el caso de superación de estudios de Certificado de formación continua, dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Certificado de formación continua en "..." por la Universitat de València.

Y en el caso de superación de estudios de Microcredenciales universitarias, dará derecho, en su caso, a la obtención de la correspondiente certificación de Microcredencial Universitaria en "..." por la Universitat de València.

Estas certificaciones serán de "Aprovechamiento" e incluirán la denominación del curso y número de créditos.
Acceso y Resultados de Aprendizaje
Requisitos titulación
El curso está dirigido a licenciados o graduados en medicina o enfermería
Criterios admisión
Graduados o licenciados en Medicina y Enfermería por orden de preinscripción.
Resultados de aprendizaje
El curso, dirigido a médicos y enfermeras sobre lesiones por asta de toros es esencial para brindar una formación especializada en el tratamiento de heridas específicas a profesionales de la salud. Los resultados de aprendizaje de este curso pueden tener un impacto significativo en la capacidad de estos profesionales para abordar con éxito las lesiones derivadas de la tauromaquia y eventos relacionados. A continuación, se describen los posibles resultados de aprendizaje de este tipo de curso:
Identificación precisa de lesiones taurinas: los participantes del curso aprenderán a reconocer y diagnosticar lesiones típicas causadas por la interacción con toros, como heridas por asta, contusiones, fracturas y lesiones musculares. La capacidad de identificar y clasificar con precisión estas lesiones es fundamental para un tratamiento efectivo.
Conocimiento de protocolos de atención: los profesionales de la salud adquirirán conocimientos actualizados sobre los protocolos de atención de emergencia y procedimientos de primeros auxilios específicos para las lesiones taurinas. Esto incluye la administración de analgésicos, la limpieza y desinfección de heridas y la inmovilización de fracturas.
Habilidades quirúrgicas: los participantes del curso aprenderán a través de la visualización de vídeos específicos, técnicas quirúrgicas que permitan el tratamiento de lesiones que comprometan la vida del paciente.
Evaluación del riesgo y prevención: además de tratar lesiones, los profesionales de la salud adquirirán habilidades en la evaluación del riesgo asociado a la tauromaquia y en la normativa actual. Esto incluye la concienciación sobre las prácticas seguras en los festejos taurinos y la legalidad vigente para la realización de cualquier evento taurino.
Comunicación con pacientes: los profesionales de la salud asumirán la importancia de comunicarse de manera efectiva con pacientes que han sufrido lesiones taurinas y la prensa. Esto incluye proporcionar información sobre el tratamiento
Contacto