UVemprénUniversitat de València Logo del portal

La directora general de Emprendimiento y Cooperativismo de la GVA inaugura el Concurso interuniversitario Aula Emprende 3i, para desarrollar ideas emprendedoras relacionadas con el triple impacto

  • 6 julio de 2022
Inaugurada en la Facultat d’Economia la primera edición del Concurso interuniversitario Aula Emprende 3i, en el que participan estudiantes de las cinco universidades públicas de la Comunitat Valenciana

Hoy 6 de julio ha tenido lugar la inauguración del primer Concurso interuniversitario Aula Emprende 3i, en el que estudiantes de la Universitat de València, la Universitat Jaume I de Castelló y la Universitat d'Alacant competirán para desarrollar las mejores ideas de emprendimiento en triple impacto económico, social y ambiental.

A lo largo de los días 6 y 7 de julio, estudiantes procedentes de la UV, la UJI y la UA realizarán una serie de talleres y actividades encaminadas a desarrollar sus ideas y proyectos emprendedores relacionados con el triple impacto económico, social y ambiental. Esta actividad se enmarca en el convenio 5UCV firmado por la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo y las cinco universidades públicas valencianas.

Partiendo de las ideas innovadoras surgidas en el programa MOTIVEM, el objetivo de la formación es que los equipos adquieran competencias para transformar su proyecto en una idea de negocio de triple impacto. También se pretende conectar el talento del estudiantado de las cinco universidades públicas valencianas para que contribuyan como agentes de cambio a diseñar las empresas del futuro generando un impacto social, ambiental y económico positivo y cuantificable.

Con este fin, se trabajará bajo metodología sprint para ayudar a las personas participantes a modelar sus proyectos innovadores en una idea de negocio de triple impacto para tratar de identificar soluciones viables hoy y poder ponerlas en práctica mañana.

Para impartir estos talleres, el concurso Aula Emprende 3i cuenta con tres facilitadores expertos en metodologías ágiles y en el desarrollo de ideas: José Manuel Martín Corvillo, doctor en Teoría de la Comunicación y Lingüística Aplicada por la Universitat de València y cofundador de Yanus Hub; Joan Damià Climent, cofundador y director de aplicaciones de Yanus Hub y facilitador en la red Sistemika; y Juan Santos Pérez, especialista en innovación colectiva y cultura de las organizaciones, además de cofundador de Vukovi.

En el acto de presentación, celebrado en el Saló de Graus de la Facultat d’Economia, han participado la directora general de Emprendimiento y Cooperativismo de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, Teresa García; la vicerrectora de Innovación y Transferencia de la Universitat de València, Rosa Mª Donat; y el decano de la Facultat d’Economia, Francisco Muñoz.

Toda la información y el programa del concurso se puede encontrar en este enlace.