
Un total de 50 docentes de diferentes facultades de la Universitat de València comenzó a formarse, el pasado 17 de enero, en habilidades y competencias para estimular la creatividad del estudiantado en una nueva edición de la Escuela MOTIVEM, un programa que desarrolla la Universitat de València en colaboración con ADEIT y bajo la dirección del Vicerrectorado de Empleo y Programas Formativos a través de la Unidad de Emprendimiento (UVemprén).
Emilia Matallana, secretaria del Consejo Académico MOTIVEM, inauguró esta nueva edición de la escuela. Matallana remarcó que MOTIVEM es un programa que tiene como objetivo mejorar la labor docente del profesorado de la Universitat de València: «Todo el profesorado tiene la capacidad de emprender, pero tienen pocas oportunidades de llevarlo a cabo.
Adela Valero, vicerrectora de Empleo y Programas Formativos de la Universitat de València, recalcó que «MOTIVEM ofrece herramientas para la mejora de la creatividad y la empleabilidad de nuestro estudiantado. Además, es una oportunidad para el profesorado de trabajar en equipo con docentes y estudiantado de diferentes centros de la Universitat de València».
En esta edición, la Escuela MOTIVEM ha contado con una doble modalidad: en formato presencial y online. Está dividida en dos fases. Durante la primera, la fase grupal, se ha presentado la importancia de las emociones en la gestión de equipos de estudiantes, la implicación de los ODS en la resolución de necesidades sociales, la precaución en la gestión de datos y desarrollo de ideas y el valor de la comunicación como herramienta motivadora. Estas sesiones han sido impartidas por Konstanze Schoeps, Consuelo Bernal, Toya Vázquez, Javier Plaza i Salvador Pons, docentes de la Universitat de València.
Además, para explicar las características y experiencias prácticas de MOTIVEM han participado en este primer bloque de la Escuela MOTIVEM los profesores Cristina Aragonés, Javier Ortega, José Sáez, Julia Santamaría, Trinidad Sentandreu y Gabriel Vidal, así como Ana Calero, Ricard Calvo, Isabel Cordero, Antonio Martínez y Manuela Pardo que, además de ser docentes de la Universidad, forman parte del Consejo Académico de MOTIVEM.
La segunda fase de la Escuela, que se prolongará hasta el 5 de mayo, consistirá en la aplicación práctica individual de los conocimientos adquiridos en la primera fase. Los docentes participantes tendrán la oportunidad de poner en práctica la motivación del alumnado en el aula a través de la generación, desarrollo y presentación de ideas en equipo en la competición Ideas MOTIVEM 2022.
Emilia Matallana también ha subrayado el éxito de la competición Ideas MOTIVEM. Desde sus inicios, en 2014, ha contado con la participación de 3.889 estudiantes y 432 docentes en 1.112 equipos. La participación es gratuita al contar con la ayuda económica de la Generalitat Valenciana y de CaixaBank, a través de la Fundación ‘la Caixa’.