
Carlos Hermenegildo Caudevilla, Vicerector de Investigación.
En la UV debes respetar las medidas generales de prevención de la transmisión de la enfermedad: higiene de Manos, uso de Mascarilla en la mayor medida posible y mantenimiento de Metro y medio de distancia interpersonal recomendada.
Además, si así te lo ha prescrito el facultativo correspondiente, debes de permanecer en tu domicilio.
Te recomendamos consultar la sección Conselleria en esta misma web, sobre actuación en casos de contagio o cuarentena para informarte sobre estas situaciones.
Antes de iniciar el curso 2021-2022, la UV ha implantado las medidas de prevención frente a la COVID-19 recomendadas por las autoridades sanitarias de manera coordinada entre las cinco universidades públicas valencianas:
Las personas referentes COVID de un centro (Facultad o Escuela Técnica Superior) deben estar familiarizadas con la siguiente información:
Cualquier información adicional de interés se publicará en esta página web.
Tienes obligación de comunicar tu caso al Servei de Prevenció i Medi Ambient, a través de covid@uv.es o de otros medios indicados en su página web, siempre que hayas estado en las dependencias universitarias desde las 48 horas antes del inicio de los síntomas o de la toma de muestra para el diagnóstico. La obligación se establece a fin de salvaguardar la salud de las personas de tu centro de trabajo mediante la adopción de las medidas preventivas oportunas.
No es necesario que envíes la comunicación a covid@uv.es en otros casos de aislamiento, por ejemplo, si estás en cuarentena por ser contacto estrecho de un caso de contagio, o si te han diagnosticado la enfermedad, pero no has estado en las dependencias de la UV en el periodo indicado.
Si eres una persona perteneciente a los grupos vulnerables* en relación con la COVID-19 y tienes dudas sobre las medidas específicas de protección, contacta con el responsable Covid de tu centro, quien trasladará la consulta si lo considera, al Servicio de Prevención y Medio Ambiente. En general, las medidas de higiene de manos, distancia y uso de mascarilla FFP2 son muy efectivas.
* Mayores de 60 años, embarazadas y personas inmunodeprimidas generalmente.
Cuando se confirma un caso de contagio, la UV colabora con las autoridades sanitarias para identificar e informar a los posibles contactos estrechos de la comunidad universitaria. El objetivo de esta colaboración es actuar lo más rápidamente posible para evitar contagios entre los miembros de la comunidad universitaria y adoptar medidas adicionales en caso de brote.
Para facilitar esta labor, ante un contagio confirmado debes: