Logo de la Universdad de Valencia Logo Postgrado Títulos propios de la Universitat de València Logo del portal

Diploma de Especialización en Educación Artística y Gestión de Museos

Datos generales
Objetivos
Los museos son referentes culturales y sociales, entidades representativas de primer orden. La preparación para la gestión cultural de los museos ha sido, durante los últimos años, una preocupación destacable de las universidades. El giro educativo ha propiciado nuevos intereses y prácticas donde conviene cubrir las necesidades educativas de los museos formando mediadores. Este diploma de especialización en educación artística y gestión de museos tiene como objetivo preparar adecuadamente a los profesionales que conducirán los gabinetes didácticos de los museos y actualizar los conocimientos de las personas que ya trabajan en esta área. Por medio del curso, se capacitará al personal de los departamentos educativos para desarrollar estrategias adaptadas y se tratará de generar nuevas actitudes y valores educativos encaminados a formar profesionales versátiles en el campo de la cultura.
Además, se ofrecerá información y formación actualizada de las diferentes dimensiones que requerirá el perfil de educadores especializados en la intervención educativa sobre el patrimonio de museos, donde se escenificará aquellas oportunidades de intervención que tendrá el futuro educador para aproximarse a la realidad histórica y social de los actuales referentes generales.
Beneficios de estudiar la especialización en Educación Artística y Gestión de Museos:
- Acercarse al mundo laboral que generan los museos y el resto de ofertas educativas
- Autogestionar y desarrollar tu propio criterio educativo artístico y museístico.
- Prácticas para fomentar el potencial individual y colectivo en base a los conocimientos adquiridos durante el curso.
- Conocer a los profesionales que actualmente gestionan los museos.
- Conocer todos los procesos, dinámicas y enfoques tanto de profesionales como propios para poder acceder a cualquier área de educación artística y gestión de museos.
Curso académicoCurso 2025/2026
Tipo de cursoDiploma de Especialización
Modalidad:Presencial
Precio matrícula 990 € (Importe precio público)
  
Fecha fin preinscripción24/10/2025
Fecha de inicio cursonoviembre 2025
Fecha finalización del cursojunio 2026
Edición23 ª
Código título25412070
Créditos:30.00 Créditos ECTS
Horario Viernes de 17.00 a 21.00 y sábados de 9.00 a las 13.00 horas
Lugar de imparticiónFundación Universidad-Empresa
Salida profesional
El diploma de especialización en educación artística y gestión de museos es un curso que ofrece amplios conocimientos para formar a profesionales en materia de arte y educación, capaces de analizar, diseñar, producir y gestionar proyectos didácticos en museos con finalidades educativas. Con este Diploma de especialización se pretende atender la demanda social de educadores, mediadores, y comunicadores para las instituciones, empresas y plataformas culturales. Detallamos cuáles son las principales salidas profesionales en el área de educación artística y gestión de museos por su titulación: - Gabinetes educativos de museos. - Educación en patrimonios y entornos patrimonializados. - Asesoría y gestión educativa en galerías de arte públicas y privadas. - Organización y gestión educativa de actividades y talleres institucionales (ayuntamientos, diputación, consorcios, comarcales, ministerio, consellerías&). - Organización y gestión educativa de actividades y talleres para centros educativos públicos y privados. - Organización y gestión educativa de actividades para empresas de ocio y academias de arte. - Organización de actividades para tour operadores y empresas de turismo. - Proyectos de educación artística para centros de atención, centros de día, hospitales, residencias y espacios de ocio. - Creación de empresas especializadas y educación artística. - Museos. - Centros Culturales. - Centros Educativos.
Dirección
OrganizadorInstitut Universitari de Creativitat i Innovacions Educatives
DirecciónRicard Vicent Huerta Ramón
Departament de Didàctica de lEducació Física, Artística i Música. Universitat de València
Catedrático/a de Universidad
Más información
Telèfon 96 160 3000
Admisión y matrícula
Fin preinscripción24/10/2025

Documentación a adjuntar

 

Normas generales

  • En caso de querer presentar la preinscripción y la documentación en soporte papel, deberá descargar, seguir las instrucciones y cumplimentar el siguiente formulario.
  • No se admitirá ninguna solicitud de inscripción sin estar debidamente cumplimentada.
  • La persona solicitante acepta someterse a las pruebas y/o entrevista para su selección, que previamente convoque el comité de selección.
  • La selección se realizará por la comisión que en cada caso se establezca siguiendo las órdenes del director del curso.
  • En caso de renuncia a la plaza el alumno deberá de comunicarlo a la Fundación Universidad-Empresa de Valencia - ADEIT.

Es interesante que consulte el reglamento que regula los Títulos Propios de Postgrado y Programas de Formación Continua de la Universitat de València en el apartado correspondiente de esta misma página web.

Importante: la tasa de expedición de Títulos y Certificados no está incluida.

Programa
Educar desde el museo
 - Presentación del curso y características de cada apartado destacando la necesidad de los gabinetes didácticos en los museos
- Estado actual de la situación de los gabinetes didácticos
- Defender la presencia de profesionales específicos en el equipo del museo
- El museo de arte como herramienta de trabajo para la educación artística
- El papel social y cultural del profesional de la mediación educativa en museos
- Conceptos y teorías alrededor del museo como institución
- Los museos de arte y su evolución como entidades con características propias definitorias
- La recepción de la cultura a través del museo
 
El hecho artístico
 - Las teorías estéticas y el conocimiento del hecho artístico
- La creatividad como argumento estimulante del arte
- Los procesos de lectura artística de los diferentes públicos
- La crítica de arte y los mecanismos que la rigen
- Las funciones del curador de exposiciones y las responsabilidades del promotor artístico
- Dinámicas de la creatividad en las manifestaciones artísticas
- Los planteamientos estéticos en las colecciones de museos
- La mirada del historiador y la mirada del creador
 
Gestión y comunicación en las industrias culturales
 - La industria cultural y el marketing de las instituciones culturales.
- Teorías de la comunicación y seducción comunicativa.
- Las redes sociales y su potencial de difusión.
- Tecnologías digitales al servicio de las estrategias de los museos.
- Accesibilidad y calidad en las visitas a museos.
- Publicidad de las actividades que se organizan.
- Organización de las acciones educativas.
- Restauración del patrimonio. Una herramienta que también educa.
 
Nuevos modelos de museos y educación online
 - Procesos de adecuación entre acciones educativas en museos presenciales y online.
- Transmitir las realidades sociales y culturales a los públicos del museo.
- Utilizar los recursos digitales para atraer nuevos públicos al museo.
- Las posibilidades de la acción educativa en las redes sociales del museo.
- Organización de estrategias educativas online en museos y entornos patrimoniales.
- Conexiones internacionales entre museos e instituciones.
- Publicitar y gestionaren formato online de las actividades educativas del museo.
- Museología crítica y nuevas museologías para adecuar la mediación educativa a las necesidades actuales.
 
Trabajo final
 -Educar la sensibilidad artística y la percepción visual en el ámbito de la educación no formal.
Conocimiento de los lenguajes artísticos y aprovechamiento en la educación en museos.
-Los contenidos extra-curriculares como base de la mediación y la educación en museos.
-Revisión comparativa entre metodologías tradicionales y propuestas actuales.
-Ser consciente del papel del mediador en los entornos culturales.
Puesta en práctica propuestas didácticas y actividades en los museos y entornos patrimoniales.
Establecer criterios para trabajar en equipo en un entorno cultural o patrimonial.
Aprender a gestionar de forma colaborativa un entorno cultural, un museo o un entorno patrimonial.
 
Profesorado
Nombre Apellidos Vinculación + info
Vicente Alfonso Benlliure Profesor/a Titular de Universidad + info
María del Pilar Bosch Roig Profesora del Departemento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Universitat Politécnica de València
Joana María Chilet Martínez Especialista en Producciones audiovisuales
Manuel Cuadrado García PDI - CATEDRATIC/A D'UNIVERSITAT Comercialitzacio i Investigacio de Mercats, Facultat d'Economia + info
Liliane Cuesta Davignon Conservadora. Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias González Martí. Valencia
Salvador Espert Lozano Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud + info
Xus Francés Gandía Artista y gestora cultural. Experta en comunicación y estrategia de marza
María del Henar Fuentetaja Sanz Cocinando Danza. Directora
Vicente Giménez Chornet Profesor/a Titular de Univesidad
María José Gómez Aguilella VIU Valencia International University
Ricard Vicent Huerta Ramón Catedrático/a de Universidad + info
Paula Jardón Giner Profesor/a Permanente Laboral PPL + info
Irene Llácer Sancho Cap de programes culturals i educació de l'IVAM
Nicolás Llorens Lebeau Director de Valenciaphoto
Adrián Mateo Rubio Artista Urbano
María José Mateu Salinas Técnica del Museu de Belles Arts de Xàtiva-Casa de l'Ensenyança
Vicente Monleón Oliva Doctor en Didáctica de las Artes. Maestro de Educación Infantil
Germán Navarro Espinach Catedrático de Universidad. Universidad de Zaragoza
Livia Pérez Castelló Jefa de gestión administrativa IVAM
Clara Isabel Pérez Herrero Directora. Museu Comarcal de l'Horta Sud Josep Ferrís March
Marc Ribera Giner Museu del Taulell d'Onda / Universitat Jaume I
Ramona Rodriguez Lopez Ayudante/a Doctor/a + info
Estrella Rodríguez Roncero Profesional en la mediación educativa con amplia experiencia en museos
Pilar Roig Picazo Profesora Emérita del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Universitat Politècnica de València
Joan Josep Soler Navarro Historiador y crítico de arte. Editor de Sinergias Arte Visual y Escénico, y comisario de exposiciones.
María Dolores Soto González Profesor/a Permanente Laboral PPL + info
Luis Sebastian Villacañas de Castro Profesor/a Titular de Universidad + info
Metodología
Metodología
La metodología de trabajo será activa y participativa. Se potenciará la implicación del alumnado no sólo en las tareas propuestas por el profesorado, sino también en las actividades que pueden surgir de las distintas personas y equipos de trabajo. - Exposiciones teóricas para enmarcar y situar los contenidos del programa. - Ejercicios prácticos para llevar adelante el análisis crítico de situaciones, proyectos y experiencias. - Utilización de varios recursos (vídeos, materiales escritos) a partir de los cuales se harán comentarios, discusiones y debates sobre los problemas que presentan. - Poner en práctica estrategias que servirán para promover y realizar actividades en los museos y espacios patrimoniales. - Entre las estrategias metodológicas fundamentales: Metodologías comunicativas y participativas Discusión, debate, los pros y los contra. Metodologías heurísticas: interrogación divergente, lanzamiento de hipótesis, construcción de instrumentos y mecanismos de indagación, etc. Metodologías creativas: solución creativa de problemas, analogía inusual, etc. Las bases teóricas que hay que conocer están aportados en base a las clases impartidas por el profesorado adscrito a cada materia. La clase va acompañada de sesiones tutoriales donde cada estudiante podrá exponer sus impresiones y necesidades. Más allá de la recepción pasiva de los contenidos, los docentes intentarán aportar un esquema participativo que se resolverá en base a las dinámicas de grupo y la participación activa en debates y exposiciones. El horario de las clases online está previsto para impartirse en tiempo real con grabación, de modo que el alumnado que se conecta en dicho horario tiene la opción de participar en la sesión. Todas las sesiones serán grabadas y subidas a la plataforma en streaming para que el alumnado las tenga disponibles en cualquier momento.
FAQ

TIPOS DE TÍTULOS Y CRÉDITOS

 
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MÁSTER OFICIAL Y UN MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
 
Se entiende por Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.

El Máster de Formación Permanente, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.En determinados supuestos, estos estudios propios podrán servir para el ejercicio de actividades profesionales, siempre que la normativa legal así lo establezca.
¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.

Cada crédito supone 25 horas de carga de trabajo del estudiante y, en los títulos propios de la Universitat de València, 1 crédito ECTS está reconocido con 10 horas de docencia. Por ejemplo, un curso de 3 créditos ECTS está reconocido con 75 horas de dedicación del estudiante de las cuales 30 horas son de docencia.
 
 
¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
La Universitat de Valéncia renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: másteres de formación permanente (60, 90 o 120 créditos ECTS), diplomas de especialización (entre 30 y 59 créditos ECTS) y expertos universitarios (entre 15 y 29 créditos ECTS).
 
Tipos de títulos propios Créditos Requisitos de acceso
Máster de Formación Permanente 60, 90 o 120 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Diploma de Especialización 30-59 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Experto/a Universitario/a 15-29 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)


(*) se permitirá el acceso, de forma condicionada a la obtención del título universitario de grado en el mismo curso académico, a las personas a las que les falte menos de un 10% del creditaje para finalizar estos estudios.

 

¿QUÉ TÍTULOS DE FORMACIÓN CONTINUA OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de formación continua: certificados de formación continua (15 - 30 créditos ECTS), y microcredenciales universitarias (hasta 15 créditos ECTS).
 
Tipos de formación continua Créditos Requisitos de acceso
Certificado de Formación Continua 15-30 ECTS No será necesario acreditar titulación Universitaria
Microcredencial Universitaria Hasta 15 ECTS Se puede requerir o no titulación Universitaria previa (*)



(*) los requisitos de acceso se especificarán en la memoria del curso.

 

CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
 
En los títulos propios, las ofertas formativas se renuevan de forma anual y no son convalidables.

En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica, salvo los másteres de formación permanente con estructura modular que son aquellos que pueden estar integrados por diplomas de especialización y/o expertos/as universitarios/as, dando lugar a una estructura modular. La matrícula a un Máster de Formación Permanente de estructura modular puede ser del curso completo o de cada uno de sus módulos por separado, siendo posible cursarlos en diferentes años académicos.

En ningún caso permiten el acceso a los estudios oficiales de doctorado.
 

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

 
¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
 
En la página web https://postgrado.adeituv.es encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
 

ADMISIÓN Y MATRICULA

 
¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
 
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web de cada curso. También puedes imprimir la FICHA DE PREINSCRIPCIÓN cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a: Fundación Universidad Empresa de Valencia Plaza Virgen de la Paz, 3. 46001 Valencia.
 
 
¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
 
SÍ, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
 
 
¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
 
El pago de la tasa de matricula incluye.
  • El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
    El derecho a la obtención del carnet universitario.
    Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
    Un seguro de responsabilidad civil y accidente.


Las tasas de emisión del certificado están incluidas en los cursos de Formación Continua (certificado de formación continua y microcredencial universitaria). En los títulos propios las tasas de emisión de títulos y certificados NO están incluidas.

 

¿COMO SOLICITAR EL CARNET UNIVERSITARIO
 
Pasos a seguir para solicitar el carnet universitario por primera vez.

Paso 1
https://secvirtual.uv.es/

Paso 2
Pinchar en Accedir Secretaria Virtual

Paso 3
Introducir usuario y contraseña de la universidad. Es el que te salió cuando te matriculaste en la Universidad

Paso 4
Pinchar en cambiar la fotografía

Paso 5
Subir foto con el tamaño indicado.

Paso 6
A partir de ese momento, ya se dispondrá de la tarjeta virtual.

Paso 7
Descargar la La APP MÒVIL UV

 
¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
 
Se podrá fraccionar el pago siempre que el importe de la matrícula supere la cantidad de 500 euros y la duración del curso sea superior a tres meses:
  • Hasta 1.000 euros: dos plazos, la mitad en el momento de la admisión y la mitad restante a los dos meses de la fecha de inicio del curso.
  • Superior a 1.000 euros: tres plazos, un tercio en el momento de la admisión, otro tercio a los dos meses de la fecha de inicio del curso y el tercio restante a los cuatro meses.



Para aquellos cursos de más de dos años de duración se abonará el 50% del importe total de la matrícula en el momento de la admisión al curso y el 50% restante al inicio del segundo año del curso.

*Será requisito indispensable para el fraccionamiento entregar el documento de ORDEN DE DOMICILIACIÓN DE ADEUDO DIRECTO SEPA cumplimentado y firmado (descargable en el formulario de preinscripción).

*El primer pago siempre será realizado "motu proprio" por el estudiante a través del procedimiento facilitado en la admisión. Los siguientes pagos serán domiciliados a la cuenta bancaria facilitada.

*El impago de alguno de los plazos comportará la anulación de la matrícula del estudiante sin derecho al reintegro de la cantidad ya satisfecha.

 

¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
 
Las cantidades abonadas en concepto de matrícula no se devolverán una vez iniciado el curso. Si se causa baja antes de iniciarlo, se devolverán dos tercios del precio público de la matrícula, en caso de pago único, tras la presentación de la correspondiente solicitud. En caso de pago fraccionado, se abonará la cantidad que exceda de un tercio del precio público de matrícula.

La anulación de la matrícula después de iniciarse el desarrollo de los estudios no dará derecho a la devolución de las tasas pagadas, salvo en casos excepcionalmente graves de enfermedad o quebranto económico de la unidad familiar, debidamente justificados documentalmente.
 
 
¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
 
El estudiantado de títulos propios de posgrado y formación continua no podrá acogerse a las exenciones contempladas en decreto de la Generalitat Valenciana que regula las tasas por prestación de servicios académicos universitarios para cada curso académico.
 

AUTOMATRÍCULA

 
AYUDA PROCEDIMIENTO AUTOMATRíCULA (SOLO PARA AQUELLAS PERSONAS que YA HAN SIDO ADMITIDAS)
 
Una vez formalizado el pago, el estudiante recibirá una notificación con las instrucciones para realizar la auto matrícula a través de la plataforma de la Universitat de València.

Para obtener el manual con las instrucciones del procedimiento, pinche AQUI

En caso de tener alguna duda al respecto, contactar vía email a través del siguiente correo electrónico: (informacion@adeituv.es)
 

PRÁCTICAS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
 
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios (curricular) y, en este caso, las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica (extracurricular) y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.

Más información: https://www.adeituv.es/practicas/postgrado-propios/
 
 
¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
 
Sí, es necesario suscribir un convenio entre la Universitat y la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho convenio se gestionará por la dirección de los estudios a través de ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas, así como las firmas del alumnado, tutores de la empresa y tutores de la Universitat.
 

EVALUACIÓN

 
¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
 
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero, en cualquier caso, la aprobación todas las asignaturas de los estudios correspondientes mediante el procedimiento establecido en la guía docente es un requisito necesario para la obtención de títulos.

Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas cerradas y registradas por la Universitat de València, se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización. El estudiante recibirá una notificación con las instrucciones de cómo obtenerlo llegado el momento.

La calificación final de los títulos propios de postgrado es el resultado de la media ponderada de las notas obtenidas en cada una de las asignaturas, incluido el TFM (en el caso de los títulos de máster).

En el caso de los cursos de formación continua, se otorgarán únicamente las calificaciones de apto o no apto.
 

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS PROPIOS Y CERTIFICADOS

 
¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
 
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
 
 
¿QUÉ TITULACIÓN OBTENGO?
 
Títulos Propios

La superación de los estudios de máster de formación permanente dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Máster de Formación Permanente en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de diploma de especialización dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Diploma de Especialización en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de experto/a universitario/a dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Experto/a Universitario/a en "..." por la Universitat de València.

Una vez superados los títulos propios es posible solicitar un Certificado que incluye: materias, créditos, modalidad de impartición y nota.

Formación Continua

En el caso de superación de estudios de Certificado de formación continua, dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Certificado de formación continua en "..." por la Universitat de València.

Y en el caso de superación de estudios de Microcredenciales universitarias, dará derecho, en su caso, a la obtención de la correspondiente certificación de Microcredencial Universitaria en "..." por la Universitat de València.

Estas certificaciones serán de "Aprovechamiento" e incluirán la denominación del curso y número de créditos.
Acceso y Resultados de Aprendizaje
Requisitos titulación
Entre las personas más adecuadas para cursar el curso estarían las tituladas con grados o licenciaturas de Historia del Arte, Bellas Artes, Filosofía, Trabajo Social, Sociología, Pedagogía, Maestras y Maestros, Profesorado de los diferentes niveles educativos (Infantil, Primaria y Secundaria), Profesionales con titulación universitaria de la Enseñanza, especialistas en Comunicación, Educación, profesionales de los Museos y personas interesadas en el arte, los museos, el patrimonio y la enseñanza con titulación universitaria.
Estudiantes a los que les falten menos del 20% de los créditos para finalizar los estudios de grado, condicionado a finalizarlos en el mismo curso académico.
Criterios admisión
En caso de haber más de 20 solicitudes de admisión se valorará el CV de quienes se preinscriban a partir de su idoneidad para matricularse en el curso, atendiendo a su formación, su experiencia y su interés por la propuesta.
Resultados de aprendizaje
Conocer la realidad actual de los museos y sus gabinetes educativos.
Escribir correctamente un trabajo final con el que finalizar la formación recibida.
Identificar los problemas actuales tanto en los museos como en los gabinetes educativos de las instituciones culturales.
Leer artículos y libros sobre las temáticas vinculadas a la educación en museos y la gestión de instituciones.
Comprender lo que se ha aprendido, presenta la información de forma personal, interpretando los datos y redactando informes.
Aplicar lo aprendido utilizando datos adecuados para completar un problema o tarea.
Usar la información recibida durante las clases para poder recoger datos con los cuales calcular las posibilidades de llevar adelante propuestas innovadorasestablecer, incluir, producir, proyectar, proporcionar, relacionando los distintos elementos aprendidos.
Sintetizar para crear iniciativas, integrando aspectos aprendidos y combinando ideas, aplicando el conocimiento y las habilidades anteriores para producir algo nuevo.
Contacto