Universitt d'Estiu de GandiaUniversitat de València Logo del portal

Incendios forestales. Impactos ambientales, gestión y planificación ante los cambios globales

Los incendios forestales siempre han estado a nuestra sociedad un tema controvertido. ¿Es el fuego bueno o malo? ¿Hay que erradicarlo? o ¿hay que entender el fuego como parte de nuestros ecosistemas?

Solo en el planeta Tierra se puede producir fuego. Aquí se dan los tres componentes del llamado triángulo del fuego: combustible como son los vegetales, calor en forma de chispas y oxígeno. Y somos la única especie que lo utiliza como herramienta. Existe desde hace 450 millones de años –desde que hay plantas– y ha estado acompañando la humanidad desde antes de la agricultura. De hecho, la idea de humanidad se inicia alrededor del fuego, de la vida en común. El fuego lo han utilizado sociedades agrícolas de todas partes. Es parte natural y cultural de los ecosistemas. Entonces, por qué desde que nos hemos hecho una sociedad urbana pensamos que es una plaga, que contribuye a la degradación, e incluso a la desertificación? Seguramente por desconocimiento del papel del fuego en los ecosistemas. Este curso hace una revisión del avance en el conocimiento científico alrededor del efecto del fuego al suelo y la vegetación, y del seguimiento de las zonas quemadas. Todo con la intención de dar una visión científica del problema de los incendios forestales. Además revisamos la situación actual del papel del fuego en un mundo cambiante tanto en el clima como en aspectos económicos y sociales. Queremos dar voz a los protagonistas en la gobernanza y la gestión del fuego al ecosistemas y paisajes terrestres que han sido todos humanizados. El curso también pretende mostrar la realidad a través de la gente que vive los territorios forestales y visitarlos, por eso las dos visitas de campo en los incendios de la Vall d'Ebo y de Pinet.

Este seminario está dirigido a profesionales de la administración pública que gestionan la planificación territorial y los incendios forestales como por ejemplo bomberos, gestores, técnicos en medio ambiente, empleados de ayuntamientos y oficinas de planificación gubernamental.

SEMINARIO HOMOLOGADO POR EL IVAP

Año/Edición 2024  / 41
Fecha y hora de inicio 15/07/2024 09:00
Fecha y hora cierre 18/07/2024 17:00
Duración 30h
Precio 25€
Lugar

Centre Internacional de Gandia de la UV. (C/Tossal, 8. Gandia)

Tipo actividad Seminarios de especialización
Modalidad Presencial matrícula
Coordina/Presenta

Artemi Cerdà. Departamento de Geografía. Universitat de València

Programa

15/07/2024
9.00-9.30h. Apertura del curso. Introducción. Artemi Cerdà. Departamento de Geografía. Universitat de València

9.30-11.30h:. El fuego en el sistema terrestre. Una visión global del impacto del fuego a lo largo de la historia geológica terrestres y en las sociedades humanas. Artemi Cerdà. Departamento de Geografía. Universitat de València. Soil Erosion and Degradation Research Group. Universitat de València.
11.30h. Descanso

12.00-14.00h: El impacto del fuego en la biota. Jorge Castro. Centro de Investigaciones sobre Desertificación. Consell Superior de Investigaciones Científicas. Universitat de València.

16:00- 17.30h: Los incendios forestales y el cambio climático. José Manuel Moreno. Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España. Exvicepresidente del Grupo II del Panel Internacional del Cambio Climático.

17.30 – 19.00h: Regímenes de fuego, plantas, cambio climático, y un futuro incierto. Victor Rescos de Díos. Coordinador del Joint Research Unido del Centro Tecnológico forestal de Cataluña y profesor de Ciencia forestal y Cambio Global en la Universitat de Lleida.

16/07/2024
9.00-10.30h. El impacto de los incendios sobre los recursos hídricos. Saskia Keesstra. Designer Producer Land Uso Transformation Climate-Kic Holding B.V. Países Bajos.

10.30-12.00h. El fuego y su impacto sobre el suelo. Artemi Cerdà. Universitat de València. Soil Erosion and Degradation Research Group. Universitat de València.

12.00h. Descanso

12.30-14.00h. Gestión de zonas afectadas por incendios forestales. Fernando Pulido, Catedrático de la Universidad de Extremadura.

16.00-17.30h. Restauración de zonas afectadas miedo incendios forestales. Jorge Castro. Universidad de Granada.

17.30-19.00h. Mesa redonda: Gestión, prevención, restauración, rehabilitación e investigación en incendios forestales. Que basura con las montañas valencianas. Turno abierto de palabra a los participantes

17/06/2024

9.00-10.30h. El incendios forestales en la Safor. Una historia recurrente. Francisco Escriva. Universitat de València. Soil Erosion and Degradation Research Group. Universitat de València.

10:30 -12.00h Los bomberos forestales y sus tareas. Fermin Poquito. ADENE. Presidente de l Asociació para la Defensa de la Natura de Enguera.

12.00. Descanso

12.30 – 14.00h. El papel de las empresas de gestión forestal y planificación en la gestión y prevención de los incendios forestales. Ferran Dalmau. Director de Ingeniería Medio XXI GSA. Ingeniero Forestal.

16.00-17.00h. Como apagar incendios. Debates de ayer y hoy. Marc Castellnou. Inspector de Bomberos de la Generalitat. Jefe del Grupo de Actuaciones Forestales (GRAFO)

17.00-18.00h El papel de las asociaciones ciudadanas en la gestión de las zonas forestales. El caso de la Asociación Ecologista la Raíz y Acción Ecologista Garceta. Ferran Gandia. Acción Ecologista Garceta.

18.00-19.00h. La necesidad del entendimiento global en la gestión del fuego forestal. The Global Ferio Partenariado. Saskia Keesstra. Climate-kic, Países Bajos.

18/07/2024

Visita al incendio de Terrateig. Soil Erosion and Degradation Research Group. Universitat de València.

Inscríbete