Logo de la Universdad de Valencia Logo Postgrado Títulos propios de la Universitat de València Logo del portal

Máster de Formación Permanente en Transformación Energética Power Electronics

Datos generales
Objetivos
Este máster va orientado a recién graduados y profesionales del área de Electrónica Industrial, Electricidad y Telecomunicaciones, que deseen completar su formación en aspectos relativos a los conversores de potencia, como son variadores de velocidad, inversores solares, inversores para baterías o cargadores para vehículos eléctricos.
Además, el máster cuenta con un claustro de profesores escogido para lograr un equilibrio entre el mundo académico y el profesional. Sobre todo, este segundo punto, dado que es donde más se pretende profundizar, proporcionando a los alumnos un profesorado multidisciplinar, con experiencia y prestigio en el sector.
Otros objetivos que se pretende lograr con este máster:
- Formar profesionales, con los conocimientos y certificaciones más demandadas por las empresas tecnológicas relacionadas con la electrónica de potencia.
- Formar expertos en convertidores de potencia, independientemente del producto al cual se oriente.
Curso académicoCurso 2025/2026
Tipo de cursoMáster de Formación Permanente
Modalidad:Semipresencial
Precio matrícula    
Fecha fin preinscripción23/06/2025
Fecha de inicio cursoseptiembre 2025
Fecha finalización del cursojulio 2026
Edición6 ª
Código título25811220
Créditos:60.00 Créditos ECTS
Horario Viernes de 16:00 a 20:30 horas y sábados de 9 a 13:30 horas
Lugar de imparticiónEscola Tècnica Superior d'Enginyeria (ETSE-UV)
Salida profesional
Los convertidores de potencia tienen una gran aplicación en nuestro día a día, y muchas empresas requieren de profesionales con conocimientos avanzados en esta materia. Este Máster ayudará a reforzar los aspectos fundamentales y los prácticos de estos convertidores. Con lo cual se podrá trabajar en empresas que diseñen y fabriquen variadores de velocidad, inversores solares y eólicos, cargadores para vehículos eléctricos, ferrocarriles, convertidores de tracción, filtros activos calidad de red, accionamientos eléctricos en general, cargadores para baterías
Dirección
OrganizadorEscola Tècnica Superior d'Enginyeria (ETSE-UV)
ColaboradorPower Electronics España, S.L.
DirecciónJosé Gabriel Torres País
Departament d'Enginyeria Electrònica. Universitat de València
Profesor/a Titular de Universidad
Consuelo Gómez-Zarzuela Quel
Technical training team leader. Power Electronics S.L.
Más información
Telèfon 96 160 3000
Admisión y matrícula
Fin preinscripción23/06/2025

Documentación a adjuntar

 

Normas generales

  • En caso de querer presentar la preinscripción y la documentación en soporte papel, deberá descargar, seguir las instrucciones y cumplimentar el siguiente formulario.
  • No se admitirá ninguna solicitud de inscripción sin estar debidamente cumplimentada.
  • La persona solicitante acepta someterse a las pruebas y/o entrevista para su selección, que previamente convoque el comité de selección.
  • La selección se realizará por la comisión que en cada caso se establezca siguiendo las órdenes del director del curso.
  • En caso de renuncia a la plaza el alumno deberá de comunicarlo a la Fundación Universidad-Empresa de Valencia - ADEIT.

Es interesante que consulte el reglamento que regula los Títulos Propios de Postgrado y Programas de Formación Continua de la Universitat de València en el apartado correspondiente de esta misma página web.

Importante: la tasa de expedición de Títulos y Certificados no está incluida.

Programa
Energía solar e industria
 1.1.- Arrancadores estáticos
1.2.- Variadores
1.3.- Comunicaciones y aplicaciones Industriales
1.4.- Inversores solares
1.5.- Integración renovable en red eléctrica
 
Electrónica de potencia adaptada a convertidores
 2.1.- Principios de conmutación
2.2.- Análisis de circuitos en régimen de conmutación
2.3.- Tipos de conmutadores
2.4.- Disparo
2.5.- Modos de fallo
2.6.- Topologías básicas
2.7.- Diseño de etapas de potencia
2.8.- Técnicas básicas de laboratorio
 
Electromagnetismo y líneas de transmisión para convertidores
 3.1.- Directivas EMC
3.2.- Repaso de conceptos
3.3.- Fenómenos estáticos
3.4.- Fenómenos dinámicos
3.5.- Generalidades
3.6.- Modos de acoplamiento
3.7.- Medios de prueba
3.8.- EMC en la concepción de equipos
 
Máquinas eléctricas y sistemas de alta tensión en convertidores
 4.1.- Introducción a las máquinas eléctricas
4.2.- Devanados
4.3.- El par y la velocidad
4.4.- Utilización con convertidores de potencia
4.5.- Generadores
4.6.- Funcionamiento en paralelo de los generadores
4.7.- Estudio y análisis de fallos en motores
4.8.- Aplicaciones
4.9.- Máquinas estáticas (transformadores)
4.10.- Transformadores
4.11.- Aislamientos
4.12.- Elementos constructivos
4.13.- Introducción Alta Tensión
4.14.- Generación de alta tensión
4.15.- Medición de las altas tensiones
4.16.- El Campo Eléctrico
4.17.- El Campo Eléctrico en gases (aislantes regenerativos)
4.18.- Campo Eléctrico en Dieléctricos Sólidos (aislantes no regenerativos)
4.19.- Campo Eléctrico en líquidos (aislante regenarativo)
 
Sistemas de control y tratamiento de las señales; control vectorial y aplicaciones en convertidores
 5.1.- Introducción
5.2.- Sistemas continuos
5.3.- Sistemas de control
5.4.- Sistemas en tiempo discreto
5.5.- Tratamiento de Señales eléctricas en convertidores
5.6.- Representación matemática de los sistemas eléctricos trifásicos
5.7.- Transformaciones
5.8.- Transformaciones inversas: síntesis de señales
5.9.- Circuitos eléctricos vector-espaciales
5.10.- Técnica de los estimadores
5.11.- Sistemas desequilibrados y Armónicos
5.12.- Aplicaciones
5.13.- Herramientas
 
Tecnologías de almacenamiento y movilidad eléctrica
 6.1.- Almacenamiento
6.2.- Cargadores
6.3.- Aplicaciones propias
 
Protecciones prácticas en convertidores
 7.1.- Conceptos generales
7.2.- Seguridad eléctrica
7.3.- Seguridad funcional
7.4.- Funciones de protección de estabilidad de la red eléctrica
 
Sistemas embebidos en tiempo real aplicados en convertidores
 8.1.- Introducción
8.2.- Arquitectura de Micro-Controladores
8.3.- Programación de Aplicaciones Empotradas
8.4.- Arquitectura SW para Aplicaciones Empotradas en Tiempo Real
8.5.- Buenas Prácticas de Programación
8.6.- Diseño e Implementación de Algoritmos
8.7.- Protocolos
8.8.- Validación de SW
8.9.- Tendencias Actuales y Futuras: Industria 4.0
 
Tecnología de refrigeración en conversores de potencia
 9.1.- Introducción
9.2.- Termodinámica básica
9.3.- Mecánica de fluidos básica
9.4.- Intercambio de calor
9.5.- Análisis
9.6.- Sistemas de refrigeración convencionales
9.7.- Radiadores de aire
9.8.- Radiadores de fluido
9.9.- Ventiladores
9.10.- Refrigeración y altura
 
Trabajo Final de Máster
 Los contenidos del Trabajo Fin de Master serán diferentes dependiendo de los objetivos concretos del proyecto a realizar. Pueden ser objeto de tema de Trabajo Fin de Master todos aquellos que sean propios de los estudios del Master. En particular, se podrán proyectar toda clase de sistemas y dispositivos electrónicos por cuantos procedimientos permita realizar la ingeniería actual. También podrá ser objeto del Trabajo Fin de Master los trabajos de investigación y desarrollo, y el modelado teórico o numérico de los equipos o sistemas electrónicos y sus componentes. Se podrán considerar asimismo como temas de Trabajo Fin de Master los estudios relacionados con los contenidos de la Titulación y relativos a equipos, fábricas, instalaciones, servicios o su planificación, gestión o explotación. Por tanto los contenidos de la materia serán diferentes dependiendo del trabajo fin de máster concreto que se haya seleccionado por el alumno.
 
Profesorado
Nombre Apellidos Vinculación + info
Jose Camps Director de SW I+D. Power Electronics España, S.L.
Ana María Dejoz García Profesor/a Titular de Universidad + info
Ander García Lameiras Grid Connection Manager. Power Electronics España, S.L.
Raimundo García Olcina Profesor/a Titular de Universidad + info
Miguel Ángel Gargallo Reponsable de Producto y Validación I+D. Power Electronics España, S.L.
Consuelo Gómez-Zarzuela Quel Technical training team leader. Power Electronics S.L.
Javier Andrés Martínez Román Profesor Titular de Universidad del departamento de Ingeniería Eléctrica de la UPV
Julio Martos Torres Profesor/a Titular de Universidad + info
Paula Marzal Doménech Catedrático/a de Universidad + info
Virginia Parra Pastor Power Electronics España, S.L.
Jesús Soret Medel Profesor/a Titular de Universidad + info
Adrián Suárez Zapata Ayudante/a Doctor/a + info
José Gabriel Torres País Profesor/a Titular de Universidad + info
Jose María Vidal Ros Responsable HW Potencia. Power Electronics España, S.L.
Metodología
Metodología
Al tener un carácter semi-presencial, este máster tiene una metodología híbrida donde el contenido se trabaja a lo largo de la semana de manera online y el viernes y el sábado tienen lugar las clases presenciales. Durante la semana los estudiantes deben trabajar el contenido por su cuenta y a su ritmo, siendo éste evaluado cada jueves, y comprobando así el desempeño de las competencias. Además, los profesores están disponibles para resolver cualquier duda que tengan a través del foro del Aula Virtual o por correo electrónico, así como para solicitar tutorías presenciales o por Zoom. Las clases presenciales tienen un carácter eminentemente práctico donde el docente intercala la teoría a exponer con diferentes herramientas informáticas o prácticas reales de laboratorio con las que asimilar los conceptos que se estudian. La evaluación final considera el trabajo del alumno tanto online durante la semana como el desarrollado en clase y en los exámenes que se proponen al finalizar la asignatura.
FAQ

TIPOS DE TÍTULOS Y CRÉDITOS

 
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MÁSTER OFICIAL Y UN MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
 
Se entiende por Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.

El Máster de Formación Permanente, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.En determinados supuestos, estos estudios propios podrán servir para el ejercicio de actividades profesionales, siempre que la normativa legal así lo establezca.
¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.

Cada crédito supone 25 horas de carga de trabajo del estudiante y, en los títulos propios de la Universitat de València, 1 crédito ECTS está reconocido con 10 horas de docencia. Por ejemplo, un curso de 3 créditos ECTS está reconocido con 75 horas de dedicación del estudiante de las cuales 30 horas son de docencia.
 
 
¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
La Universitat de Valéncia renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: másteres de formación permanente (60, 90 o 120 créditos ECTS), diplomas de especialización (entre 30 y 59 créditos ECTS) y expertos universitarios (entre 15 y 29 créditos ECTS).
 
Tipos de títulos propios Créditos Requisitos de acceso
Máster de Formación Permanente 60, 90 o 120 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Diploma de Especialización 30-59 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Experto/a Universitario/a 15-29 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)


(*) se permitirá el acceso, de forma condicionada a la obtención del título universitario de grado en el mismo curso académico, a las personas a las que les falte menos de un 10% del creditaje para finalizar estos estudios.

 

¿QUÉ TÍTULOS DE FORMACIÓN CONTINUA OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de formación continua: certificados de formación continua (15 - 30 créditos ECTS), y microcredenciales universitarias (hasta 15 créditos ECTS).
 
Tipos de formación continua Créditos Requisitos de acceso
Certificado de Formación Continua 15-30 ECTS No será necesario acreditar titulación Universitaria
Microcredencial Universitaria Hasta 15 ECTS Se puede requerir o no titulación Universitaria previa (*)



(*) los requisitos de acceso se especificarán en la memoria del curso.

 

CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
 
En los títulos propios, las ofertas formativas se renuevan de forma anual y no son convalidables.

En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica, salvo los másteres de formación permanente con estructura modular que son aquellos que pueden estar integrados por diplomas de especialización y/o expertos/as universitarios/as, dando lugar a una estructura modular. La matrícula a un Máster de Formación Permanente de estructura modular puede ser del curso completo o de cada uno de sus módulos por separado, siendo posible cursarlos en diferentes años académicos.

En ningún caso permiten el acceso a los estudios oficiales de doctorado.
 

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

 
¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
 
En la página web https://postgrado.adeituv.es encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
 

ADMISIÓN Y MATRICULA

 
¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
 
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web de cada curso. También puedes imprimir la FICHA DE PREINSCRIPCIÓN cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a: Fundación Universidad Empresa de Valencia Plaza Virgen de la Paz, 3. 46001 Valencia.
 
 
¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
 
SÍ, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
 
 
¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
 
El pago de la tasa de matricula incluye.
  • El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
    El derecho a la obtención del carnet universitario.
    Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
    Un seguro de responsabilidad civil y accidente.


Las tasas de emisión del certificado están incluidas en los cursos de Formación Continua (certificado de formación continua y microcredencial universitaria). En los títulos propios las tasas de emisión de títulos y certificados NO están incluidas.

 

¿COMO SOLICITAR EL CARNET UNIVERSITARIO
 
Pasos a seguir para solicitar el carnet universitario por primera vez.

Paso 1
https://secvirtual.uv.es/

Paso 2
Pinchar en Accedir Secretaria Virtual

Paso 3
Introducir usuario y contraseña de la universidad. Es el que te salió cuando te matriculaste en la Universidad

Paso 4
Pinchar en cambiar la fotografía

Paso 5
Subir foto con el tamaño indicado.

Paso 6
A partir de ese momento, ya se dispondrá de la tarjeta virtual.

Paso 7
Descargar la La APP MÒVIL UV

 
¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
 
Se podrá fraccionar el pago siempre que el importe de la matrícula supere la cantidad de 500 euros y la duración del curso sea superior a tres meses:
  • Hasta 1.000 euros: dos plazos, la mitad en el momento de la admisión y la mitad restante a los dos meses de la fecha de inicio del curso.
  • Superior a 1.000 euros: tres plazos, un tercio en el momento de la admisión, otro tercio a los dos meses de la fecha de inicio del curso y el tercio restante a los cuatro meses.



Para aquellos cursos de más de dos años de duración se abonará el 50% del importe total de la matrícula en el momento de la admisión al curso y el 50% restante al inicio del segundo año del curso.

*Será requisito indispensable para el fraccionamiento entregar el documento de ORDEN DE DOMICILIACIÓN DE ADEUDO DIRECTO SEPA cumplimentado y firmado (descargable en el formulario de preinscripción).

*El primer pago siempre será realizado "motu proprio" por el estudiante a través del procedimiento facilitado en la admisión. Los siguientes pagos serán domiciliados a la cuenta bancaria facilitada.

*El impago de alguno de los plazos comportará la anulación de la matrícula del estudiante sin derecho al reintegro de la cantidad ya satisfecha.

 

¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
 
Las cantidades abonadas en concepto de matrícula no se devolverán una vez iniciado el curso. Si se causa baja antes de iniciarlo, se devolverán dos tercios del precio público de la matrícula, en caso de pago único, tras la presentación de la correspondiente solicitud. En caso de pago fraccionado, se abonará la cantidad que exceda de un tercio del precio público de matrícula.

La anulación de la matrícula después de iniciarse el desarrollo de los estudios no dará derecho a la devolución de las tasas pagadas, salvo en casos excepcionalmente graves de enfermedad o quebranto económico de la unidad familiar, debidamente justificados documentalmente.
 
 
¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
 
El estudiantado de títulos propios de posgrado y formación continua no podrá acogerse a las exenciones contempladas en decreto de la Generalitat Valenciana que regula las tasas por prestación de servicios académicos universitarios para cada curso académico.
 

AUTOMATRÍCULA

 
AYUDA PROCEDIMIENTO AUTOMATRíCULA (SOLO PARA AQUELLAS PERSONAS que YA HAN SIDO ADMITIDAS)
 
Una vez formalizado el pago, el estudiante recibirá una notificación con las instrucciones para realizar la auto matrícula a través de la plataforma de la Universitat de València.

Para obtener el manual con las instrucciones del procedimiento, pinche AQUI

En caso de tener alguna duda al respecto, contactar vía email a través del siguiente correo electrónico: (informacion@adeituv.es)
 

PRÁCTICAS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
 
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios (curricular) y, en este caso, las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica (extracurricular) y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.

Más información: https://www.adeituv.es/practicas/postgrado-propios/
 
 
¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
 
Sí, es necesario suscribir un convenio entre la Universitat y la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho convenio se gestionará por la dirección de los estudios a través de ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas, así como las firmas del alumnado, tutores de la empresa y tutores de la Universitat.
 

EVALUACIÓN

 
¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
 
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero, en cualquier caso, la aprobación todas las asignaturas de los estudios correspondientes mediante el procedimiento establecido en la guía docente es un requisito necesario para la obtención de títulos.

Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas cerradas y registradas por la Universitat de València, se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización. El estudiante recibirá una notificación con las instrucciones de cómo obtenerlo llegado el momento.

La calificación final de los títulos propios de postgrado es el resultado de la media ponderada de las notas obtenidas en cada una de las asignaturas, incluido el TFM (en el caso de los títulos de máster).

En el caso de los cursos de formación continua, se otorgarán únicamente las calificaciones de apto o no apto.
 

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS PROPIOS Y CERTIFICADOS

 
¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
 
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
 
 
¿QUÉ TITULACIÓN OBTENGO?
 
Títulos Propios

La superación de los estudios de máster de formación permanente dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Máster de Formación Permanente en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de diploma de especialización dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Diploma de Especialización en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de experto/a universitario/a dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Experto/a Universitario/a en "..." por la Universitat de València.

Una vez superados los títulos propios es posible solicitar un Certificado que incluye: materias, créditos, modalidad de impartición y nota.

Formación Continua

En el caso de superación de estudios de Certificado de formación continua, dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Certificado de formación continua en "..." por la Universitat de València.

Y en el caso de superación de estudios de Microcredenciales universitarias, dará derecho, en su caso, a la obtención de la correspondiente certificación de Microcredencial Universitaria en "..." por la Universitat de València.

Estas certificaciones serán de "Aprovechamiento" e incluirán la denominación del curso y número de créditos.
Acceso y Resultados de Aprendizaje
Requisitos titulación
Estudiantes que hayan finalizado ingeniería eléctrica, electrónica o telecomunicaciones, Ingeniería de la Energía e Ingeniería Industrial (inglés es obligatorio).
Profesionales con titulación que dispongan los conocimientos arriba indicados (inglés es obligatorio).
Criterios admisión
Los requisitos particulares de acceso son:
- Existirá una preselección vía currículums, en los que se filtrará a los alumnos que dispongan los siguientes estudios: Electrónica Industrial, Electricidad, Telecomunicaciones, Ingenieria Industrial o de la Energía
- Inglés nivel medio.
- Perfil académico y notas. Especial relevancia sobre las asignaturas que estén relacionadas con el máster.
- De los candidatos seleccionados, se llevará a cabo una primera entrevista con el equipo de Recursos Humanos, la cual representará el 40% de la puntuación final. Posteriormente, se realizará una prueba técnica que aportará otro 40% de la nota para acceder al máster. Además se evaluará el nivel de inglés mediante una prueba que tendrá un peso del 10%, y el 10% restante será asignado por el equipo de coordinación y dirección del máster.
Se valorarán los puntos anteriores más algunos otros:
- Que puedan realizar prácticas de empresa (requisito no imprescindible, pero se valorará).
- Softskills como capacidad comunicativa, trabajo en equipo, capacidad innovativa.
- Disponibilidad para ir a Llíria.
El 20% restante pertenecerá a los directores de máster.
Al acabar la convocatoria se informará a todos los candidatos seleccionados con sus resultados.
Resultados de aprendizaje
Los resultados de aprendizaje específicos del Máster con énfasis en áreas como electrónica de potencia, control, sistemas embebidos, EMC (Compatibilidad Electromagnética), alta tensión, máquinas eléctricas, refrigeración, almacenamiento de energía... son:
- Diseñar y analizar convertidores de potencia para aplicaciones específicas.
- Seleccionar componentes electrónicos adecuados para sistemas de electrónica de potencia.
- Evaluar la eficiencia y rendimiento de sistemas de conversión de energía.
- Diseñar algoritmos de control para sistemas de transformación energética.
- Implementar estrategias de control para optimizar la eficiencia y respuesta dinámica.
- Analizar y modelar sistemas dinámicos en el contexto de la transformación de energía.
- Desarrollar sistemas embebidos para aplicaciones de transformación energética.
- Programar microcontroladores y procesadores específicos para el control de dispositivos.
- Integrar sistemas embebidos en el diseño global de sistemas de energía.
- Diseñar sistemas para cumplir con los estándares de compatibilidad electromagnética.
- Identificar y mitigar problemas de interferencia electromagnética.
- Evaluar y aplicar técnicas de blindaje y filtrado.
- Diseñar y analizar sistemas de alta tensión para la transmisión y distribución de energía.
- Evaluar los riesgos asociados con sistemas de alta tensión y aplicar medidas de seguridad.
- Comprender las normativas y estándares relacionados con sistemas de alta tensión.
- Analizar el funcionamiento de máquinas eléctricas y transformadores.
- Diseñar sistemas de accionamiento eléctrico eficientes.
- Optimizar el rendimiento de máquinas eléctricas en aplicaciones específicas.
- Comprender los principios de refrigeración aplicados a sistemas de energía.
- Diseñar sistemas de refrigeración eficientes para componentes electrónicos de potencia.
- Evaluar y seleccionar métodos de refrigeración adecuados para distintas aplicaciones.
- Analizar tecnologías de almacenamiento de energía, como baterías y sistemas de almacenamiento térmico.
- Diseñar sistemas de gestión de energía para la carga y descarga eficiente de almacenamiento.
- Evaluar la viabilidad económica y técnica de sistemas de almacenamiento de energía.
Contacto