UVemprénUniversitat de València Logo del portal

La estudiante de la Facultad de Fisioterapia, Verónica Medina, lidera el equipo ganador del Hackathon Savia Innova con el proyecto “AuraCalm”

  • 28 octubre de 2025
Image de la noticia

 

La Facultad de Fisioterapia celebra con orgullo el logro de Verónica Medina, estudiante del Grado en Fisioterapia, quien junto a su equipo multidisciplinar ha resultado ganadora del Hackathon Savia Innova, organizado por Savia Residencias en el marco de la segunda edición de los Premios Savia Innova II.

Esta iniciativa busca impulsar ideas transformadoras que mejoren el modelo de atención residencial, combinando el conocimiento científico, el talento joven y el espíritu emprendedor, con una visión ética, humana y sostenible. El Hackathon universitario tuvo como reto principal diseñar soluciones que favorezcan el bienestar, la autonomía y la seguridad de las personas con demencia que viven en residencias.

El evento, celebrado en la sede de Innsomnia, en la Marina de Valencia, reunió a 40 estudiantes procedentes de 15 disciplinas distintas. A lo largo de la jornada, los equipos trabajaron junto a profesionales de Savia para desarrollar propuestas innovadoras que fueron evaluadas por un jurado experto del ámbito sociosanitario, entre ellos Vicente Collado, CEO de ISECO Servicios Tecnológicos, y la doctora Sacramento Pinazo, presidenta de la Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología.

El proyecto ganador, “AuraCalm”, propone un dispositivo inteligente que actúa como “compañero de calma” para personas con demencia. Mediante sensores no invasivos integrados en la cama, AuraCalm detecta episodios de agitación nocturna y responde con estímulos personalizados de confort —como sonidos suaves, luz ambiental o proyecciones relajantes— que favorecen la relajación, mejoran la calidad del sueño y previenen caídas nocturnas.

Para Verónica Medina, este reconocimiento representa mucho más que un premio: “El Hackathon fue una oportunidad excepcional para empatizar con la realidad de las personas que viven con demencia. Desde mi formación en Fisioterapia, comprendí la importancia de cuidar no solo el cuerpo, sino también el bienestar emocional y la calidad de vida. Me siento muy afortunada de haber participado junto a mi equipo en una experiencia tan enriquecedora, rodeada de mentes brillantes y con un espíritu de colaboración inspirador.”

Este logro no solo destaca el talento y la sensibilidad social de los estudiantes de la Facultad de Fisioterapia, sino también el compromiso del centro con el emprendimiento universitario a través de Fisioemprén, la preincubadora de la Facultad de Fisioterapia, integrada en la Red de Preincubadoras de la Universitat de València, un ecosistema que impulsa la innovación aplicada, la transferencia de conocimiento y la creación de soluciones sostenibles en el ámbito de la salud y el bienestar.

Gracias a esta red, la Facultad fomenta que su estudiantado desarrolle proyectos con impacto real en la sociedad, uniendo formación sanitaria, investigación y emprendimiento responsable. El éxito de AuraCalm es una muestra del potencial del alumnado de Fisioterapia para liderar iniciativas que mejoren la calidad de vida de las personas con deterioro cognitivo mediante ideas creativas y basadas en la evidencia científica.