Logo de la Universdad de Valencia Logo Postgrado Títulos propios de la Universitat de València Logo del portal

Experto Universitario en LegalTech y Derecho Digital

Datos generales
Objetivos
El objetivo del título de Experto universitario en LegalTech y Derecho Digital radica en dotar al/a la estudiante de posgrado de una formación teórica, práctica y profesionalizante en materia de Derecho Digital y, sobre todo, en la propia de la tecnología legal, potenciando en particular sus competencias digitales, para que sea capaz de desenvolverse con soltura en este ámbito tan especializado de la práctica jurídica e incluso de diseñar y crear soluciones propias y adaptadas a las necesidades particulares que presente su perfil profesional.
La formación recibida ha de permitirle introducir mejoras sustanciales en su actividad como operador jurídico, bien a título personal o bien como miembro de un despacho, empresa u otro tipo de organización, pública o privada, siendo capaz de propiciar un uso más eficiente del tiempo y una mayor calidad en la prestación de servicios a terceros. Así mismo, la formación recibida ha de permitir al alumno prestar servicios de asesoramiento a terceros sobre LegalTech, dotándole del adiestramiento necesario, tanto desde un punto de vista técnico como comercial, para poder analizar las debilidades de las organizaciones y plantear proyectos de mejora mediante la selección de la tecnología más adecuada para arbitrar una solución personalizada o adaptada al sujeto u organización asesorado.
Curso académicoCurso 2025/2026
Tipo de cursoExperto Universitario
Modalidad:Semipresencial
Precio matrícula 950 € (Importe precio público)
  
Fecha fin preinscripción23/01/2026
Fecha de inicio cursofebrero 2026
Fecha finalización del cursojunio 2026
Edición3 ª
Código título25236080/25231040
Créditos:24.00 Créditos ECTS
Horario De lunes a Jueves de 15.30 a 20.00 horas
Lugar de imparticiónAula Virtual UV LegalTech Lab
Salida profesional
Profesionales jurídicos de todos los ámbitos y perfiles, abogados de distinto tipo (in house, of consel, autónomos o integrados en despachos); empleados públicos ocupados en aspectos legales o administrativos; juristas que prestan sus servicios en empresas u organizaciones, públicas o privadas; desarrolladores de proyectos empresariales; responsables de cumplimiento normativo o control de legalidad y delegados de protección de datos; emprendedores que deseen prestar servicios de asesoramiento a terceros en materia de LegalTech y Derecho Digital; miembros de Empresas y startups de base tecnológica; etc.
Dirección
OrganizadorFacultat de Dret
DirecciónRafael Marimón Durá
Departament de Dret Mercantil "Manuel Broseta Pont". Universitat de València
Catedrático/a de Universidad
Más información
Telèfon 96 160 3000
Admisión y matrícula
Fin preinscripción23/01/2026

Documentación a adjuntar

 

Normas generales

  • En caso de querer presentar la preinscripción y la documentación en soporte papel, deberá descargar, seguir las instrucciones y cumplimentar el siguiente formulario.
  • No se admitirá ninguna solicitud de inscripción sin estar debidamente cumplimentada.
  • La persona solicitante acepta someterse a las pruebas y/o entrevista para su selección, que previamente convoque el comité de selección.
  • La selección se realizará por la comisión que en cada caso se establezca siguiendo las órdenes del director del curso.
  • En caso de renuncia a la plaza el alumno deberá de comunicarlo a la Fundación Universidad-Empresa de Valencia - ADEIT.

Es interesante que consulte el reglamento que regula los Títulos Propios de Postgrado y Programas de Formación Continua de la Universitat de València en el apartado correspondiente de esta misma página web.

Importante: la tasa de expedición de Títulos y Certificados no está incluida.

Programa
Marco normativo: Mercado digital, IA y protección de datos
 1. La sociedad de la transformación digital: cumplimiento normativo desde el diseño y por defecto.
1.1 Retos profesionales.
1.1.1 Evolución científica y tecnológica.
1.1.2 Sistemas de información
1.1.3 La investigación.
1.1.4 La tecnología.
1.2 Retos jurídicos.
1.2.1 Evolución del marco normativo de la Unión Europea.
1.2.2 Transformación digital nacional y europea
1.2.3 Ciberseguridad.

2. Marco de regulación de los sujetos en el entorno digital.
2.1 Los Prestadores de SSI.
2.2 Intermediarios y plataformas.
2.2.1 Nueva regulación de los Mercados y Servicios Digitales en la UE.
2.2.2 Derecho de la competencia y plataformas: límites a las conductas unilaterales.
2.3 EBT y Startup.

3. IA e implicaciones legales:
3.1 Aspectos jurídicos y éticos del LegalTech y la IA.
3.2 Marco legal general: Propuesta Europea de Ley IA (2021).
3.3 La responsabilidad por el uso de IA.
3.3.1 Iniciativas legislativas Reglamento de 2020 y Propuesta de Directiva de 28 de septiembre de 2022.
3.3.2 Sujetos responsables y sistemas de responsabilidad.
3.3.3 Responsabilidad por producto defectuoso.
3.4 Protección de creaciones.
3.4.1 Propiedad intelectual.
3.4.2 Propiedad industrial.

4. Protección de datos. Un derecho fundamental marco.
4.1 Protección de datos, conceptos básicos.
4.2 El Reglamento General de Protección de Datos: conceptos básicos.
4.3 El Reglamento General de Protección de Datos: principios y derechos.
4.4 Las obligaciones de responsables y encargados del tratamiento. Metodologías de cumplimiento normativo.
4.5 Nuevas regulaciones en la UE: transformación Digital de la UE y derechos.
 
Contratación y financiación en el mercado digital
 1. La contratación en el mercado digital.
1.1 Contratación tecnológica.
1.2 Opensource y licencias de uso.
1.3 Internet de las cosas.
1.4 Contratación de servicios en cloud.
1.5 Modelos de negocio basados en blockchain.
1.6 Los usuarios y su protección.
1.6.1 Publicidad.
1.6.2 Contratación a distancia.

2. Financiación de iniciativas empresariales.
2.1 El FinTech como instrumento de financiación.
2.2 Crowdfunding, crowdlending y préstamos participativos.
2.3 Financiación a través del capital-riesgo (venture capital & private equity).
2.4 El mercado cripto.
2.5 La protección del usuario y la protección del cliente minorista.
2.6 Vías de colaboración público-privada.
2.7 Implicaciones tributarias.

3. Seminario sobre la Industria Fintech en Valencia.
 
Aspectos generales del LegalTech
 1. La industria Legaltech: Agentes participantes, tecnologías, actualidad y tendencias.
2. Legaltech y administración pública.
3. Interoperativilidad y neutralidad tecnológica.
4. IA basada en Reglas y en datos para aplicaciones Legaltech.
5. Legal Analytics y PNL.
6. Clasificación de herramientas tecnológicas.
6. Técnicas y herramientas facilitadoras:
6.1 Explotación de herramientas Legaltech 1.0 para abogados.
6.2 Herramientas no-code y low-code y Sistemas expertos.
6.3 Contract Lifecycle Management (Plataforma de Bounse).
6.4 Herramientas de gestión de cumplimiento normativo (iCloudCompliance).
7. Computational Law.
 
Hands-on
 1. Introducción a la programación. Especial atención a blockchain y smart contracts.
1.1 Fundamentos básicos de programación informática
1.2 Fundamentos básicos de sistemas informáticos
1.3 Introducción a la Tecnología DLT
1.4 Introducción al desarrollo de Smart Contracts basados el BlockChain

2. Coding for lawyers.

3. Bounsel flow.

4. Built a legal app with no-code tool.

5. Training with Docassemble and Josef.

6. Taller negocio conversacional y Whatsapp.
 
Legal Operations: análisis, gestión y desarrollo de un proyecto de operaciones legales
 1. Operaciones legales:
1.2. Alcance, evolución de los LO, funciones, objetivos, roles y responsabilidades.
1.3. Beneficios que reporta y cómo se mide la función del LO. Herramientas de análisis del nivel de madurez operacional (the CLOC 12 core/ ACC LO).
1.4. Planificación estratégica: cómo iniciar un proyecto de transformación digital de la asesoría, guía para trazar una estrategia alineada con la empresa y claves para realizar un análisis interno eficaz. (Lucía Carrau)Estructura y reporting interno de la función legal.
1.5. Medición de la función legal. Cómo medir la eficiencia, establecer KPI´s, análisis de métricas y aprendizaje del registro de datos clave.
1.6. Relaciones con proveedores. Análisis soluciones legaltech por verticales, análisis de otros modelos alternativos de prestadores de servicios. Taller de presentación de propuestas de proveedores, redacción de modelos RFP.

2. Gestión de un proyecto legal (Legal project management)
2.1 Creación de los mapas de flujos de trabajo
2.2. A utomatización de los flujos de trabajo ejemplo de herramienta
2.3. Metodologías de gestión de proyecto
2.4. Gestión de cambio
2.5. Knowledge management: gestión de conocimiento legal

3.Taller de metodologías ágiles para el desarrollo de un proyecto legal (design thinking, scrum, kamban, lean¿).
 
Profesorado
Nombre Apellidos Vinculación + info
María Luisa Atienza Navarro Profesora Titular de Universidad. Departament de Dret Civil. Universitat de València + info
Marta Carbonell Lozano Asociada del Área TMT. Ecija Legal Valencia, S.L.
Lucía Carrau Mínguez Fundadora Innova.Legal
José Juan Castelló Pastor Contratado/a Doctor/a + info
Christian Crespo León Chief Executive Officer. ICloud Compliance
Vicente Alberto García Moreno Profesor/a Titular de Universidad + info
Marta Granell Hervas Asociada Senior del Área TMT
Paul Handal Montoya Socio LegalTech
Iga Kurowska Head of Innovation & Legaltech
Rafael Marimón Durá Catedrático/a de Universidad + info
Jaime Martí Miravalls Catedrático/a de Universidad + info
Cristina Martínez Garay Abogada. Deuxtic Abogados, S.L.P.
Ricard Martínez Martínez Profesor/a Permanente Laboral PPL + info
Salvador Montesinos Oltra Profesor/a Titular de Universidad + info
Jesús Olavarría Iglesia Profesor/a Titular de Universidad + info
José Ramón Pérez Fernández Delegado División Baja Tensión. Ing.Tec.Industrial. ABB Sistemas Industriales, S.A.
Pilar Prados Puchades CEO. Bounsel, S.L.
Rodrigo Recondo Porrúa Presidente. Instituto de Capital Riesgo
Carmen Rodilla Martí Profesor/a Permanente Laboral PPL + info
Concepción Saiz García Profesora Titular de Universidad. Departament de Dret Civil. Universitat de València + info
Marcos Sanz Latorre CEO. Willowi Insurance Services
Salvador Silvestre Camps Abogado. Deuxtic Abogados, S.L.P.
Llorenç Toldrà Albert Director tecnológico y de producción (CTO)
María José Vañó Vañó Profesor/a Titular de Universidad + info
Ana Vives López Contenidos de la BBDD Jurídica. Tirant Lo Blanch. S.L. Editorial
Metodología
Metodología
La metodología se basa, por una parte, en el aporte teórico necesario para desenvolverse con solvencia en el ámbito del derecho digital y por otra, en el análisis de las herramientas, plataformas y sistemas que ofrece el mercado para mejorar la prestación de servicios jurídicos, con apoyo en una metodología eminentemente práctica y experimental. Por ello, la docencia se desarrollará esencialmente en el UV LegalTech Lab, en una dinámica de formación colaborativa dirigida por profesores universitarios y, sobre todo, por profesionales y expertos procedentes del ámbito del LegalTech, con el uso de la tecnología más avanzada, proporcionada por las empresas del sector y con medios especialmente diseñados para poder ser utilizados por legos en programación (sistemas de programación no-code y low-code). Para garantizar una ágil inmersión de los estudiantes en el ámbito tecnológico el curso cuenta con asignaturas de introducción a la programación y de codificación para juristas.
FAQ

TIPOS DE TÍTULOS Y CRÉDITOS

 
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN MÁSTER OFICIAL Y UN MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA?
 
Se entiende por Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.

El Máster de Formación Permanente, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad.En determinados supuestos, estos estudios propios podrán servir para el ejercicio de actividades profesionales, siempre que la normativa legal así lo establezca.
¿QUÉ ES UN CRÉDITO ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos, la dedicación a prácticas.

Cada crédito supone 25 horas de carga de trabajo del estudiante y, en los títulos propios de la Universitat de València, 1 crédito ECTS está reconocido con 10 horas de docencia. Por ejemplo, un curso de 3 créditos ECTS está reconocido con 75 horas de dedicación del estudiante de las cuales 30 horas son de docencia.
 
 
¿QUÉ TÍTULOS PROPIOS OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
La Universitat de Valéncia renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de postgrado: másteres de formación permanente (60, 90 o 120 créditos ECTS), diplomas de especialización (entre 30 y 59 créditos ECTS) y expertos universitarios (entre 15 y 29 créditos ECTS).
 
Tipos de títulos propios Créditos Requisitos de acceso
Máster de Formación Permanente 60, 90 o 120 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Diploma de Especialización 30-59 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)
Experto/a Universitario/a 15-29 ECTS Titulados universitarios con titulación Oficial o equivalente (*)


(*) se permitirá el acceso, de forma condicionada a la obtención del título universitario de grado en el mismo curso académico, a las personas a las que les falte menos de un 10% del creditaje para finalizar estos estudios.

 

¿QUÉ TÍTULOS DE FORMACIÓN CONTINUA OFERTA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA? REQUISITOS DE ACCESO
 
En esa oferta podemos encontrar los siguientes títulos de formación continua: certificados de formación continua (15 - 30 créditos ECTS), y microcredenciales universitarias (hasta 15 créditos ECTS).
 
Tipos de formación continua Créditos Requisitos de acceso
Certificado de Formación Continua 15-30 ECTS No será necesario acreditar titulación Universitaria
Microcredencial Universitaria Hasta 15 ECTS Se puede requerir o no titulación Universitaria previa (*)



(*) los requisitos de acceso se especificarán en la memoria del curso.

 

CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGÚN TIPO DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS?
 
En los títulos propios, las ofertas formativas se renuevan de forma anual y no son convalidables.

En los títulos propios no existe la posibilidad de convalidación académica, salvo los másteres de formación permanente con estructura modular que son aquellos que pueden estar integrados por diplomas de especialización y/o expertos/as universitarios/as, dando lugar a una estructura modular. La matrícula a un Máster de Formación Permanente de estructura modular puede ser del curso completo o de cada uno de sus módulos por separado, siendo posible cursarlos en diferentes años académicos.

En ningún caso permiten el acceso a los estudios oficiales de doctorado.
 

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

 
¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN DE UN CURSO EN CONCRETO?
 
En la página web https://postgrado.adeituv.es encontrarás toda la información referente a cada uno de los títulos ofertados.
 

ADMISIÓN Y MATRICULA

 
¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN A UN CURSO?
 
Puedes realizar la preinscripción a un título propio electrónicamente a través del apartado que encontrarás en la web de cada curso. También puedes imprimir la FICHA DE PREINSCRIPCIÓN cumplimentarla y enviarla junto con toda la documentación solicitada por mail a informacion@adeituv.es o por correo (o en persona) a: Fundación Universidad Empresa de Valencia Plaza Virgen de la Paz, 3. 46001 Valencia.
 
 
¿PUEDE UN ALUMNO EXTRANJERO CUYO TÍTULO NO ESTÉ HOMOLOGADO ACCEDER A ESTOS ESTUDIOS?
 
SÍ, siempre que sea autorizado por la dirección del Curso.
 
 
¿EL PAGO QUE REALIZO EN LA MATRÍCULA QUÉ INCLUYE?
 
El pago de la tasa de matricula incluye.
  • El acceso a todas las acciones formativas del curso y/o a la plataforma virtual que lo soporte.
    El derecho a la obtención del carnet universitario.
    Aquél material que la dirección del curso estime oportuno.
    Un seguro de responsabilidad civil y accidente.


Las tasas de emisión del certificado están incluidas en los cursos de Formación Continua (certificado de formación continua y microcredencial universitaria). En los títulos propios las tasas de emisión de títulos y certificados NO están incluidas.

 

¿COMO SOLICITAR EL CARNET UNIVERSITARIO
 
Pasos a seguir para solicitar el carnet universitario por primera vez.

Paso 1
https://secvirtual.uv.es/

Paso 2
Pinchar en Accedir Secretaria Virtual

Paso 3
Introducir usuario y contraseña de la universidad. Es el que te salió cuando te matriculaste en la Universidad

Paso 4
Pinchar en cambiar la fotografía

Paso 5
Subir foto con el tamaño indicado.

Paso 6
A partir de ese momento, ya se dispondrá de la tarjeta virtual.

Paso 7
Descargar la La APP MÒVIL UV

 
¿SE PUEDE FRACCIONAR EL PAGO DE LA MATRÍCULA?
 
Se podrá fraccionar el pago siempre que el importe de la matrícula supere la cantidad de 500 euros y la duración del curso sea superior a tres meses:
  • Hasta 1.000 euros: dos plazos, la mitad en el momento de la admisión y la mitad restante a los dos meses de la fecha de inicio del curso.
  • Superior a 1.000 euros: tres plazos, un tercio en el momento de la admisión, otro tercio a los dos meses de la fecha de inicio del curso y el tercio restante a los cuatro meses.



Para aquellos cursos de más de dos años de duración se abonará el 50% del importe total de la matrícula en el momento de la admisión al curso y el 50% restante al inicio del segundo año del curso.

*Será requisito indispensable para el fraccionamiento entregar el documento de ORDEN DE DOMICILIACIÓN DE ADEUDO DIRECTO SEPA cumplimentado y firmado (descargable en el formulario de preinscripción).

*El primer pago siempre será realizado "motu proprio" por el estudiante a través del procedimiento facilitado en la admisión. Los siguientes pagos serán domiciliados a la cuenta bancaria facilitada.

*El impago de alguno de los plazos comportará la anulación de la matrícula del estudiante sin derecho al reintegro de la cantidad ya satisfecha.

 

¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DEVOLVER EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA?
 
Las cantidades abonadas en concepto de matrícula no se devolverán una vez iniciado el curso. Si se causa baja antes de iniciarlo, se devolverán dos tercios del precio público de la matrícula, en caso de pago único, tras la presentación de la correspondiente solicitud. En caso de pago fraccionado, se abonará la cantidad que exceda de un tercio del precio público de matrícula.

La anulación de la matrícula después de iniciarse el desarrollo de los estudios no dará derecho a la devolución de las tasas pagadas, salvo en casos excepcionalmente graves de enfermedad o quebranto económico de la unidad familiar, debidamente justificados documentalmente.
 
 
¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCUENTO A LA HORA DE ABONAR LA MATRÍCULA?
 
El estudiantado de títulos propios de posgrado y formación continua no podrá acogerse a las exenciones contempladas en decreto de la Generalitat Valenciana que regula las tasas por prestación de servicios académicos universitarios para cada curso académico.
 

AUTOMATRÍCULA

 
AYUDA PROCEDIMIENTO AUTOMATRíCULA (SOLO PARA AQUELLAS PERSONAS que YA HAN SIDO ADMITIDAS)
 
Una vez formalizado el pago, el estudiante recibirá una notificación con las instrucciones para realizar la auto matrícula a través de la plataforma de la Universitat de València.

Para obtener el manual con las instrucciones del procedimiento, pinche AQUI

En caso de tener alguna duda al respecto, contactar vía email a través del siguiente correo electrónico: (informacion@adeituv.es)
 

PRÁCTICAS

 
¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES?
 
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios (curricular) y, en este caso, las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica (extracurricular) y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.

Más información: https://www.adeituv.es/practicas/postgrado-propios/
 
 
¿ES NECESARIO REALIZAR ALGÚN CONVENIO PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS/INSTITUCIONES?
 
Sí, es necesario suscribir un convenio entre la Universitat y la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho convenio se gestionará por la dirección de los estudios a través de ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas, así como las firmas del alumnado, tutores de la empresa y tutores de la Universitat.
 

EVALUACIÓN

 
¿CUÁL ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN?
 
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero, en cualquier caso, la aprobación todas las asignaturas de los estudios correspondientes mediante el procedimiento establecido en la guía docente es un requisito necesario para la obtención de títulos.

Sólo cuando se finaliza el postgrado y están las actas cerradas y registradas por la Universitat de València, se puede solicitar el certificado y/o título acreditativo de su realización. El estudiante recibirá una notificación con las instrucciones de cómo obtenerlo llegado el momento.

La calificación final de los títulos propios de postgrado es el resultado de la media ponderada de las notas obtenidas en cada una de las asignaturas, incluido el TFM (en el caso de los títulos de máster).

En el caso de los cursos de formación continua, se otorgarán únicamente las calificaciones de apto o no apto.
 

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS PROPIOS Y CERTIFICADOS

 
¿QUIÉN EXPIDE LOS TÍTULOS DE POSTGRADO?
 
Los títulos propios de la Universitat de València serán expedidos por el Rector o Rectora en modelo normalizado y quedará constancia en el registro de títulos de la Universidad. En estos títulos se hará mención expresa de que carecen de carácter oficial.
 
 
¿QUÉ TITULACIÓN OBTENGO?
 
Títulos Propios

La superación de los estudios de máster de formación permanente dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Máster de Formación Permanente en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de diploma de especialización dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Diploma de Especialización en "..." por la Universitat de València.

La superación de los estudios de experto/a universitario/a dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título de Experto/a Universitario/a en "..." por la Universitat de València.

Una vez superados los títulos propios es posible solicitar un Certificado que incluye: materias, créditos, modalidad de impartición y nota.

Formación Continua

En el caso de superación de estudios de Certificado de formación continua, dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Certificado de formación continua en "..." por la Universitat de València.

Y en el caso de superación de estudios de Microcredenciales universitarias, dará derecho, en su caso, a la obtención de la correspondiente certificación de Microcredencial Universitaria en "..." por la Universitat de València.

Estas certificaciones serán de "Aprovechamiento" e incluirán la denominación del curso y número de créditos.
Acceso y Resultados de Aprendizaje
Requisitos titulación
Para ser admitido al título los/as solicitantes han de acreditar haber cursado estudios de licenciatura o grado, preferentemente en Derecho, y estar en posesión del título correspondiente. En caso de existir plazas libres se podrán admitir titulados de otras disciplinas, preferentemente de la rama de ciencias sociales. De modo excepcional, se podrán admitir estudiantes que se encuentren en el último curso de alguno de los Grados que se imparten en la Facultat de Dret , con la condición que les quede como máximo un 10% de los créditos para obtener el grado, y con el compromiso de finalizar sus estudios durante el mismos curso académico
Criterios admisión
El Experto universitario en LegalTech y Derecho Digital está pensado para juristas de todas las áreas y perfiles profesionales, tanto aquellos que han de ingresar en el mercado laboral en un futuro próximo, como aquellos que ya cuenten con una trayectoria profesional dilatada pero deseen aprovecharse de las ventajas que reporta la tecnología legal en términos de economía de tiempo, ahorro de costes o aumento de la eficiencia en los servicios ofertados.
El título es apto y provechoso para todo tipo de operadores jurídicos, tanto abogados autónomos o integrados en bufetes y despachos, como aquellos otros que prestan sus servicios en empresas u organizaciones, públicas o privadas, miembros de la magistratura, fedatarios públicos, desarrolladores de proyectos empresariales, responsables de cumplimiento normativo, delegados de protección de datos o profesionales dedicados al asesoramiento de terceros en materia de LegalTech y Derecho Digital.
Resultados de aprendizaje
- Conocer el régimen jurídico de los operadores en la sociedad de la información, de los mercados y los servicios digitales.
- Conocer las normas existentes y en proyecto sobre la Inteligencia Artificial.
- Realizar prompting en Inteligencia Artificial Generativa.
- Tener nociones básicas de programación.
- Conocer el funcionamiento de Blockchain.
- Entender, interpretar y aplicar el Derecho Digital.
- Seleccionar las herramientas de legaltech más apropiadas para las necesidades de una empresa u otro tipo de organización, de entre las existentes en el mercado.
- Entender y utilizar tecnología de gestión integra de la vida del contrato (contract lifecycle).
- Diseñar app con lenguajes de programación low-code.
Contacto