Universitt d'Estiu de GandiaUniversitat de València Logo del portal

Supervivencia científica en tiempos de manipulación del CV y las citas

alt=

ESTE CURSO SERÁ IMPARTIDO EN INGLÉS

En las últimas décadas, la conciencia de las "buenas prácticas científicas" ha crecido en las universidades e instituciones de investigación, con el aumento de los casos de falsificación, fabricación y plagio (FFP), así como con conflictos de intereses y autoría. A pesar de que las normas para salvaguardar la ciencia están ampliamente disponibles, la aparición creciente y sistemática de problemas de FFP proporciona pruebas de una crisis mucho más profunda e inherente en la investigación y la publicación científica, por debajo de la "punta del iceberg".

En particular, el "pulido del currículum" mediante el "juego de citaciones" a través de excesivas autorías de "invitados" e "hiper" y "cárteles de citaciones", "fabricas de papel", revistas y conferencias depredadoras, etc., están generando profundas preocupaciones en la comunidad científica y amenazan de destruir la confianza pública en la ciencia y la investigación.

Año/Edición 2025  / 42
Fecha y hora de inicio 18/07/2025 10:30
Fecha y hora cierre 18/07/2025 14:00
Duración 4h
Precio 3€
Lugar

Centre Internacional de Gandia de la Universitat de València (C/Tossal, 8)

Tipo actividad Seminarios de especialización
Modalidad Presencial matrícula
Idioma Inglés
Coordina/Presenta

Coordina: Maria Amparo Tórtola. Escuela de Doctorado

Matrícula

INSCRIPCIONES

Objetivos

El objetivo del curso es concienciar y dar pautas a los jóvenes académicos sobre como detectar y evitar las malas prácticas. El curso proporcionará, en un primer paso, una comprensión fundamental de la "erosión de la integridad científica", dando definiciones, discutiendo los orígenes, la dimensión y los elementos. Después, en un segundo paso, hablaremos de las "Rostros de la Crisis de Difusión", cómo detectarlas y cómo combatirlas.

Esto se considera esencial para educar la próxima generación de jóvenes académicos en los principios de modestia, integridad y autonomía, siente un antídoto contra el creciente desprecio de la ciencia como opinión entre otros. Este discurso racional parece indispensable en tiempo de una sociedad en rápido cambio con grandes retos por delante.

Programa

Viernes 18 de julio

10:30 a 11:30h. Erosión de la integridad científica: definiciones, orígenes, dimensiones y elementos. Johannes Gierschner. IMDEA Nanociencia

12:00 a 14:00h. Caras de la crisis de divulgación: cómo detectarlas y combatirlas. Johannes Gierschner. IMDEA Nanociencia
 

Entidades Colaboradoras