
El concurso Smart Mobility Challenge tiene como finalidad seleccionar las mejores ideas aportadas por los equipos integrados por estudiantes de la Universitat de València en el ámbito de la movilidad inteligente y sostenible de entre las diez que resultaron finalistas en la evaluación previa y que han obtenido un premio de 500€ por equipo. Estos diez proyectos han sido seleccionados de entre los 41 estudiantes de la Universitat de València que, distribuidos en 25 equipos, han participado en este programa representando a las facultades de Economía, Ciencias Matemáticas, Derecho, Medicina y Odontología, Psicología i Logopedia, Física, Geografía e Historia, Biológicas, Fisioterapia, Escuela de Doctorado y a la ETSE-UV.
El acto ha contado con la presencia institucional de la vicerrectora de Innovación y Transferencia Rosa Donat, el Decano de la Facultad de Economía Francisco Muñoz Murgui y Eva Mocholí, responsable de Comunicación de Ford Motor Company España. La Comisión de Evaluación ha estado formada por Lola Garzón Benítez, profesora de la Facultad de Economía y responsable académica de la Unidad de Emprendimiento de la Universitat de València (UVemprén), los Gerentes de Ford España, Eduardo García Magraner y Joaquín Muelas y Lorena Giraldós, técnica de emprendimiento.
El primer premio ha recaído en el proyecto “VISEON”, presentado por Linda Krasimirova Chobanova Revenko, estudiante de la Facultad de Psicología y Logopedia. El proyecto desarrolla un software basado en IA que detecta amenazas a la seguridad de las personas mediante el análisis de patrones de movimiento, kinésica y proxémica en las transmisiones de vídeo de las cámaras existentes. Este proyecto recibirá una ayuda de 12.500€ para poder desarrollar su idea de negocio en un proyecto empresarial real.
Además, el concurso ha reconocido a otros dos equipos finalistas que recibirán una ayuda de 5.000 € cada uno. Miriam Caballero Cerveró, estudiante de la Facultad de Biología, Feras El Hissi, estudiante de la Facultad de Medicina y Odontología y Alberto España Corts, estudiante de la Facultad de Economía han presentado el proyecto “VIATEGI-AI”, una startup que está revolucionando la atención de urgencias al reducir la mortalidad prehospitalaria por infartos y accidentes cerebrovasculares mediante la optimización inteligente de cada paso de la cadena de respuesta de urgencias. Y Teo Balsalobre Vidal, de la Facultad de Economía, ha presentado el proyecto “TEXY”, una startup de movilidad responsable que ofrece una solución innovadora para mejorar la seguridad vial, reducir los costes de transporte para los usuarios y minimizar el impacto medioambiental.
Como brazo filantrópico global de Ford Motor Company, Ford Philanthropy se centra en proporcionar acceso a los servicios esenciales, a una educación para las oportunidades futuras de trabajo y emprendimiento dirigidas a comunidades con pocos recursos y poca representación. Los consorcios y programas de Ford Philanthropy están diseñados para dar respuesta a las necesidades básicas de la comunidad y asegurar a la gente oportunidades equitativas para avanzar.
Aprovechando el conocimiento a escala, los recursos y la movilidad de Ford, Ford Philanthropy tiene un impacto significativo a través de la concesión de subvenciones, los Centros de Recursos y Participación de Ford y del voluntariado de los empleados.
Las inversiones de la comunidad internacional de Ford Philanthropy son gestionadas y administradas por GlobalGiving, el socio global del fabricante de automóviles para aportaciones y ayuda en casos de desastre. Para más información, podéis visitar este enlace.